San Luis de la Paz

INVITA INAEBA A ESTUDIAR PRIMARIA Y SECUNDARIA EN LÍNEA

León, Guanajuato a 20 de noviembre de 2022.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) ofrece los servicios educativos de primaria y secundaria en línea a las y los guanajuatenses de 15 años y más que se encuentran en rezago educativo.

Lo anterior se puede aprovechar, luego de que la persona interesada se incorpora al INAEBA, y se le otorga un usuario y contraseña para acceder a la plataforma APRENDE INEA, espacio donde encontrará recursos didácticos necesarios para su proceso educativo, recibirá asesorías en línea y aplicará los exámenes requeridos para acreditar el nivel básico al que se inscriba.

Esta es una oportunidad dirigida a quienes no pueden acudir a un círculo de estudios de manera presencial debido a la poca disponibilidad de tiempo, cambio de lugar de residencia, entre otros factores.

Ya que el proceso es totalmente en línea, las y los interesados se pueden registrar, estudiar, presentar exámenes, hasta obtener su certificado oficial de primaria y secundaria a través de un celular, una tableta o una computadora con conexión a internet.

PROCESO EDUCATIVO

Se debe cumplir con cinco módulos para lograr acreditar la primaria, mientras que para la secundaria son siete. En la página web http://aprendeinea.inea.gob.mx/ podrán encontrar material didáctico, recursos y actividades.

Se recomienda que las y los interesados tengan conocimientos básicos del manejo del dispositivo a través del cual realizarán sus estudios, que pueden ser: celular, tableta o computadora; también deberán de contar con un correo electrónico de uso frecuente, habilidades de autoestudio y servicio de internet.

La plataforma está activa y disponible todo el tiempo, así que la persona puede avanzar a su propio ritmo, pudiéndose conectar cada vez que así lo desee. Este método de enseñanza cuenta con ejercicios y evaluaciones interactivas, donde además se puede registrar el avance.

Para poder obtener un certificado oficial se tomará en cuenta la evaluación formativa y la final, que tienen un valor del 80 y 20 por ciento, respectivamente.

Para más información puedes marcar al teléfono 477 148 1260 en León o al 800 746 23 22, también se puede solicitar los datos al correo electrónico asesorenlinea@inaeba.edu.mx, o bien se puede ingresar directamente a la liga http://aprendeinea.inea.gob.mx/.

APROVECHA ELECTRICISTA SUS TIEMPOS LIBRES Y CONCLUYE SECUNDARIA EN LÍNEA

Juan Carlos Rivera, tiene 15 años de laborar por su cuenta como electricista, dijo que pese a que en su trabajo no le exigen un certificado de estudios decidió terminar la secundaria.

Para él la experiencia fue grata y sencilla al tener facilidad para manipular una computadora.

Este joven originario de San Luis de la Paz, Guanajuato quedó tan satisfecho que ya recomendó este método de aprendizaje a más de sus amigos.

“De hecho yo recomendé a dos personas que apenas iban a empezar, son amigos míos, me dijeron que suena muy bien y que sí lo van a hacer”.

Juan Carlos dijo que retomar sus estudios con este método en línea, le ayudó para despertar su gusto por la lectura, por el estudio y buscará opciones para continuar con su preparación académica.

“Me siento muy bien, claro que sí más motivado de estudiar lo que sigue, la preparatoria, pues ya veremos, yo creo que sí me voy a aventar”.

Espera que, así como él, cada vez más personas que no cuentan con su certificado de educación básica aprovechen esta oportunidad de estudiar durante sus tiempos libres.

Autoridades educativas del Noreste se capacitan en temas de convivencia y violencia escolar

  • Refrendan su compromiso de salvaguardar la integridad y bienestar de los educandos.

San Luis de la Paz, Gto. 18 de noviembre de 2022.- Más de 320 autoridades educativas, y escolares de educación básica, adscritas a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) región II, participaron en un foro para fortalecer la convivencia y prevenir la violencia en el entorno escolar, el cual centra su objetivo en mantener las escuelas como espacios seguros y libres de violencia.

Este foro es parte de la estrategia Contigo Sí y el Pacto Social por la Educación, el cual, se basó en los tópicos; derechos humanos, interés superior de la niñez y derecho a una vida libre de violencia, para lograr los resultados esperados.

Con la actividad, fue posible acercar a las y los jefes de sector, supervisores y directivos, mecanismos, instrumentos para garantizar el derecho de las personas que integran la comunidad educativa a un ambiente libre de violencia, así como informarles sobre sus atribuciones en materia de violencia escolar.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, se dirigió a las y los presentes para hablar de la importancia de poner en práctica los conocimientos adquiridos a partir del foro, y de promover iniciativas que permitan acercar, a las niñas y niños, a la sana convivencia, así como detonar la paz como un tema estratégico para el desarrollo de los centros educativos y de la sociedad.

