San Luis de la Paz, Gto. 07 de septiembre de 2022.- América Yazmín Moreno Gallegos, y Octavio Otero Otero, son docentes en las primarias de este municipio; Quinatzín y José Vasconcelos, respectivamente, y son padres de Octavio Maximiliano, alumno de la secundaria Vanguardia de este municipio. Gracias al amor a su profesión y a su hijo, organizan su tiempo para lograr los mejores resultados en ambos roles.
Los dos son un claro ejemplo de lo que se pretende lograr a través del Pacto Social por la Educación, es decir, contar con docentes motivados que reconozcan la importancia de su profesión en la calidad educativa de los educandos, y fortalecer e incrementar las capacidades de las madres y padres de familia para apoyar y potenciar el desarrollo educativo de sus hijos.
La familia Otero Moreno, se involucra completamente en la educación de su hijo Max, como le llaman de cariño, él es un estudiante de segundo de secundaria, con parálisis cerebral infantil, comprometido con sus estudios, valiente, resiliente y con ganas de aprender nuevas cosas cada día. Su aprendizaje es memorístico, ya que no puede escribir, y para interactuar se comunica con las palabras sí y no.
La maestra y mamá, América, cuenta con 16 años de servicio como docente frente a grupo, en los cuales destaca su capacidad para mantenerse a la vanguardia y hacer frente a los retos educativos que se le presentan, así mismo, sobresale su iniciativa en la implementación de estrategias para disminuir las barreras de aprendizaje de las y los estudiantes; un ejemplo, fue el estudiar lengua de señas, para atender a una alumna sorda durante primero y segundo grado.
En este sentido, la maestra América, todas las mañanas brinda el servicio educativo a 32 educandos, las tardes las destina al acompañamiento de Max, donde diariamente ella es partícipe de su educación dentro del aula y por las noches organiza lo necesario para sus tareas del día siguiente.
“En la mañana, de 8:00 am a 1:00 pm estoy en mi centro de trabajo y por la tarde llego a casa, mi esposo Octavio ya tiene listo a Max y lo llevamos a la secundaria, ahí me permiten entrar con él al aula y apoyarlo en diversas actividades, como: tomarle la mano para escribir, leer lo que nos indican, lo traslado a diferentes espacios y con la realización de tareas en casa”.
Bajo este contexto, la maestra afirma que el apoyo familiar es de vital importancia, principalmente el apoyo de su esposo, Octavio Otero Otero, padre de Max, quien también es docente con 9 años de servicio.
Dentro de sus metas como docentes, está la continua preparación para ofrecer un servicio educativo acorde a los nuevos tiempos, y como padres de familia, “trabajar juntos y hacer un gran equipo para nuestro hijo, queremos prepararlo para la vida, hacerlo independiente en la medida de sus posibilidades, en educación, brindarle las herramientas necesarias y llegar ¿por qué no? a una licenciatura”, afirmaron.
La maestra América, está convencida de que en su hijo Max hay un gran talento que tienen que fortalecer y trabajar de forma integral, por eso, envía un mensaje a las madres y padres de familia, “es de gran importancia decirle a nuestras hijas e hijos las expectativas que tenemos de ellos y no limitarlos, sino apoyarlos, darles seguimiento y trabajar juntos para cumplir con esas expectativas”.
América y Octavio, agradecen a las instituciones que son parte de la formación de su hijo; preescolar Venustiano Carranza, primaria Quinatzin y secundaria Vanguardia, donde actualmente estudia, las cuales estuvieron y están al pendiente de sus necesidades básicas de movilidad dentro de la escuela y realizan adecuaciones curriculares y ajustes razonables para incluirlo en las actividades.
“Deseamos que Max, sea un parteaguas para continuar con el impulso a la inclusión educativa y social en las escuelas, que como docentes seamos abiertos y apoyemos a cada una de las niñas y niños que llegan a nuestros centros educativos con diferentes condiciones”.
