San Luis de la Paz

Arrancan los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica en el Noreste

  • Más de 500 estudiantes se disputan el pase a la etapa estatal de esta justa deportiva que será del 29 al 31 mayo del presente.

San Luis de la Paz, Gto. 25 de abril de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) Región II, inauguró los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica, donde participan más de 500 alumnas y alumnos de primaria y secundaria, en disciplinas como futbol, basquetbol, voleibol, handball, atletismo, salto de longitud, lanzamiento de pelota y ajedrez, en las ramas varonil y femenil, del 25 al 26 de abril.

La finalidad de esta actividad es contribuir a la formación integral de las y los alumnos, a través de la adquisición de estilos de vida saludables, así como a mejorar la convivencia escolar por medio de la práctica deportiva y recreativa.

El acto inaugural se llevó a cabo en la unidad deportiva municipal e inició con los respectivos honores a la bandera, para dar paso al mensaje de bienvenida por parte de Alejandra González Arredondo, Coordinadora para el Desarrollo Educativo, quien reconoció a la comunidad educativa de los 8 municipios que conforman el Noreste, por unir esfuerzos y hacer posible esta experiencia de convivencia escolar pacífica y sana competencia para los educandos.

Por su parte, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la SEG, quien realizó la declaratoria inaugural de la jornada deportiva, enfatizó en la importancia de esta actividad, ya que propicia en las y los alumnos la motivación, gallardía y la disciplina para ser mejores cada día y dar su mayor esfuerzo, con el apoyo y respaldo de sus directivos, docentes y madres y padres de familia.

Al dirigirse a las y los estudiantes, dijo que, “les invito a dar todo en el terreno de juego, a jugar con honestidad, a divertirse, a convivir y a visualizarse como las y los próximos representantes de la región Noreste, en los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica, en su etapa estatal”.

Además, el Delegado Regional, dio a conocer qué gracias al Pacto Social por la Educación, se consolidaron patrocinios para la realización del evento, por parte de aliados de la educación, en este caso, empresas locales de San Luis de la Paz, como Pollos Nova, Mono´s Pizza, Stelary´s Gym y Pizzadero, a quienes extendió un agradecimiento por su compromiso y responsabilidad social.

Cabe destacar que, en esta etapa regional de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica, se incorpora el deporte de origen regional, Jupok, que impulsa la cultura y tradiciones locales a través del juego de pelota, el cual se juega en 25 escuelas de primarias y secundarias la región Noreste. En el mismo sentido, con apoyo de la Federación Mexicana de Léxico, FEMELEX, alumnas y alumnos compiten en el juego Scrabble.

Para el encendido del pebetero olímpico, la pista de la unidad deportiva municipal se engalanó con la participación del Victorense, Leopoldo Rincón Valtierra, destacado atleta mundialista que cuenta con participación en campeonatos en Italia, Buenos Aires, Costa Rica, Austin y San Francisco, quien cuenta con 5 medallas en olimpiada nacional y es bicampeón nacional de 1500 metros en el campeonato nacional de federación.

Por su parte, la alumna Victoria Franco, se encargó de dirigir el juramento deportivo, por medio del cual, las y los competidores se comprometen a cumplir las reglas de cada deporte, así como a respetar a sus rivales, árbitros y jueces.

Durante el acto de apertura, se llevó a cabo una divertida carrera de botargas y luchadores, quienes contribuyeron a la diversión y alegría de grandes y pequeños para iniciar con la mejor actitud la competencia.

Las y los estudiantes que hoy y mañana se disputan el triunfo en las diferentes disciplinas, son las y los ganadores de las previas etapas de los juegos deportivos de sus zonas escolares.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, impulsa la convivencia escolar pacífica; un componente fundamental del Pacto Social por la Educación, a través del deporte, como uno de los mejores puentes para lograr una mejor calidad de vida en los educandos.

Realizan épico encuentro de niñas y niños lectores y escritores en su décima edición

  • En esta ocasión se planteó con la temática; Conociendo México; culturas prehispánicas.

San Luis de la Paz, Gto. 21 de abril de 2023.- En un escenario que desbordó creatividad y originalidad, el Sector Educativo 18, llevó a cabo, por décima ocasión, el “Encuentro de Niñas y Niños Lectores y Escritores”, una actividad que reunió a 84 estudiantes de escuelas adscritas al sector, quienes vivieron una experiencia inolvidable de aprendizaje.

