San Miguel de Allende, Gto. 03 de junio de 2022.- Para desarrollar las competencias comunicativas a través del aprecio por la poesía como una necesidad expresiva de una realidad que trascienda al espíritu estético del ser y decir, 33 estudiantes de nivel primaria participaron en el Concurso de Declamación realizado por la Zona Escolar 82, perteneciente a la Delegación Regional de Educación I.
El evento que tuvo como sede las instalaciones de la Escuela Primaria “Damián Carmona” en la localidad de Los Rodríguez, San Miguel de Allende, albergó a concursantes de 15 escuelas de organización completa, multigrado y unitaria, permitió la formación de las y los estudiantes en la disciplina de la declamación al demostrar su talento en la oratoria y mímica, las cuales desbordaron la emoción entre los asistentes por sus excelentes declamaciones.
Adelaida Delgado Ramírez, Supervisora de la zona 82, señaló que el concurso se realizó en dos categorías, en una primera etapa se desarrolló un concurso interno en cada salón, posteriormente en su escuela y el ganador de cada centro educativo pasó al concurso de la zona, conformados por 16 participantes primaria baja y 17 en primaria alta.
“Agradezco a todo el equipo docente que se ha esforzado en ofrecer actividades de calidad para mejorar la formación escolar de nuestros estudiantes, de igual forma, a madres y padres de familia que están presentes y con quienes hemos creado una comunicación estrecha en beneficio de los aprendizajes de las niñas y niños” expresó entusiasta Adelaida Delgado.
En la categoría de Primaria Baja, los ganadores fueron Grecia Ivette González Martínez con el poema “Los niños de la Guerra”; Ana Jimena Méndez Rivera con el poema titulado “La Guaja”, ambas estudiantes de la Primaria Rural “Adolfo López Mateos”; y el tercer lugar lo obtuvo la alumna Xóchitl Jimena de Anda Castañón de la Escuela “Damián Carmona” quien participó con el poema “El Padre”.
En la categoría Primaria Alta, resultaron ganadores la alumna Areli Guadalupe Villafranco López de la Escuela Multigrado “Melchor Ocampo” con el poema “17 Años”; Jesús Daniel Martínez de la Primaria Vespertina “Francisco Villa”, quien participó con la poesía titulada “Los Parias”; y la alumna de la Primaria “Damián Carmona”, Dulce Isabela Molina Pérez con el poema “Canto al amor”.
San Miguel de Allende, Gto. 16 de mayo de 2022- Maestro en pedagogía de profesión, José Jesús Israel Morales Venegas, con 3 años de servicio en la enseñanza, es inspiración para estudiantes, docentes, madres y padres de familia, gracias a su dedicación y esmero por su trabajo, cada día busca la oportunidad de ingresar en la vida de un niño y ser guía en su formación.
Para el docente originario de San Miguel de Allende, estar frente a grupo representa tener la facultad de cambiar vidas, luchar por mejorar las condiciones de los alumnos y ser sensible ante las situaciones que viven, “no importa si avanzas mucho o poco, sino que nunca te detengas”.
El maestro Israel está a cargo de 17 estudiantes que acuden a la primaria unitaria “Manuel Ávila Camacho” en la localidad de La Calera, San Miguel de Allende, “venía saliendo de la licenciatura y enterarme de que sería maestro de primero a sexto grado, me motivó a trabajar de una forma que involucre a la comunidad entera, a través de comunidades de aprendizaje y tutoría”.
Israel Morales inicia sus estudios en pedagogía motivado por el ejemplo de su maestro de preparatoria, Ariel Celaya, “me gustaba mucho que tenía un estilo más humanitario para dar clase, combinaba dinámicas, un aspecto relajado que otorgaba cierta libertad a los alumnos, pero sin descuidar los aprendizajes y quise convertirme en un maestro con nuevas ideas y formas de trabajar también” expresó.
