San Miguel de Allende

SSG aplica vacunas Triple Viral en San Miguel de Allende

San Miguel de Allende, Guanajuato. 27 de febrero de 2024- El Sistema de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria II en San Miguel de Allende exhortó a la población a participar en Jornada Intensiva de Vacunación Triple Viral, dirigida a la población infantil.

    La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que la campaña, que se llevará a cabo del 27 de febrero al 9 de marzo, tiene como objetivo aplicar lcasquette femme von dutch air max 97 trainers summit white bleached desert sand hypervenom nike acc gorros invierno mujer mi box s update workout spandex shorts bauchtasche eastpak rochie plaja tricotata cu gauri bej womens air jordans air max 97 trainers summit white bleached desert sand amazon goldkette 24 karat herren claudie pierlot outlet långa jeanskjolar grzebień do otwierania zamków accessoire cheveux annees 30 chez amazona vacuna combinada contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis, enfermedades virales graves y altamente contagiosas.

      La eficacia de la vacuna Triple Viral oscila entre el 95% y el 100%, ofreciendo una protección esencial contra estas infecciones.

      Ligia Arce detalló que el esquema de vacunación consiste en dos aplicaciones en el brazo izquierdo: la primera dosis se administra a los 12 meses y la segunda a los 18 meses de edad.

    Para aquellas niñas y niños que recibieron la primera dosis entre 2017 y 2021, se les invita a acudir a su centro de salud más cercano a recibir la segunda dosis a los 6 años.

     Los requisitos para aplicación de vacuna son presentar el CURP y la Cartilla Nacional de Salud.

Mientras que los horarios y Puestos de Vacunación en CAISES son de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 7:00 p.m., sábados y domingos de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

     La Secretaria de Salud reiteró una invitación a la población a que aproveche esta oportunidad para proteger la salud de sus hijas e hijos y contribuir a la prevención de estas enfermedades virales.

    Es fundamental acudir a los puestos de vacunación, así como los centros de salud de los distintos municipios con la documentación requerida para agilizar el proceso y garantizar una cobertura efectiva.

SSG promueve la protección dual por medio de un desfile de botargas

San Miguel de Allende Guanajuato. 21 de febrero de 2024.- La coordinación de Salud Reproductiva en San Miguel de Allende realizó un desfile sobre métodos anticonceptivos en la Jurisdicción Sanitaria II en conmemoración del Día Internacional del Condón.

   Se contó con la participación del personal de salud reproductiva de los municipios de Atarjea, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Doctor Mora, Victoria, Tierra Blanca, Xichú y Santa Catarina en las cuales representaron a diferentes métodos anticonceptivos.

    Se reconoció la creatividad de las y los participantes de los cuales fueron ganadores:

     1er lugar: Municipio de Xichú – Equipo MaXichu con botargas del condón interno y externo.

  2do lugar: Municipio de Victoria – Equipo Protección Victoria con botargas condón interno y externo.

  3er lugar: Municipio de San Luis de la Paz – Equipo Amor 24/7 con botargas del condón externo y pastillas orales.

    El Sistema de Salud invitó a la población a hacer uso correcto de los métodos      anticonceptivos para prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS) y evitar el embarazo no deseado y así promover la salud sexual y prevenir riesgos asociados con las relaciones sexuales.

     Recordó que los condones son una barrera efectiva contra el VIH, la clamidia, la gonorrea y la sífilis. La protección dual reduce aún más el riesgo al combinar la prevención de embarazos no deseados con la protección contra infecciones.

       Responsabilidad Compartida: La protección dual implica la responsabilidad compartida entre las parejas sexuales, fomentando la comunicación abierta y la toma de decisiones conjunta.

   Facilidad de Acceso y Uso: Los condones son fácilmente accesibles y pueden obtenerse de forma gratuita en los centros de salud más cercanos a tu domicilio. No requieren preparación previa y son fáciles de usar.

    Protección Temporal: Proporcionan protección inmediata, siendo ideales en situaciones de relaciones sexuales espontáneas.