Marisa Miroslava Bautista Romero, directora de la secundaria Vanguardia, dijo que, “el caso de Max significa para la institución un gran reto y responsabilidad, el primero porque nos motiva a innovar nuestras prácticas de enseñanza, a prepararnos aún más para poder ofrecer a Max una educación de calidad y acorde a sus necesidades; responsabilidad, porque nuestra capacitación es constante y continuamente realizamos ajustes razonables a las planeación, actividades escolares e incluso en instalaciones con el fin de ofrecerle un lugar seguro e incluyente”.
La directora dijo que, todo lo anterior no sería posible sin el valioso apoyo de los padres de Max, quienes lo acompañan en todo momento, “su mamá, quien es maestra, posterior a su jornada de trabajo se incorpora con Max a clases desde la 1:30 y terminan a las 7:50 pm, lo cual nos impulsa a esforzarnos más día a día, pues, es un claro ejemplo de que cuando uno desea ser resiliente ante las adversidades, todo es posible, el límite es uno mismo”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, felicita al alumno Maximiliano por su ímpetu y esfuerzo, y reconoce la labor de América Yazmín Moreno Gallegos y Octavio Otero Otero, quienes además de ser grandes maestros, inspiran con su trabajo como madres y padres de familia del siglo XXI.
San Luis de la Paz, Gto. 05 de septiembre de 2022.- Con la emoción a flor de piel, la docente María de la Luz Coronilla Ramírez, de 27 años, originaria de San Luis de la Paz, arrancó el ciclo escolar 2022-2023, en la escuela Gregorio Torres Quintero de la cabecera de este municipio, luego de lograr el segundo lugar en el examen de oposición a nivel estatal.
Dicho examen, es parte fundamental del proceso de selección del personal académico para obtener una plaza como docente. A través de éste, se evalúa la capacidad y los antecedentes académicos y profesionales de los aspirantes.
Con un puntaje de 85.15, la maestra María de la Luz, logró obtener el segundo lugar en el ordenamiento para la plenaria de admisión a educación primaria en el estado, “Me siento muy contenta ya que fue algo a lo que le dedique mucho tiempo y preparación. Este logro era una meta importante en mi desarrollo profesional, me esforcé muchísimo, estudié, me preparé y al día de hoy siento que cada momento, cada desvelada, cada paso por más pesado que haya sido, valió la pena”.
La maestra compartió el cúmulo de emociones que experimentó al recibir a sus 35 estudiantes de quinto grado a quienes les preparó un detalle como bienvenida, así como la alegría y respaldo por pertenecer a una de las escuelas urbanas más grandes del municipio, donde considera que aprenderá del equipo de trabajo unido y consolidado con el que cuentan.
La vocación de la docente, surgió con mayor fuerza durante el tiempo que laboró en el Consejo Nacional de Fomento Educativo, CONAFE, donde se motivó a ingresar con miras a obtener apoyo económico para continuar con sus estudios superiores, sin embargo, ahí también encontró el amor y pasión que la impulsaron a ser maestra .
“Fue en CONAFE donde encontré la vocación a esta profesión, con las experiencias que vives en las comunidades, cuando encuentras a niñas y niños que confían en su maestra, cuando ves sus caritas con ganas de vivir y aprender, cuando descubren nuevas cosas y se les abre un mundo de posibilidades y de ahí nacen sus sueños para un futuro prometedor en el que tú eres pieza clave”.
Una de sus principales motivaciones, es la transformación de las y los estudiantes, “quiero que los niños sueñen y aprender a luchar por esos sueños, quiero que por más obstáculos que tengan, ellos vean que se puede, quiero acompañar a todas las personas que me sea posible a realizase como seres humanos y que esto nos lleve a mejorar el entorno”.
La maestra María de la Luz, considera que la docencia es una oportunidad de transformar vidas, así como una gran responsabilidad ya que en ocasiones toca ser madres, psicólogos, enfermeras, amigos, compañeros silenciosos “Como docente, siempre tengo en mente dos cosas, la primera ¿por qué estoy aquí? y ¿Cómo lo estoy haciendo? este análisis me dice si voy por buen camino o es momento de corregir algo”.
