*Estado y Municipio cubrieron más
del 60% del costo de estos insumos
*Paulo Bañuelos Rosales destacó el compromiso
del gobernador Diego Sinhue Rodríguez con el campo
Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., 5 de julio del 2022.- Para apoyar a los agricultores de temporal frente a los altos costos de los fertilizantes, el Gobierno del Estado, en coordinación con el Gobierno Municipal, apoyó a 342 productores de Juventino Rosas con una parte del costo.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, destacó que las necesidades del campo nunca deben ignorarse y por eso se ha dado una respuesta oportuna a esta solicitud de los campesinos.
“En cuanto aumentaron los precios hasta un 300%, nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo creó esta política pública para poder ayudar a nuestros agricultores y así hemos ido apoyando en los diferentes municipios del Estado, sobre todo aquellos donde más necesidad se tiene”, dijo el Titular de la SDAyR.
La inversión estatal fue de $690 mil pesos y misma cantidad por el Municipio, con lo que se apoyó para la compra de aproximadamente 46 toneladas de Urea y Sulfato de Amonio. Con esto se cubren 690 hectáreas.
El alcalde de Juventino Rosas, Fernando Gasca Almanza, también agradeció el apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado, ya que a través de sus programas se ha podido dar un fuerte impulso al campo de su municipio.
Además, en el evento Paulo Bañuelos Rosales anunció que se aportarán otros $500 mil pesos por parte del Estado y misma cantidad por el Municipio, para cubrir a más productores.
En el presidium, el Secretario y el Alcalde estuvieron acompañados por la síndica, Ruth Mendoza Gasca; el director de Desarrollo Rural, Guadalupe Solórzano Rodríguez y miembros del Ayuntamiento.
*Paulo Bañuelos Rosales, titular de la
SDAyR y Luis Alberto Mondragón, alcalde
de Jerécuaro, presidieron la entrega
Jerécuaro, Gto., 30 de junio del 2022.- Para ayudarles a combatir los altos costos de los fertilizantes, el Gobierno del Estado de Guanajuato, en coordinación con el Gobierno Municipal, entregaron estos insumos a agricultores de Jerécuaro.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), informó que la inversión fue de $750 mil pesos por parte del Estado y $750 mil por el Municipio, para beneficio de 740 hectáreas.
“Son tiempos en los que hay que hacer equipo y más cuando se trata de apoyar a las mujeres y hombres del campo”, comentó el Funcionario Estatal.
Bañuelos también destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien impulsó esta política pública en cuanto se dieron los aumentos en los costos.
Agregó que para este 2022, el Estado destinará más de $10 millones de pesos en distintos programas como Caminos Rurales; Aseguramiento Agropecuario, TecnoCampo, entre otros.
Luis Alberto Mondragón, presidente municipal de Jerécuaro, también reconoció el apoyo permanente que ha recibido del Estado e invitó a los beneficiados a seguir sumando esfuerzos por el bien del campo local.
En el presidium también estuvo Juan Artemio Cervantes Mercado, director de Desarrollo Rural; así como miembros del Ayuntamiento de Jerécuaro.
Se realizó la sexta edición del Foro
Nacional de Agricultura Orgánica
Paulo Bañuelos destacó el apoyo que
se ha dado a este sector, por lo que
se le vislumbra un futuro positivo
San Miguel de Allende, Gto., 23 de junio del 2022.- El consumo de alimentos orgánicos aumentó un 30% durante la pandemia y se avisora un panorama alentador para esta rama del sector agroalimentario.
Así se informó durante la sexta edición del Foro Nacional de Agricultura Orgánica, inaugurado hoy por Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Sergio Jesús Morales, presidente del Sistema Producto Tomate que organizó el evento, detalló que de 2020 a 2021, la demanda de orgánicos creció 30%.
“Los productos que más demanda el consumidor, son hortalizas, frutas y jugos de cítricos, esto es consecuencia de que la gente que mejor se alimenta, sortea de mejor forma la pandemia”, explicó.
Paulo Bañuelos Rosales, reconoció el gran trabajo que hacen los productores agrícolas orgánicos por ofrecer productos sanos, inocuos y sustentables.