   Educación y Concientización: El uso del condón y la protección dual contribuyen a la educación y concientización sobre la importancia de la salud sexual, promoviendo comportamientos seguros.

32 mil habitantes del noreste de Guanajuato reciben atención nutricional.

  • SSG atiende en esta zona a 8 mil menores de edad en control nutricio.

San Miguel de Allende, Gto; 26 de enero del 2024- El Sistema de Salud de Guanajuato ofreció el año pasado atención nutricional a un total de 32 mil 15 pacientes de la región noreste del estado, informó el Dr.  Dr. Jorge Vidargas Rojas.

    Esta región abarca Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria, Xichú ,San Miguel y Atarjea

   Informó que en esta zona de la Sierra Gorda se han realizado 1141 pláticas y capacitaciones en temas de nutrición, con la participación de 21 mil 275 asistentes, enfocándose en promover hábitos alimenticios saludables y educar a la comunidad sobre la importancia de una buena nutrición desde edades tempranas.

    Los Centros de Salud y UMAPS de la Jurisdicción Sanitaria II fortalecen este año para continuar con dicho servicio el Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia (PASIA), que se enfoca especialmente en brindar atención especializada a niñas, niños y adolescentes; embarazadas y en periodo de lactancia.

      Vidargas Rojas agregó en la región noreste del estado un total de mil 8 mil 273 menores de 5 años han sido atendidos menores de 5 años en control nutricio y en la población de 5 a 19 años, se registraron 3 mil 156 pacientes.

      En el año 2023, se otorgaron un total de 20 mil 586 consultas nutricionales a pacientes embarazadas y de 0 a 19 años, subrayando el compromiso continuo de las autoridades de salud para abordar y prevenir problemas relacionados con la nutrición en la región.

    El Sistema de Salud hizo extensiva una invitación a la población para que se acerque a las Unidades de Salud con el fin de agendar una consulta para valoración nutricia.

      Este servicio es gratuito; únicamente deben presentarse con su Cartilla Nacional de Salud.

SSG identifica y atiende a más de 4 mil menores de edad de San Miguel de Allende para recibir atención nutricia

San Miguel de Allende, Gto; 24 de enero del 2024- El Sistema de Salud Gto trató en 12 meses a 4 mil 159 menores de edad sanmiguelenses para recibir atención nutricia.

     Un total de 3 mil 141 menores de 5 años en control nutricional y mil 18 pacientes de 5 a 19 años en control nutricional.

     El Sistema de Salud informa que una de las estrategias de la atención nutricional es que los padres de familia conozcan el plato del buen comer, mismo que a facilitado que los menores de edad consuman los tres grupos de alimentos que son verduras y frutas, cereales, tubérculos, leguminosas y proteínas de origen animal ya que les aporta energía y nutrientes para su salud.

     Con el programa PASIA (Programa de Atención en Salud de la Infancia y Adolescencia) el propósito es reducir, atender y prevenir estos padecimientos, ya que está enfocado en el cuidado del menor, implementando acciones de prevención, vigilancia y control de nutrición en la infancia y la adolescencia.

      El Sistema de Salud Gto recomienda que toda alimentación debe ser higiénica y adecuada para que los alimentos que se preparen en el momento sean con limpieza.

      Y exhorta a las madres y padres de familia que sustituyan los jugos o refresco por agua natural, snacks saludables, crear hábitos saludables para que les duren toda la vida, finalmente, que consuman más frutas y verduras.

El Centro de Salud Mental en San Miguel de Allende conmemoró el Día Nacional contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas

Guanajuato, Guanajuato; 21 de noviembre del 2023.- El Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria II a través del Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) San Miguel de Allende se unió a la iniciativa nacional para promover la salud mental y combatir el uso nocivo de bebidas alcohólicas.

    Estos esfuerzos se llevaron a cabo en la celebración del “15 de noviembre, Día Nacional contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas” a través de feria de prevención, bajo el lema: “Más comunidades con salud mental, menos uso nocivo”.

