*El Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural refrendó
el compromiso del Gobierno del Estado con el campo,
durante la entrega de apoyos a productores de Pénjamo
Pénjamo, Gto., a 1 de febrero del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato mantendrá sus esfuerzos por impulsar al campo y ayudarle a recuperarse de los efectos negativos que ha sufrido a consecuencia del clima, de la pandemia por Covid-19, e incluso del recorte de recursos federales.
Así lo dijo Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) durante la entrega de 400 pacas de rastrojo para productores ganaderos y 143 paquetes de aves para habitantes de las comunidades rurales del municipio de Pénjamo, que se realizó esta mañana.
“Hoy tenemos la oportunidad de poder ayudarle a la gente del campo y créanme que no les vamos a fallar;”, expresó el funcionario estatal.
Y destacó que el Gobierno del Estado tiene en marcha su estrategia para mantener el impulso al sector, así como el compromiso del gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien apostó por asignarle un buen presupuesto.
Parte de esta estrategia es la entrega de 400 pacas de forraje que se llevó a cabo, cada una de 420 kilos, a base de rastrojo de maíz y producidas en el Parque Agrotecnológico Xonotli, con las que se pretende abatir los efectos de la sequía al ser una alternativa de alimento nutritivo para el ganado de la zona.
Para este apoyo se hizo una inversión conjunta de 201 mil 600 pesos, entre Estado y Municipio, en beneficio de 100 Unidades de Producción Pecuaria.
Y, por otro lado, la entrega de 143 paquetes de aves doble propósito (carne y huevo), cada uno con 15 aves de postura: 13 hembras y dos machos, que son de gran ayuda para las Unidades de Producción Familiar, como una fuente de alimentación en casa, o bien, un ingreso adicional con la venta del producto que se obtiene.
En esta entrega se invirtieron 185 mil 900 pesos, igualmente entre la SDAyR y el Municipio de Pénjamo.
Paulo Bañuelos enfatizó que el compromiso continúa, por lo que buscarán una estrategia conjunta entre los gobiernos municipal y estatal, para combatir el índice de pobreza de Pénjamo y fortalecer el apoyo al campo.
Por su parte, el presidente municipal de Pénjamo, Omar Gregorio Mendoza Flores, indicó que el objetivo de esta entrega fue fortalecer la vocación productiva del municipio, pero destacó que es fundamental que los ciudadanos colaboren con los gobiernos para avanzar juntos. En el presidium también estuvo presente Antonio López Ríos, director de Desarrollo Agropecuario; José Villanueva, director de Desarrollo Social; Sandra Vanessa Piceno, beneficiaria de aves de corral y Martín Gutiérrez García, beneficiario de pacas.
Salvatierra, Gto. 07 de enero de 2022.- El trabajo unido, con voluntad y sin politizar la inseguridad, es labor de los tres niveles de gobierno, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en gira de trabajo por este municipio donde entregó obras y acciones por más 89.5 millones de pesos.
Con recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal 2021, por 200 millones de pesos, el Gobernador entregó equipo policial y servicios de profesionalización a municipios de la Región Sur.
“No podemos desviar el camino, hay que seguir fortaleciendo a los municipios, es algo muy importante. No los vamos a dejar solos y trabajaremos juntos entre federación, estado y municipios. La gente de Guanajuato es gente buena y para su tranquilidad necesitamos cerrar filas.
“Lo más importante es trabajar unidos y no repartir culpas, como autoridades no se vale decir no me toca, nos toca a todos, y en materia de seguridad hemos tomado la decisión de no politizar el tema, es tema de todos. Cuando hay voluntad las cosas funcionan mejor”, dijo el Gobernador.
La Región Sur la integran los municipios de Abasolo, Acámbaro, Coroneo, Cuerámaro, Huanímaro, Jerécuaro, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Salvatierra, Santiago Maravatío, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
Los municipios recibieron cursos de profesionalización para fortalecer a las corporaciones municipales en las áreas de Protección Civil, Centros de Comunicaciones y Formación Policial, con una inversión de 10.03 millones de pesos, en equipamiento se entregaron 31.1 millones, mientras que 1.5 millones se destinaron a una bolsa concursable entre estos municipios.