Con las Comunidades de Aprendizaje y Tutoría entre alumnas, alumnos e incluso, madres y padres de familia, “valoramos la calidad del contenido aprendido con retos cognitivos, empecé a ver que profundizar en un tema con diferente nivel de dificultad para los estudiantes, a partir del uso de las emociones, juegos, canciones y arte con los aprendizajes esperados de cada materia” comentó el docente.
Israel Morales está convencido de que la riqueza del área multigrado da para más, observa que cada niña y niño tiene diferentes intereses, formas y ritmos de aprendizaje, y la tutoría ha apoyado a que descubran y fortalezcan sus talentos no sólo en cuestión académica, puesto que ahora muchos de ellos gustan de cantar, bailar o hacer deporte, “construimos un espacio en el que cualquiera puede aprender y enseñar”.
“Tengo casos donde los abuelitos de mis alumnos han aprendido a leer y escribir con los retos cognitivos, cada día es una aventura y oportunidad nueva” comentó motivado el maestro sanmiguelense.
“Esta hambre de aprender y querer hacer algo más por motivar, ayudar y mejorar la vida de los demás, sé que no van a desaparecer con el paso de mi trayectoria docente” afirmó el profesor Israel.
En el marco del mes de las maestras y los maestros, la Secretaría de Educación de Guanajuato, se enorgullece por contar con docentes como José Jesús Israel Morales que, a través de sus acciones, impulsan la educación guanajuatense y son referente de entrega, superación y compromiso para la comunidad estudiantil y docente.
San Miguel de Allende, Guanajuato, 3 de mayo de 2022.- Este martes quedó instalada la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones en San Miguel de Allende, con la toma de protesta de cada uno de sus integrantes.
La encuesta de Salud y Bienestar en San Miguel de Allende fue levantada en el año 2021 y arrojó un diagnóstico local muy certero de la situación de adicciones.
Parte de los resultados es que el 19.2 % de los niños refirió que están fuera de su casa luego de la media noche una o más veces a la semana y solo el 22 % tiene alguna actividad física.
Con este contexto, en el Instituto Sanmiguelense ante la asistencia de más de 200 estudiantes de nivel preparatoria, se realizó la firma de convenio para la implementación del proyecto Planet Youth en esta localidad.
Además, se hizo una encuesta a los trabajadores de los municipios sobre el índice de preparación que tienen para abordar el tema.
Hasta el momento se han hecho 90 alianzas, 3 coaliciones locales, 92 reuniones de sensibilización y diseminación, además de 6 metas establecidas con 103 estrategias para aumentar factores de proyección en los jóvenes sanmiguelenses.
La presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Estatal del DIF, Adriana Ramírez Lozano, fue testigo de honor de esta instalación y refirió que el hecho de estar en una escuela ya tiene un factor protector, sin embargo, alrededor de todos los estudiantes hay más factores, pero de riesgo que a veces no se pueden ver y que son una realidad.
Cuestionó las actividades que hacen muchos jóvenes luego de las doce de medianoche y que a veces hay lugares que no son los más propicios para desarrollarse.
Afirmó que desde el Sistema DIF se quiere trabajar en una metodología islandesa con la familia para inhibir el consumo de drogas, regresando al seno familiar, reeducar a los padres de familia y darles herramientas.
El Dr. Daniel Díaz secretario de salud señaló que esta es una estrategia preventiva sin dejar de atender a los jóvenes que ya tienen el problema, por eso es necesario identificar factores de protección de riesgo para trabajar sobre ellos.
Planet Youth sí aleja a las personas de las adicciones, con el involucramiento de toda la sociedad, y sobre todo de los padres de familia.
Manuel Aguilar Romo director de Salud Mental, informó el estatus actual de este proyecto en San Miguel de Allende que desde el año 2029 se aterrizó en la entidad y previamente con un trabajo en varios países del mundo.
Explicó que esta es una estrategia que tiene como finalidad conocer la comunidad en donde se desenvuelven los adolescentes, principalmente estudiantes de nivel secundaria para conocer el entorno y los problemas que afectan a este sector.
Dicho proyecto abarca un trabajo comunitario para desarrollar políticas públicas basadas en la familia, escuela, escuela amigos y actividades en las que se desenvuelven e identificar los factores de riesgo y protección.