“Hoy más que nunca debemos cuidar la calidad de los alimentos que producimos y consumimos, porque son productos que llegan a las mesas de niños, mujeres y personas de la tercera edad “, dijo el Funcionario estatal.
Bañuelos recordó que Guanajuato es primer lugar en valor de la producción de brocoli, cebada grano, lechuga y zanahoria, y que destaca nivel nacional por su producción agrícola, gracias a las políticas públicas impulsadas por El gobernador Diego Sinhue Rodriguez Vallejo.
El evento reunió a más de 500 productores agrícolas de distintos estados del país en el Hotel MX de San Miguel de Allende. Ahí recibieron capacitación y presenciaron paneles con temas de actualidad e interés para su sector, además de poder conocer y adquirir productos y servicios en la exposición que se montó.
Tambien asistieron Reina Rubí Robles, directora de Frutales, Hortalizas, y Ornamentales, de la SADER; Arturo Nieto Sánchez, director de Estrategia Económica y Comunicación de la SDES; Patricia Juradó Maycotte, directora de Desarrollo Económico, Relaciones Internacionales y ONG’S del Municipio, Francisco López Tostado, presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato; y Marisol Suárez Correa, presidenta del Consejo Directivo de Fundación Guanajuato Produce.
*A través de la estrategia Contigo Sí,
se busca reactivar las actividades pesqueras,
agrícolas y ganaderas, en esta región del Estado
Acámbaro, Gto., 15 de junio del 2022.- Con más de 200 mil peces sembrados y la construcción de 10 bordos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), impulsa la acuicultura y el aprovechamiento de los recursos naturales en Acámbaro.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, presidió hoy el arranque de Obras de Bordería y la siembra de peces en la Presa Solís en compañía de la alcaldesa, Claudia Silva Campos.
“Sin duda que estas obras son muy importantes porque aprovechamos los recursos naturales para la agricultura y la ganadería, entonces hacemos más sustentable estas actividades y sobre todo, les acercamos una alternativa para que tengan agua”, dijo el Funcionario estatal sobre los bordos.
Se trata de 10 bordos con los que pretende captar unos 30 mil metros cúbicos de agua de lluvia, que se usarán como abrevadero pata el ganado y para regar parcelas de temporal.
El arranque se realizó en la comunidad de Parácuaro, donde se construirá el bordo. La inversión para estas 10 obras, es de $873 mil 400 pesos, de los cuales la SDAyR aportará $436 mil 700 pesos y el Municipio y beneficiarios, $218 mil 350 pesos cada uno.
En cuanto a la siembra de peces, se realizó en la Presa Solís. Fueron 100 mil crías de tilapia, que se sumaron a otras 100 mil qué se sembraron en el Lago de Cuitzeo y 52 mil 700 en bordos y estanques de Acámbaro.
“Nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo impulsa estos apoyos para ayudar a repoblar de peces estos cuerpos de agua tan importantes para Guanajuato, que se reactive la pesca y que la gente tenga un alimento qué llevar a sus casas”, dijo Paulo Bañuelos.
La inversión en este programa de Mi Granja de Peces, fue de $252 mil 710 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $202 mil 160 pesos y los beneficiarios el resto.
A la siembra de peces también asistió la la alcaldesa de Tarandacuao, Katia Daniela Pineda y el alcalde de Jerécuaro, Luis Alberto Mondragón, cuyos municipios se beneficiarán; así como Arturo Donaciano Salazar Soto, director de Articulación Regional 5 de la Sedeshu, para dar seguimiento a la estrategia Contigo Sí.
*Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y José
González Ojeda, alcalde de Jaral, presidieron la entrega
Jaral del Progreso, Gto., 6 de junio del 2022.- Para ayudarles a combatir los altos costos de los fertilizantes, el Gobierno del Estado de Guanajuato, en coordinación con el Gobierno Municipal, entregaron estos insumos a agricultores de Jaral del Progreso.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), informó que la inversión fue de $650 mil pesos por parte del Estado y $650 mil por el Municipio, en beneficio de 78 personas de 14 comunidades.
“Les ayudamos con una parte de lo que les cuesta el fertilizante, no es todo, pero sí es un apoyo importante ahorita que están tan caros los fertilizantes”, comentó el Funcionario Estatal.