Como parte de las estrategias del Pacto Social por la Educación la Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce el logro de la maestra María de la Luz Coronilla Ramírez y agradece la vocación y pasión que imprime en su labor docente para beneficio de las y los estudiantes.
San Luis de la Paz, Gto. 30 de agosto de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, respalda el “Programa Biodiversidad y Salud Comunitaria”, PBySC, el cual está a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, CONANP, en el que participaron 49 escuelas de educación básica y media superior de la región II, como parte de un pilotaje para medir los resultados del proyecto.
Se trata de un programa educativo que nació en marzo de 2020 y continuará en este ciclo escolar, dirigido a escuelas ubicadas en las localidades de las áreas naturales protegidas de la región centro y eje Neovolcánico, con la finalidad de fomentar en las niñas, niños y jóvenes de esta región, la responsabilidad de su salud, de los seres vivos con los que conviven y la del ambiente, es decir, el enfoque de una sola.
Cabe mencionar que, durante el presente ciclo escolar 2022-2023, 39 escuelas de nivel básico y medio superior aplicarán el programa.
Dentro de los logros del pilotaje a nivel general, destaca la participación de 376 escuelas de 11 estados, 1 mil 498 docentes y 40 mil 942 estudiantes, además, se generaron las condiciones para lograr la coordinación entre las áreas naturales protegidas y la SEG, así como el fortalecimiento del liderazgo de las y los estudiantes, que se manifestó en la iniciativa para desarrollar las actividades, investigaciones y exploración de sus entornos, y lo más relevante; la sensibilización respecto a la conservación de la biodiversidad y el cuidado de la salud.
Bajo este contexto, Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado de educación en la región II, de la SEG, asistió a la ciudad de México a la presentación de resultados del programa “Biodiversidad y Salud Comunitaria”, en el que también colaboran; Ecology Project International México y la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional, GIZ.
En su intervención, habló de la sinergia que se generó con la CONANP para la aplicación del pilotaje en la región II, en escuelas de Atarjea, San Luis de la Paz, Victoria y Xichú, lo cual representó una gran oportunidad para que la comunidad educativa pudiera fortalecer y ampliar sus conocimientos en materia de educación ambiental y de salud, así como generar propuestas en favor de una mejor relación con el entorno, dentro y fuera de la escuela.
La Bióloga Guadalupe Sánchez Weinmann, directora de la reserva de la biosfera sierra gorda, de Querétaro, dijo que el programa se planteó con la idea de introducir conceptos como; área natural protegida, zoonosis, conservación de la biodiversidad, cambio climático y gestión de residuos, entre otros, en los programas educativos, “este trabajo en tiempo de pandemia significó un reto mayor, que se logró gracias a la producción de una serie virtual, con apoyo de educadores ambientales”.
El PBySC, está sustentado en un diagnóstico de la realidad socio ambiental y educativa de la región, donde participan docentes locales, lo que permitió adecuar los contenidos de las guías que se utilizaron durante el pilotaje.
Dichas guías se alinearon a los planes y programas de estudio de la SEP, particularmente a temas del eje articulador “Vida Saludable” y con dos de los campos formativos del marco curricular, “Saberes y pensamiento científico” y “De lo humano y lo comunitario”.
En la región II, la aplicación del programa en su modalidad virtual, fue posible gracias al proyecto regional de conectividad que se impulsó durante la pandemia, con el cual, el 100 por ciento de escuelas primarias y telesecundarias de comunidades, cuentan con internet gratuito. En la reunión estuvieron presentes, el Biólogo Marco Antonio Castro Martínez, director regional Centro y Eje Neovolcánico, Ariadna Salvatierra García, directora del proyecto de conservación de la biodiversidad en el Eje Neovolcánico y Manuel Juandiego Monzón, de la dirección general de fortalecimiento internacional y temas ambientales, todos de la CONANP y Bióloga Marlu Robledo Mejía, directora general de Ecology Project International México.