“No hay que ver al adolescente como un problema sino a la sociedad, ahí se debe trabajar porque es necesario poder formar grupos de personas adultas que basados en resultados de encuestas podamos crear entornos preventivos”, explicó.
San Miguel de Allende, Gto. 03 de mayo de 2022- Con el propósito de favorecer el desarrollo de las niñas y niños desde la primera infancia, la Secretaría de Educación de Guanajuato realiza una convivencia con 16 familias de la colonia San Luis Rey, en el municipio de San Miguel de Allende, como estrategia para impulsar el desarrollo del Programa de Visita a los Hogares focalizado a educación inicial.
El Programa Visita a los Hogares, atiende a familias ubicadas en colonias urbano-marginadas o de alta vulnerabilidad mediante acciones de intervención con mujeres embarazadas en el último trimestre de gestación y con padres, madres y cuidadores de niños y niñas de 0 a 3 años, para brindar estrategias y herramientas para la crianza.
Rosa María Ramírez, agente educativo del programa en la colonia San Luis Rey, fortalece el empoderamiento de las madres y padres de familia mediante su asesoría con prácticas de crianza para proporcionar a las y los pequeños un cuidado cariñoso y sensible; además, pone en práctica actividades lúdicas con los recursos del hogar para que la niñez se desarrolle adecuadamente, aprendan y sean felices.
“El día de hoy realizamos una presentación de libros realizados por las madres de familia, exposición de manualidades y una rifa de juguetes para cada niña y niño que nos acompaña, para que, al finalizar nos demos tiempo de realizar una convivencia con motivo de la pasada conmemoración del Día del Niño y de la Niña… agradezco que papás y mamás apoyen estas actividades y se involucren de forma activa en la crianza y desarrollo de sus hijos” comentó Rosa María Ramírez.
“Veo el programa muy bien, ha beneficiado mucho el desarrollo de mi hija y existe una excelente convivencia con las familias que atiende la maestra Rosy” argumentó Fabián León, padre de familia involucrado en cada actividad que apoya el desarrollo de su pequeña.
Por su parte, América Paola Velázquez Trejo, mamá de la pequeña Renata, comentó convencida acerca del profesionalismo que se ofrece en atención a la primera infancia con las visitas a los hogares una vez por semana con duración de hora y media, “con canciones y más técnicas, mi niña ha desarrollado más confianza, estaba en el proceso de gateo y ahora ya camina” dijo.
Con el programa de visitas la SEG promueve la participación de madres, padres y cuidadores en la crianza sensible y amorosa, en atención a las necesidades de sus hijos e hijas, a través de actividades lúdicas que favorecen las experiencias artísticas, creaciones musicales, expresión corporal, literatura, exploración y el juego.
San Miguel de Allende, Gto. 29 de abril de 2021.- Con el objetivo de hacer felices a niñas, niños y jóvenes estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de su voluntariado entregó libros, dulces y juguetes en el marco de actividades conmemorativas al “Día de la niña y el niño” para estudiantes de la comunidad Santa Teresita de Don Diego, en San Miguel de Allende.
Alumnas y alumnos del Jardín de Niños “Jesús García Corona” y la Primaria General “Manuel Ávila Camacho”, así como papás, mamás, equipo docente y administrativo, agradecieron la generosidad de autoridades municipales y sociedad en general que aportaron artículos para enriquecer la colecta.
“A través de cada juguete, dulces y libros reciben alegría y el deseo de que continúen con el beneficio de aprender y desarrollarse mediante el juego”, comentó Arcelia del Carmen Carrillo Pérez, enlace del Voluntariado SEG de la Delegación Regional de Educación I, en la entrega realizada con el apoyo de representantes municipales e integrantes del Consejo de Participación Escolar y de la Asociación de Madres y Padres de Familia.
En su intervención, Ángel Sánchez Reta, director de Educación en el municipio de San Miguel de Allende externó su entusiasmo al ser parte de los festejos de la niñez, “el municipio decidió sumarse y donar los juguetes que reciben el día de hoy, queremos que sepan que estamos comprometidos con su trayectoria y proceso escolar” aclaró.
