San Miguel de Allende

Sedeshu impulsa calidad de vida en pueblos indígenas

 

  • Con más de 68 mdp se realizan obras de infraestructura básica social en comunidades indígenas.
  • “En lo que va de esta administración, se han invertido más de 400 mdp en nuestros pueblos originarios”: subsecretario Juan Antonio Acosta.

San Miguel de Allende, Gto., a 03 de agosto de 2017.- Con más de 68 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), en coordinación con los municipios y el gobierno federal, invierte en obras y acciones de infraestructura básica social en las comunidades indígenas del estado de Guanajuato.

Así lo señaló el subsecretario de Planeación y Operación para la Organización de la Sedeshu, Juan Antonio Acosta Cano, durante su mensaje de arranque del Cuarto Encuentro Estatal de Jóvenes y Comunidades Indígenas, que organizó el Instituto de la Juventud Guanajuatense en esta ciudad.

El funcionario de la Sedeshu, dio a conocer que este año se llevan a cabo más de 40 obras de introducción de drenaje, redes de agua potable y electrificación en comunidades indígenas.

“En lo que va de la presente administración estatal ya se han rebasado los 400 millones de pesos en obras que mejoran la calidad de vida de los pueblos indígenas, lo que habla del compromiso del gobernador Miguel Márquez por impulsar el desarrollo de nuestros pueblos originarios”, dijo Juan Antonio Acosta.

Al evento, acudieron poco más de 500 jóvenes de comunidades indígenas de San Miguel de Allende, Salvatierra, Dolores Hidalgo, Apaseo el Alto, Xichú, San Luis de la Paz y Comonfort, entre otras. Los asistentes participaron de las conferencias que se ofrecieron y de los espacios para el diálogo, reflexión y desarrollo de propuestas para el desarrollo de sus comunidades.

En Guanajuato existen 96 localidades con población indígena distribuidas en 23 municipios. San Miguel de Allende cuenta con el mayor número de ellas. En el estado habitan más de 67 mil personas en estas comunidades.   //

[wzslider autoplay=”true”]

 

Confirma el Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, que existe una persona de origen guanajuatense lesionada en los hechos ocurridos en San Antonio Texas.

  • Es del municipio de San Miguel de Allende y tanto él como su familia ya cuentan con todo el apoyo por parte del Instituto del Migrante.

 

Celaya, Guanajuato, 24 de julio de 2017.- Susana Guerra Vallejo, Directora General del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, confirmó que existe una persona de origen guanajuatense lesionada en los hechos ocurridos en San Antonio Texas, en donde se encontró un camión lleno de indocumentados y que al momento reporta 10 fallecidos.

 

Tras lamentar los hechos, aseguró que el nombre del guanajuatense, a quien ya se le está dando el seguimiento y apoyo, es Vicente Puente Valdez, originario de la comunidad de la Presa Ignacio Allende del municipio de San Miguel de Allende, que se encuentra hospitalizado en el Military Medical Center de San Antonio, Texas; “El Consulado de México nos ha confirmado que su estado de salud se encuentra reportado como estable”. Añadió Guerra Vallejo.

 

La madrugada del pasado domingo 23 de julio en la ciudad de San Antonio, Texas, fue encontrado un tráiler estacionado en la tienda Wal-Mart, mismo en el que viajaban varias personas de manera indocumentada. El Departamento de Justicia de dicha ciudad confirma en un comunicado que fueron 39 las personas encontradas y suman 10 los fallecidos, de los cuales 2 menores de edad se encuentran hospitalizados.

 

Personal del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias ya se encuentra apoyando a sus familiares. La Directora del Instituto del Migrante también mencionó que se ha tenido comunicación directa con su esposa la Sra. Avelina Damián Mendoza, desde el lunes por la mañana y a quien se le realizó una visita personal por la tarde en su domicilio, con el objetivo de ofrecer todo el apoyo por parte del Gobierno del Estado de Guanajuato y que pueda entablar comunicación directa con su esposo.