El objetivo del encuentro fue consolidar las competencias comunicativas en los educandos, mejorar sus prácticas sociales del lenguaje, disminuir el abandono y rezago escolar, así como fortalecer la convivencia y la inclusión.

En su mensaje de bienvenida, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado de Educación en la Región II, reconoció la iniciativa del Sector 18, en la generación de acciones que impulsan el Pacto Social por la Educación, además de propiciar espacios para el intercambio de ideas, experiencias, inquietudes y motivaciones en torno a la lectura.

Asimismo, refrendó el compromiso de la Delegación en el acompañamiento a su gran labor, “es de reconocer la suma de esfuerzos que realizan de forma colectiva como parte del seguimiento a las acciones que las y los directivos y docentes emprenden diario en el aula, con el fin de lograr el perfil de egreso de cada estudiante”.

Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18 de Primarias, destacó la unión de esfuerzos y voluntades para materializar la actividad, que en gran medida se logra gracias al trabajo directivo y docente, con el respaldo de las autoridades educativas y madres y padres de familia.

Además, se dirigió a los estudiantes para enfatizar en que el evento se preparó especialmente para ellas y ellos, con la idea de poner al centro la mejora de los aprendizajes y dejar una huella indeleble en su trayecto formativo.

Para lograr el objetivo, las y los docentes armaron 6 ingeniosas estaciones de trabajo, bajo la temática “Conociendo México; Culturas Prehispánica”, con las cuales se remontaron a las raíces, y mostraron de forma original, creativa y artística, las tradiciones, simbología, gastronomía, costumbres y prácticas destacadas, de las culturas; Olmeca, Chichimeca, Maya, Teotihuacán, Purépecha y Azteca, como punto de partida para fomentar la lectoescritura.

Cada estación involucró diferentes modos de leer, de interpretar, de analizar los textos, de aproximarse a la escritura y de integrarse en los intercambios orales y escritos, así como la sana convivencia escolar y la creación de vínculos entre pares.

El evento contó con una emotiva y significativa representación de la cultura Chichimeca, por parte de la comunidad educativa de la primaria Alfonso Ruiz Cortines, de la comunidad La Merced, San Luis de la Paz, en la cual escenificaron el origen de la cultura y su evolución a través del tiempo, hasta el día de hoy que prevalece como un orgullo para México.

La actividad se desarrolló en la primaria urbana Lic. Alfonso Teja Zabre, de San Luis de la Paz, donde también se efectuó un taller para madres y padres de familia con el propósito de involucrarlos en la promoción de la lectura y la escritura desde sus hogares. (www.focolare.org)

Con el X Encuentro de Niñas y Niños Lectores y Escritores, el Sector 18 confirma que es un referente de buenas prácticas y acciones colectivas en busca de mejorar la lectoescritura como un proceso que determina el éxito de las y los estudiantes en su trayecto educativo de nivel primaria y los niveles siguientes.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, es un privilegio contar con un equipo de trabajo unido y sólido, como el Sector Educativo 18, que inspira por su entrega, vocación y creatividad, para beneficio de la niñez que recibe el servicio educativo en sus 116 escuelas.

Más obras y acciones realiza el Gobierno del Estado en San Luis de la Paz

  • Entrega Gobernador obras de infraestructura vial en comunidades y colonias de este municipio.

           San Luis de la Paz, Gto., 11 de abril del 2023.- En gira de trabajo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la segunda etapa de la rehabilitación del camino rural a Mesa de Escalante.

           “Es un gusto estar aquí, entregando obras y acciones que mejoran la calidad de vida de más familias de San Luis de la Paz. Arrancamos esta gira de trabajo con la entrega del camino a Mesa de Escalante, en donde se realizó una inversión de 7.4 millones de pesos con recursos peso a peso Estado y Municipio”, dijo el Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde, Luis Gerardo Sánchez.

       Esta obra forma parte del programa Conectando Mi Camino Rural que pertenece a la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural.

      El Gobernador anunció que continuará la tercera etapa de la rehabilitación de este camino, con la modalidad peso a peso Estado y Municipio.

        “No están solos, cuentan con todo nuestro respaldo, sobre todo la gente del campo, por ello este año se destinarán 1 millón 200 mil pesos a este sector que es una prioridad para el Gobierno del Estado”, destacó el Mandatario.