Por su parte, María Cecilia Espinoza Arriaga, madre de familia del Jardín de Niños Jesús García Corona, comentó que en el festejo del Día del Niño y la Niña fue un detalle muy especial para todos los estudiantes que llegaran con juguetes a su comunidad, “mi hijo estuvo muy emocionado y alegre” comentó.
La región norte del Estado logró reunir en la colecta “Haz feliz a un niño y a una niña” del Voluntariado SEG, más de mil 400 artículos, entre pelotas, carros, muñecas, peluches, cuentos infantiles, libros de ciencia ficción, juegos de mesa, dulces, entre otros, en un esfuerzo al que se sumaron instituciones educativas, organizaciones, empresas y sociedad en general.
Bajo este contexto, autoridades educativas y municipales entregarán un detalle a las niñas y niños para festejar su conmemoración, en los planteles educativos de los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.
San Miguel de Allende, Gto. 28 de marzo de 2021.- “Todas y todos estamos aquí para aprender y lo mejor que tiene un maestro, es que es un aprendiz de por vida” comentó la psicopedagoga Mariana de Anquín, capacitadora independiente de talleres de enriquecimiento educativo, en la apertura del Conversatorio llamado “Diferentes formas de aprender” donde participaron 82 autoridades educativas en nivel preescolar del municipio de San Miguel de Allende.
Crear comunidades para la capacitación continua del personal docente es de importante para la Secretaría de Educación de Guanajuato, por ello, reunió a supervisores, directivos y docentes de la zona escolar 52, con el objetivo de adquirir estrategias de trabajo y contención emocional, así como fortalecer actividades didácticas a través de una red de apoyo basada en la creatividad, respeto y resiliencia.
La plática dirigida por la conferencista, Mariana de Anquín, afirmó que el proceso de enseñanza – aprendizaje no puede ser pensado más allá de las emociones. Durante su ponencia abordó las siguientes temáticas: técnicas de aprendizaje, integración y convivencia escolar, el profesor como inspirador de resiliencia, herramientas para cuidar y proteger la emocionalidad.
Mantener un equilibrio de emociones y las formas de aprendizaje, fue el enfoque central del conversatorio, al brindar estrategias y recomendaciones para para que las y los maestros generen aprendizajes que promueva el estar bien en lo individual para lograr ayudar a compañeros de trabajo y alumnado.
En plenaria de participaciones, los docentes externaron sus dudas referentes a cómo desarrollar estrategias de integración, relajación y el fortalecer las habilidades artísticas para generar emociones positivas en los estudiantes, y de esta forma, que niñas y niños logren adquirir los conocimientos esperados en nivel preescolar a partir de la utilización de técnicas y estrategias de acuerdo a sus propias capacidades y contexto.
“Los contextos de cada docente son distintos pero las reflexiones planteadas en este espacio brindan herramientas para establecer vínculos efectivos para mejorar, crecer personalmente y con los demás” comentó en su intervención Montserrat Bataller Sala, titular de la Delegación Regional de Educación I.
Luz Elena Corpus Rangel, Supervisora de la Zona Escolar 52 de preescolar, dijo que la realización de estos conversatorios lleva al equipo de trabajo a ir más allá de lo que normalmente se analiza, ya que se da la oportunidad de profundizar sobre lo que les preocupa e intercambian entre compañeras y compañeros, las formas de resolver situaciones que se presentan en el contexto post pandemia.
Con estas acciones, la SEG fortalece a su equipo docente como la figura clave de la recuperación educativa y desarrollo social a través de buenas prácticas de aprendizaje, el trabajo en equipo, formación y bienestar emocional como un aspecto primordial para afrontar el desafío que implica la nueva normalidad educativa.
San Miguel de Allende, Gto., 31 de marzo de 2022.- Al presentarse el Plan Estratégico de Seguridad Pública del Gobierno de este municipio, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini destacó que dicho Plan está elaborado de manera integral, pero además porque está completamente alineado a los Planes Nacional y Estatal en la materia.
