San Miguel de Allende, Gto. 03 de mayo de 2022- Con el propósito de favorecer el desarrollo de las niñas y niños desde la primera infancia, la Secretaría de Educación de Guanajuato realiza una convivencia con 16 familias de la colonia San Luis Rey, en el municipio de San Miguel de Allende, como estrategia para impulsar el desarrollo del Programa de Visita a los Hogares focalizado a educación inicial.
El Programa Visita a los Hogares, atiende a familias ubicadas en colonias urbano-marginadas o de alta vulnerabilidad mediante acciones de intervención con mujeres embarazadas en el último trimestre de gestación y con padres, madres y cuidadores de niños y niñas de 0 a 3 años, para brindar estrategias y herramientas para la crianza.
Rosa María Ramírez, agente educativo del programa en la colonia San Luis Rey, fortalece el empoderamiento de las madres y padres de familia mediante su asesoría con prácticas de crianza para proporcionar a las y los pequeños un cuidado cariñoso y sensible; además, pone en práctica actividades lúdicas con los recursos del hogar para que la niñez se desarrolle adecuadamente, aprendan y sean felices.
“El día de hoy realizamos una presentación de libros realizados por las madres de familia, exposición de manualidades y una rifa de juguetes para cada niña y niño que nos acompaña, para que, al finalizar nos demos tiempo de realizar una convivencia con motivo de la pasada conmemoración del Día del Niño y de la Niña… agradezco que papás y mamás apoyen estas actividades y se involucren de forma activa en la crianza y desarrollo de sus hijos” comentó Rosa María Ramírez.
“Veo el programa muy bien, ha beneficiado mucho el desarrollo de mi hija y existe una excelente convivencia con las familias que atiende la maestra Rosy” argumentó Fabián León, padre de familia involucrado en cada actividad que apoya el desarrollo de su pequeña.
Por su parte, América Paola Velázquez Trejo, mamá de la pequeña Renata, comentó convencida acerca del profesionalismo que se ofrece en atención a la primera infancia con las visitas a los hogares una vez por semana con duración de hora y media, “con canciones y más técnicas, mi niña ha desarrollado más confianza, estaba en el proceso de gateo y ahora ya camina” dijo.
Con el programa de visitas la SEG promueve la participación de madres, padres y cuidadores en la crianza sensible y amorosa, en atención a las necesidades de sus hijos e hijas, a través de actividades lúdicas que favorecen las experiencias artísticas, creaciones musicales, expresión corporal, literatura, exploración y el juego.
San Miguel de Allende, Gto. 29 de abril de 2021.- Con el objetivo de hacer felices a niñas, niños y jóvenes estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de su voluntariado entregó libros, dulces y juguetes en el marco de actividades conmemorativas al “Día de la niña y el niño” para estudiantes de la comunidad Santa Teresita de Don Diego, en San Miguel de Allende.
Alumnas y alumnos del Jardín de Niños “Jesús García Corona” y la Primaria General “Manuel Ávila Camacho”, así como papás, mamás, equipo docente y administrativo, agradecieron la generosidad de autoridades municipales y sociedad en general que aportaron artículos para enriquecer la colecta.
“A través de cada juguete, dulces y libros reciben alegría y el deseo de que continúen con el beneficio de aprender y desarrollarse mediante el juego”, comentó Arcelia del Carmen Carrillo Pérez, enlace del Voluntariado SEG de la Delegación Regional de Educación I, en la entrega realizada con el apoyo de representantes municipales e integrantes del Consejo de Participación Escolar y de la Asociación de Madres y Padres de Familia.
En su intervención, Ángel Sánchez Reta, director de Educación en el municipio de San Miguel de Allende externó su entusiasmo al ser parte de los festejos de la niñez, “el municipio decidió sumarse y donar los juguetes que reciben el día de hoy, queremos que sepan que estamos comprometidos con su trayectoria y proceso escolar” aclaró.
Por su parte, María Cecilia Espinoza Arriaga, madre de familia del Jardín de Niños Jesús García Corona, comentó que en el festejo del Día del Niño y la Niña fue un detalle muy especial para todos los estudiantes que llegaran con juguetes a su comunidad, “mi hijo estuvo muy emocionado y alegre” comentó.
La región norte del Estado logró reunir en la colecta “Haz feliz a un niño y a una niña” del Voluntariado SEG, más de mil 400 artículos, entre pelotas, carros, muñecas, peluches, cuentos infantiles, libros de ciencia ficción, juegos de mesa, dulces, entre otros, en un esfuerzo al que se sumaron instituciones educativas, organizaciones, empresas y sociedad en general.