      Los ejes temáticos de esta este evento abordaron cuestiones cruciales para el fortalecimiento comunitario, la interculturalidad, la salud mental, las adicciones, así como la prevención y tratamiento en comunidades, con especial atención al consumo nocivo de bebidas alcohólicas en la población jornalera.

   La Feria de Prevención tuvo lugar en las instalaciones de Exportadora Camino Norte, ubicada en el Km. 13.5 de la carretera San Miguel de Allende a Dolores Hidalgo.

    Diferentes instituciones se unieron para ofrecer información crucial y actividades interactivas destinadas a sensibilizar sobre los riesgos y consecuencias del uso nocivo de alcohol y drogas, así como fortalecer los factores protectores para el cuidado de la salud mental.

Entre las instituciones participantes se encontraron:

-IMAM (Instituto Municipal de Atención a la Mujer): Presentando un módulo informativo/interactivo sobre la prevención de la violencia y el fomento de conductas saludables.

– Dirección Municipal. De Prevención del Suicidio y Participación Ciudadana: Abordando el tema “Medidas de Protección ante extorsiones”. (manafort.com)

– CAISES San Miguel de Allende: Contando con un módulo informativo e interactivo con acciones de prevención y cuidado de la salud mental a través de detecciones.

– Militantes de Alcohólicos Anónimos: Brindando sesiones informativas y de sensibilización.

– CECOSAMA San Miguel de Allende: Desarrollando actividades preventivas e informativas a través del juego (ANTIDROG).

        La finalidad de estas actividades fue generar conciencia sobre los riesgos asociados al consumo nocivo de alcohol y drogas, así como fortalecer los factores protectores para el cuidado de la salud mental en las comunidades.

       La UNEME CECOSAMA reafirma su compromiso con la promoción de estilos de vida saludables y la construcción de comunidades más fuertes y resilientes.

Reciben de manos del gobernador certificados del INAEBA, beneficiarios de los 46 municipios de Guanajuato

Silao, Guanajuato a 13 de noviembre de 2023.  En el marco de conmemoración de los 200 años de Guanajuato como estado libre y soberano. El gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo entregó certificados de educación básica a beneficiarios de los programas educativos del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) en compañía del director general José Jesús Correa Ramírez.

Continue reading

Estudiantes de la Región I crean Calaveritas Literarias en lengua indígena

  • Docentes de Lengua Indígena fomentan el rescate de tradiciones y revitalización de lenguas originarias.

San Miguel de Allende / Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 01 de noviembre de 2023.- Con el propósito de promover las producciones escritas en Hñhöñhö y la revitalización de la lengua en comunidades de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, el personal docente de lengua indígena impulsó la creación de Calaveritas Literarias en seis escuelas de educación primaria.

Esta estrategia forma parte del Plan Anual de Trabajo de Lengua Indígena en la Región I y fomenta el rescate de las tradiciones, así como el reconocimiento e identidad como parte de los pueblos y localidades indígenas en el estado de Guanajuato. 

Las niñas y niños participantes estudian en las primarias: Lázaro Cárdenas de la comunidad Río Laja, en Dolores Hidalgo; así como las primarias de San Miguel de Allende: Manuel Acuña, de Ciénega de Juana Ruiz; Justo Sierra, en Agustín González; Luis Ferro Medina, de Peña Blanca; Álvaro Obregón, de Banda; y la Reforma, de Juan González.

Joaquín Morales de León, docente de Lengua Indígena en la Primaria Lázaro Cárdenas, de la localidad de Río Laja en Dolores Hidalgo, comentó que la actividad “es una forma de acercar a niñas y niños a la escritura, lectura y al dibujo, lo cual fortalece el desarrollo de varias habilidades a la vez, mismas que requieren para la vida”.

Para la maestra Juana Frías Domínguez, jefa del Sector 16 de primarias, el  paso de la vida a la muerte es incierto, pero el pueblo mexicano hace ese reconocimiento de estos dos momentos del ser humano en la poesía; y la cultura otomí refleja ese reconocimiento a través de calaveritas literarias.