*En el evento se exponen 44 especies ganaderas
y cientos de productos artesanales
San Luis de la Paz, Gto., 24 de agosto del 2022.- Con el objetivo de impulsar la actividad ganadera y agrícola de San Luis de la Paz y de la región, se inauguró la Expo Agropecuaria, en el marco de su Feria Regional del Noreste del Estado.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural y el alcalde Luis Gerardo Sánchez Sánchez, arrancaron este evento que reúne a los mejores ejemplares ganaderos de la región, además de productos artesanales y típicos del municipio.
El presidente municipal dijo que esta Expo Agropecuaria pretende fortalecer la producción y comercialización de ganado del municipio y productores del noreste de Guanajuato.
Y agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, específicamente de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, pues es la dependencia que más apoyo les ha brindado.
“Más de 20 programas traemos con ustedes, trabajando por el campo y las zonas rurales de San Luis de la Paz”, expresó en su discurso.
Paulo Bañuelos Rosales, celebró la realización de este evento que impulsa la ganadería de la zona, y aseguró que el apoyo del Estado, de parte del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, continuará para este municipio.
“Sin duda que pueden contar con el Estado, porque hoy no hay nada más importante que ayudar a nuestras mujeres y hombres del campo”, comentó.
En esta edición se abrió ventanilla de apoyo de la SDAyR para la compra de sementales; se recibieron 17 solicitudes y todas fueron autorizadas, por lo que se apoyó con $425 mil pesos para mejorar el ganado de los beneficiarios.
Además se entregaron 35 molinos forrajeros del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, con una inversión total de $594 mil 300 pesos.
A la inauguración también asistió Rodolfo Montemayor, presidente de la Unión Ganadera Regional Guanajuatense; Guillermo Reynoso Zavala, presidente de la Unión Ganadera Regional de Guanajuato; Roberto Terán, director de Articulación de la Sedeshu; así como miembros del Ayuntamiento.
San Luis de la Paz, Gto. 23 de agosto de 2022.- En el marco del arranque del próximo ciclo escolar 2022-2023, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, involucra a madres y padres de familia integrantes del Comité Participativos de Salud Escolar, CPSE, para garantizar un buen regreso a las aulas de 71 mil 734 estudiantes de educación básica en los 8 municipios del Noreste.
Para tal fin, se llevó a cabo una reunión virtual, donde participaron 650 madres y padres de familia, autoridades educativas y directivos, quienes reforzaron información sobre las principales medidas de prevención y actualizaciones en la guía de salud para el ciclo escolar que inicia el 29 de agosto del presente.
El médico Christian Aguirre Alcaraz, responsable de la promoción de la salud, de la Secretaría de Salud, en la región Noreste, presentó las 7 intervenciones indicadas por la guía de salud para un buen regreso a clases, que emite la SEG; acceso al agua y al jabón, contar con un CPSE integrado para limpiar y desinfectar espacios, cuidado de los docentes, uso de cubrebocas en espacios cerrados y salones de clases, sana distancia, optimización de espacios abiertos y consideraciones para ceremonias o reuniones.
En el mismo sentido, explicó que es fundamental continuar con el impulso a la corresponsabilidad para lograr el objetivo de contar con comunidades educativas saludables e invitó a las madres y padres de familia a organizar sus equipos al interior de sus instituciones para participar en la jornada de limpieza de escuelas que se llevará a cabo el próximo jueves 26 de agosto.
En su intervención, Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado regional de la SEG, exhortó a las madres y padres de familia a sumarse y generar las condiciones óptimas para el arranque del ciclo escolar en cada centro educativo y destacó la importancia de contar con información actualizada en materia de salud para salvaguardar el bienestar de la comunidad educativa, no solo para evitar contagios por COVID 19 en sus diferentes variantes, sino para gozar de una salud de calidad en todos los aspectos.
De igual forma, el delegado regional II, invitó a los asistentes a convertirse en agentes de cambio y enriquecer el Pacto Social por la Educación, el cual a través de sus 4 componentes plantea; la reinserción y permanencia escolar, la recuperación de los aprendizajes, el impulso y reconocimiento del trabajo de los docentes y la formación de madres y padres del siglo XXI.