Partiendo de la premisa; después del hogar, el lugar más seguro para las niñas, niños y adolescentes, debe de ser la escuela, se llevaron a cabo los talleres:

Derechos y obligaciones para docentes y autoridades escolares, por parte de Juan Manuel Ruelas Santoyo, Director General de Consejería Legal de la SEG; Normatividad y protocolos de convivencia escolar, impartido por Oscar Arturo Morúa García, Enlace Jurídico del Centro de Atención Aprender a Convivir y Modelo de convivencia para atender, prevenir y erradicar la violencia escolar, por Elizabeth Valdez Rodríguez, Coordinadora de la red PROACE, de la SEG.

Jorge Adán Rincón Luna, Jefe del Sector 502 de primarias estatales, dijo que, “crear ambientes seguros y saludables para la comunidad educativa es una obligación de quienes estamos involucrados en el ámbito educativo y esta  oportunidad que se nos brinda el día de hoy es importante, para salvaguardar la integridad de las y los alumnos.

En el mismo sentido, Ofelia Bazaldúa Lugo, Supervisora escolar de la Zona 178 de primarias, del municipio de Doctor Mora, afirmó que es fundamental compartir con su equipo de trabajo  la información que se brindó durante el foro, “es de vital importancia conocer y poner en práctica la normativa para generar ambientes de paz y que las y los estudiantes se sientan seguros y protegidos en la escuela, su segunda casa”.

El evento contó con la presencia de autoridades educativas y escolares de los municipios que integran la Región II; Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

Estudiantes de secundaria toman protesta como agentes de cambio en sus escuelas

  • Por medio del programa de República Escolar, fortalecen su liderazgo y su proyecto de vida.

San Luis de la Paz, Gto. 17 de noviembre de 2022.- 149 estudiantes de nivel secundaria de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, Región II, tomaron protesta como presidentas y presidentes, dentro del programa de República Escolar.

Dicho programa, es un escenario propicio para el fortalecimiento y vivencia de valores, con base en los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, donde las y los estudiantes desarrollan competencias ciudadanas, liderazgo, compromiso social, proyecto de vida y respeto a la dignidad humana.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció la iniciativa y proactividad de estudiantes y docentes que participan en el programa, y dio a conocer que, durante 9 ciclos, República Escolar, se ha posicionado como un proyecto semillero de líderes que promueve la participación ciudadana de los estudiantes, que hoy es tan necesaria y urgente en nuestra sociedad. 

El titular de la región II, dijo que, “me llena de satisfacción afirmar que República Escolar está dando frutos; expresidentas y expresidentes están transformando sus entornos escolares, comunitarios  y sociales, desde el legado que recibieron en este modelo”.

Beatriz Villalpando Martínez, Jefa del Departamento de Educación en Derechos Humanos de la SEG, en representación de Ulises Humberto Orozco Ruiz, Director Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, agradeció el apoyo del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), quienes hacen posible el ejercicio de procesos democráticos en las escuelas, y refrendó el compromiso de la SEG, en el impulso, fortalecimiento y apoyo de las y los estudiantes líderes en sus centros escolares.

Por su parte, Joel Oviedo Ruiz, alumno de primer grado y presidente de República Escolar en la Telesecundaria 940 de la comunidad Calabazas, Xichú, en representación del alumnado, habló del valor que tiene para él la educación, ya que camina una hora para llegar a recibir sus clases. Esta situación y el apoyo de su maestra, lo motivó a participar y conformar su plantilla llamada “responsabilidad”, con el objetivo de organizar actividades efectivas y a su alcance, para fortalecer la sana convivencia, como, torneos deportivos, jornadas de limpieza, reforestación y rescate de tradiciones”.

“Hoy asumo el compromiso de ser un líder positivo, con iniciativa y apertura para escuchar a mis compañeras y compañeros, para que juntos perfeccionemos las áreas de oportunidad y  potenciemos las fortalezas de la comunidad educativa, para mejorar nuestra escuela”.

Durante el evento, las y los estudiantes de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, recibieron su constancia de mayoría, con apoyo de sus docentes se colocaron la banda y protestaron como presidentas y presidentes de República Escolar, durante el presente ciclo escolar.

Como parte de la jornada, Miguel Ángel Cuevas Rodríguez, Jefe del departamento de Innovación social y Tecnológica, brindó a los presentes la conferencia, “Liderazgo a través de República Escolar”, en la cual, les exhortó a crear proyectos prosociales, a levantar la mano para proponer mejoras en su comunidad, “están en el mejor momento de sus vidas para hacer algo significativo, crean en ustedes mismos, confíen en la vida, en las personas que están a su lado y estén preparados siempre”.

Asimismo, se contó con la participación de la expresidenta de República Escolar, Carmine Alessandra Licea González, quien dirigió un ejercicio de participación para la construcción de proyectos de impacto escolar, dada su amplia experiencia en el emprendimiento de iniciativas en pro de los derechos humanos.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, le apuesta a la recuperación educativa y de aprendizajes en el nivel secundaria, dos de los principales componentes del Pacto Social por la Educación.