“Agradecemos a los niños de Dolores Hidalgo y San  Miguel de Allende, quienes hoy nos abren esa puerta a su corazón y a sus emociones a través de sus creaciones. Nos obsequian calaveritas donde reconocen las virtudes y características de las personas con las que conviven día a día. Gracias a las y los docentes de lengua indígena que fortalecen nuestra alfabetización en esta lengua originaria de nuestro estado” comentó la maestra Juana Frías.

A fin de promover el acercamiento a nuestras raíces indígenas, se realizó el compendio de algunas de estas calaveritas, para el disfrute de cualquier persona en nuestro estado. 

Te invitamos a conocer estas producciones escritas en Hñhöñhö como parte del legado de la cultura indígena en Guanajuato y, sobre todo, del esfuerzo que día a día hacen docentes, niñas y niños para no olvidar nuestras raíces. 

Puedes disfrutar de las creaciones literarias en el siguiente link: https://bit.ly/3FIojg6

SSG otorga 16 Insignias Planet Youth a instituciones de San Miguel de Allende

San Miguel de Allende, Guanajuato 30 de octubre de 2024. El Sistema de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria 2, llevó a cabo la entrega de 16 Insignias Planet Youth en las instalaciones de CEDECOM de San Miguel de Allende.

     Estas insignias representan un importante reconocimiento a las instituciones que han trabajado arduamente para crear entornos comunitarios propicios para el desarrollo positivo de niñas, niños y adolescentes.

      Daniel Diaz Martínez, Secretario de Salud del estado, comentó que el objetivo fundamental de esta iniciativa es retrasar el inicio del consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias, reduciendo eficazmente los riesgos psicosociales a largo plazo.

      Para lograrlo, se han centrado en fomentar la importancia que desempeña el rol familiar y el tiempo libre compartido como factores protectores en niñas, niños y adolescentes (NNA).

      Entre las instituciones que fueron galardonadas con las Insignias Planet Youth son: la Secretaría de Seguridad Ciudadana, CECYTE Guanajuato plantel San Miguel de Allende, CECYTE Guanajuato San Miguel de Allende II Plantel Los Rodríguez el Centro Para los Adolescentes de San Miguel de Allende (CASA A.C.)

      Y el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 60 además del Centro Educativo Cristóbal Colón, entre otras. (https://atelierdetroupe.com)

     Las estrategias implementadas por estos centros para promover entornos preventivos incluyen actividades como torneos deportivos, funciones de cine familiar, talleres de crianza positiva y acuerdos parentales, paseos ciclistas, ferias de prevención, talleres y charlas de prevención de alcohol y sustancias psicoactivas, así como prevención de la violencia.

     Además, llevaron a cabo campañas de sensibilización a través de redes sociales oficiales y promovieron convivencias familiares, entre otras iniciativas.

     La Insignia Planet Youth se origina en el Estado de Guanajuato como parte de la estrategia de la Secretaría de Salud.

     Su propósito es otorgar un reconocimiento a aquellos espacios y organizaciones que promuevan entornos preventivos a través de una red de adultos comprometidos en la promoción de factores de protección y la reducción de factores de riesgo.

     El objetivo final es forjar un mejor futuro para niñas, niños y adolescentes en todo el estado de Guanajuato, incluido San Miguel de Allende.

Entrega Gobernador apoyos y escrituras a habitantes de San Miguel de Allende

  • Se entregó equipamiento por 2.38 MDP a comerciantes de San Felipe, Ocampo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo.
  • Con  estas escrituras les están dando un patrimonio a sus hijos; la diferencia es tener seguridad con un documento que cambia la vida: Diego Sinhue.

            San Miguel de Allende, Gto. 23 de octubre de 2023.- En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, supervisó obras y entregó equipamiento de los programas Mi Tienda al 100, Creo en Ti y Mi Plaza, además entregó escrituras realizadas mediante el programa ‘Papelito Habla’.