Cabe destacar que, la guía de salud incluye información amplia a cerca de la COVID 19, desde su inicio, características, síntomas comunes, vacunas, así como las recomendaciones para mantener una higiene básica y evitar contraer esta enfermedad, como: mantener ventilados los espacios de uso común, no saludar de mano o de beso, lavarse las manos frecuentemente con agua y con jabón o usar un gel a base de alcohol, limpiar y desinfectar las superficies con los productos idóneos, usar el estornudo de etiqueta, no escupir, no auto medicarse y acudir a recibir atención médica si presenta síntomas.
Al finalizar la sesión informativa, madres y padres de familia disiparon sus dudas para lograr un buen regreso a la escuela, con una sesión de preguntas y respuestas.
Se pone a disposición el siguiente enlace para ampliar información respecto a la guía de salud vigente:
San Luis de la Paz, Gto. 23 de agosto de 2022.- La Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, UTNG, es una opción para las y los estudiantes de la región norte y noreste, que buscan la continuidad académica en el nivel superior.
Bajo este contexto, el próximo 26 de agosto, es la última fecha para presentar el examen de admisión para el nivel Técnico Superior Universitario, TSU, mientras que, para ingenierías y licenciaturas, es el 27 de agosto.
En el campus de Dolores Hidalgo, son 11 programas educativos disponibles para que los estudiantes puedan elegir; Turismo, Administración área capital humano, Desarrollo de negocios área mercadotecnia, Contaduría, Procesos industriales, Mecatrónica, Energías renovables, Entornos virtuales y negocios digitales, Desarrollo de software, Redes digitales, y Diseño digital.
En el campus de Victoria se ofrecen 3 programas: Administración área capital humano, Desarrollo de negocios área mercadotecnia y Procesos industriales área manufactura.
La UTNG cuenta con un lugar para las y los aspirantes que por temas de pandemia o económicos truncaron sus estudios superiores; lo mismo que egresados del TSU del ciclo 2020 y 2021 que deseen inscribirse a ingenierías o licenciaturas.
Algunas ventajas que ofrece el modelo educativo de la UTNG, es que, en 2 años, se puede obtener el título y cédula profesional como Técnico Superior Universitario; al egresar se cuenta con 4 meses de experiencia profesional comprobable en empresas, organizaciones o instituciones reconocidas, esto es gracias al periodo de estadías profesionales en el que participan los estudiantes, así como la flexibilidad de poder continuar tus estudios a nivel ingeniería o licenciatura.
Además, ofrece otros beneficios para sus estudiantes, como son: becas, movilidad internacional, centro de idiomas, programas deportivos, culturales y de formación integral, atención psicopedagógica, nutricional y médica, entre otros.
Para más información se puede visitar www.utng.edu.mx, llamar al 418 182 18 88 o enviar un mensaje de WhatsApp al 418 108 09 33.
San Luis de la Paz, Gto. 15 de agosto de 2022.- Un grupo de 35 estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 34, de este municipio, enriquecen su formación académica y rescatan las raíces culturales, al ser parte del Ballet folclórico “Tepzicore”, bajo la dirección del docente de educación física, Oscar Guillermo Alvarado Osorio.
El Grupo de danza folclórica del centro educativo, se creó hace 18 años por iniciativa del docente Oscar, con el objetivo de promover la cultura mexicana a través de la danza y rescatar las tradiciones y costumbres del municipio, estado y país.
Con esta iniciativa, las y los estudiantes que formaron y forman parte de la historia del ballet Tepzicore, aprendieron a desarrollar sus habilidades físicas y cognitivas, adquirieron confianza en sí mismos, seguridad, disciplina, trabajo en equipo, valores como el respeto, perseverancia y puntualidad; aspectos que en conjunto, les permiten mejorar su formación académica y su vida.
Oscar Guillermo Alvarado Osorio, creador y encargado del ballet, dijo que, “una de las más grandes satisfacciones es ver a mis alumnas y alumnos con un gran compromiso en cada presentación, su felicidad y alegría es evidente y por ende, se nota el trabajo que hay detrás, no solo en la danza, si no en el resto de sus asignaturas”.