Bajo este contexto, autoridades educativas y municipales entregarán un detalle a las niñas y niños para festejar su conmemoración, en los planteles educativos de los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.
San Miguel de Allende, Gto. 28 de marzo de 2021.- “Todas y todos estamos aquí para aprender y lo mejor que tiene un maestro, es que es un aprendiz de por vida” comentó la psicopedagoga Mariana de Anquín, capacitadora independiente de talleres de enriquecimiento educativo, en la apertura del Conversatorio llamado “Diferentes formas de aprender” donde participaron 82 autoridades educativas en nivel preescolar del municipio de San Miguel de Allende.
Crear comunidades para la capacitación continua del personal docente es de importante para la Secretaría de Educación de Guanajuato, por ello, reunió a supervisores, directivos y docentes de la zona escolar 52, con el objetivo de adquirir estrategias de trabajo y contención emocional, así como fortalecer actividades didácticas a través de una red de apoyo basada en la creatividad, respeto y resiliencia.
La plática dirigida por la conferencista, Mariana de Anquín, afirmó que el proceso de enseñanza – aprendizaje no puede ser pensado más allá de las emociones. Durante su ponencia abordó las siguientes temáticas: técnicas de aprendizaje, integración y convivencia escolar, el profesor como inspirador de resiliencia, herramientas para cuidar y proteger la emocionalidad.
Mantener un equilibrio de emociones y las formas de aprendizaje, fue el enfoque central del conversatorio, al brindar estrategias y recomendaciones para para que las y los maestros generen aprendizajes que promueva el estar bien en lo individual para lograr ayudar a compañeros de trabajo y alumnado.
En plenaria de participaciones, los docentes externaron sus dudas referentes a cómo desarrollar estrategias de integración, relajación y el fortalecer las habilidades artísticas para generar emociones positivas en los estudiantes, y de esta forma, que niñas y niños logren adquirir los conocimientos esperados en nivel preescolar a partir de la utilización de técnicas y estrategias de acuerdo a sus propias capacidades y contexto.
“Los contextos de cada docente son distintos pero las reflexiones planteadas en este espacio brindan herramientas para establecer vínculos efectivos para mejorar, crecer personalmente y con los demás” comentó en su intervención Montserrat Bataller Sala, titular de la Delegación Regional de Educación I.
Luz Elena Corpus Rangel, Supervisora de la Zona Escolar 52 de preescolar, dijo que la realización de estos conversatorios lleva al equipo de trabajo a ir más allá de lo que normalmente se analiza, ya que se da la oportunidad de profundizar sobre lo que les preocupa e intercambian entre compañeras y compañeros, las formas de resolver situaciones que se presentan en el contexto post pandemia.
Con estas acciones, la SEG fortalece a su equipo docente como la figura clave de la recuperación educativa y desarrollo social a través de buenas prácticas de aprendizaje, el trabajo en equipo, formación y bienestar emocional como un aspecto primordial para afrontar el desafío que implica la nueva normalidad educativa.
San Miguel de Allende, Gto., 31 de marzo de 2022.- Al presentarse el Plan Estratégico de Seguridad Pública del Gobierno de este municipio, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini destacó que dicho Plan está elaborado de manera integral, pero además porque está completamente alineado a los Planes Nacional y Estatal en la materia.
Al asistir en calidad de invitado por el alcalde Mauricio Trejo Pureco, a la presentación del Plan Estratégico por parte del Secretario de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil de San Miguel de Allende, Gabriel Arturo Yáñez Saldaña, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca recalcó que el documento es un excelente plan, de los más completos que ha visto respecto de otros municipios.
Dijo que a partir de ahora vendrá la parte más importante del Plan que es su implementación, así como su puntual seguimiento no solamente por el gobierno municipal, sino también por parte de la propia sociedad, para que los objetivos y las líneas estratégicas planteadas, se cumplan efectivamente a cabalidad.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado expresó su certeza respecto de que el Plan llegará a buen puerto y entonces se estará ante una situación que, en materia de seguridad, beneficiará a la propia sociedad de San Miguel de Allende.
En ese sentido, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, afirmó que en este municipio al igual que en todos los demás, se trabaja permanentemente para fortalecer la seguridad pública, en virtud de que se trata de una instrucción del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Añadió que la presencia de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado en los 46 municipios obedece a una estrecha coordinación con sus autoridades y este mismo nivel de coordinación se lleva a cabo también con las autoridades federales, como lo son el Ejército, Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia y la Fiscalía General de la República. En cuanto a las autoridades estatales, agregó, participan la propia SSPEG, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Gobierno.