Estos programas los realiza la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y la Secretaría de Gobierno, para que las MiPyME´s y unidades económicas del Estado que se encuentran en mercados, centrales de abasto, nuevos desarrollos y comercios fijos, semifijos y populares sean más atractivos, seguros e innovadores al ofrecer productos con un servicio de calidad.

“Con estos apoyos saldrán adelante, generarán empleos y una economía; pasarán días malos, porque así es el comercio y una vez que brinquen esa etapa, todo será exitoso”, dijo el Gobernador.

Hoy se entregó equipamiento por 2.38 millones de pesos a comerciantes de la Región 2, que integran los municipios de San Felipe, Ocampo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo; del total de la inversión, 1.53 millones los aportó el Estado y 844 mil pesos el Municipio. Se beneficiaron 86 comerciantes, de los cuales 12 son de San Miguel de Allende.

Además, se entregaron apoyos del programa Mi Plaza por más de 2.42 millones de pesos en beneficio de 286 comerciantes; 135 son de Dolores Hidalgo, 10 de San Diego de la Unión, 10 de San Felipe y 131 de San Miguel de Allende.

Mediante la Secretaría de Gobierno, se entregaron 76 Escrituras Públicas de Propiedad a personas beneficiadas con el Programa Estatal de Regularización en materia de Tenencia de la Tierra; las y los beneficiados pertenecen a las colonias de Los Laureles 1ª, 4ª, 5ª y 7ª secciones, y a la comunidad Rancho Nuevo Villa de Guadalupe.

“Con  estas escrituras les están dando un patrimonio a sus hijos; hoy son felices 76 familias con sus escrituras, la diferencia es tener seguridad con un documento que cambia la vida”, dijo el Gobernador.

En este evento, el Gobernador fue acompañado por el Secretario de Gobierno. Jesús Oviedo Herrera; el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez.

También por el presidente municipal de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco; de Ocampo, Erick Silvano Montemayor Lara; de San Diego de la Unión, Juan Carlos Castillo Cantero y de San Felipe, Eduardo Maldonado García.

Además de los diputados federales, Katia Cristina Soto Escamilla y Ricardo Villarreal García; y la diputada local, Angélica casillas Martínez.

En la gira, el Gobernador visitó la Plaza San Miguel, uno de los centros de comercio más importantes del municipio y recientemente rehabilitado por parte del Gobierno del Estado.

Con el Programa de Modernización de los Centros de Abastos “Mi Plaza”, en 2021, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) aportó 746 mil 492 pesos para los trabajos que se realizaron, mientras que el Gobierno de San Miguel Allende aportó 751 mil 67 pesos.

En total, se invirtieron 1.49 millones de pesos para la construcción de sanitarios y oficinas administrativas; esta es la 5ª etapa de intervención en este centro de comercio.

Con esta obra se beneficia a 113 Unidades Económicas y a la población en general del municipio y comunidades cercanas, mejorando las condiciones de seguridad e higiene, así como tener un espacio digno donde poder abastecerse de sus víveres.

El Gobernador Diego Sinhue, acompañado por presidente municipal, Mauricio Trejo Pureco, supervisó los trabajos de pavimentación de la calle 10 de mayo en la colonia Ejido de Tirado.

En esta obra se invierten 18.7 millones de pesos con recursos municipales y se trata de la primera etapa que abarca 758 metros lineales. Se incluyen banquetas, 11 luminarias agua potable y drenaje sanitario. Los trabajos comenzaron en agosto pasado y se prevé concluyan en noviembre próximo.

El Gobernador supervisó las obras de techado de la manga y el drenaje del Lienzo Charro de San Miguel de Allende, Luis H. Ducoing, que en su primera etapa tiene una inversión de 4.84 millones de pesos y un avance del 35 por ciento. Así, el Gobierno del Estado reitera la importancia de apoyar en la conservación, práctica, arraigo y difusión de la charrería, como parte de la identidad de las y los guanajuatenses.