Valle de Santiago, Gto., a 25 de marzo de 2021.- Productores dedicados a la cosecha de cebada, se reunieron en las parcelas demostrativas en el municipio de Valle de Santiago para explicar el esquema de siembra de este grano.
El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con la Fundación Guanajuato Produce y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), plantearon estrategias para el desarrollo de una agricultura sustentable de cebada en la entidad.
“Agradezco la participación a cada uno de ustedes por acercarse e involucrarse en la producción y sustentabilidad. Somos un equipo de trabajo que brindan grandes retos, hoy nos posicionamos en primer lugar de la tabla nacional por la producción de cebada. Este es el resultado su gran trabajo” José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la SDAyR.
En un recorrido en el predio de La Enmarañada, en el que participaron autoridades de las dependencias involucradas SDAyR – CIMMYT – Fundación Guanajuato Produce, se realizó el muestreo de parcelas de dos filas, éstas en variedad Prunella y Brennus.
Las parcelas se sembraron mediante un esquema convencional, aplicando una densidad en siembra, fertilización y uso de fertilizantes para el control de enfermedades, para obtener buenos resultados de producción de cebada.
El evento contó con ponencias relacionadas a la producción de cebada, impartidas por grupos cerveceros como Grupo Modelo y Heineken que expusieron las diferentes técnicas productivas, ahorro de agua y nutrición inteligente.
En el ciclo agrícola 2020 Guanajuato se posicionó en el primer lugar a nivel nacional por la producción de más de 279 mil 868 toneladas de este producto.
Irapuato, Gto., a 24 de marzo de 2021.- El Distrito de Riego 011, fue la sede para dar arranque al programa “Mi Ganado Productivo” mediante el Componente de Capacitación, Asistencia Técnica y Administrativa para brindar atención a los agentes de cambio del sector pecuario de la entidad.
“El sector agropecuario de Guanajuato sigue trabajando y nuestro Gobernador lo reconoce otorgando más apoyos al sector que permiten el desarrollo y generan ingreso para el Estado” dijo en su mensaje José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
Con la presencia de los grupos ganaderos locales de diferentes municipios del Estado, se dio arranque al Programa para que continué avanzando el sector pecuario.
Este Programa tiene como objetivo fortalecer la productividad, rentabilidad y sustentabilidad con el apoyo de servicios para la capacitación, adopción e innovación tecnológicos, así como el desarrollo empresarial. Gracias a esta estrategia, Guanajuato hoy se consolida en el sexto lugar nacional como productor carne en canal porcina.
Para este año 2021, la estrategia de “Mi ganado productivo” contempla beneficiar a más de mil ganaderos con capacitaciones y apoyo económico para facilitar la comercialización de productos.
Destacando que los Grupos Ganaderos de Guanajuato (GGG) cuentan con seis principales sistemas Productos Pecuarios del Estado: Bovinos carne, Bovinos leche, Caprinos, Ovinos, Porcinos y Abejas.
En trabajo conjunto, Agrobioteg será la institución responsable de dar seguimiento a los componentes de asistencia técnica de los grupos ganaderos.
El evento contó con la presencia de Ricardo Zaragoza Martínez, presidente de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores; María Angélica López Ayala, presidenta de Aprocarne A.C.; Juan Manuel Echeveste Rocha, Presidente del Consejo Directivo de la Asociación Ganadera Especializada de Apicultores de Léon; Luis Pablo Morales Covarrubias, Representante de la Unión Ganadera Regional General Guanajuatense.
Así como Héctor Gerardo Hernández Cruz, presidente de la Unión Nacional de Ovinocultores; Rito Vargas Varela, subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria; María José Martínez Sánchez, directora de Ganadería de la SDAyR y Jorge Pedro Rivera Sandoval, coordinador Estatal del Programa.
Doctor, Mora., Gto a 19 de marzo del 2021.- Con la presencia de autoridades estatales y municipales, en el municipio de Doctor Mora se dio el banderazo de arranque de obras 2021 del sector agroalimentario.
Aquí, se realizan acciones a través del programa “Conectando Mi Camino Rural” de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), para facilitar las vías de acceso de los habitantes a sus comunidades de residencia.