     En esta comunidad, también se está entregando la rehabilitación de la Presa de Escalante, que es una obra muy importante para todas las familias de la zona, ya que aumenta la capacidad de almacenaje y la dotación para la producción agropecuaria.

     Las acciones realizadas aquí, permiten un mejor funcionamiento de esta presa, que tiene una capacidad de más de 19 mil metros cúbicos. La inversión total fue de 5.5 millones de pesos, con aportaciones del Estado, Municipio y los beneficiarios.

     Continuando con la gira de trabajo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez, y la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano,  entregaron mobiliario y equipo de cocina, así como insumos del Programa de Asistencia Alimentaria del Sistema Estatal del DIF.

      Este es un gran esfuerzo que permitirá dignificar la preparación y el servicio de desayunos y comidas calientes a niñas, niños, y adolescentes de los planteles educativos Chupitantegua (turno matutino) y Nación Chichimeca (turno vespertino), dijo el Gobernador.

      “En este espacio también serán bienvenidas otras personas que tengan necesidades alimentarias”, agregó.

      Explicó que en las acciones que se están entregando, se invierten más de 358 mil pesos, porque es todo el paquete completo, es decir, los insumos para los alimentos, los utensilios de cocina, incluyendo refrigerador; y mobiliario como las mesas y sillas, en beneficio de 220 personas.

     El Gobernador dijo que en San Luis de la Paz este año se estarán invirtiendo en el Programa de Asistencia Alimentaria casi 3 millones de pesos para beneficiar a más de 3 mil personas.

    Y a nivel estatal la inversión supera los 121 millones de pesos para beneficiar a más de 141 mil guanajuatenses con una mejor alimentación, agregó.

   El Gobernador reconoció a la Presidenta del DIF Estatal y a todo su equipo del Sistema Estatal, y al DIF Municipal por impulsar una mejor alimentación para las y los guanajuatenses que más lo necesitan.

   Entregan la primera etapa de la calle Estrella.

    Por último en la gira de trabajo el Gobernador entregó la rehabilitación de la calle Estrella, en la colonia La Montañita. Aquí se invirtieron, de forma conjunta Estado y Municipio, más de 4 millones de pesos.

   En la primera etapa de esta calle, se construyeron 2 mil metros cuadrados de arroyo vial, se rehabilitó la red de agua potable, la red de drenaje y el alumbrado público.

    Rodríguez Vallejo resaltó que continuará la segunda etapa de la pavimentación de la calle Estrella, y añadió que también se ha trabajado en la ampliación de las calles: Guanajuato, segunda etapa; San José, tercera etapa; Avenida del Progreso, Nogales y La Escondida en Mineral de Pozos.      En esta gira también se contó con la participación de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; y la presencia de integrantes del Ayuntamiento de San Luis de la Paz.

Impulsan la mentefactura por medio del 1er. Foro de experiencias de innovación y emprendimiento

  • Participan integrantes de República Escolar de la Región II.

San Luis de la Paz, Gto. 27 de marzo de 2023.- En un evento híbrido, más de 350 alumnas y alumnos de secundaria, pertenecientes a los 8 municipios del Noreste, participaron en el  1er. Foro de Experiencias de Innovación y Emprendimiento, en el marco del modelo de República Escolar y dentro del Pacto Social por la Educación.

La actividad se planteó con el objetivo de impulsar la mentefactura y el liderazgo entre la comunidad estudiantil de secundaria, a través de la presentación de cinco destacados proyectos de emprendimiento, creados por estudiantes líderes en diferentes campos de acción; ambiental, salud mental, social, lectura y tecnológico. Lo que permitió ampliar el panorama de las y los estudiantes, así como motivarles e inspirarles para que visualicen las necesidades de su entorno escolar, social y emprendan proyectos de alto impacto.

Al dar la bienvenida a las y los estudiantes, así como a directivos y docentes que asistieron de forma presencial y virtual,  en representación de Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, Alejandra González Arredondo, Coordinadora para el Desarrollo Educativo, habló de la relevancia de República Escolar, como un programa que fortalece el liderazgo en las escuelas, el cual se implementa en el Noreste desde hace 10 años.

“En la SEG, tenemos la esperanza puesta en ustedes, sabemos que cada proyecto de innovación que impulsen, impactará en sus comunidades y en su crecimiento personal, véanse como transformadores de la sociedad y partan de esa premisa para dar lo mejor de ustedes”.