 

De la misma manera la representante de nuestra oficina de enlace en Texas, Guadalupe Vázquez se encuentra físicamente en el hospital de San Antonio, esperando la autorización por parte del departamento de migración de los Estados Unidos y del Consulado de México para poder ingresar a entrevistarse con el Sr. Vicente Puente Valdez y ofrecerle el apoyo del Gobierno del Estado de Guanajuato, ante este lamentable suceso.

Obras de infraestructura mejoran calidad de vida en pueblos indígenas

  

  • La Sedeshu realiza acciones en 17 comunidades indígenas de San Miguel de Allende.
  • Inversión conjunta con gobierno federal y del estado rebasa los 38 millones de pesos.

 

Guanajuato, Gto., a 10 de julio de 2017.- Con obras de infraestructura básica social, como los son: la introducción de redes de agua potable y drenaje, pavimentación de calles y electrificación, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) mejora la calidad de vida de más de 3 mil personas que habitan en 17 comunidades indígenas de san Miguel de Allende.

En las comunidades de La Huerta, Cruz del Palmar, Los Galvanes, el Lindero, La Cuadrilla, Los Guerrero, El Salto, Capilla Blanca, Los Barrones, Bordo Colorado, Tlaxcalilla, Ciénega de Juana Ruíz, Vivienda de Abajo, Montecillo de la Milpa, La Cieneguita, Banda y Alonso Yañez, se realizan (y en algunos casos ya se han entregado), obras de infraestructura básica con un monto global superior a los 38.6 millones de pesos.

Destaca la instalación de red de alcantarillado sanitario y saneamiento que beneficia a las comunidades de La Cuadrilla, Los Guerrero, El Salto, Los Barrones, Bordo Colorado y Capilla Blanca, con una inversión de más de 18 millones de pesos.

Con estas obras, se impulsa una mejor calidad de vida a más de 3 mil 600 personas de las comunidades indígenas de este municipio. La inversión es mediante convenio entre la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el gobierno del estado, a través de la Sedeshu; el gobierno municipal de San Miguel de Allende y la Comisión Federal de Electricidad.

[wzslider autoplay=”true”]

Apoya COVEG a familias de San Miguel de Allende

Guanajuato, Gto., 02 de julio de 2017.

 

 

Créditos para mejoramiento de vivienda rural y urbana.

 

  •  Firman convenio COVEG-Municipio de Allende, para implantar el Sistema Geográfico de Vivienda.

 

San Miguel de Allende, Gto., 02 de julio de 2017.- Un total de 19 familias de San Miguel de Allende (10 en zona rural y 9 en la mancha urbana) recibieron créditos COVEG con los que podrán ampliar y mejorar sus viviendas. La Comisión de Vivienda del Estado, invierte 447 mil pesos.

 

Lo anterior fue externado por Adrián Peña Miranda, titular del organismo, quien comentó que éste año el gobernador Miguel Márquez Márquez aprobó una bolsa de 10.5 millones de pesos, con los que se impulsará a 500 familias para que mejoren las condiciones de sus viviendas.

 

Acompañado por Ricardo Villarreal García, alcalde de la ciudad; Esteban Rodríguez Torres, Coordinador de Programas Federales de COVEG y Juan José Olvera Mojardín, Director del Instituto Municipal de Vivienda; se firmaron el convenio marco y uno específico, que permitirá la implantación del Sistema Geográfico del Sistema Estatal de Información e Indicadores de Suelo y Vivienda –SEIISV-.

 

Adrián Peña, comentó que el objetivo es apoyar al mayor número de familias, para que puedan dignificar sus viviendas. Este año para San Miguel de Allende son 19 apoyos, 10 rurales y 9 urbanos. Ahora correspondió a la comunidad de Barretos. De los 19 créditos otorgados 12 son para mujeres jefas de familia y 7 para varones.