Egresado del CECyTE Guanajuato destaca a nivel Latinoamérica en la implementación de Big Data

  • Su área de desarrollo implica competir con países como Estados Unidos, España y ciudades como Budapest.

San Luis de la Paz, Gto. 16 de noviembre de 2022.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en el Estado, CECyTE, plantel San Luis de la Paz, tiene en sus filas de egresados a Juan Francisco Vázquez Ayala, quien cuenta con una trayectoria de éxito en el ámbito de la tecnología, específicamente en la implementación de Big Data.

Actualmente el exalumno colabora con el banco Santander, como Scrum Máster para la implementación de Big Data en Latinoamérica, donde se encarga del manejo de datos, infraestructura, captura, almacenamiento, análisis, procesamiento y visualización de datos, es decir, una de las profesiones con mayor demanda en México y en el mundo.

En el marco de la celebración de los 30 años de fundación del CECYTE Guanajuato, plantel San Luis de la Paz, Paco, como le llaman las personas cercanas a él, brindó unas palabras a la comunidad educativa, para expresar el agradecimiento por el apoyo durante su paso por la institución en la generación 2000-2003, donde cursó la especialidad de informática y programación.

En su discurso, Paco tomó como referencia la frase de Steve Jobs «Aquellos que están lo suficientemente locos para creer que pueden cambiar el mundo son quienes lo cambian», para recordar a sus compañeras y compañeros de generación, “todas y todos hicimos cosas diferentes, siempre impulsados por nuestra familia, docentes, y amigos, lo que nos permitió crecer personalmente y en el ámbito profesional”.

El exalumno comentó que, “la mayoría de nosotros tenemos trabajos dignos, estables, nos une la visión de brindar oportunidades de trabajo acorde a las necesidades de los nuevos tiempos, para cubrir perfiles en puestos que ni se imaginan, que hace algunos años no existían y aún no hay quien los cubra, es por eso por lo que tengo en mente crear academias para abordar temas de tecnología”.

Francisco, líder de proyecto de Big Data, afirmó que, las bases de programación que adquirió en su paso por el CECyTE, San Luis de la Paz, fueron el punto de partida para la aplicación a nivel profesional, sin embargo, agregó que, “la preparación constante, combinada con la perseverancia, resiliencia y honestidad, son la base del éxito”.

En este sentido, domina los idiomas inglés y francés, cuenta con una licenciatura en informática, una maestría en tecnología actualmente realiza diversos cursos de certificación internacional y tiene en mente estudiar una maestría más en Ciencia de Datos o Inteligencia Artificial.

Para él, el CECyTE, es una institución de excelencia que permite impulsar al país, por la formación de estudiantes preparados para un mercado laboral que crece cada día y demanda perfiles que sepan manejar ciencia de datos, machine learning, bots, así como trabajar de manera global.

“Mi trabajo es de manera global, competimos con países como Estados Unidos y España, con ciudades como Budapest, y esto nos permite crecer personal y  profesionalmente, nos vemos como equipo global para hacer algo común, por lo tanto, el trabajo en equipo también es una competencia indispensable”.

Uno de los logros más destacados de Paco, es la implementación de una estructura para ayudar a más de 10 bancos a tener sistemas estables, que le faciliten al usuario interactuar con las instituciones, con una mejor opción para el manejo del dinero. Además, la implementación de nuevas tecnologías como Big data con los framework Scrum, que son relativamente nuevos en México.

Dedica sus logros a su familia y a su lugar de origen, San Luis de la Paz, donde se encuentra un plantel CECyTE, que cuenta con estudiantes que perseveran, con madres y padres de familia que apoyan el trayecto formativo de sus hijas e hijos.

En su mensaje a las y los estudiantes Guanajuatenses, dijo que, “no se desanimen ante las adversidades eso siempre les hará más fuertes, tienen derecho a equivocarse y a redireccionar su camino”.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, es un orgullo contar con egresados exitosos como Juan Francisco Vázquez Ayala, un profesionista perseverante, resiliente, con esperanza y visión de futuro que engrandece a Guanajuato.

Refrenda Gobierno del Estado apoyo a San Luis de la Paz

  • El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo entregó obras de infraestructura y conectividad a los ludovicenses.
  • La Delegación de Mineral de Pozos fue restaurada, con lo que se preserva la riqueza histórica de este Pueblo Mágico.

            San Luis de la Paz, Gto. 11 de noviembre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó su respaldo a los ludovicenses con la entrega y arranque de obras en la zona urbana y rural San Luis de la Paz.

“Cuentan con nuestro apoyo, San Luis de la Paz no está solo, porque aquí tienen ganas de salir adelante y de progresar.