Los proyectos que se presentaron son diversos, sin embargo, tienen en común la innovación, trabajo en equipo, creatividad, empatía, talento y el respaldo de maestras y maestros con gran vocación, comprometidos con la formación integral de alumnas y alumnos proactivos, con inquietudes e iniciativas que trascienden.

Uno de los innovadores proyectos, fue el que presentaron 3 integrantes del equipo Pegasus, en el que participan 33 estudiantes de la UPIIG del Instituto Politécnico Nacional, quienes reunieron su inteligencia colectiva para desarrollar ‘Ánemi’, una aeronave fabricada desde cero, por ellos mismos. Los estudiantes dieron a conocer que este proyecto participará en el concurso SAE AeroDesing en Querétaro con otras 19 escuelas, entre ellas, 3 internacionales; de Polonia, Colombia y Costa Rica, donde pondrán en alto al estado y a su alma mater.

También se presentó la iniciativa “Sonríe Conmigo”, con la cual, un grupo de jóvenes, algunos con especialidad en Psicología, brindan atención gratuita de salud mental a más de 100 niñas y niños de forma anual, con el propósito de transformar sus vidas e impulsarles a soñar en grande.

De igual forma, un grupo de estudiantes de la Escuela de Nivel Medio Superior, plantel San Luis de la Paz, hablaron del proyecto consolidado en la Universidad de Guanajuato, “Prácticas Lectoras”, que consiste en la creación de comunidades lectoras y pensantes, a través de actividades como; funciones de marionetas, coloquios, círculos de lectura, con el cual atienden a la población en general, entre ellos, más de 3 mil niñas y niños. Esta iniciativa forman parte del programa de salas de lectura del Instituto Estatal de Cultura.

Otro proyecto, fue Kapta-2, creado por estudiantes del CECyTE Guanajuato, plantel San Luis de la Paz, el cual consiste en la captación de agua pluvial, como alternativa de riego para su huerto escolar, mismo que construyeron con recursos generados por la venta de pet.

Además, el expresidente de República Escolar, Ricardo Barajas Osorio, compartió sus acciones de Impacto por La paz e inclusión, a través de su proyecto “Cultivarte”, el cual consiste en la difusión de los veinte derechos de la infancia y adolescencia a través del dibujo y el arte.

Cabe destacar que, las y los integrantes de los proyectos, respondieron dudas de la audiencia, sobre cómo trabajar en equipo, cómo ser un buen líder, de dónde obtener recursos, cómo afrontar el miedo, entre otras.

Con la puesta en marcha de estas acciones, se fortalece el Pacto Social por la Educación, en las líneas de recuperación educativa y de aprendizajes; a través de estrategias de intervención socio educativas que logran orientar y potenciar a las y los jóvenes para que continúen con su trayectoria educativa, y así combatir el rezago escolar.

Estudiantes destacados se reúnen en un encuentro de matemáticas

  • Aprenden, juegan y se preparan para la Olimpiada de Matemáticas del Sector Educativo 18.

San Luis de la Paz, Gto. 17 de marzo de 2023.- 64 estudiantes de quinto y sexto grado, inscritos en 18 escuelas de la Zona Escolar 57, se reunieron en la primaria Héroe de Nacozari, de la comunidad de Estación de Pozo Blanco, San Luis de la Paz, para participar en un encuentro de matemáticas.

El grupo de participantes tiene en común que son las y los más destacados de sus escuelas en esta asignatura, por lo tanto, se ganaron un lugar en el encuentro, donde además se realizó la selección de estudiantes que participarán representando a sus escuelas  en la próxima Olimpiada de Matemáticas del Sector Educativo 18 de primarias, en el cual compiten los mejores de las 116 escuelas que integran dicho sector.

La actividad se planteó con el fin de impulsar el desarrollo de habilidades de razonamiento lógico matemático para mejorar los procesos de aprendizaje, mediante la motivación y vivencia de experiencias significativas, con el apoyo del personal del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje de la Delegación Regional II.    

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, aplaudió la iniciativa de la comunidad educativa y les felicitó por consolidar un equipo de trabajo unido, para beneficio de las niñas y niños que reciben el servicio educativo dentro de la zona 57.