 

Ricardo Villarreal, felicitó a las 19 personas que recibieron créditos porque están trabajando para mejorar sus viviendas. “Estoy convencido de que una mejor vivienda se traduce en una mejor calidad de vida y si a eso le sumamos mejores servicios públicos como calles pavimentadas, agua, luz, drenaje y más espacios recreativos, culturales y mejores oportunidades de educación, salud en fin, así es como podemos mejorar la calidad de vida, a través de los ejes de gobierno”.

 

Villarreal García, anunció un apoyo adicional al que hoy les otorgó COVEG, por parte del Ayuntamiento de San Miguel de Allende, esto les permitirá a las familias incrementar los alcances de mejora en sus viviendas.

 

Durante junio con el Programa de Mejoramiento de Vivienda Rural y Urbano, la COVEG ha dispersado 87 créditos en cuatro municipios: Jaral del Progreso (19), Guanajuato (10), Silao (14), San Francisco del Rincón (25) y San Miguel de Allende (19). Todo con una inversión de 2.1 millones de pesos.

 

El equipo de la Comisión de Vivienda integrado por Jorge Aparicio, Joel Barrón, Gonzalo Santoyo, explicaron a las familias todo lo relacionado con su crédito, los pagos y los lugares donde se pueden realizar: Banamex, OXXO y en todas las farmacias ISSEG de Guanajuato. También los establecimientos donde pueden realizar compras de materiales para construcción, muebles y equipos de baño, pisos y azulejos, herrerías y muchos productos más.

 

 

 

 

 

 

 

Brindan ejemplo amputados de Guanajuato

Su portero; seleccionado nacional

La selección estatal de Guanajuato de fútbol para amputados, nos dio muestra de que cuando se quiere se puede. Un digno representante que puso de manifiesto una política pública que se ha hecho evidente en este sexenio, donde el deporte y la inclusión van de la mano. Nuestro representativo en la Liga Nacional de fútbol para amputados, recibió en la jornada seis a los Tigres de la Universidad de Nuevo León y aunque el marcador no le favoreció tras recibir un 0-6 en contra; el equipo local dejó el corazón en la cancha y dio muestras de la gran capacidad que como deportistas tienen, pese a las limitaciones físicas.

La Unidad Deportiva de San Miguel de Allende, recibió una fecha más de este campeonato en donde Guanajuato cuenta con un representativo que esta mañana de domingo jugó su duelo ante el bicampeón nacional.

En el marco de este partido, que por cierto, sigue todo el protocolo del futbol nacional; autoridades de Guanajuato y del municipio reconocieron el trabajo, esfuerzo y entrega que estos jugadores han brindado en cada partido y sobre todo el ejemplo que representa para muchos al verlos sobre la cancha como si fueran profesionales del balón pie.

El titular de CODE, Lic. Isaac Piña, en representación del Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez; felicitó a este equipo que ya lleva cuatro años de su creación en nuestro estado y que hoy hace un papel digno en esta Liga.

También hizo entrega al equipo local, un kit deportivo para continuar con su preparación y entrenamientos.

Y es que este equipo de Guanajuato conocido por pocos, pero con gran trayectoria, tiene entre sus filas a grandes prospectos para el Campeonato del Mundo 2018 donde México será la sede.

Jalisco será el estado que reciba este mundial y para ello, ya hay elementos considerados tanto a nivel deportivo como directivo para fortalecer el equipo nacional.

El primer convocado y que ya ha jugado partidos con selección, es el portero de Guanajuato, Víctor Olalde, quien se espera se mantenga firme en su puesto; de la misma forma hay dos prospectos más que son Gustavo Delgado y Miguel Otero para ser parte del preselectivo con miras a la máxima justa mundial.

Pero también hay interés por la entrenadora Lidia Estefanía Carrillo quien dirige al cuadro guanajuatense y por José Ángel González quien es el Presidente del equipo y representante ante la Liga Nacional de Amputados.