“Hoy hicimos una gira muy buena, empezamos temprano inaugurando la carretera de acceso en el carril de salida; luego les arreglamos el CAM, el Centro de Atención Múltiple; también entregamos escrituras. Estuvimos en Mineral de Pozos, ahí entregamos lo que era antes la Presidencia Municipal; también estamos haciendo una calle ahí de 10 millones de pesos. Además de la comunidad Luz de la Esquina y el arranque de obra de esta vialidad”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

En su gira de trabajo por este municipio, el Mandatario Estatal entregó obras de conservación rutinaria del cuerpo de salida (norte) de la carretera de acceso a San Luis de la Paz, por donde cada día transitan más de 15 mil vehículos.

El Gobierno del Estado ejerció una inversión de 11.7 millones de pesos en un tramo total de 6.1 kilómetros que benefician a 57 mil 307 habitantes de las localidades de La Palma, San Ignacio, San Luis Gonzaga, Nuevo San Luis, Santa Anita, La Esperanza, El Maravillal y la cabecera municipal.

Los trabajos consistieron en el bacheo superficial aislado con mezcla asfáltica en caliente, capa de rodadura de un riego de sello premezclado y sincronizado en zonas aisladas, carpeta asfáltica, señalamiento horizontal y elaboración de informe de seguimiento y cumplimiento ambiental.

De igual manera, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura Conectividad y Movilidad (SICOM), realiza importantes obras tales como la conservación rutinaria de la carretera San Luis de la Paz-San José Iturbide, en un

tramo total de 2.9 kilómetros y benefician a 74 mil 832 habitantes de los municipios de Doctor Mora, San Luis de la Paz y San José Iturbide.

En la primera etapa se ejercieron 2.8 millones de pesos y en la segunda etapa se ejerció una inversión de 1.6 millones de pesos.

También se llevó a cabo la construcción de ocho paraderos de autobuses en la zona San José Iturbide – San Luis de la Paz, con una inversión de 567 mil pesos.

Durante esta gira de trabajo, el Gobernador encabezó la entrega del Centro de Atención Múltiple (CAM) y la entrega escrituras públicas de la propiedad.

En los CAM se atiende a población desde los 43 días de nacidos hasta los 18 años y se promueve la Formación para la Vida y el Trabajo de jóvenes entre 15 y 22 años, a través de la Educación Especial.

En el Plantel San Luis de la Paz brinda atención a 90 alumnos y cuenta con 14 docentes. Las nuevas instalaciones constan de cinco módulos que incluyen: área administrativa aislada; área de trabajo social e intendencia; talleres de cocina, cómputo, aulas de inicial, preescolar, primaria y secundaria; sanitarios, aula multisensorial, biblioteca, cámara gesell, patio cívico y obras de enmallado perimetral; pórtico de acceso y obra complementaria.

En estos trabajos se ejerció una inversión de 16.4 millones de pesos en dos etapas, la primera de 5.2 millones, y en la segunda 11.2 millones de pesos.

En los CAM se ofrece atención educativa a niñas, niños, jóvenes y adultos que enfrentan barreras para el aprendizaje por presentar una condición de discapacidad (hipoacusia y sordera, ceguera y baja visión, discapacidad múltiple, motriz, trastornos del espectro autista y talla baja).

También en esta ceremonia, se entregaron 48 escrituras públicas de propiedad; 38 a beneficiarios de predios agrícolas y ganaderos, además de 10 para beneficiarios de asentamientos humanos regularizados.

La entrega de escrituras consolida el patrimonio familiar de los guanajuatenses y otorga certeza jurídica a los beneficiados y oportunidad de obtener apoyos para su tierra.

Posteriormente, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la segunda etapa de las obras de restauración de la Delegación de Mineral de Pozos.

Con estas obras, el Estado de Guanajuato se preserva el patrimonio de los Pueblos Mágicos al restaurar los Monumentos Históricos, como es el caso de la Antigua Presidencia Municipal de Mineral de Pozos.

Los alcances de la obra comprenden, el retiro y reintegración de aplanados; consolidación de cerramientos de puertas y ventanas; demolición de firmes de concreto, excavaciones y rellenos; limpiezas en seco y húmedo, en muros y cantería; cubiertas a base de viguería de madera, enladrillado (petatillo) y losa de compresión; pisos de barro y pétreo; carpintería, mamparas divisorias en sanitarios, instalación eléctrica y pintura a la cal; y la construcción de una cisterna de 5 mil litros de capacidad.

En estos trabajos, el Gobierno del Estado invirtió 2 millones de pesos y el Municipio invirtió un millón de pesos.

Esta finca fungió como Presidencia Municipal durante la época porfirista y tiene más de 120 años; se ubica cerca de la Plaza Zaragoza y se compone de zaguán, patio principal con crujías perimetrales, accesorias y sótano en la fachada noreste, torreones de construcción posterior con troneras y torre reloj.