San Miguel de Allende, Gto., 11 de marzo de 2022.- Derivado de patrullajes desplegados en este municipio, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en coordinación con la Fiscalía General del Estado y el apoyo de autoridades federales, capturaron a dos hombres originarios de la ciudad de Irapuato, quienes estaban en posesión de más de 7 mil dosis de la droga conocida como cristal y de mariguana.
El hecho se registró cuando efectivos policiales se encontraban realizando labores de vigilancia en la comunidad La Cieneguita, donde detectaron a un par de personas a bordo de un automóvil de servicio público (taxi), quienes en cuanto se percataron de la presencia de los cuerpos de seguridad, denotaron una actitud evasiva.
La pronta intervención en el despliegue de los efectivos, permitió la captura en el lugar mismo de estas dos personas, con la droga en su poder y a bordo del vehículo público de alquiler.
Detenidos:
Drogas:
Vehículo:
Equipo de telefonía celular:
Tras lo ocurrido, tanto las personas detenidas, como la droga, los equipos telefónicos y el vehículo fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.
Guanajuato, Guanajuato, 10 de noviembre del 2021. Llegó al estado de Guanajuato el primer grupo de Migrantes procedentes de Centro y Sudamérica que forman parte de la “Gran Caravana” que salió rumbo a los Estados Unidos.
Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, se trata de un grupo de 105 personas originarias de El Salvador, Guatemala, Honduras, Venezuela y Haití que fueron trasladadas en autobús desde el estado de Oaxaca.
“Como saben tenemos un protocolo de atención a Migrantes en Guanajuato, somos el único estado del país que lo tiene, llevamos varias semanas, informándonos de esta caravana y se nos dice, de parte del personal del Instituto Nacional de Migración que, se ha dividido en grupos de 100 a 150 personas y que a nuestro estado llegaron 105”.
Hernández dijo que, parte de este proceso consiste en que, el personal de Migración tomará la información personal de cada uno de las y los extranjeros para otorgarles una tipo visa o “permiso humanitario”, con el cual podrán andar por nuestro país ya como personas documentadas.
Dijo también que, esta caravana busca llegar a los Estados Unidos y lo harán por el estado de Sonora.
“Por instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, activamos nuestro protocolo y como parte de estas acciones, hemos mantenido reuniones con otras autoridades, pero también es muy importante la relación con la Secretaría de Salud en el estado”.
Por su parte, Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la Secretaría de Salud dijo que, hay mucho interés en el gobierno estatal por brindarles el mayor trato humanitario posible a los hermanos Migrantes, por medio de la atención médica, como la que se ha brindado en otras ocasiones.
“Es muy probable que vengan mujeres embarazadas, adultos mayores con enfermedades crónico-degenerativas, niñas y niños, algunas personas deshidratadas a las que les tengamos que enseñar a cómo utilizar un sobre de vida suero oral e identificar cualquier situación de riesgo que dificulte su continuidad y lo vamos a hacer a través de unidades móviles y un equipo multi disciplinario”.
Díaz Martínez dijo que, en este momento las jurisdicciones sanitarias II de San Miguel de Allende y la VII de León, atienden a las personas Migrantes y se les brinda atención mediante un médico general, psicólogos, nutriólogos y enfermeras sanitaristas que revisan los esquemas de vacunación.
Dijo que, en caso de que vengan sanos, se les darán recomendaciones para que sigan con su recorrido y trabajarán de forma conjunta con la Secretaría del Migrante, DIF y autoridades municipales para que quien transite por el estado, lo haga de manera segura.
Actualmente la Secretaría de Salud reporta que, de las 14 pruebas COVID-19, que se aplicaron al grupo que llegó al municipio de San Miguel de Allende fueron negativas.
“En caso de a ver personas con síntomas de esta enfermedad, serán aislados, valorados y de acuerdo con la severidad de los síntomas, el protocolo es aislamiento u hospitalización en caso de ser necesario y con el consentimiento de las personas y con pleno apego a sus derechos humanos”.
El titular de la Secretaría de Salud dijo al final que, estas medidas son para no poner en riesgo a sus familias y con quienes viajan al ser parte de las acciones que se aplicarán, para evitar la propagación de la enfermedad y los contagios.
El Dato:
En león se recibieron 54 migrantes.
21 menores
33 adultos.
Y en San Miguel de Allende 51.
21 menores
30 adultos.