El equipamiento forma parte de los recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, correspondiente al 2021, en beneficio de los municipios que cumplen con los compromisos marcados en el Consejo Estatal de Seguridad.
Conectan caminos
El Gobernador entregó la modernización del Camino Urireo-El Caracol. Esta rehabilitación es parte del programa “Conectando Mi Camino Rural”, donde la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), trabaja en la construcción y rehabilitación de carreteras que permitan un mejor acceso a las comunidades y faciliten el desarrollo agropecuario de la región.
En este camino se invirtieron 21.2 millones de pesos, de los cuales, el Estado aportó 12.7 millones de pesos, mientras que el Municipio 8.4 millones para habilitar 6.9 kilómetros en beneficio de mil 238 habitantes.
“La gente tiene derecho a transitar por un camino digno, somos un gobierno humanista y primero está la gente, por encima de todo. Eso es justicia social”, dijo el Ejecutivo Estatal.
Durante 2021, el Gobierno del Estado y el Municipio de Salvatierra invirtieron más de 45.4 millones de pesos en la rehabilitación y modernización de 30.85 kilómetros de caminos rurales y sacacosechas.
El Gobierno del Estado aportó 25.9 millones de pesos, mientras que el Municipio destinó más de 19.5 millones de pesos, para beneficiar a 14 mil 212 habitantes.
Con el Programa ‘Vive Mejor con Impulso’, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) entregó 275 calentadores solares a familias salvaterrenses. El Gobernador hizo la entrega simbólica en el jardín principal.
Con ello, se mejora la calidad de vida de la población en condición de vulnerabilidad que habita en zonas de impulso social del Estado de Guanajuato al contar con agua caliente en sus viviendas; además fomenta el uso de tecnologías ecológicas que utilizan energías renovables hacia una sustentabilidad energética.
En esta acción, se invirtieron 2 millones de pesos para beneficiar a mil 246 personas de 27 colonias y 34 comunidades.
En el fomento al deporte, el Gobernador entregó obras por más de 30 millones de pesos. En ellas destacan la construcción y modernización de espacios en Unidad Deportiva Norte, donde la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE) coordinó el proceso de ejecución de dichas obras de infraestructura para el Municipio
Las acciones continúan y en la Unidad Deportiva Sur comenzó la instalación de empastado, del sistema de riego y de la concha de bateo en el campo de béisbol de prácticas, donde se invertirán más de 1.7 millones de pesos.
Visitan Salvatierra los Reyes Magos
Con el Programa de Reconocimiento a la Niñez Guanajuatense 2022 y en el marco de la celebración del Día de Reyes, se entregaron juguetes a 20 mil niñas y niños guanajuatenses en condiciones de vulnerabilidad o desventaja social en los 46 municipios.
En Salvatierra, fue en el Parque El Sabinal, donde los Reyes de Oriente entregaron juguetes a los niños.
En este evento participó personal del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sistema DIF Guanajuato) encabezado por Director General, Gerardo Trujillo Flores.
En esta gira el Gobernador fue acompañado por el Presidente Municipal de Salvatierra, Germán Cervantes Vega; además de la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López; el Titular de la SDAyR, Paulo Bañuelos Rosales; de la SEDESHU, Jesús Oviedo Herrera, y de la CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo.
Romita, Gto., a 1 de diciembre de 2021.- Fortalecer la actividad ganadera con canales de comercialización que activen la operatividad de los productores locales, mediante el mejoramiento genético de las especies pecuarias es una prioridad de Gobierno del Estado de Guanajuato.
Por esta razón, Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) inauguró la 3ra.Expo Agrícola Ganadera de Romita.
El funcionario estatal destacó la importancia del evento que reunió a productores ganaderos y agricultores del municipio.