El funcionario estatal reflexionó con las y los alumnos sobre la importancia de las matemáticas en situaciones de la vida diaria, ya que a través de esta ciencia se desarrolla la  capacidad para pensar, razonar, comunicar, aplicar y valorar las relaciones entre las ideas y los fenómenos reales.

Por su parte, Lidia Velázquez Chavero y Carlos Arturo Manzano González, Jefa del Sector Educativo 18 y Supervisor escolar, respectivamente, reconocieron el talento de las y los niños presentes, al ser los mejores de sus escuelas en la materia de matemáticas, y felicitaron el trabajo comprometido y la vocación de directivos, docentes y madres y padres de familia, quienes apoyan este tipo de iniciativas que enriquecen el aprendizaje de niñas y niños.

Como parte de la actividad, las y los alumnos, participaron en divertidas estaciones de trabajo, donde aprendieron nuevas formas de resolver juegos de destreza mental, de forma individual y en equipo; se divirtieron resolviendo ejercicios matemáticos y preguntas capciosas por medio del juego “100 estudiantes dijeron”, armaron rompecabezas con base en operaciones aritméticas, y se activaron física y mentalmente al participar en un rally matemático”.

En el encuentro se propició un espacio donde las y los docentes de la zona escolar dialogaron sobre la evaluación del Programa Escolar de Mejora Continua, con el fin de generar estrategias de apoyo a la mejora de los aprendizajes en matemáticas.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece la puesta en marcha de acciones encaminadas a la mejora de los aprendizajes, uno de los componentes más importantes del Pacto Social por la Educación.

La Delegación Regional II se estrena como territorio de aprendizaje

  • Convierten las instalaciones en un espacio para acercar a las y los estudiantes, al arte y a la sensibilización.

San Luis de la Paz, Gto. 16 de marzo de 2023.- En el marco del Pacto Social por la Educación, en la línea de recuperación educativa y recuperación de los aprendizajes, habilitan las instalaciones de la Delegación Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, como un nuevo territorio de aprendizaje, denominado; Proyecto Regional Educativo “Delegarte”.

Dicho proyecto, consiste en la transformación del espacio administrativo de la Delegación, en un Territorio de Aprendizaje enfocado al arte, dirigido al alumnado de diversas escuelas focalizadas con alto índice de deserción escolar, quienes visitarán las galerías y actividades en turno.

El objetivo es incidir positivamente en el proyecto de vida educativo de las y los estudiantes que asistan, a través de dos actividades planteadas; recorrido y apreciación de exposiciones visuales y escénicas, así como presentaciones musicales por parte de artistas con reconocimiento nacional e internacional, y visita con enfoque académico a las diferentes áreas de trabajo, del edificio de la Delegación Regional II.

Bajo este contexto, se recibió la visita de 37 estudiantes de sexto grado, de la escuela primaria Bandera Nacional, de la comunidad Ejido Santa Ana y Lobos, de San Luis de la Paz, en compañía de su director, Jorge Alberto Guerrero Hernández, así como de madres y padres de familia.

Con el afán de acercar a las y los estudiantes a la sensibilización y a la apreciación, se gestionó la exposición de la galería de arte, “Evocaciones”, el arte de Juan Hernández, misma que consiste en tres colecciones creadas y realizadas bajo la perspectiva de la tradición y la cultura, la cual se encuentra en los pasillos de la Delegación Regional II.

Las y los alumnos, así como invitados especiales, disfrutaron la galería del artista Iturbidense, quien convierte la tradición en oficio, pasión y mirada, al efectuar un cotidiano esfuerzo para dar vida a mojigangas, judas, catrinas, juguetes, rehiletes y mundos varios de pintura, arte, carrizo, cartón y pólvora, para mostrarla a nivel nacional e internacional. Sus obras se han presentado en diferentes sitios de Estados Unidos, España, Chile, y por supuesto, en Guanajuato.

Los estudiantes mostraron interés por conocer las técnicas utilizadas para la creación de cada obra de arte, en  conocer que hay detrás de cada cuadro, y en qué se inspiró el artista para llegar a los resultados finales.