Al asistir en calidad de invitado por el alcalde Mauricio Trejo Pureco, a la presentación del Plan Estratégico por parte del Secretario de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil de San Miguel de Allende, Gabriel Arturo Yáñez Saldaña, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca recalcó que el documento es un excelente plan, de los más completos que ha visto respecto de otros municipios.
Dijo que a partir de ahora vendrá la parte más importante del Plan que es su implementación, así como su puntual seguimiento no solamente por el gobierno municipal, sino también por parte de la propia sociedad, para que los objetivos y las líneas estratégicas planteadas, se cumplan efectivamente a cabalidad.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado expresó su certeza respecto de que el Plan llegará a buen puerto y entonces se estará ante una situación que, en materia de seguridad, beneficiará a la propia sociedad de San Miguel de Allende.
En ese sentido, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, afirmó que en este municipio al igual que en todos los demás, se trabaja permanentemente para fortalecer la seguridad pública, en virtud de que se trata de una instrucción del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Añadió que la presencia de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado en los 46 municipios obedece a una estrecha coordinación con sus autoridades y este mismo nivel de coordinación se lleva a cabo también con las autoridades federales, como lo son el Ejército, Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia y la Fiscalía General de la República. En cuanto a las autoridades estatales, agregó, participan la propia SSPEG, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Gobierno.
San Miguel de Allende, Gto., 11 de marzo de 2022.- Derivado de patrullajes desplegados en este municipio, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en coordinación con la Fiscalía General del Estado y el apoyo de autoridades federales, capturaron a dos hombres originarios de la ciudad de Irapuato, quienes estaban en posesión de más de 7 mil dosis de la droga conocida como cristal y de mariguana.
El hecho se registró cuando efectivos policiales se encontraban realizando labores de vigilancia en la comunidad La Cieneguita, donde detectaron a un par de personas a bordo de un automóvil de servicio público (taxi), quienes en cuanto se percataron de la presencia de los cuerpos de seguridad, denotaron una actitud evasiva.
La pronta intervención en el despliegue de los efectivos, permitió la captura en el lugar mismo de estas dos personas, con la droga en su poder y a bordo del vehículo público de alquiler.
Detenidos:
Drogas:
Vehículo:
Equipo de telefonía celular:
Tras lo ocurrido, tanto las personas detenidas, como la droga, los equipos telefónicos y el vehículo fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.
Guanajuato, Guanajuato, 10 de noviembre del 2021. Llegó al estado de Guanajuato el primer grupo de Migrantes procedentes de Centro y Sudamérica que forman parte de la “Gran Caravana” que salió rumbo a los Estados Unidos.
Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, se trata de un grupo de 105 personas originarias de El Salvador, Guatemala, Honduras, Venezuela y Haití que fueron trasladadas en autobús desde el estado de Oaxaca.
“Como saben tenemos un protocolo de atención a Migrantes en Guanajuato, somos el único estado del país que lo tiene, llevamos varias semanas, informándonos de esta caravana y se nos dice, de parte del personal del Instituto Nacional de Migración que, se ha dividido en grupos de 100 a 150 personas y que a nuestro estado llegaron 105”.
Hernández dijo que, parte de este proceso consiste en que, el personal de Migración tomará la información personal de cada uno de las y los extranjeros para otorgarles una tipo visa o “permiso humanitario”, con el cual podrán andar por nuestro país ya como personas documentadas.
Dijo también que, esta caravana busca llegar a los Estados Unidos y lo harán por el estado de Sonora.
“Por instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, activamos nuestro protocolo y como parte de estas acciones, hemos mantenido reuniones con otras autoridades, pero también es muy importante la relación con la Secretaría de Salud en el estado”.
Por su parte, Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la Secretaría de Salud dijo que, hay mucho interés en el gobierno estatal por brindarles el mayor trato humanitario posible a los hermanos Migrantes, por medio de la atención médica, como la que se ha brindado en otras ocasiones.