Bañuelos también destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien impulsó esta política pública en cuanto se dieron los aumentos en los costos. Y ha impulsado otras más para subsidiado las actividades de los agricultores.
Por lo cual, para este 2022, el Estado destinará más de $8 millones de pesos en distintos programas como Caminos Rurales; Aseguramiento Agropecuario, TecnoCampo, entre otros.
José González Ojeda, presidente municipal de Jaral, también reconoció el apoyo permanente qué ha recibido del Estado e invitó a los beneficiados a seguir sumando esfuerzos por el bien del campo jaralense.
Al evento también asistió José Alberto Vargas Franco, subsecretario de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales de la SDAyR; Daniel Rico Bueno, director de Desarrollo Rural; así como miembros del Ayuntamiento de Jaral.
San Diego de La Unión, Gto. 03 de junio de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó apoyos para el sector agroalimentario en este municipio y la rehabilitación de un camino rural.
“Vengo a refrendar mi compromiso por ustedes. Vamos a apoyar a San Diego de La Unión en sus necesidades y a seguir trabajando por los que menos tienen”, dijo el Gobernador.
Con el programa ‘Mi Familia Productiva y Sustentable’, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), entregó 36 paquetes de aves doble propósito, para cría y engorda.
El objetivo de dicho programa es brindar conocimientos técnicos y científicos a las personas de las Unidades de Producción Rural para la producción, conservación, transformación y uso de alimentos; así como fomentar la diversificación de la producción de alimentos.
“Este programa ayuda mucho a la economía familiar porque diario hay alimento en casa con la producción de huevo, pero además, es una manera de trabajar en familia”, agregó el Ejecutivo.
En estas acciones, se invirtieron 515 mil 768 pesos, de los cuales, 200 mil pesos los aportó el Estado, mientras que el Municipio aportó 315 mil 768 pesos.
También se entregaron 500 pacas de alimento para ganado, donadas por el Distrito de Riego 011, en reconocimiento al trabajo que ha hecho el Municipio y el Gobierno Estatal por el campo guanajuatense.
Además, se entregó fertilizante del programa ‘Apoyo para el Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico’, para contribuir al incremento de la producción de maíz y sorgo bajo la modalidad de temporal, sembrados por unidades de producción.
En estas acciones se invirtieron 996 mil 300 pesos para beneficio de 148 personas de las localidades La Granja, La Noria, La Presita, Cabecera Municipal, Ovejas, San Juan Pan de Arriba, Venadito y Varal, Puerta de Cadenas y Desmonte.
Reciben camino rural
El Gobernador entregó la rehabilitación del camino que comunica el entronque de la carretera a Dolores Hidalgo con la comunidad Barranca de Cano, para beneficio de 365 personas.
La inversión fue de más de 8 millones de pesos, de los cuales, 6.09 millones los aportó el Estado; mientras que más de 2.05 millones de pesos los aportó el Municipio para instalar la infraestructura y 2.9 kilómetros de carpeta asfáltica.
Esta acción forma parte del trabajo de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del programa Conectando Mi Camino Rural con el que se busca mejorar la calidad de vida de los habitantes del medio rural e impactar en el desarrollo agropecuario a través de mejorar las vías de acceso.
Por su parte, el Presidente Municipal de San Diego de La Unión, Juan Carlos Castillo Cantero, agradeció el respaldo desde el Gobierno Estatal y dijo que los programas de apoyo y sociales cambian el entorno laboral de las personas, y sobre todo, ayudan a una mejor calidad de vida.
“Hoy viene el Gobernador con recursos y a trabajar con nosotros; estamos para hacer de San Diego de La Unión un proyecto de crecimiento; nos sumamos a su estrategia de desarrollo por el bien de nuestro municipio”, dijo el Presidente Municipal.
En esta gira el Gobernador fue acompañador por el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; el Secretario de Desarrollo Humano y Social, Jesús Oviedo Herrero y la Diputada local, Angélica Casillas.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR,
entregó cheques del Seguro Catastrófico
Fueron 40 productores beneficiados
León, Gto., 3 de junio del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato sí protege la producción de sus agricultores frente a emergencias climáticas.