San Miguel de Allende, Gto. a 05 de noviembre de 2021.- con gran éxito arrancó el Capital Startup Capital 2021, un evento donde se vinculan a startups con inversionistas.
El objetivo de este foro realizado por IDEAGTO a través de NOVAERA, es vincular a inversionistas de alto perfil y capital inteligente con proyectos de alto impacto, apoyar el ecosistema de la región Guanajuatense, por medio de la formación de nuevos inversionistas en capital emprendedor para un desarrollo económico y competitivo en la zona, generar un retorno atractivo, para inversionistas y emprendedores, generara un ecosistema de inversión de riesgo orientado al Smart Money y promover una cultura de inversión de riesgo entre los empresarios regionales.
En el panel inaugural denominado Aspectos destacados del capital de riesgo en el ecosistema mexicano corrió a cargo de Maria Ariza, Presidenta de BIVA, Liliana Reyes, Presidenta de AMEXCAP y Christine Chang, de Venture partner de Rally Cap Ventures, Sylvia Flores, CEO de Manos Accelerator y Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO.
En su intervención Reus Montaño dio la bienvenida a los asistentes y dijo que esta es una muestra de cómo Guanajuato está entendiendo su presente y su futuro, manifestó la importancia de la visión compartida por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo sobre la Mentefactura.
“Acortemos los gaps que de alguna manera pudieran existir mentalmente, hoy estamos viendo literalmente en este evento a Silicon Valley y a Israel poniendo capitales en Guanajuato, estamos entendiéndonos y platicando sobre un futuro común.
El titular de IDEA GTO afirmó que en el Capital Startup Capital se vive el Valle de la Mentefactura a través del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento puesto en acción, Reus Montaño, invitó a todos los asistentes a dimensionar que este evento es para conectar y de ahí la importancia de aprovechar el momento, por último, agradeció a los inversionistas presentes por brindar su confianza a los emprendedores guanajuatenses.
Capital Startup Capital se llevará a cabo del 5 al 8 de noviembre, dentro de su programa se desarrollarán charlas, paneles, talleres, networking y un DEMODAY.
Inversionistas presentes en la edición 2021:
Importante mencionar que, su primera edición se llevó a cabo en febrero del 2020 y participaron 400 asistentes, 13 startups presentaron su pitch y hubo 15 inversionistas de Silicon Valley.
San Miguel de Allende, Gto. A 21 de octubre del 2021.- Este segundo día de actividades de Beyond Water 2021 se presentaron conferencias que forman parte de los diálogos multidisciplinarios para promover el uso de la tecnología y buen manejo del agua en los sectores público urbano, agrícola e industrial.
Fue el Director General de la Comisión Estatal del Agua Maestro Paco García León el encargado de dar inicio a los trabajos del segundo día de la cumbre del agua que se lleva a cabo en el municipio de San Miguel de Allende Patrimonio de la Humanidad.
“La experiencia Israelí en el uso eficiente del agua”, a cargo del Doctor Diego Berger fue la primer conferencia que se llevó a cabo y en la cual se dieron a conocer los diferentes planes y programas que implementa este País para generar acciones para un buen manejo del agua.
El Doctor Diego dijo que a través del desarrollo de novedosas tecnologías e implementación de diversas estrategias hidráulicas han hecho que Israel cuente con una buena gestión en el ahorro eficiente del vital líquido.
En referencia al uso del agua en el sector industrial se contó con la presencia del Gerente Ambiental de General Motors Pablo Fernández quien ofreció la conferencia “Aprovechamiento del agua en la Industria” y compartió es que esta empresa transnacional eficiente el agua en sus procesos de producción.
Dijo que la empresa ha ido avanzando en nuevas formas de hacer un aprovechamiento óptimo del agua en cada uno de sus procedimientos.
De igual forma durante la conferencia “Administración del agua para uso doméstico” a cargo del Ingeniero Jorge William Ramírez Tirado Gerente de Provisión de Aguas Empresas Públicas de Medellín destacó la importancia que tiene la planeación hidráulica en las ciudades, porque dijo es la base para un buen servicio hidráulico para las y los habitantes.
“Tenemos que trabajar de manera multidisciplinaria en la administración del agua para garantizar más y mejores servicios del vital líquido a la población, mientras generemos acciones de mejora continua, consolidaremos y lograremos fortalecer la administración del agua”.
Además, es importante mencionar que dentro del ciclo de conferencias de este segundo día se presentaron las ponencias “Aprovechamiento eficiente en el uso agrícola” a cargo del Licenciado Antonio Belmonte, el Foro de demostración de tecnologías y proyectos, y de manera virtual participaron por parte de L´Oreal París México, así como del Sistema de Agua de San Antonio Texas.
