COMUNICADO DE PRENSA
Celaya, Gto., 22 de octubre de 2015.- En algunas comunidades de Celaya y San Miguel de Allende se han detectado a falsos promotores de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAYR) que, valiéndose de la buena voluntad y disposición de la gente, los engañan pidiéndoles 30 pesos para inscribirlos a falsos programas de apoyo de esta misma dependencia.
Así lo confirmó el titular de la secretaría, Javier Usabiaga Arroyo, quien aseguró que ya se ha dado aviso a la Procuraduría de Justicia del Estado sobre la existencia de estos delincuentes que además utilizan identificación falsa de Gobierno del Estado y pide estar atentos para no dejarse engañar.
“Deben tener cuidado porque se ha desatado un grupo de gente que con un papel impreso del Estado de Guanajuato y una copia de una firma de un servidor piden dinero a cambio de un apoyo que consiste en una despensa alimentaria mensual y un salario mínimo durante un año, ¡lo cual es un fraude!”.
“Por favor denuncien a esta gente, si las ven háganse valer de algún policía para meter a la cárcel a estos delincuentes que son explotadores de las necesidades y carencias de los seres humanos”.
Aceptó que a la secretaría han llegado personas de algunas comunidades de Celaya y San Miguel de Allende para hacer valer su supuesta inscripción a un programa de esa misma dependencia y recibir una despensa mensual junto con un salario mínimo durante un año.
La manera de operar de estas personas consiste en visitar las comunidades, usar falsas identificaciones de gobierno del estado y convocar a los habitantes para darles a conocer este presunto programa. A quienes deciden participar les piden una ‘cuota de inscripción’ de 30 pesos y les entregan copias con los beneficios a recibir para que lo hagan valer en la secretaría.
Por ello el titular de la SDAYR recomendó que las personas que hayan sido engañadas acudan a interponer su denuncia ante las autoridades ministeriales y reiteró que ningún servidor público de gobierno del estado puede pedir dinero a cambio de algún servicio.
“El gobierno del Estado está atento a apoyar a todos con los programas institucionales y no necesitamos promotores y mucho menos que pidan dinero. Creo que hablo por todos mis compañeros de gabinete y por indicaciones del Gobernador Miguel Márquez Márquez, nadie de los que trabajamos en gobierno del estado puede pedir dinero a cambio de un subsidio, apoyo o compensación”, señaló.
Guanajuato, Gto., a 03 de julio de 2015.- Este fin de semana descubre laGeometría visual en Kahlo en los Centros de Atención al Visitante de las zonas arqueológicas del estado de Guanajuato.
Hasta el próximo 23 de agosto el Instituto Estatal de la Cultura pondrá a disposición de los visitantes del lugar ésta serie de 26 fotografías del fondo Guillermo Kahlo de la SINAFO Fototeca Nacional, Pachuca, Hgo.
La exposición de Kahlo, con piezas de plata sobre gelatina, muestra la estética formada por líneas circulares y rectas de sitios religiosos del país, tal es caso de la Catedral de Puebla, de iglesias del Distrito Federal y de Celaya, Guanajuato, por mencionar sólo algunas.
La imágenes especializadas en arquitectura del siglo XVI al XIX, sorprenderán al espectador porque usualmente están desprovistas de la presencia humana, recorre con la mente los volúmenes ordenando, con una mirada analítica, los espacios así como los objetos que los pueblan por medio de la gradación de planos, luces y sombras, señala la estudiosa, Rosana Casanova en la cédula introductoria.
En su conjunto las 26 fotografías en blanco y negro poseen composición y belleza como resultado del delineado de importantes monumentos de la República Mexicana.
Las placas presentan detalles de las bóvedas y cúpulas de esos inmuebles sacros, que contrastan con la luz de las ventanas y vitrales de esos espacios, de igual manera se aprecia a detalle columnas y pilares, lo cual hace más difícil el trabajo del artista de la lente.
Es importante mencionar que Guillermo Kahlo en las dos primeras décadas del siglo XX, por solicitud del gobierno de Porfirio Díaz se dedicó a fotografías de iglesias. Su obra es una muestra de singular perfeccionamiento técnico y ha sido referente obligado para los estudiosos de la arquitectura y el arte del periodo virreinal.
Luego del recorrido el IEC te invita a que visites las zonas Plazuelas en el municipio de Pénjamo; Peralta en Abasolo; Cañada de la Virgen en San Miguel de Allende; y El Cóporo en Ocampo.
Para visitar cualquiera de éstas se recomienda llevar zapatos cómodos, sombrero o gorra, protector solar y agua. Se prohíbe entrar con alimentos y bebidas embriagantes, cigarros, pipas y armas; mascotas, el uso de equipo de fotografía y filmación profesional; entrar con carreolas, bicicletas, motos y cualquier otro vehículo no autorizado.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.
jhm