Durante la visita, también recorrieron las áreas de trabajo de la Delegación, convivieron con el personal y conocieron el trabajo que se desarrolla, en apoyo a la educación, donde identificaron actividades y funciones que les gustaría desempeñar en el futuro, mismas que son desarrolladas por profesionistas en administración de empresas, arquitectura, derecho, comunicación, informática, psicología; por lo tanto, reconocieron que, continuar con sus estudios es la mejor forma de lograr sus sueños.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, dio la bienvenida a las y los estudiantes y reconoció la importancia de continuar con la creación de nuevos Territorios de Aprendizaje, que les permitan a niñas y niños de toda la región, acercarse al conocimiento fuera del aula, así como crear experiencias de enseñanza-aprendizaje entre estudiantes y docentes, a partir de la realidad.

Por su parte, el artista Juan Hernández, agradeció la invitación para mostrar su arte, y dijo que, la creación de estos espacios se propicia para acercar a las personas a la sensibilización y por ende, al fortalecimiento y alimentación del espíritu, “si de esta actividad nace la inspiración de niñas y niños, yo encantado”.

Cabe destacar que, la exposición “Evocaciones”, el arte de Juan Hernández, estará disponible, hasta el 05 de mayo de 2023, para ser apreciada por estudiantes de dos escuelas más, y de los usuarios que se acercan a la Delegación a recibir algún servicio.

El programa Territorios de Aprendizaje, que impulsa la SEG, consiste en el aprovechamiento del contexto geográfico de Guanajuato, para impulsar aprendizajes significativos adaptados a las necesidades curriculares para fortalecer las capacidades cognitivas de estudiantes en todos los niveles.

Al evento acudieronartistas locales, autoridades educativas, representantes de Fundaciones y Asociaciones Civiles, así como la familia del artista.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, celebra la creación de alianzas para favorecer el Pacto Social por la Educación, en beneficio de las niñas, niños y adolescentes y reconoce la colaboración de artistas de la talla de Juan Hernández, en la suma de esfuerzos para la recuperación educativa y la recuperación de los aprendizajes.

Mujeres lideran el Nivel Medio Superior en San Luis de la Paz

San Luis de la Paz, Gto.  15 de marzo de 2023.- En el marco de la conmemoración del 8 de marzo; Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la línea de reconocimiento docente, del Pacto Social por la Educación, reconoce a tres directoras de las instituciones de Nivel Medio Superior, con mayor demanda en el municipio.

Todas tienen en común, la perseverancia, empatía, dedicación, responsabilidad y honestidad, características de mujeres líderes que juegan un papel crucial en el desarrollo del nivel educativo de media superior en San Luis de la Paz, por su gestión, toma de decisiones y formas de pensar.

Ellas son, la Marcela Montes Mejía, Directora del CECyTE Guanajuato, Plantel San Luis de la Paz, una mujer inteligente, que ha dedicado 30 años de su vida a la formación de alumnas y alumnos exitosos. Actualmente, el centro escolar brinda el servicio educativo a 1  mil 697 estudiantes.

Recientemente, dicho centro educativo, cumplió 30 años de fundación, bajo la dirección de  Marcela, lo que la posiciona como una directora que ha llevado al plantel a un nivel de excelencia académica, con vocación, compromiso y visión, que marca la diferencia en el municipio de San Luis de la Paz.

De igual forma, Lorena Zarazúa Ríos, Directora del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 34, donde 1  mil 025 alumnas y alumnos de toda la región Noreste cursan su educación Media Superior, destaca por el excelente desempeño en su función directiva, que se ve reflejado en un alumnado con pensamiento crítico, preocupado por el medio ambiente, centrado en la innovación y la tecnología, capaz de apreciar el arte y motivado para sumar en la construcción de un mejor municipio y estado.

Por su parte, Ma. Dolores García la Sienra Camarero, quien está a cargo de la Escuela del Nivel Medio Superior (ENMS) de San Luis de la Paz, un centro educativo, que constituye una fortaleza para la Universidad de Guanajuato, donde se preparan 461 estudiantes.

Cabe destacar que la directora Lolita, como le dicen de cariño, es una mujer comprometida, visionaria y líder, a quien le gusta abrazar los retos y llevarlos a buen puerto, como lo ha hecho durante los años al frente del prestigiado subsistema de nivel medio superior, que se caracteriza por albergar a estudiantes listos para desempeñar un papel protagónico en la vida del municipio, del estado y del País.

En San Luis de la Paz, y en la región, las tres directoras, son un referente de liderazgo, disciplina, de vocación, entrega y de capacidad para dirigir las escuelas de mayor matrícula en el Nivel Medio Superior.