“Estas acciones representan el compromiso del Gobierno del Estado para las zonas rurales; acercamos servicios básicos y facilitamos el traslado de los productos agropecuarios”, destacó Adolfo Ledesma Chaparro, Coordinador del programa en la SDAyR.
El programa estatal tiene como objetivo la construcción y/o rehabilitación de caminos rurales para facilitar las vías de acceso a las comunidades e impactar el desarrollo agropecuario de la región.
De la comunidad de los Duraznos a Loma de Buenavista se construirán 1.5 kilómetros de caminos en el que más de mil habitantes transitarán por esta vía rural.
El segundo camino comprende una longitud de un kilómetro partiendo de cabecera municipal a Morisquillas para beneficiar a cinco mil 724 pobladores.
Con estas acciones los habitantes contarán con más oportunidades de acceso a los servicios de salud, educación y canasta básica con las rutas a las localidades.
El evento contó con la participación de Adolfo Ledesma Chaparro, coordinador del programa estatal; Mario Luis Arvizu Méndez, presidente municipal de Doctor Mora; Miembros del H. Ayuntamiento y beneficiarios.
Cuerámaro, Gto. 18 de marzo de 2021.- En 2020 se destinaron 130 millones de pesos para este municipio. Hoy en gira de trabajo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras y acciones por más de 23 millones, entre las que destaca la entrega de equipamiento a la Policía Municipal.
“Es histórico lo que se ha invertido. Tan solo el año pasado invertimos en conjunto 130 millones 207 mil pesos en infraestructura. Se hicieron calles en la cabecera municipal y comunidades, ampliaciones y rehabilitación de redes de drenajes, se realizó la tercera etapa de la planta de aguas residuales en San Gregorio, entre otras obras y acciones.
“Son sueños que se van cristalizando con el trabajo entre sociedad y gobierno. Cuando nos unimos hacemos un gran equipo y ahí están los resultados”, dijo el Gobernador.
Durante la gira, el Ejecutivo Estatal entregó la pavimentación de la calle Lázaro Cárdenas en la comunidad San Gregorio, donde se benefician directamente 121 personas, además de la población en general. Así, San Gregorio se conecta a la carretera estatal Cuerámaro-Corralejo.
En esta obra, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), el Gobierno del Estado invirtió más de 6.9 millones de pesos, y forma parte del programa Embelleciendo Mi Colonia.
Derivado del mismo programa de beneficio social, el Gobernador entregó la pavimentación de la calle principal en la comunidad La Regalada, donde se invirtieron más de 3.8 millones de pesos.
Durante 2020, el Gobierno del Estado, a través de la SEDESHU, invirtió en conjunto con el Municipio, más de 34.9 millones de pesos en 21 obras y acciones de pavimentación de 10 calles, electrificación, agua potable y drenaje, entre otros beneficios. De esta inversión más de 29.7 millones de pesos los aportó el Estado y más de 4.3 millones de pesos el Municipio.
El Gobernador entregó también la pavimentación de 1.28 kilómetros del camino El Platanar-La Escalada, donde a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAYR), se invirtieron más de 4.4 millones de pesos entre Estado y Municipio, en beneficio de más de mil habitantes. De este recurso más de 3.5 millones de pesos los aportó el Estado y más 888 mil pesos el Municipio.
El Gobernador entregó la rehabilitación de 1.29 kilómetros del camino de acceso a la comunidad El Novillero, donde se invirtieron más de 7.8 millones de pesos en conjunto con el Municipio en beneficio de 340 habitantes. De este recurso, el Estado aportó más de 6.2 millones de pesos, mientras que el Municipio destinó más de 1.5 millones de pesos.
Estas obras forman parte del programa “Conectando mi camino Rural” que tiene como objetivo la construcción o rehabilitación de caminos rurales para facilitar vías de acceso e impactar en el desarrollo agropecuario de la región.
En 2020, en Cuerámaro se destinaron más de 19.7 millones de pesos para este programa, de los cuales, más de14.5 millones provienen del Estado y más de 5.1 millones son aportación municipal para beneficiar a más de 3 mil 700 habitantes.