“Todos tenemos que reconocer que las manos de las mujeres y hombres de campo, son los que nos proveen los alimentos y a pesar de la pandemia el sector agroalimentario no se detuvo, estoy seguro que en esta tercera edición de la expo se fomentara la actividad ganadera reforzando el mejoramiento genético ”expresó el Secretario.
Bañuelos Rosales agradeció a todas las unidades de producción agropecuarias por seguir trabajando y llevar los alimentos a nuestra mesa.
La SDAyR en coordinación con el gobierno municipal y a través de diversos programas, apoyan la vocación productiva basada en la ganadería y la agricultura. Para esta acción, se realizó una inversión total de 150 mil pesos para la adquisición de seis sementales, en la que el Gobierno del Estado aportó 100 mil y municipio 50 mil.
“Con el programa Mi Ganado Productivo incrementamos la productividad, la rentabilidad y competitividad de las unidades de producción pecuaria del Estado, mediante el apoyo a la inversión, capacitación y actividades de fomento, logrando con ello un mejor acceso a los mercados, mediante su integración a las cadenas productivas.”, destacó el Secretario.
En la inauguración también estuvo presente Oswaldo Ponce Granados, Presidente Municipal de Romita; la Diputada Local Melanie Murillo Chávez; la Presidenta del DIF Municipal, Fara Sua López Vargas; miembros del H. Ayuntamiento, expositores y visitantes.
León, Gto., a 17 de noviembre de 2021.- Representantes de la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) y del gobierno de Guanajuato, dieron a conocer los detalles de la próxima edición del Congreso Internacional de la Carne y Proteína Animal que se celebrará los días 24 y 25 de noviembre en Poliforum, León, Gto.
El Congreso Internacional de la Carne y Proteína Animal es uno de los foros de negocios pecuarios más importantes del país cuyo objetivo es impulsar el desarrollo del sector a través de la transferencia de conocimiento a los productores para que puedan integrarse a la cadena de valor. Para ello, durante dos días, los asistentes podrán acceder al ciclo de conferencias especializadas, talleres técnicos, así como a la exposición de tecnología, maquinaria, insumos y soluciones innovadoras para elevar su competitividad.
El Ing. Enrique López, Director de la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) señaló que el Congreso busca impulsar la actividad pecuaria en nuestro país y contribuir al desarrollo económico de la región al acercar a los productores pecuarios, tanto con marcas proveedoras de empaque, corte, maquinaria agrícola, laboratorios veterinarios, etc.; como con compradores potenciales de restaurantes, carnicerías, supermercados, encargados del área de alimentos en hoteles, servicios de banquetes, etc.
Asimismo anunció que en el marco del evento se llevará a cabo el lanzamiento de la Mesa redonda de ganadería sustentable de México, con la cual se busca mejorar la productividad y competitividad ganadera a través del trabajo con menor impacto en los recursos naturales y el uso de buenas prácticas que fortalezcan la conservación en las comunidades o unidades de producción.
Durante su intervención, el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del estado de Guanajuato (SDAyR), señaló que desde el gobierno, se han preocupado por atraer grandes eventos como los es el Congreso organizado por la AMEG, con la finalidad de dar a conocer las bondades del estado y las oportunidades de negocio con para sus productores, y en este sentido, “la ganadería no podía ser la excepción, ya que en la SDAyR nos hemos ocupado de establecer estrategias para el fortalecimiento de las unidades de producción e incluirlos en la cadena de valor al proporcionar los medios para agregar valor a la producción primaria, así como generar las condiciones para crear canales de comercialización donde nuestros productores tengan mayor certeza y obtengan mayores ganancias por sus productos”.
El Ing. Francisco López Tostado, Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario del Estado de Guanajuato destacó que el sector agroalimentario y pecuario aporta el 8.2% del PIB y genera el 14% de los empleos formales, y es un factor clave en la recuperación del país, en especial durante el periodo pandémico. Destacó que eventos como el Congreso son importantes porque los productores pecuarios del centro y sur del país pueden conocer la experiencia, visión y conocimiento de mercados desarrollados como los del norte del país, para poder trabajar en una estrategia estatal puntual que los integre de manera efectiva en la cadena productiva de valor y enfocarse en temas como la sanidad, inocuidad, certificación y así ser parte importante en la exportación. Destacó que Guanajuato ha trabajado en la mejora genética y se debe continuar con brindar valor agregado en los productos que genera.