Por ello, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), entregó cheques del Seguro Catastrófico a 40 productores del municipio de León, que fueron afectados por la caída de granizo en el ciclo Primavera – Verano 2021.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, destacó la importancia de esta política pública impulsada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Por iniciativa de nuestro Gobernador, se compra esta póliza únicamente con recurso estatal, para cubrir a los 46 municipios del Estado, de manera que cuando ocurre una situación climática no prevista, como la que ustedes sufrieron y que les afectó su producción, nosotros le entramos con una parte para solventar esos daños que tuvieron”, explicó en su mensaje.
El Secretario también reconoció la disposición de la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, quien prioriza los apoyos para proteger e impulsar al campo leonés.
En total, fueron $301 mil 580 pesos distribuidos entre los 40 productores, en beneficio de 149 hectáreas.
Al evento que se realizó en las instalaciones de la Asociación Ganadera Local de León, asistió Roberto Palomares Torres, director de Desarrollo Rural de León, en representación de la Presidenta Municipal; así como Guillermo del Bosque Matías, director del Programa de Fomento al Aseguramiento Agropecuario.
Tarimoro, Gto. 27 de mayo de 2022.- “Hoy venimos a cumplir la palabra y entregamos estas obras para ustedes”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su visita a este municipio.
El Mandatario entregó apoyos para el campo y la segunda etapa del lienzo charro municipal.
Hoy el Gobernador de Guanajuato entregó semillas de temporal mejoradas de maíz blanco, a 117 beneficiarios, para utilizarse en el ciclo primavera-verano 2022, pues en Tarimoro la producción de maíz blanco constituye el 40% de la superficie a sembrar en temporal.
“Refrendo mi compromiso de seguir apoyando al campo; venimos a dar la cara por ustedes, con los que más lo necesitan, porque eso es justicia social y estamos con ustedes. No están solos”, dijo el Gobernador.
A través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural (SDAyR), el Gobierno del Estado colabora con productores agrícolas del Municipio con el programa Reconversión Sustentable de la Agricultura.
Este programa contribuye a la productividad de las Unidades de Producción Agroalimentaria, mediante la reconversión de los sistemas de producción agrícola.
Los apoyos entregados hoy, equivalen a 2 mil 200 pesos por hectárea, con una inversión total de un millón 736 mil 988 pesos, de los cuales Estado y Municipio aportaron la mitad cada uno.
El proyecto abarca 439 hectáreas de unidades de producción de las comunidades El Acebuche, La Noria, Charco Largo, La Moncada, Buenavista, El Carrizo, El Saucillo, La Esperanza, Los Fierros Minillas, San Nicolás de la Condesa, San Juan Bautista de Cacalote, La Cuadrilla, Panales Jamaica y Galera de Panales.
El Gobernador entregó la segunda etapa de construcción del Lienzo Charro del municipio realizada por la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), donde se invirtieron más de 7 millones 177 mil pesos.
Se complementaron las instalaciones con la construcción de una cubierta metálica en gradas del ruedo, módulos de baños para hombres y mujeres, taquilla, cuarto de máquinas con cisterna y tableros eléctricos, rampa con acceso universal y parcialidad de las instalaciones hidrosanitarias y eléctricas para la operación de estos componentes.
El Gobernador se reunió con migrantes de Tarimoro para hacer una cabalgata por la zona, en la que fue acompañado por su esposa y Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano.
En esta gira el Gobernador fue acompañado, también, por el Presidente Municipal de Tarimoro, Moisés Maldonado López; la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo; Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR; José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, de la SICOM; entre otras autoridades.
Cuerámaro, Gto. 25 de mayo de 2022.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras en este municipio donde se invirtieron más de 20.1millones de pesos en zonas urbana y rural.
“Estas obras son para que la gente viva mejor; en Guanajuato somos un gobierno humanista donde lo más importante es la gente. Vamos a seguir con más acciones y cercanos a ustedes”, dijo el Gobernador.