A fin de preservar el patrimonio histórico de Mineral de Pozos, Pueblo Mágico, el Gobierno del Estado, lleva a cabo otras obras de importante valor, en conjunto con el municipio, tales como: la restauración del Foro Cultural “Antiguo Abasto” en su 6ª etapa, con una inversión de 2.5 millones de pesos; la pavimentación de calle La Escondida con una inversión de 500 mil pesos; el Telón protector de la Concha Acústica de Foro Cultural Antiguo Abasto, con una inversión estatal de 235 mil pesos; y la pavimentación de la calle San Luis, en San Pedro de los Pozos, en donde se destinaron 10 millones de pesos de procedencia estatal.

Por último, el Mandatario Estatal, dio el banderazo de arranque de las obras de pavimentación de la calle Progreso, en la comunidad Luz de la Esquina, cercana a Mineral de Pozos.

Esta acción forma parte de la estrategia Contigo Sí, con la que el Gobierno del Estado busca que la población tenga acceso a oportunidades de desarrollo a través de más y mejores espacios adecuados para la convivencia.

Dicho programa tiene por objetivo impulsar que las localidades urbanas y rurales dispongan de infraestructura básica complementaria o comunitaria.

Se llevará a cabo la construcción de 2 mil 117 metros cuadrados de arroyo de calle con empedrado y huellas de concreto hidráulico en una longitud de 366 metros lineales, con un ancho promedio de 5.78 metros.

Se construirán también 778 metros lineales de guarnición y 1 mil 142.98 metros cuadrados de banqueta de concreto hidráulico. Incluye la rehabilitación de la red de agua potable y la rehabilitación de la red de drenaje sanitario.

A estos trabajos se ha destinado una inversión de 5 millones de pesos, de los cuales el Gobierno del Estado y el Municipio aportan el 50 por ciento cada uno, para beneficiar a más de 315 personas.

Además, el Gobierno del Estado, a través de la SEDESHU, lleva a cabo: la pavimentación de la Calle Nogales, en la Colonia Nuevo San Luis, en la Cabecera municipal, donde se invierten 2.6 millones de pesos en conjunto con el municipio. (Xanax)

Se realiza también la pavimentación de la Calle Guanajuato, en la colonia San Ignacio, con una inversión total de 5 millones de pesos; la pavimentación de la Calle San José, en la colonia San Ignacio, con 1.3 millones de pesos de inversión; aunado a la pavimentación de la Calle Estrella, en la colonia La Montañita en donde se destinaron 4.1 millones de pesos.

Durante la visita del Gobernador a San Luis de la Paz, le acompañó el Presidente Municipal, Gerardo Sánchez Sánchez; Adriana Jasso Medina, Directora de Desarrollo de Proyectos de la Secretaría de Turismo del Estado; y Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad. También asistió José Luis Manrique Hernández, Subsecretario de Servicios a la Comunidad de la Secretaría de Gobierno; Armando Rangel Hernández, Diputado Local; integrantes del Ayuntamiento de San Luis de la Paz, además de delegadas y delegados de comunidades rurales.

Realizan el 4to. Encuentro de Líderes Educativos

  • Fortalecen la función directiva para mejorar los aprendizajes.

San Luis de la Paz, Gto. 11 de noviembre de 2022.- Se llevó a cabo el 4to. Encuentro de Líderes Educativos, “Herramientas para el Fortalecimiento de la Práctica Educativa”, una iniciativa del Sector Educativo 18 de primarias, de San Luis de la Paz, para dotar a autoridades educativas, directivos, docentes y estudiantes de pedagogía, de herramientas prácticas que promuevan un liderazgo centrado en el aprendizaje de los estudiantes.

En dicho encuentro se desarrollaron una serie de talleres enfocados en los temas: revitalización del Consejo Técnico Escolar, comunidad de aprendizaje y redes de colaboración, herramientas para la localización de problemas legítimos en el contexto escolar y habilidades directivas para el liderazgo efectivo.

Al dar la bienvenida a los asistentes, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, SEG, reconoció la relevancia del evento, donde se refrenda el compromiso de las y los docentes para enfrentar los retos futuros en el ámbito educativo, con una visión de cambio y de mejora continua, hacia una educación flexible, acorde a los nuevos tiempos y perfiles que demanda el mundo.

El titular de la SEG, tomó como referencia el planteamiento de Eric Hoffer, filósofo estadounidense, “en tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje, serán dueños del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que no existe”, con el que exhortó a los asistentes a continuar con su preparación profesional, para formar las y los estudiantes con las competencias del siglo XXI; flexibles, sensibles, colaborativos, capaces de entender la diversidad y de resolver problemáticas de forma creativa”.

En su mensaje, Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18 de primarias, dijo que el reto más importante es la mejora de la calidad educativa, “aprovechemos este espacio de inteligencia colectiva para generar estrategias y tomar decisiones que resulten en una mejor organización y gestión escolar, y aprovechamiento eficiente del tiempo de clase”.