Por su parte, el Arq. Luis Pablo Morales Covarrubias, Director de la Unión Ganadera Regional General Guanajuatense (UGRGG) detalló que el inventario ganadero en la entidad es de 761mil cabezas de bovinos carne, 201mil cabezas de bovino leche, 442mil de caprinos, 317mil cabezas de ovinos, 18.28 millones de aves para carne y 35mil colmenas, esto al cierre del 2020.
Cabe destacar que, de los 200 países productores de carne de res en el mundo, México se ubica en el Top 10 (6to lugar con 2.1 millones de TonsEC*), mismo lugar que ocupa como consumidor con 1.9 millones de TonsEC*, mientras que como exportador de becerros se ubica en el 1er lugar con 1.45 millones de Cbz o 120mil Tons y en el 10º en carne de res con 325mil Tons EC*. En lo que respecta a la importación, pasó al lugar 6 al 13, aspecto muy positivo ya que es resultado del aumento en la producción nacional, de la cual el 86% se destina al consumo local y que es carne de la misma calidad que se exporta. Actualmente el hato ganadero mexicano es de 17,000 cabezas de ganado ubicándolo como el 8º a nivel global.
La presentación contó también con la participación de el Lic. Guillermo Romero Pacheco, Secretario para Reactivación Económica de León, el Ing. Roberto Palomares Torres, Director General de Desarrollo Rural de Municipio de León, el C.P. Guillermo García Martinez, Director del Área de Operación Turística de la Dirección General de Hospitalidad y Turismo del Municipio de León, el Arq. Luis Pablo Morales Covarrubias, Director de la Unión Ganadera Regional General Guanajuatense (UGRGG) y la Lic. Ana María Valenzuela Gómez, Directora Ejecutiva de la Oficina de Convenciones y Visitantes de León y el Mtro. Rogelio Pérez, Director de Mexican Beef.
El evento es organizado por la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG), organización que concentra a los principales productores y exportadores de carne mexicana al mundo.
—ooOOoo–
Datos del evento:
Abasolo, Gto., a 01 de noviembre de 2021.- Como parte de las acciones para atender a los afectados por las inundaciones en Abasolo, el Gobierno del Estado realizó la entrega de apoyos a productores del sector agroalimentario.
“Con estos seguros podrán reactivar la agricultura, aprovechar la humedad de la tierra para que próximo cultivos puedan ser redituables” puntualizó Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
La dependencia estatal a través de sus programas, realizó la segunda entrega de insumos para productores agrícolas que perdieron sus cosechas y ganaderos que padecieron la falta de esquilmos para sus hatos.
Mediante el programa “Fomento de Aseguramiento Agropecuario” se cubrió el seguro de 779 hectáreas que se dañaron por las inundaciones, correspondientes a 188 unidades de producción de las zonas de riesgo.
Este programa tiene objetivo proteger el patrimonio y reactivar su capacidad productiva; asimismo se dirige a los productores que se ubican en las zonas rurales expuestas a las condiciones extremas.
De manera conjunta, mediante el programa “Mi Ganado Productivo” se trabaja para incrementar la productividad, rentabilidad y competitividad de las unidades de producción pecuaria de Guanajuato.
Se entregaron 480 pacas de esquilmo de 20 a 22 kilos, que les permite garantizar una correcta alimentación de los hatos.
Adicionalmente 160 bultos de bakal-1 con un peso de 30 kg fueron entregados.
“Hoy reciben un seguro cien por ciento estatal, para que sus actividades continúen llevando los alimentos a la mesa y su ganado se mantenga en el mismo valor” finalizó el titular de la SDAyR.