La primera entrega a la ciudadanía fue la Plaza Pública de la Comunidad La Sarteneja, donde se invirtieron 2 millones 275 mil pesos para rehabilitar el piso, el kiosko, juegos infantiles, jardines, mobiliario, gimnasio, alumbrado público y el enmallado de la cancha de usos múltiples
Ahí también se entregaron reconocimientos los participantes en el programa ‘Yo Puedo, Gto Puede’, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), con el que se busca que habitantes de zonas urbanas y rurales de Guanajuato, vean desde otra perspectiva sus condiciones de vida y se visualicen como actores de transformación social, basados en objetivos específicos del autoconocimiento, la enseñanza, el fomento de la cultura y un proyecto de mejora.
“Este curso te sensibiliza y te ubica en la realidad; te hace ver tus raíces y que tu tesoro más importe es tu familia. Hace que te visualices en el futuro.
“Felicidades porque este curso los va a ayudar mucho y los va fortalecer. La comunidad es parte importante, por eso debemos salvaguardar la cohesión social; con este programa hacemos cohesión social y con esta plaza estamos reconstruyendo el tejido social. Esto es de ustedes”, dijo el Gobernador.
Cuando hay cohesión social, agregó, vuelven a surgir los valores morales, el afecto y amor por el entorno, ello repercute en la reconstrucción del tejido social con comunidades más sanas seguras y fuertes
Con una inversión de más de 7.8 millones de pesos, se pavimentó la calle Moctezuma en la cabecera municipal, para beneficio directo de 314 personas que habitan ahí.
La obra incluye la pavimentación de 285.3 metros lineales de arroyo vial, además de banquetas y guarniciones, la rehabilitación de la red de agua potable y drenaje sanitario, además de señalización vial.
El Gobernador entregó también la rehabilitación de los caminos rurales Buena Vista y Presita del Sauz de Cieneguilla. En dichos trabajos se invirtieron más de 10 millones de pesos.
En el caso del camino a Buena Vista, se rehabilitaron 1.59 kilómetros de arroyo vial para beneficio directo de 146 personas, y se invirtieron más de 5.96 millones de pesos, de los cuales, más de 4.77 millones fueron aportación estatal y más de 1.19 millones los aportó el Municipio.
En el camino a Presita del Sauz de Cieneguilla se rehabilitaron 770 metros del camino para beneficio de 365 personas; ahí se invirtieron más de 4.1 millones de pesos, de los cuales, 3.3 millones los aportó el Estado, y 825 mil pesos el Municipio.
Estos caminos fueron rehabilitados mediante el programa ‘Conectando Mi Camino Rural’, que promueve la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (SDAyR), para mejorar la calidad de vida de los habitantes del medio rural con mejores vías de acceso.
Este programa busca también la construcción, rehabilitación, conservación y mejoramiento de los caminos rurales y saca cosechas, a través de convenios con municipios para propiciar el desarrollo de las localidades del medio rural.
En esta gira de trabajo, el Gobernador fue acompañado por el Presidente Municipal de Cuerámaro, Mauricio Arce Canchola, quien agradeció el respaldo del Gobierno Estatal y dijo que con unidad y trabajo, se logran grandes resultados donde todos son beneficiados.
La SDAyR abrió hoy su ventanilla para registrar
a los productores afectados por la sequía
San Felipe, Gto., a 3 de febrero del 2022.- Con la recepción de solicitudes, al menos 250 productores ganaderos del municipio de San Felipe, afectados por la sequía del año 2021, acudieron a entregar su documentación para recibir el seguro catastrófico que brinda el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
Este día, la dependencia estatal abrió el este municipio su ventanilla de atención del Programa de Fomento al Aseguramiento Agropecuario, mediante el cual, se otorga un seguro económico a los productores agrícolas o pecuarios que han sufrido los estragos de la sequía, las inundaciones o la falta de vegetación para alimentar a su ganado.
Este seguro pecuario se entrega a quienes se afectaron a raíz de la poca lluvia registrada en los meses de mayo y junio del año 2021 y que pegó en el crecimiento de la vegetación usada para alimentar a su ganado.
En caso de que cumplan con los requisitos y se les asigne este apoyo, se les otorgaría 600 pesos por animal que tienen, con un tope de hasta diez animales.
En este municipio, la Secretaría prevé invertir 944 mil pesos, para reactivar 300 Unidades de Producción Pecuaria, con un total de mil 573 animales.
Para más información, comunícate a los teléfonos 800 CAMPO GT (22676 48).