Acompañaron en este partido a los guanajuatenses, el Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, José Grimaldo y el titular de la COMUDE, José Alfredo Orduña.

El próximo partido de Guanajuato en esta Liga será en 15 días contra “Los Guerreros Aztecas” de la Ciudad de México.

Inauguran Obras Hidráulicas en San Miguel de Allende

  • Mejoran servicio de agua y evitan fugas en zona centro

San Miguel de Allende, Gto.- Como parte del programa de eficiencia física en sistemas de agua, la directora de la Comisión Estatal del Agua Ma. Concepción Gutiérrez, el Alcalde de San Miguel de Allende Ricardo Villareal y Humberto Navarro de Alva, Director local de la Conagua en Guanajuato, inauguraron las obras de líneas de conducción, tanque e instrumentación de sectores 1 y 2 de la zona centro.

Estas obras se realizan en sustitución de las redes existentes, las cuales ya habían cumplido su vida útil, con lo que se mejora el servicio de agua y se evitan desperdicios por fugas.

En su participación el Alcalde Ricardo Villareal agradeció la voluntad del Gobierno del Estado y la Federación para consolidar estos proyectos que mejoran los servicios de la zona centro, donde además de tomas domésticas de agua, se concentra en gran parte el comercio y prestadores de servicios que requieren del vital líquido para realizar sus actividades.

Cabe señalar que para cristalizar estas obras se destinaron 8 millones 883 mil pesos con aportación de los tres niveles de Gobierno.

Por su parte la Directora de la CEA Ma. Concepción Gutiérrez, destacó el beneficio que se obtiene al mejorar eficiencia del sistema de agua “Sin importar que no sean obras vistosas, este rubro es muy sensible para garantizar un buen servicio a corto, mediano y largo plazo”.

La población atendida en la cabecera municipal de San Miguel de Allende es de 112 mil 701 habitantes y con la sustitución de las redes de agua, se asegura un servicio constante para el desarrollo de sus actividades cotidianas.

Además de las obras hidráulicas que se inauguraron, la Comisión Estatal del Agua tiene programado para el presente año, una inversión de 9.3 millones de pesos en San Miguel de Allende en 6 obras hidráulicas en la cabecera municipal y las localidades de Guanajuatito, Puente del Carmen y San juan Juvenal.

De esta forma el Gobierno del Estado de Guanajuato Cumple en materia de agua al priorizar el abastecimiento público, con obras con rostro humano y sentido social para mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen y más lo necesitan.

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

Más de 3 mil fisioterapias y atenciones odontológicas en Caravana Universitaria UNAM-SEDESHU, en San Miguel de Allende

  • Pasantes universitarios de esa casa de estudios contribuyen así a la mejora de la calidad de vida de la población vulnerable en Guanajuato. 
  • A la fecha, más de 4 mil 600 personas en 6 municipios del Estado han sido beneficiadas.

 Guanajuato, Gto; 03 de diciembre de 2016.-  Mejorar la salud bucal y física de la población que vive en localidades que presentan condiciones de vulnerabilidad, es el objetivo de jóvenes universitarios ofrecen sus servicios profesionales de forma gratuita.

A través de un acuerdo de colaboración entre la Secretaria de Desarrollo Social y Humano con la ENES-UNAM campus León, se formaron las Caravanas Universitarias por la Salud, explicó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, titular de esta dependencia.

“Hasta el momento llevamos un total de mil 698 atenciones odontológicas y mil 379 fisioterapias otorgadas; es el saldo de la Caravana Universitaria llevada a cabo durante 7 fines de semana en el municipio de San Miguel de Allende, por mencionar alguno”.

De esta forma y bajo la supervisión del cuerpo docente, las y los alumnos pasantes de dicha institución educativa realizan sus prácticas profesionales en personas que así lo necesitan pero carecen de recursos económicos para atenderse.

 

“Con estas acciones conjuntas, la Sedeshu y la ENES-UNAM hemos invertido, en los últimos años, alrededor de 7 millones 633 mil pesos, cifra que representa un ahorro significativo para los guanajuatenses y así fortalecemos su economía”.