Equipan a la policía local
El Gobernador entregó 6 patrullas equipadas, 4 motocicletas, equipo táctico, equipos de radiocomunicación, cámaras de seguridad y un lector de huellas biométricas, la Dirección de Seguridad Pública Municipal reitera su compromiso por la salvaguarda de los cueramenses.
“Les pedimos que sean fieles a la ciudadanía, y que ante las tentaciones y las presiones se mantengan en unidad y saldrán adelante. Somos un solo equipo, mi reconocimiento por su trabajo. Nos sentimos muy orgullosos de ustedes, sigan trabajando igual, no los vamos a dejar solos y sigan contando con nuestro apoyo”, dijo el Ejecutivo Estatal.
Una de las prioridades de su Gobierno, dijo, es combatir a la delincuencia y generar un clima de confianza y de seguridad entre la ciudadanía, y para ello, dijo que es elemental el fortalecimiento de las corporaciones municipales de seguridad pública, pues al estar equipadas y capacitadas, cada efectivo se compromete a hacer un trabajo eficaz.
Esta entrega de equipamiento, deriva de los recursos del Fondo Estatal de Seguridad Pública para los Municipios y para cumplir los 45 compromisos por la seguridad pública que las y los presidentes municipales asumieron en el Consejo Estatal de Seguridad con la
operatividad policial, el uso de tecnologías de la información, estrategias para la prevención del delito y la protección civil.
En 2019, explicó el Gobernador, Cuerámaro logró un 90% de alcance de dichos compromisos; en 2020 cerró en 88% y de enero a la fecha, lleva un 89% en el cumplimiento de una seguridad pública funcional y profesional.
La entrega de estas herramientas, deriva del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, al que se le asignaron 200 millones de pesos en 2020 para profesionalizar y equipar 34 municipios, de los cuales, hoy Cuerámaro recibió más de 3.6 millones de pesos en equipamiento y profesionalización.
En Cuerámaro se invierten 5.7 millones de pesos en el nuevo edificio de Seguridad Pública Municipal y la barda perimetral, derivados de recursos federales estatalizados a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. El Gobernador se comprometió a ofrecer lo necesario para culminar el edificio y su equipamiento para que entre en operatividad.
Por su parte, la Presidenta Municipal, Ana Rosa Bueno Macías, agradeció el apoyo del Gobernador y agradeció el respaldo del Gobierno Estatal y reiteró su compromiso de trabajo por el bienestar de este municipio.
“Vamos a seguir en pie de lucha por una mejor seguridad para Cuerámaro”, dijo la Presidenta Municipal.
En la gira estuvieron presentes José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, y José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano.
Celaya, Gto., a 09 de marzo de 2021.- En el marco de la inauguración del pabellón FOODEX 2021 en Japón, el estado de Guanajuato logró posicionar cinco productos de la industria agroalimentaria en ese país.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) realizaron un trabajo conjunto para promover 17 empresas mexicanas en los rubros de frutas y vegetales frescos, alimentos procesados y bebidas espirituosas en el pabellón japonés.
Esta ocasión, en la representación de Guanajuato, de manera virtual José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) presenció el arranque de este evento en el que se promocionan los productos del campo.
El Gobierno del Estado, a través de la SDAyR, apoyó para que el Tequila Huani 1875 se presentara por primera vez en este país con los destilados blanco y añejo.
Tequila Huani 1875 es un destilado cien por ciento guanajuatense que logró destacar en la sección de bebidas espirituosas, considerada la primera marca colectiva para la producción y comercialización de tequila en México.
Esta empresa tequilera está conformada por 80 socios productores del municipio de Huanímaro en el estado de Guanajuato, que buscan posicionarse comercialmente y dar un sentido de identidad a la gente de su región.
La segunda empresa Greenhouse Produce Company LLC (GPC) es otra sociedad guanajuatense dedicada a la producción de tomates en el municipio de Villagrán y que para FOODEX se presentan en la plataforma digital del evento.
Grupo Expo Fresh es otro represente que busca evolucionar en el mercado Japonés con sus hortalizas de brócoli y aguacate.
Dipasa es una empresa con más de 45 años en el mercado y es reconocida por sus productos como ajonjolí y aceites de primera calidad para la industria alimenticia.