“Es muy probable que vengan mujeres embarazadas, adultos mayores con enfermedades crónico-degenerativas, niñas y niños, algunas personas deshidratadas a las que les tengamos que enseñar a cómo utilizar un sobre de vida suero oral e identificar cualquier situación de riesgo que dificulte su continuidad y lo vamos a hacer a través de unidades móviles y un equipo multi disciplinario”.
Díaz Martínez dijo que, en este momento las jurisdicciones sanitarias II de San Miguel de Allende y la VII de León, atienden a las personas Migrantes y se les brinda atención mediante un médico general, psicólogos, nutriólogos y enfermeras sanitaristas que revisan los esquemas de vacunación.
Dijo que, en caso de que vengan sanos, se les darán recomendaciones para que sigan con su recorrido y trabajarán de forma conjunta con la Secretaría del Migrante, DIF y autoridades municipales para que quien transite por el estado, lo haga de manera segura.
Actualmente la Secretaría de Salud reporta que, de las 14 pruebas COVID-19, que se aplicaron al grupo que llegó al municipio de San Miguel de Allende fueron negativas.
“En caso de a ver personas con síntomas de esta enfermedad, serán aislados, valorados y de acuerdo con la severidad de los síntomas, el protocolo es aislamiento u hospitalización en caso de ser necesario y con el consentimiento de las personas y con pleno apego a sus derechos humanos”.
El titular de la Secretaría de Salud dijo al final que, estas medidas son para no poner en riesgo a sus familias y con quienes viajan al ser parte de las acciones que se aplicarán, para evitar la propagación de la enfermedad y los contagios.
El Dato:
En león se recibieron 54 migrantes.
21 menores
33 adultos.
Y en San Miguel de Allende 51.
21 menores
30 adultos.
San Miguel de Allende, Gto. a 05 de noviembre de 2021.- con gran éxito arrancó el Capital Startup Capital 2021, un evento donde se vinculan a startups con inversionistas.
El objetivo de este foro realizado por IDEAGTO a través de NOVAERA, es vincular a inversionistas de alto perfil y capital inteligente con proyectos de alto impacto, apoyar el ecosistema de la región Guanajuatense, por medio de la formación de nuevos inversionistas en capital emprendedor para un desarrollo económico y competitivo en la zona, generar un retorno atractivo, para inversionistas y emprendedores, generara un ecosistema de inversión de riesgo orientado al Smart Money y promover una cultura de inversión de riesgo entre los empresarios regionales.
En el panel inaugural denominado Aspectos destacados del capital de riesgo en el ecosistema mexicano corrió a cargo de Maria Ariza, Presidenta de BIVA, Liliana Reyes, Presidenta de AMEXCAP y Christine Chang, de Venture partner de Rally Cap Ventures, Sylvia Flores, CEO de Manos Accelerator y Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO.
En su intervención Reus Montaño dio la bienvenida a los asistentes y dijo que esta es una muestra de cómo Guanajuato está entendiendo su presente y su futuro, manifestó la importancia de la visión compartida por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo sobre la Mentefactura.
“Acortemos los gaps que de alguna manera pudieran existir mentalmente, hoy estamos viendo literalmente en este evento a Silicon Valley y a Israel poniendo capitales en Guanajuato, estamos entendiéndonos y platicando sobre un futuro común.
El titular de IDEA GTO afirmó que en el Capital Startup Capital se vive el Valle de la Mentefactura a través del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento puesto en acción, Reus Montaño, invitó a todos los asistentes a dimensionar que este evento es para conectar y de ahí la importancia de aprovechar el momento, por último, agradeció a los inversionistas presentes por brindar su confianza a los emprendedores guanajuatenses.
Capital Startup Capital se llevará a cabo del 5 al 8 de noviembre, dentro de su programa se desarrollarán charlas, paneles, talleres, networking y un DEMODAY.
Inversionistas presentes en la edición 2021:
Importante mencionar que, su primera edición se llevó a cabo en febrero del 2020 y participaron 400 asistentes, 13 startups presentaron su pitch y hubo 15 inversionistas de Silicon Valley.