Estas acciones demuestran una vez más, el acercamiento del Gobierno del Estado con su gente del campo.
El evento con la participación de Briseida Anabel Magdaleno González, Diputada del Distrito XVIII; Sergio Duran Soto, Director de Desarrollo Rural y Agropecuario del Municipio; Jorge Cruz Fernández, Presidente de la Comisión de Desarrollo Rural Agropecuaria; así como Guillermo Del Bosque Macías, Coordinador de Seguros y Financiamiento.
Pénjamo, Gto. 18 de octubre de 2021.- En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó la construcción de una Planta Tratadora de Aguas Residuales e inauguró el camino que conduce a la comunidad La Troja.
“Obras como éstas impactan de manera positiva en la calidad de vida de la población, pues ayudan a mejorar su movilidad y facilitan el acceso a los bienes y servicios indispensables, dijo el Gobernador.
Resaltó que la solvencia para las necesidades del campo sólo pueden hacerse en trabajo de equipo, entre Estado y Municipio, para lograr beneficios más inmediatos.
Como ejemplo, dijo, está la inversión de más de 38.3 millones de pesos en la rehabilitación de 80 caminos rurales y caminos sacacosechas, en beneficio de más de 5 mil 400 habitantes de Pénjamo.
De esta inversión, 22.64 millones de pesos son aportación del Estado, mientras que 15.69 millones provienen del Municipio.
Estos caminos suman más 95.16 kilómetros de longitud y son rehabilitados por la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del Programa Conectando Mi Camino Rural, para mejorar la calidad de vida quienes desarrollan su modo de vida en el campo.
El camino a La Troja inicia en la carretera estatal La Herradura, y es una obra con una inversión de 3.1 millones de pesos por el Municipio.
Por su parte, el Presidente Municipal de Pénjamo, Omar Gregorio Mendoza Flores, dijo que la intención en su gobierno, es trabajar hombro a hombro y con constancia, para lograr resultados continuos y favorables para Pénjamo
“Gracias al trabajo conjunto, hoy es una realidad esta obra en beneficio de los penjamenses; el Gobierno Municipal esta con toda la disposición de seguir trabajando con el Gobierno del Estado, para poder seguir generando obras y acciones en beneficio de las personas de nuestro Pénjamo”, dijo.
Más tarde, el Gobernador arrancó los trabajos para la construcción de una Planta Tratadora de Aguas Residuales en la colonia Miguel Hidalgo.
Aquí se invierten más de 5.4 millones de pesos, de los cuales, más de 2.5 millones son aportación federal, más de 1.2 millones son aportación del Estatal, mientras que más de 1.2 millones los proporcionó el Municipio.
Con esta obra se impulsa el saneamiento de las aguas residuales de la Entidad en beneficio de las y los guanajuatenses.
Esta Planta de Saneamiento beneficiará a más de mil 700 habitantes de las localidades de Tunas Blancas, San Agustín y Puerto del Aire.
Trabajo conjunto
El Gobernador dijo que el próximo mes de noviembre comenzará una serie de reuniones con presidentes municipales de Guanajuato, acompañados de sus gabinetes, para revisar proyectos, analizarlos y ver cuáles son viables para ejecutarse.
La intención, dijo, es trabajar en equipo para que estos tres años de los gobiernos municipales, sean de éxito.
“Vamos viendo cada proyecto y uno a uno los iremos concretando”, dijo el Gobernador. En esta gira, estuvieron presentes Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; además de representantes del Poder Legislativo y Delegados de las comunidades rurales.
Abasolo, Gto. 06 de septiembre de 2021.- Ante las inundaciones en algunas comunidades en el municipio de Abasolo, el Gobierno del Estado de Guanajuato mantiene vigilancia permanente en la zona para evitar mayores afectaciones y se evacuaron más de mil personas a lugares seguros.
Ante la situación, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, instruyó a una reunión técnica del Consejo Estatal de Protección Civil del Estado de Guanajuato para conocer las afectaciones ocasionadas.