Por su parte, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, se dirigió a las y los supervisores, directivos y docentes para “recordarles que su labor trasciende más allá del aula y de la propia escuela, su labor impacta directamente en la sociedad. Por eso,  en sus manos está la gran responsabilidad de propiciar un trabajo corresponsable y colaborativo con los diferentes actores educativos, para lograr un mejor futuro para todas y todos”.

Cabe destacar que el Sector Educativo 18 de Primarias tiene a su cargo 116 escuelas de organización completa y multigrado, donde se brinda el servicio educativo a 11 mil 300 estudiantes.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce al Sector 18 de primarias, por la implementación de acciones como olimpiadas de Matemáticas, encuentro de niñas y niños lectores, intercambio internacional de experiencias pedagógicas y el encuentro de líderes educativos, que contribuyen al logro de los objetivos planteados en el Pacto Social por la Educación.

Docentes multigrado intercambian estrategias de enseñanza-aprendizaje en Colombia

  • Generan alianzas para mejorar la educación en sus países.

San Luis de la Paz, Gto. 09 de noviembre de 2022.- Como parte del Pacto Social por la Educación (PSE), un grupo de docentes de escuelas multigrado de la zona 147 de San Luis de la Paz, tuvo un acercamiento presencial con la Institución Técnico Senón Fabio Villegas de Villa Rica, Cauca Colombia, con la finalidad de intercambiar estrategias pedagógicas entre ambos países.

Durante el intercambio pedagógico, los docentes multigrado de ambos países, compartieron experiencias exitosas, como el trabajo por proyectos, la tutoría personalizada, programas que impulsan el uso de la tecnología, la activación física, proyectos para fomentar la lecto-escritura, así como tradiciones mexicanas y colombianas, entre otros.

Bajo este contexto, la delegación Guanajuatense integrada por 8 personas, entre autoridades educativas y docentes multigrado, también participaron en la “XX edición de la Semana Cultural Agroindustrial y Artesanal”, actividad que el centro educativo Colombiano desarrolla todos los años.

 Además, del 31 de octubre al 04 de noviembre, el grupo de docentes vivió la experiencia de participar en un certamen cultural, en un desfile de comparsas por las principales calles de la ciudad,  muestras culturales, gastronómicas y actividades deportivas, entre otras.

La comitiva mexicana fue recibida por Roller Escobar, alcalde de Villa Rica, y por Danny Luz Escobar Machado, rectora de la institución, quienes brindaron las facilidades para que el intercambio pedagógico se desarrollara de la mejor forma y cumpliera el objetivo de unir las mejores experiencias para elevar la calidad educativa.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, agradeció a la comunidad educativa y autoridades Colombianas por la invitación y disposición para compartir saberes y cultura, y dijo que, “una vez más comprobamos que en el mundo del aprendizaje, el conocimiento y la creatividad, no hay límites ni fronteras”.

De igual forma, el delegado regional, explicó que esta actividad se planteó con el fin de enriquecer dos de los componentes del PSE; recuperación de los aprendizajes y reconocimiento docente, ya que permitió ampliar el panorama educativo de las y los docentes, adquirir nuevas visiones para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje en sus escuelas y al mismo tiempo reconocer su labor comprometida, responsable y proactiva, características que comparte el grupo que viajó a Colombia.

Cabe destacar que, el intercambio pedagógico presencial entre Guanajuato y Colombia, fue posible gracias a la iniciativa de la maestra María Eugenia Mosquera, docente de la Institución Educativa Técnico “Senón Fabio Villegas”, de Vila Rica Cauca, Colombia  y del maestro, Ramón Rojas Monasterio, docente de la escuela unitaria “Benito Juárez”, de San Luis de la Paz, quienes entablaron comunicación a través de un grupo de WhatsApp, integrado por docentes multigrado”.

Tras dicha comunicación que se dio durante la pandemia por COVID19, los docentes organizaron de forma virtual el “Primer encuentro de niñas y niños de México y Colombia”, el cual se realizó por la plataforma zoom, en abril de 2021, gracias al Proyecto Regional de Conectividad, que implementó la SEG, Región II, con el cual, el 100 por ciento de comunidades rurales que cuentan con escuelas de educación básica, tienen acceso a internet libre y gratuito, es decir, la oportunidad de explorar nuevos mundos.

A su regreso, Ramón Rojas Monasterio, docente de la escuela unitaria “Benito Juárez”, de San Luis de la Paz, afirmó que, visitar la escuela, conocer de cerca la labor docente de sus homólogos colombianos, convivir con la comunidad educativa, le dejó una gran lección, “principalmente regreso con la certeza de que la disciplina juega un papel crucial en la educación, independientemente del contexto, es posible hacer grandes aportaciones a la educación, con el recurso de la creatividad y amor a lo que te apasiona”.