“Tal es el caso de ocho estudiantes que dentro del grupo de danza folclórica Tepzicore, aprendieron a bailar, mejoraron su técnica, se enamoraron de la danza, enfocaron sus estudios en esta bella carrera y hoy son grandes maestros de danza folclórica mexicana”.
José Antonio Cano, integrante del ballet, dijo que, “bailar en Tepzicore, significa una oportunidad que me da la vida para hacer lo que me gusta, no siempre en la vida se puede hacer lo que nos gusta y el que haya un grupo donde no se necesite de una posición económica, religión o posición social, ni una limitación más que disciplina es 100 por ciento una oportunidad de vida”.
Además, agregó que, estar en el grupo de danza es como estar en familia, tener un maestro que fomente valores como el respeto, la tolerancia, la igualdad y que haga que exista una cohesión entre todos, es inexplicable.
Dentro de los logros del ballet Tepzicore, destacan, el primer lugar en el concurso estatal de danza folclórica y primer lugar en el concurso regional de danza folclórica en la ciudad de Toluca, ambos organizados en el 2019 por la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar y segundo lugar en el concurso de danza folclórica mexicana organizada por Six Flags México en el 2018.
Además, el grupo cuenta con giras artísticas por los estados de Durango, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Edo. de México, Querétaro, Nayarit, Guerrero, Veracruz, Quintana Roo, Yucatán, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla, así como en gran parte del Estado de Guanajuato, y claro, en todo el municipio de San Luis de la Paz.
“Uno de los principales retos para el ciclo escolar 2022-2023, es lograr que más jóvenes se interesen en formar parte del grupo, hacerles ver lo importante de practicar este bonito arte, crear un ambiente sano y de confianza para que ellas y ellos puedan desarrollar esta actividad”, dijo el maestro Oscar.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce a la comunidad educativa del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 34, de San Luis de la Paz, especialmente al docente Oscar Guillermo Alvarado Osorio, por el respaldo y apoyo al Ballet Folclórico Tepzicore, que a través de su talento y constancia pone en alto el nombre de su institución, municipio y estado.
San Luis de la Paz, Gto, Gto. 29 de julio de 2022.- Ximena del Socorro Hernández Carreón, estudia en el CECYTE Guanajuato, plantel San Luis de la Paz y a la par, practica ciclismo de ruta y pista, lo que le permite mantenerse enfocada, con buena actitud y con la disciplina necesaria para realizar con éxito sus proyectos de vida.
Ximena cursará el quinto semestre el próximo ciclo escolar. Para ella, la educación es una base sólida que forma en valores y le permite adquirir aprendizajes significativos para avanzar en su trayecto escolar, ya que uno de sus objetivos en el aspecto educativo, es estudiar agronomía o música.
“La escuela y el deporte son complemento ya que una mente ejercitada es saludable, aprendí a combinar mis estudios con el deporte, organizo mi tiempo para atender mis materias, entre ellas, física, que es mi favorita y me doy espacio para practicar ciclismo”.
En el aspecto deportivo, su logro más reciente fue obtener medalla de plata en los Juegos Nacionales CONADE 2022, gracias a su constancia, esfuerzo y profesionalismo, lo que llenó de orgullo a sus seres queridos; Iliana Patricia, Gustavo Hernández y Gisela, madre, padre y hermana de Ximena, quienes día a día la impulsan para dar lo mejor y la apoyan en todos los sentidos.
A sus 17 años, cuenta con una importante trayectoria en el ciclismo, dentro de sus logros destacan, dos campeonatos en copa federación y estar posicionada en el top 10 del país, así como ganar medallas de oro, plata y bronce en campeonatos nacionales Infantiles, al representar al estado de Guanajuato durante 9 años consecutivos.
“Tener el respaldo de personas que creen en ti es fundamental para el desarrollo de habilidades tanto escolares cómo extras, mis logros deportivos los dedico a mis papás, a mi hermana, a mis abuelitos, a mis entrenadores y a todas las personas que me motivan y confían en mí”.