La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo que la instrucción del Gobernador fue clara para buscar los mecanismos, adecuados e inmediatos, que permitan salvaguardar la integridad de la población afectada, donde se haga una labor transversal entre las dependencias estatales, y a la vez, coadyuven instituciones federales y municipales.
“Ya hay tareas que se llevan las autoridades respecto a este tema y las estaremos aplicando de manera oportuna.
“Se están haciendo recorridos fisicos y con drones para evaluar la magnitud de las inundaciones y compartimos información con la CONAGUA; se están realizando acciones preventivas que mitiguen la afectación a través de la colocación de bordeos de diques y bombeos en zonas inundadas”, dijo la Secretaria.
Y exhortó a la población a estar atenta a la información oficial y a no propagar información errónea que pueda alterar las acciones de apoyo, el orden y la seguridad de la gente.
El Secretario de Seguridad en el Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, dijo que vigilarán para evitar robos en casas deshabitadas y el monitoreo seguirá permanente en el Dren Abasolo, el Arroyo Seco, el Río Turbio y las comunidades inundadas, sin descuidar otros municipios como Cuerámaro, donde también se corre riesgo de desbordamientos.
En la reunión se revisó el diagnóstico realizado por la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil del Estado, donde su Titular, Luis Antonio Güereca Pérez, expuso el panorama del polígono de afectación y zonas inundadas, además de las acciones a seguir hacia la prevención de desastres.
La fractura del Dren Abasolo provocó inundaciones de consideración en las comunidades Santa Cecilia, Estación Abasolo y Huitzatarito, en donde se evacuaron casi 1,650 personas.
Pero también están en riesgo las comunidades La Canoa, Los Sauces, La Maraña, Los Pintores y San Cayetano ante la posibilidad de desbordamiento del Dren Abasolo, el Arroyo Seco y el Río Turbio, en donde ya se evacuaron algunos habitantes.
De acuerdo al primer reporte preliminar, las afectaciones arrojaron 1,750 personas evacuadas en 426 viviendas ubicadas en las comunidades mencionadas.
En Abasolo ya están habilitados refugios temporales en el Centro Gerontológico Juan Pablo II y en el Inforum Miguel Hidalgo, donde se pueden recibir 70 y 50 personas, respectivamente.
Mediante las dependencias estatales se busca la habilitación de más espacios para recibir a más personas; se evalúan daños en cultivos, escuelas, viviendas, carreteras, y espacios laborales
“Nos unimos a las actividades que ya había iniciado el Municipio y nos concentramos en el auxilio a la población en la evacuación, en el traslado de sus bienes mobiliarios, enseres domésticos y animales, a donde estuvieran a salvo. Hasta el momento va un saldo blanco y esperamos continuar de esta manera”, dijo el Coordinador de Protección Civil.
El Presidente Municipal de Abasolo, Samuel Cruz Chessani, agradeció la pronta intervención de los gobiernos estatal y federal; dijo que la labor conjunta puede lograr mejores resultados.
En la reunión estuvieron también presentes Titulares y representantes de las Secretarías de Salud, Educación, Desarrollo Social y Humano, Infraestructura Conectividad y Movilidad, Desarrollo Agroalimentario y Rural. También del DIF Estatal, de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, del Instituto de Infraestructura Educativa del Estado de Guanajuato, de la Coordinación General de Comunicación Social, entre otras; además de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional.
San José Iturbide, Gto., a 01 de septiembre de 2021.- A través del programa estatal “Tecno Campo” productores dedicados a las actividades del campo recibieron implementos agrícolas para fortalecer sus actividades agrarias.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el gobierno municipal de San José Iturbide, coadyuvaron esfuerzos para proteger y fortalecer las tierras de la región.
Mediante el programa “Tecno Campo” se contribuye a la capitalización de las actividades agrícolas e infraestructura para la agricultura protegida y mejorar las condiciones de los trabajos en el campo.
La dependencia estatal realizó la entrega de ocho maquinarías, entre ellas: segadoras, rastrillos, cultivadoras, fertilizadoras y sembradoras de granos gruesos.