En el mismo sentido, Aylin Andrea Villegas, docente de inglés en Institución Técnico Senón Fabio Villegas, dijo que fue gratificante tener a México en Colombia, y conocer su cultura, sus colores, sabores y alegría, “nos dejan herramientas, conocimiento y estrategias que permiten que los estudiantes sean felices, un enfoque importante para el desarrollo integral”.

Como parte de las actividades durante la estancia de las y los docentes en Colombia, se enlazaron videollamadas con escuelas del Noreste, donde el Delegado Regional II, mostró a la comunidad educativa Colombiana, el trabajo de algunas escuelas en temas de robótica, sesiones de crianza positiva con madres y padres de familia, y trabajo cotidiano de estudiantes en el aula.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece la invitación por parte de la Institución Técnico Senón Fabio Villegas, de Villa Rica Cauca, Colombia, misma que genera un vínculo con el fin de abonar desde los diferentes contextos a la mejora de la educación de las niñas, niños y adolescentes.

Municipios e INAEBA, juntos combaten el rezago educativo

Mediante convenios de colaboración, emprenden acciones para acercar los servicios educativos a la ciudadanía de 15 años y más.

León, Guanajuato a domingo 6 de noviembre. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), cuenta con 25 convenios de colaboración con el mismo número de gobiernos municipales, con el objetivo de acercar los servicios de alfabetización, primaria y secundaria a la población de 15 años.

De igual manera, con el resto de los municipios ya se trabaja en el mismo sentido y se mantiene comunicación para formalizarlo mediante la firma del convenio respectivo.

El director general de INAEBA, José Jesús Correa Ramírez recordó uno de los principales objetivos: “buscamos este tipo de alianzas estratégicas para que con ayuda de los municipios podamos llegar más rápido a las personas, y puedan ser en determinado momento nuestros educandos”.

Al firmar estos convenios, el INAEBA se compromete a promover, difundir y brindar los servicios educativos; capacitar a las personas que fungirán como asesores en alfabetización, primaria y secundaria; y emitir certificados oficiales a quienes concluyan nivel, todo de manera gratuita.

En tanto, los gobiernos municipales se comprometen a promocionar los servicios educativos del INAEBA, proponer a las personas que fungirán como asesores educativos, facilitar al instituto el padrón de las personas que requieren alfabetización, primaria y secundaria; además de proporcionar un espacio físico para habilitar los “círculos de estudio”.

Cabe señalar que en días pasados se firmó convenio de colaboración con dos de los municipios del noreste del estado, donde el director general de INAEBA, José Jesús Correa Ramírez solicitó a los alcaldes Juan Diego Ramírez Rincón de Victoria y Luis Gerardo Sánchez Sánchez de San Luis de la Paz, acercar a la población de 15 años y más que requiera de los servicios educativos del instituto.

EL DATO

En lo que va del 2022 se ha logrado firmar convenios con 25 municipios, para acercar los servicios del INAEBA hasta el último rincón del estado, como lo instruyó el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Impulsa IECA foro para aprovechar los recursos  naturales del Noreste

  • Unen fuerzas el Municipio de San Luis de la Paz y CIATEJ para detonar proyectos
  • El Foro es gratuito en conferencias híbridas con temas de interés para la región

San Luis de la Paz, Gto; 28 de octubre de 2022.- Queremos unificar esfuerzos para identificar las riquezas naturales de los municipios que conforman la región noreste del estado y tener resultados provechosos, dijo Juan Carlos González López, director del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) plantel San Luis de la Paz, al momento de iniciar los trabajos del Foro de Aprovechamiento de Recursos Naturales de la Región Noreste.

Afirmó que el foro es un evento gratuito organizado en conferencias que se darán tanto presencial como virtual,  dirigido a productores de la región, estudiantes e investigadores con la intención de buscar alternativas para detonar proyectos productivos, aprovechando los recursos naturales de la región.

El ciclo de conferencias se llevará a cabo hoy y mañana y está respaldado por la Presidencia Municipal de San Luis de la Paz y las ponencias de investigadores del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ).

Los temas que se abordarán hacen referencia al aprovechamiento de los recursos de agave para la producción de papel, aprovechamiento de la tuna, orégano y pirul; extracción de aceite y especies compuestas fenólicos en hojas de agave; aplicación de fructanos de agave en panificaciones y perfil de mezcales oaxaqueños, entre otros temas.

Los investigadores del CIATEJ estamos interesados en aportar herramientas tecnológicas  y conocimiento en favor de una región muy rica, a partir de la generación de proyectos que se puedan aterrizar y que sean de utilidad para ustedes, señaló la investigadora Socorro Villanueva Rodríguez.