Diego Sinhue concluyó al decir que, en el presente año más de 4 mil 600 personas que radican en localidades vulnerables de los municipios de: Jerécuaro, Abasolo, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, San Felipe y el propio San Miguel de Allende han mejorado su condición de salud tras recibir atención dental y fisioterapia.//

[wzslider]


 

 

Arranca Impulso Social en San Miguel de Allende con una inversión de 187 millones de pesos

  • Acciones para mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen y fortalecer el tejido social.
  • “Que todas y todos los guanajuatenses tengan las mismas oportunidades de desarrollo, objetivo de Impulso Social”: Diego Sinhue.

San Miguel de Allende, Guanajuato,  a 06 de septiembre de 2016.-  Con una inversión superior a los 187.4 millones de pesos para aplicar en los próximos tres años, arrancó la estrategia Impulso Social en San Miguel de Allende.

En un acto realizado en la Zona Impulso López Mateos, en esta ciudad, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, señaló que Impulso Social es la estrategia transversal del gobierno de Guanajuato “para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses, especialmente de quienes menos tienen, propiciar la igualdad de oportunidades para todas las personas e incluir a todas y todos en el desarrollo del estado”.

Destacó que Impulso Social no es un programa de gobierno más, sino una estrategia en la cual participan los gobiernos municipales y la sociedad organizada a través de los Comités Ciudadanos de las Zonas Impulso que hoy ya trabajan en la priorización de sus obras y en la detección de las necesidades de su propia comunidad. “La participación ciudadana es fundamental en el éxito de Impulso Social, por ello esta gran estrategia le pertenece a la sociedad”, dijo.

Acompañado del presidente municipal Ricardo Villareal García, Diego Sinhue encabezó un recorrido por las calles de Ejido de Terán, de la Zona Impulso López Mateos, en donde hizo entrega de acciones Impulso para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, entre ellas: red eléctrica; rehabilitación de una plaza pública; pinta de 300 fachadas, pavimentación de 11 calles y avenidas y 42 cuatros adicionales para mejorar las viviendas; y talleres a cargo del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo en conjunto con el DIF estatal y Seguridad Pública.

La inversión en la Zona Impulso Adolfo López Mateos en este año asciende a 44.2 millones de pesos. En este polígono habitan casi 7 mil personas con grado marginación alto, de acuerdo a datos del CONAPO.

El  presidente municipal Ricardo Villareal, hizo público su reconocimiento al gobierno del estado por su compromiso y apoyo para impulsar el desarrollo de San Miguel de Allende. También anunció que en conjunto con el Programa Impulso Social y las gestiones de su gobierno ante instancias como DIF Estatal y la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) del gobierno federal, se construirán durante este año más de 800 cuartos adicionales para mejorar las viviendas y la calidad de vida de los sanmiguelenses más desprotegidos.

[wzslider]

Nuevo apoyo al entrenamiento de Ana Isabel Tavera

“Mi meta es Río 2016”

Iniciativa privada ve en la corredora la posibilidad de una medalla

IMG-20160626-WA0000

La atleta sanmiguelense Ana Isabel Tavera, recibe un nuevo apoyo a sus entrenamientos y no quita el dedo del renglón “mi meta es Río 2016”.

La corredora de 22 años de edad, quien presenta discapacidad visual, recibió un reloj Polar, con el que dará seguimiento a su preparación física de manera diaria. El aparato permitirá a la atleta planificar su rendimiento diario, conocer su funcionamiento cardiovascular e inclusive encontrar el camino de regreso en una competencia.

Este aparato será de gran utilidad para la atleta al darle más seguridad en el desarrollo de sus entrenamientos, quien ha logrado especializarse en la prueba de mil 500 metros.

La entrega del reloj fue resultado de las gestiones que realiza el área de Mercadotecnia de la Comisión del Deporte, CODE, en apoyo a los atletas de alto rendimiento.