Para estas acciones se realizó una inversión de 921 mil 700 pesos, en donde participaron la SDAyR, el gobierno municipal y los beneficiarios de cinco comunidades participantes.
La Laguna, San Antonio de Viborrillas, Pueblo Nuevo, Tepozanes y La Colmena, destacan entre las comunidades que brindarán un mejor resultado en sus cosechas, ahorrando las horas hombre y aplicando mejores estrategias para cuidar la tierra.
Durante la entrega de los equipos, los beneficiarios se mostraron muy agradecidos por el apoyo que el Gobierno del Estado les brinda para desarrollar sus labranzas en sus localidades y ejidos.
Esta entrega contempla un crecimiento y rentabilidad, así como la eficacia y eficiencia en los procesos de producción agroalimentaria en Guanajuato.
Ocampo, Gto., a 24 de agosto de 2021.- Más de 25 mil kilos de semilla de avena forrajera fueron distribuidos a productores del municipio de Ocampo para fomentar las actividades agrícolas, mediante los cultivos de alternativa en el noroeste del estado.
“El programa fortalece el sector agroalimentario, mediante el desarrollo y estudio de cada zona del estado; Ocampo cultivará granos forrajeros para mejorar el ingreso de las familias del municipio” destacó José Antonio Valdovino Martínez, Coordinador de Fomento y Desarrollo de Nuevos Cultivos de la SDAyR.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) a través del programa “Reconversión Productiva” realizó la entrega de este germen para que las unidades de producción aprovechen el potencial productivo de la zona en la que habitan.
Este programa estatal, tiene como objetivo mejorar el ingreso de los productores con la finalidad de ordenar la agricultura conforme a las características de los suelos y clima de la región.
La entrega benefició a 76 productores agrícolas con 25 mil kilos de semilla de avena forrajera, distribuidos entre los mismos, para cubrir 250 hectáreas de tierras ocampenses.
Lo anterior con una inversión total de 370 mil pesos, de los cuales la SDAyR y el municipio aportaron el 40% del total cada uno, es decir 148 mil pesos, mientras que los beneficiaron aportaron el 20%, correspondiente a 74 mil pesos.
Los interesados en este y otros programas, pueden solicitar informes en los teléfonos: (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (2267648).
Irapuato, Gto., a 23 de agosto de 2021.- Como parte dela concientización del cuidado y protección de las abejas y el medio ambiente, se llevó a cabo el primer concurso estatal de dibujo sobre las abejas y el reconocimiento al “apicultor del año”.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) convocó a las y los niños del estado a participar en el concurso de dibujo, en el cual plasmaron su imaginación y conocimientos sobre el tema la apicultura.
Mediante dos categorías, de 6-9 años y de 10-13 años, se obtuvo la recepción de 25 dibujos.
En la primera categoría Valeria Esmeralda Márquez Yáñez del municipio de León, destacó con el primer lugar, mientras que Adrián Jesús Aguirre Espinosa, del Municipio de Abasolo obtuvo el segundo lugar con su bosquejo.
En la categoría de 10-13 años, Ximena Lizardi Martínez recibió el reconocimiento del primer lugar representando al municipio de Celaya y por el municipio de León Miriam Estefania Quijas Granados como segundo lugar.
Así mismo, se convocó a todas y todos los apicultores del estado de Guanajuato, a participar en la nominación del apicultor, por su contribución para fomentar en la sociedad la importancia de las abejas para el ecosistema y la preservación de la biodiversidad.
El portador de tan desguindo premio se le otorgó a Eliseo Cabrera Godínez representante de la ciudad leonesa, quien por su trabajo y labor con la melaza se determinó ser merecedor del reconocimiento al “Apicultor del año”.
El evento contó con la participación de José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Paulo Bañuelos Rosales, Diputado y presidente de la Comisión de Fomento Agropecuario, Jorge Lizama Ibarra, Director de Desarrollo Rural del Municipio de Irapuato y René Chaurand Ruíz, representante del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato A.C.