La estudiante, comentó que se inspira en el hecho de saber que puede llegar muy lejos, anhela graduarse de la universidad con un buen promedio y llegar a correr en el extranjero, portar con honor la bandera mexicana y representar con orgullo a todo el país en juegos panamericanos y olímpicos.
Además, Ximena invierte su tiempo en clases de piano, ya que es algo que le apasiona y destaca que gracias a la especialidad de alimentos, que estudia en el CECYTE, aprendió a cocinar.
La estudiante y deportista, envió un mensaje a las y los estudiantes Guanajuatenses, “En cualquier aspecto de la vida todo es posible si pones todo tu empeño y te planteas metas positivas”.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado de Educación en la Región II, felicitó a la estudiante por ser ejemplo de que la educación y el deporte son agentes formadores que se complementan a la perfección y que permiten integrar conocimientos y al mismo tiempo desarrollar habilidades para la vida.
En el mismo sentido, reconoció el gran papel que juega la familia a la hora de impulsar, respaldar, motivar y brindar seguridad a las y los estudiantes para que salgan a dar el 100 por ciento en cada proyecto.
San Luis de la Paz, Gto. 28 de julio de 2022.- 17 escuelas adscritas a la zona 147 de primarias, con sede en este municipio, participaron de forma activa durante la semana de Fortalecimiento Educativo que impulsa la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), para enriquecer una de las líneas del Pacto Social por la Educación; Recuperación de los aprendizajes.
Bajo este contexto, del 18 al 22 de julio, los centros escolares crearon espacios donde la sana convivencia, la recreación y los aprendizajes, se combinaron para motivar a las y los estudiantes a concluir con éxito el ciclo escolar 2021-2022 y a generar expectativas de cara al próximo ciclo escolar.
En la escuela Guadalupe Victoria, de la comunidad de Paso de Vaqueros, fortalecieron el pensamiento lógico matemático con actividades de reconocimiento de formas a través del tangram y operaciones básicas en sopas de letras. Además, llevaron a cabo un taller para contar y escribir historias en el aula y fortalecieron la lectura con la elaboraron cuentos.
Por su parte, en la escuela Emiliano Zapata de la comunidad de Manzanares, organizaron un campamento, donde a través de diversas actividades, reforzaron valores como la solidaridad, trabajo en equipo, generosidad, empatía, respeto, orden y limpieza, colaboración, respeto y autorregulación de emociones.
Durante esta actividad, los educandos lograron ser autónomos, crearon actitudes sanas respecto al ocio y tiempo libre, trabajaron la creatividad, la imaginación y la iniciativa para el desarrollo de algunas actividades y juegos. Fortalecieron los conocimientos adquiridos con actividades de convivencia al aire libre y adoptaron un estilo de vida saludable.
Asimismo, estudiantes de la primaria Ignacio Allende y la Telesecundaria de la comunidad La Semita, efectuaron un intercambio de libros y dieron muestra de sus habilidades comunicativas al realizar demostraciones y exposiciones a manera de feria del libro. También pusieron en práctica una de las actividades más exitosas de la escuela durante la pandemia; el proyecto de la tiendita.
Norma Edith Sánchez de Santiago, docente multigrado de la comunidad de la Semita, dijo que, “en esta semana aterrizamos actividades de tutoría, arte, educación física y talleres para reforzar los aprendizajes, favorecimos la socialización, la inclusión y la integración, al agrupar equipos de trabajo con estudiantes de diferentes grados y optamos por la transversalidad entre materias, por ejemplo, tuvimos el día de los superhéroes, en el cual se trabajó español, socioemocional, matemáticas, ciencias y nuevas tecnologías”.
En la primaria Miguel Hidalgo, de Mineral de Pozos y Miguel Hidalgo y Costilla, de la comunidad de Palmillas, trabajaron comunidades de aprendizaje en relación tutora y elaboraron recetarios.
Las y los alumnos de las escuelas Ignacio Zaragoza de la Escobilla, se adentraron en el arte y practicaron danza, como una alternativa para reconstruir sus emociones. La primaria Guadalupe Victoria, de la comunidad Puerto del Gato, también fortaleció el aspecto socioemocional.