#UnidosSomosGrandeza
San Miguel de Allende, Gto. A 20 de octubre del 2021.- Como un evento de talla internacional y de gran nivel es como califican a Beyond Water Guanajuato Summit 2021.
Fue durante la inauguración de la Cumbre del Agua que se lleva a cabo en San Miguel de Allende, donde autoridades Estatales encabezadas por el Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo acompañado del Maestro Paco García León Director General de la CEAG y del Presidente Municipal Mauricio Trejo Pureco, así como de la Embajadora Adjunta de los Países Bajos en México Anne Le Guellec destacaron que este evento hidráulico se consolida como un referente a nivel nacional e internacional.
El maestro Paco García León en su participación dijo que esta cumbre del agua es un parteaguas en el sector hidráulico, porque presenta experiencias de Países como Estados Unidos, Suecia, Israel, Reino de los Países Bajos y Colombia, así como empresas multinacionales que han implementado acciones exitosas en el manejo del agua y que les han permitido avanzar en el desarrollo de estrategias que favorezcan a generar armonía con el medio ambiente.
“EXPO AGUA evoluciona a BEYOND WATER, no es un simple cambio de nombre, es una nueva forma de concebir la Sustentabilidad Hídrica de Guanajuato. Es un espacio concebido para promover y fomentar el pensamiento sistémico y uso de la tecnología más avanzada del sector hidráulico con el fin de brindar mejores resultados y servicios a los usuarios del agua, elevando la eficiencia del uso del agua el sector agua potable, agrícola e industrial a estándares internacionales”. Dijo el funcionario Estatal.
Agregó que Beyond Water es un evento de proyección internacional, donde se promueve e impulsa la sustentabilidad hídrica como única forma de satisfacer las necesidades de las generaciones actuales, pero sin dejar de pensar y sin comprometer el recurso vital para las futuras generaciones.
Por su parte el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodrìguez Vallejo dijo que Beyond Water nos lleva a reinventarnos, buscar una visión única hacia la sustentabilidad hídrica, a través de la Comisión Estatal del Agua como el organismo que coordine y vincule a todos los actores involucrados en la gestión del recurso, que implemente las políticas públicas transversales para la conservación del agua, para consolidar y eficientar los programas de inversión en el sector, para obtener mejores resultados.
“El agua no tiene fronteras, sin embargo, tenemos que ser sustentables, creativos, innovadores”, dijo el Mandatario Estatal.
Dijo que se estarán utilizando las tecnologías más avanzadas para el sector, así como traer las mejores prácticas que se estén realizando en el mundo para cristalizarlas en el Estado de Guanajuato.
Cabe destacar que además este día como parte del ciclo de conferencias, se presentó la conferencia “Gestión de recursos de agua eficientes y exigibles en Suecia” que impartió Sigrid De Geyter CEO att Uppsala Water and Waste Ltd de la Embajada de Suecia.
Asistieron a este magno evento Presidente Municipales, Integrantes del Gabinete del Gobierno del Estado de Guanajuato, Senadores de la República, Diputados Locales, Representantes de la Conagua, de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento, del Distrito de Riego 011, de Organismos Operadores de Agua, Empresas y Asociaciones, entre otros.
#UnidosSomosGrandeza
San Miguel de Allende, Gto., 20 de octubre de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Gobierno Municipal de San Miguel de Allende, firmaron convenios de colaboración en materia de seguridad con el objetivo de seguir sumando esfuerzos en favor de la paz y latranquilidad de esta ciudad.
En una reunión de trabajo que se llevó a cabo en laInstalaciones del C4, estos convenios fueron suscritos por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el alcalde Mauricio Trejo Pureco, además de la Secretaria de Gobierno y del Ayuntamiento, Laura González Hernández y la presencia del Secretario de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil, Gabriel Arturo Yáñez Saldaña.
En esta reunión el titular de la SSPEG y el PresidenteMunicipal, hicieron referencia a los 45 compromisos y su cumplimiento, establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad Pública, el cual es encabezado por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y del que también forman parte los 46 gobiernos municipales, así como autoridades federales en materia de seguridad, además consejeros ciudadanos.
Para concluir con la reunión de trabajo el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó ante el alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo, el compromiso y la amplia voluntad del Gobierno de Guanajuato por medio de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, para continuar en todo tiempo y momento con las acciones que permitan seguir fortaleciendo la coordinación en materia de seguridad.