La quinta empresa guanajuatense que apoyó el Gobierno del Estado es Red SunFarms, sistema de invernadero dedicado a la producción de tomates, pimiento morrón y pepino, que trabaja en el municipio de San Miguel de Allende.
Este evento demuestra que Guanajuato tiene productos de calidad e inocuidad que pueden ser exportados en todo el mundo.
Pénjamo, Gto., a 08 de marzo de 2021.- Con el objetivo de conectar a los habitantes de comunidades rurales del municipio de Pénjamo, se realizó la inauguración de dos caminos que conectan a los servicios básicos.
Encabezada por la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) a través del programa “Conectando Mi Camino Rural”, se realizó el corte inaugural del trayecto que comprende de la comunidad de Capilla de Morales a Mula de Aguilar.
En su primera etapa, el camino conectará a más de 900 personas a sus localidades de origen con 540 metros asfaltados.
El segundo camino partió de la comunidad de Castillo de Villaseñor a Maravillas de Morales con 1.91 kilómetros en el que más de 600 pénjamenses se podrán trasladar.
Estas acciones representan una inversión de 13 millones 209 mil 303 pesos, convenidos de entre Estado – Municipio con un porcentaje de aportación del 50% cada uno.
Con estas acciones los habitantes contarán con más oportunidades de acceso a los servicios de salud, educación y canasta básica con los trayectos a las localidades.
La inauguración contó con la participación de Adolfo Ledesma Chaparro, Coordinador del Programa de la SDAyR; Juan José García López, presidente municipal de Pénjamo; miembros de H. Ayuntamiento y beneficiarios.
San Luis de la Paz, Gto., a 08 de febrero de 2021.- Con el programa estatal “Mi Cuenca Sustentable” productores agropecuarios se beneficiaron con la entrega de un bordo de terraplén para el almacenamiento de agua para bebederos pecuarios.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con el municipio de San Luis de la Paz en la comunidad de San Antonio de San Isidro, se realizó la inauguración de la presa de mampostería con cercado perimetral, cuyo funcionamiento es indispensable para la captación de agua que se produce mediante las temporadas de lluvias, adicionalmente de tres bebederos pecuarios.
Este programa estatal tiene como objetivo mejorar de manera integral las condiciones productivas de los territorios fomentando el uso sustentable de los recursos naturales utilizados en la producción primaria en los municipios del estado con diferente clima.
La acción representó una inversión total de cuatro millones 511 mil 99 pesos, de los cuales la SDAyR aportó dos millones 977 mil 650 pesos para el beneficio de la comunidad.
El evento fue encabezado por Enrique Alejandro Arvizu Valencia, Director General de Microcuencas de la SDAyR; Luis Gerardo Sánchez Sánchez, Presidente Municipal de San Luis de la Paz; Miembros del H. Ayuntamiento, ejidatarios y beneficiarios del programa.
Mayor información de estos programas en los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48).
Doctor Mora, Gto., a 04 de febrero de 2021.- Autoridades estatales y municipales hicieron la entrega oficial del camino que conecta a las comunidades de Morisquillas y El Lindero, en el municipio de Doctor Mora.
“Hoy nos reunimos para ser testigos de esta obra de calidad e impacto, este camino rural cambia la vida de las comunidades. Marcamos un antes y un después para el desplazamiento de los productores” destacó José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
A través del programa “Conectando Mi Camino Rural” se realizó la construcción de la vía rural para facilitar el acceso a las localidades e impactar el desarrollo agropecuario de la región.
A partir de hoy, la comunidad de Morisquillas y El Lindero se enlazan con 1.65 kilómetros de avenida mediante la cual podrán transitar más de mil habitantes de la zona.
Esto mediante una inversión general de 10 millones 687 mil 32 pesos, de los cuales la SDAyR aportó ocho millones 549 mil 625 pesos y el municipio dos millones 137 mil 406 pesos.
“Este camino ofrece un servicio integral que permite sacar el ganado, las cosechas e insumos. En la SDAyR seguimos acercando los programas multiplicando los recursos para reflejarlo en esta obra” puntualizó Gutiérrez Michel.