En la jornada de fortalecimiento, la escuela Benito Juárez, de las Trojes, emprendió acciones para desarrollar la inteligencia corporal y espacial, y dedicaron un día a la práctica de ajedrez.
Además, la escuela Luis Sánchez Pontón, expuso los múltiples trabajos artísticos y creativos de los estudiantes, para el deleite y apreciación de la comunidad educativa.,
Una actividad que se impulsa y se practica en las escuelas que conforman la zona 147, por iniciativa de José Guadalupe García Guerrero, supervisor escolar, es la tutoría, donde los estudiantes comparten temas y experiencias, lo que permite una progresiva adquisición de habilidades comunicativas, y autonomía del aprendizaje.
Al compartir su experiencia de trabajo en tutorías, Yareli, alumna de cuarto grado de la escuela Guadalupe Victoria, dijo que, “al trabajar con mi compañero, pude comprender que la tutoría es una red en la que el conocimiento y la información pasa de persona a persona, además estuve confiada, trabajé a mi propio ritmo e investigué por mí misma”.
Cabe destacar que, la jornada de fortalecimiento educativo implicó la activa participación e involucramiento de madres y padres de familia, para lograr el objetivo de reforzar los aprendizajes y ampliar las expectativas de las y los estudiantes para el próximo ciclo escolar.
San Luis de la Paz, Gto. 18 de julio de 2022.- Participan 18 escuelas en el evento denominado “Mini Olimpiada Deportiva”, organizado por la zona 57 de primarias, con el objetivo de propiciar un espacio de sana convivencia y competencia entre centros educativos.
La competencia se llevó a cabo en las instalaciones de la unidad deportiva municipal, donde los estudiantes de primero a sexto grado, se disputaron los primeros lugares en las disciplinas de salto de longitud, lanzamiento de bala y pelota, relevos mixtos y metros planos, en las ramas femenil y varonil.
Otra finalidad de la actividad es rendir un homenaje a las y los docentes jubilados de la zona. En la primera edición, la justa deportiva se dedicó al maestro José Luz González Torres, quien brindó 35 años de servicio en favor de la educación de niñas y niños del Noreste, mismo que estuvo presente en el evento.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, se dirigió a la comunidad educativa para agradecer el apoyo y respaldo a las y los estudiantes, así como a las autoridades educativas por mantener viva la iniciativa para impulsar acciones que permiten crear hábitos saludables y mejorar la convivencia dentro del entorno escolar.
El Delegado Regional, habló de la importancia de este tipo de eventos divertidos y alegres como un punto de partida para lograr la permanencia escolar e invitó a las madres y padres de familia a visualizar las escuelas como el mejor lugar para que sus hijas e hijos construyan su mejor versión para el presente y el futuro.
La maestra Lidia Velázquez Chavero, jefa del sector educativo 18, mencionó que está actividad se alinea a la estrategia de fortalecer la formación de los educandos, con actividades que potencialicen sus capacidades y habilidades.
Por su parte, Carlos Arturo Manzano González, supervisor de la zona 57, organizador de la Mini Olimpiada Deportiva, junto con su equipo de trabajo, se dirigió a los presentes para agradecer el trabajo colaborativo para la realización del evento, el cual centra los esfuerzos en la formación integral de las y los estudiantes de la zona.
“Me da gusto que a este evento se suman las madres y padres de familia, eso demuestra el compromiso de toda la comunidad educativa en la creación de actividades que consolidan el desarrollo de cada alumna y alumno como mejores ciudadanos”.
En el juramento deportivo, el alumno Alberto, exhortó a los cerca de 550 competidores a desarrollar un juego limpio, por la gloria del deporte, la sana convivencia y por el honor de la educación.
Durante la ceremonia de inauguración, un grupo de madres de familia de la escuela Héroe de Nacozari, presentó un emotivo bailable.
Al evento acudieron autoridades educativas y municipales, así como empresarios y madres y padres de familia.