En esta ocasión fue la constructora Vise la empresa que decidió apoyar los entrenamientos de Ana Isabel Tavera, quien en otro momento recibió una beca económica que le permitió equiparse con ropa y aparatos.

IMG-20160626-WA0001“Sé que hay mucha gente que respalda mi entrenamiento”, señaló Ana quien proviene de una familia de entrenadores y de atletas, todos ellos llevan una carrera destacada aún cuando todos presentan diferentes grados de discapacidad visual.

Ana Isabel Tavera, quien comentó su formación como atleta hace 10 años, asegura que existen muchas posibilidades de lograr su pase para Río 2016 el cual podría obtener en las próximas semanas.

Para alcanzar su propósito la joven se entrena a diario. Realiza ejercicios de cuerda, pesas, yoga y pruebas de velocidad. Acepta que la formación que recibe es cansada, pero vale la pena esforzarse para ir a los Juegos Paralímpicos 2016.

De obtener su pase, ésta sería la segunda participación de Ana Isabel en unas Olimpiadas. Ya lleva consigo la experiencia de haber participado en Londres 2012.

 

Se ha detectado a falsos promotores de SDAYR

COMUNICADO DE PRENSA

  • Se ha detectado a falsos promotores de SDAYR que engañan a la gente en comunidades con inscripciones a programas inexistentes en esta dependencia.

 

  • El secretario Javier Usabiaga hace un llamado a no dejarse engañar y denunciar ante las autoridades correspondientes a quienes hayan sido víctimas de estos delincuentes.

  

Celaya, Gto., 22 de octubre de 2015.- En algunas comunidades de Celaya y San Miguel de Allende se han detectado a falsos promotores de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAYR) que, valiéndose de la buena voluntad y disposición de la gente, los engañan pidiéndoles 30 pesos para inscribirlos a falsos programas de apoyo de esta misma dependencia.

Así lo confirmó el titular de la secretaría, Javier Usabiaga Arroyo, quien aseguró que ya se ha dado aviso a la Procuraduría de Justicia del Estado sobre la existencia de estos delincuentes que además utilizan identificación falsa de Gobierno del Estado y pide estar atentos para no dejarse engañar.

“Deben tener cuidado porque se ha desatado un grupo de gente que con un papel impreso del Estado de Guanajuato y una copia de una firma de un servidor piden dinero a cambio de un apoyo que consiste en una despensa alimentaria mensual y un salario mínimo durante un año, ¡lo cual es un fraude!”.

“Por favor denuncien a esta gente, si las ven háganse valer de algún policía para meter a la cárcel a estos delincuentes que son explotadores de las necesidades y carencias de los seres humanos”.

Aceptó que a la secretaría han llegado personas de algunas comunidades de Celaya y San Miguel de Allende para hacer valer su supuesta inscripción a un programa de esa misma dependencia y recibir una despensa mensual junto con un salario mínimo durante un año.

La manera de operar de estas personas consiste en visitar las comunidades, usar falsas identificaciones de gobierno del estado y convocar a los habitantes para darles a conocer este presunto programa. A quienes deciden participar les piden una ‘cuota de inscripción’ de 30 pesos y les entregan copias con los beneficios a recibir para que lo hagan valer en la secretaría.

Por ello el titular de la SDAYR recomendó que las personas que hayan sido engañadas acudan a interponer su denuncia ante las autoridades ministeriales y reiteró que ningún servidor público de gobierno del estado puede pedir dinero a cambio de algún servicio.

“El gobierno del Estado está atento a apoyar a todos con los programas institucionales y no necesitamos promotores y mucho menos que pidan dinero. Creo que hablo por todos mis compañeros de gabinete y por indicaciones del Gobernador Miguel Márquez Márquez, nadie de los que trabajamos en gobierno del estado puede pedir dinero a cambio de un subsidio, apoyo o compensación”, señaló.