El evento contó con la participación de José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de la SDAyR; Roberto Castañeda Tejeda, Subsecretario de Eficiencia de los Recursos Naturales del Sector Rural de la SDAyR; Mario Luis Arvizu Méndez, Presidente Municipal de Doctor Mora; miembros del H. Ayuntamiento y beneficiarios.
Celaya, Gto., a 27 de enero de 2021.- De manera virtual, autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) se reunieron con los directores de desarrollo rural de los municipios del estado, con el objetivo de presentar los programas del 2021 para el campo guanajuatense.
“Presentamos una forma de trabajo, de manera que hagamos equipo con los municipios para beneficiar a los habitantes de las zonas rurales. Pondremos en marcha sus proyectos que generaran riqueza al campo” destacó José Francisco Gutiérrez Michel, Titular de la SDAyR.
Este año se mantiene el presupuesto de más de 1,000 millones de pesos destinados para el desarrollo de las actividades agroalimentarias en los 46 municipios de Guanajuato.
Mediante la Subsecretaría para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria, los productores podrán solicitar sus apoyos a los programas de Tecno-Campo GTO, Reconversión Productiva, Modernización Agricultura Tradicional, Comercialización Innovadora, Fomento al Aseguramiento Agropecuario, Guanajuato Zona Premium Agrícola de México y Mi Ganado Productivo.
La Subsecretaría de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales del Sector Rural, ofrece programas como Mi Riego Productivo, Mejores Usos del Agua en el Campo, Mi Cuenca Sustentable, Captemos Agua y Conectando Mi Camino Rural.
Por su parte, la Subsecretaría de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural atiende los programas de Profesionalización Agropecuaria y Mi Patio Productivo, ambos de la mano para generar un cambio enfocado a la autosuficiencia alimentaria.
Con la interacción entre los directores de desarrollo rural, algunos se dieron oportunidad de externar sus dudas sobre los procesos en las plataformas y las nuevas estrategias de trabajo este 2021.
La dependencia estatal tiene un objetivo muy claro, desarrollar las actividades del campo como un motor de crecimiento económico y social, a fin de mantener las exportaciones de las cosechas de alimentos que se producen en el estado.
Guanajuato es altamente competitivo y productivo en sus actividades y de la mano con productores impulsarán una sociedad rural que México necesita.
Juan de la Rosa, Director de Planeación y Sistemas, mencionó que se encuentran abiertas las ventanillas de recepción de solicitudes para los programas de “Tecno-Campo GTO” y “Mi Riego Productivo”.
Romita, Gto. 25 de enero de 2021.- En gira de trabajo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras por más de 61 millones de pesos en infraestructura educativa, vial y de servicios básicos en este municipio.
Esta inversión es parte de los 204 millones de pesos destinados al presupuesto de obra pública que el Gobierno Estatal destinó para Romita en 2020.
“Estoy seguro que estas obras van a mejorar la calidad de vida de los que habitan Romita, son obras fundamentales que benefician a toda la región y dan conectividad con otros municipios.
“Romita no está sola y reitero mi compromiso de seguir trabajando de cerca con el Alcalde, sin ver colores partidistas, pero sí viendo las necesidades de la gente, ellos son lo importante. Sólo unidos podremos garantizar la seguridad, la paz y el desarrollo de las personas. Los invito a seguir trabajando juntos para lograr más metas”, dijo el Gobernador y se comprometió a comenzar gestiones para la pavimentación de la calle Justo García, en la comunidad Santa Rosa de Rivas.
En la gira se hizo entrega de la red de agua potable, drenaje y electrificación de la colonia Ampliación Las Palmas donde se invirtieron más de 4 millones de pesos.
Se entregó la pavimentación de la calle Mariano Escobedo, donde se invirtieron más de 12 millones de pesos entre Estado y Municipio, para beneficiar a más de 600 habitantes. Aquí se realizaron trabajos de sustitución del arroyo, guarniciones y banquetas, instalación de la red de agua potable, tomas domiciliarias y reparación de descargas de agua.