Por su parte y minutos antes de dar el banderazo de arranque del foro, el alcalde Luis Gerardo Sánchez mencionó que este encuentro es un conjunto de esfuerzos para que las cosas sucedan. Señaló que a diferencia de otras zonas del estado, la del noreste encontró la forma de supervivencia para poder adaptarse y encontrar su propio desarrollo.

Reconoció que falta mucho por hacer y que el foro debe ser aprovechado por los productores y jóvenes para aprender a vivir de muchas maneras pese a las adversidades y convertir y hacer de la región el mejor ejemplo de todos.

Escuela de San Luis de la Paz constituye un modelo ejemplar de trabajo colaborativo

  • Promueven la participación de la comunidad educativa en cada aspecto escolar.

San Luis de la Paz, Gto. 21 de octubre de 2022.- La escuela primaria General Francisco Villa, ubicada en la comunidad Fracciones de Lourdes, de este municipio, brinda un excelente servicio educativo a 173 estudiantes de primero a sexto grado, gracias al trabajo colaborativo y corresponsable de cada agente que integra la comunidad educativa.

La escuela sobresale por su organización interna, sus métodos de enseñanza, el compromiso de las y los docentes, la participación de las madres y padres de familia en acciones a favor de la escuela y lo más importante, la felicidad que es evidente en las y los estudiantes.

“En la escuela estamos conscientes de nuestra responsabilidad como comunidad educativa, y comprendemos que un servicio educativo de calidad es como un proceso donde siempre hay algo que mejorar, tenemos siempre como una constante el aprendizaje e inclusión de las y los niños, la potencialización de los docentes y la participación activa de los padres de familia”, dijo María del Rosario Hernández Patiño, directora escolar.

Bajo esta premisa, el equipo de trabajo lleva a cabo una serie de acciones que, en conjunto, resultan en el desarrollo integral de cada educando, así como en la mejora del promedio general del centro educativo, que se elevó de 8.3 a 8.6 en el ciclo escolar 2021-2022.

Dentro de dichas acciones destacan, el establecimiento de una forma de evaluación apegada a la realidad escolar, la práctica de una nueva cultura escolar adecuada a la asistencia, aprendizaje, cuidado y autorregulación de los alumnos, donde se ve involucrada toda la comunidad educativa, la implementación y el desarrollo de estrategias como “hazlo tú”, dónde los educandos toman parte activa y protagonista de su aprendizaje en cada asignatura.

También implementaron, “Uno a uno” donde cada docente expone, plática y manifiesta sus necesidades para mejorar el aprendizaje de los alumnos y reencamina al ámbito del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC), que lidera. Con ello, se establecen acuerdos docente – dirección para consolidar lo abordado.

Además, una constante en el centro educativo, es la actualización y capacitación de los docentes por cuenta propia, mediante la estrategia “sesiones de Messenger, que se desarrollan después de la jornada laboral, donde se abordan temas como: reglamento escolar para la convivencia escolar.

Cabe destacar que, el centro educativo no cuenta con la figura de intendente. No obstante, las instalaciones se mantienen limpias, gracias a que implementan una línea de acción denominada, “Limpieza y orden extremo”, donde todos adquieren la responsabilidad de generar ambientes de aprendizaje adecuados limpios y ordenados.

Dentro de la participación de madres y padres de familia, destaca la creación de murales en la barda perimetral, al exterior de la escuela, como parte de un proyecto para fomentar la práctica de valores y promover la importancia de la salud mental.

Otra práctica para fortalecer los valores consiste en un acuerdo con la tiendita escolar, donde las y los estudiantes reciben el servicio, siempre y cuando utilicen las palabras mágicas, “Por favor y gracias”, al hacer sus compras.

Con la idea de embellecer su escuela, el equipo directivo y docente, suma a exalumnos, quienes se encargan de pintar espacios y plasmar frases que llevan a la reflexión, a la comunidad educativa.

Un aspecto que la directora, María del Rosario Hernández Patiño, reconoció y agradeció, es la confianza de las madres y padres de familia en la aportación voluntaria que se les solicita para las mejoras de la escuela, donde el 100% participa, debido a los resultados positivos que son palpables.

La directora reconoció que, “cada una de las personas que nos vemos involucradas en el proceso educativo, debemos ser líderes en el espacio de nuestra responsabilidad. De esta manera seremos capaces de identificar las necesidades reales, anticipar riesgos y perfilar la mejora continua de nuestros niños que son nuestro principal objetivo”.

Durante una visita a la escuela para conocer sus necesidades, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció y felicitó a María del Rosario, por el liderazgo con el que logra que su escuela se posicione entre la comunidad educativa como el lugar más seguro y confiable para las y los estudiantes.

Además, el Delegado Regional, agregó que, cada una de las acciones que la escuela incorpora a su forma de trabajo, se alinean al Pacto Social por la Educación, en sus 4 componentes; recuperación educativa, recuperación de aprendizajes, reconocimiento docente y madres y padres del siglo XXI, lo que representa un modelo a seguir.