La calle Mariano Escobedo desde hace 40 años se encontraba sin mantenimiento y hoy está completamente rehabilitada; es una de las más amplias y transitadas en esta ciudad, y es conexión con la calle Ignacio Allende, principal vialidad de esta ciudad, dirige al panteón municipal y es calle de desahogo de tráfico hacia la Periferia Zaragoza y Pino Suárez que dan salida a las comunidades de San Clemente, San Miguel y Santa Rosa de Rivas.
Esta obra corresponde al convenio firmado por el Presidente Municipal, Oswaldo Ponce Granados con la SEDESHU como parte de la Estrategia Impulso 2.0 que promueve obras y acciones de desarrollo social.
En el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE), el Gobernador hizo la entrega simbólica de cuatro acciones de infraestructura educativa en el Municipio donde se invirtieron más de 21.56 millones de pesos. A este plantel se destinaron más de 5.2 millones de pesos para construir la barda perimetral, el pórtico de acceso y una caseta de vigilancia.
En el Bachillerato SABES El Jagüey se invirtieron 7.9 millones de pesos en la construcción de un laboratorio de ciencias, un centro de cómputo, 3 aulas, la barda perimetral y la rehabilitación y mantenimiento general del inmueble.
En el Jardín de Niños Frida Kahlo, se invirtieron casi 4.1 millones de pesos para construir 3 aulas, un servicio sanitario, la barda perimetral, el pórtico de acceso, un patio cívico y obra complementaria.
En la Primaria Francisco I. Madero, se emplearon más de 4.34 millones de pesos para edificar 5 aulas, sanitarios, un patio cívico y obra complementarias.
El Gobernador arrancó el semestre virtual del ciclo escolar 2021 del CECyTE y del SABES para una matrícula total de 43 mil estudiantes en los 56 planteles de la entidad.
Para este ciclo escolar se incrementaron de 28 a 33 programas académicos con la apertura de las carreras técnicas de Gestión Ambiental, en el plantel Celaya II; Autotrónica en el plantel Silao; Asistencia en Dirección y Control de Pymes, plantel Guanajuato; Agromática, en Pueblo Nuevo y Diseño Gráfico Digital, en el plantel León San Juan Bosco.
También se amplió la oferta educativa con Ecoturismo en el plantel Dolores Hidalgo; Biotecnología y Animación Digital, en el plantel León III, además de Mantenimiento de Sistemas Automáticos, en el plantel Purísima del Rincón II.
Por otra parte, el Gobernador inauguró la rehabilitación del camino a Santa Rosa de Rivas; son 3.22 kilómetros de camino pavimentado donde se invirtieron 10.2 millones de pesos: 7.1 millones fueron estatales y 3.06 millones por el Municipio.
A través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en Romita se intervienen 5.9 kilómetros en 3 caminos en los que se invierten 20.7 millones de pesos: 14.5 millones son aportación del Estado y 6.2 millones son aportación del Municipio. En total se beneficia a 2 mil 737 personas.
En el camino Romita-Puerto Interior-Escoplo se invierten 3.5 millones en beneficio de mil 11 personas; en la cuarta etapa del camino Romita-Cuerámaro-Los Ángeles se intervienen 1.7 kilómetros en beneficio de 364 personas con una inversión de 7 millones de pesos, de los cuales 4.9 millones son aportados por el Estado y 2.1 millones por el Municipio.
En Santa Rosa de Rivas se entregó la planta potabilizadora de ósmosis inversa para envasado de garrafones, donde la Comisión Estatal del Agua (CEAG) invirtió 1.4 millones de pesos.
Se entregó también la reconstrucción de la red de drenaje y la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, donde se invirtieron 15.9 millones de pesos. Además de la construcción de la línea de conducción para el sistema de agua potable con una inversión de 710 mil pesos.
El Presidente Municipal de Romita, Oswaldo Ponce Granados, agradeció el respaldo del gobierno estatal y dijo que esta labor es fundamental para lograr avances en el desarrollo de la población.
“Son varias obras las que se han realizado, todas son muy importantes porque mejoran la calidad de vida de los romitenses y le dan una cara de progreso y desarrollo al Municipio.
“Junto con el Gobernador entregamos obras de agua, drenaje, electrificación, infraestructura educativa, conectividad y una planta tratadora de aguas residuales. Con esto apoyamos a la salud y a la ecología”, concluyó el Edil.