El reconocimiento es oportuno para las tres directoras quienes dedican su vida a la educación de la juventud, como el mejor puente para garantizar la igualdad, el desarrollo y la paz, así como una sociedad igualitaria en cuestiones de género, donde se respeten los derechos de la mujer y la convivencia entre hombres y mujeres sea equitativa.

Es por lo que la Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce su gran fortaleza y agradece a la administración municipal de San Luis de la Paz, por sumarse a este reconocimiento social de nuestras tres directoras, en el marco del Pacto Social por la Educación y del Día Internacional de la Mujer.

Realizan con éxito el primer encuentro de niñas y niños lectores y escritores

  • Utilizan la lectoescritura como puente para mejorar los aprendizajes.

San Luis de la Paz, Gto.  14 de marzo de 2023.- Bajo el lema, “Si quieres aventura, lánzate a la lectura”, la Zona Escolar 17, de primarias de San Luis de la Paz, realizó el primer Encuentro de Niñas y Niños Lectores y Escritores, “Practicando la Ciencia”, con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura de una forma divertida, partiendo de la ciencia e impulsar la convivencia escolar pacífica.

El escenario para la puesta en marcha de la actividad fue la primaria Francisco I. Madero, de la comunidad de Paredes, donde se reunieron 78 estudiantes de 13 escuelas, quienes intercambiaron experiencias en torno a la lectura, se divirtieron, jugaron y aprendieron.

Al iniciar el evento, Francisco Miranda Frías, Supervisor Escolar, reconoció el gran trabajo de la comunidad educativa y resaltó la importancia de este tipo de acciones “con mucha alegría, el equipo de trabajo de la Zona 17, organizó este espacio de aprendizaje, con creatividad, originalidad, esfuerzo y cariño, especialmente para ustedes; alumnas y alumnos, así que diviértanse, aprendan, convivan y disfruten cada momento”.

Durante la actividad, visitaron seis estaciones de trabajo: papalote y algo más, burbujas locas, rápidos y curiosos, exploradosaurios, genios trabajando y alas de papel, mismas que se basaron en temas de ciencia, para detonar la comprensión lectora, mediante la ejecución de instructivos para realizar tareas determinadas.

Durante la jornada destacó el uso de la tecnología, el trabajo colaborativo, la originalidad y esfuerzo de las y los docentes, en coordinación con la supervisión escolar.

De forma paralela participaron en una actividad integradora y un taller sobre comunicación, educación y sana convivencia familiar, impartido por Moisés Homero Arellano Huerta, Asesor Municipal de Participación Social, de la Delegación Regional II.

Las alumnas y alumnos participantes pertenecen a las comunidades de San Juan de la Cruz, San Juan Primero, San Juan Segundo, La Soledad del Chivato, Palos Altos, La Esquina, La Tinaja, Paredes, San Nicolás del Carmen, Purísima de Cerro Grande, Los Remedios, La Providencia de los Molina y la escuela Quinatzin, de la cabecera municipal.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce la suma de esfuerzos por parte de los centros escolares, para enriquecer el Pacto Social por la Educación.

Lidia Velázquez, una jefa de sector que inspira por su liderazgo

• Su labor educativa se distingue por la congruencia, eficiencia e impulso a la colaboración.

San Luis de la Paz, Gto. 08 de marzo de 2023.- En el marco de la conmemoración del 8 de marzo; Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), reconoce a la maestra Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18 de primarias, adscrito a la Delegación Regional II, por su capacidad y liderazgo que beneficia a 11 mil 400 estudiantes, de 116 escuelas de San Luis de la Paz.

Dicho liderazgo, le permite dirigir a seis supervisores y una supervisora, para trabajar eficientemente en su quehacer educativo, en un ambiente de respeto, responsabilidad y armonía, con la premisa de poner al centro de los esfuerzos, la mejora de los aprendizajes de las niñas y niños a su cargo.

Al cuestionarle sobre qué le motiva a dar siempre su mayor esfuerzo, dijo que, “mi equipo de trabajo tan decidido y vanguardista, el gran compromiso ante la comunidad educativa para lograr que las y los alumnos del sector vayan a la escuela con gusto, que sean niñas y niños alegres, que aprendan de la mejor manera, con propuestas pedagógicas motivantes para ellos”.

Virtudes como el respeto mutuo y el trabajo comprometido, le permiten desempeñar su labor de forma amena y productiva, y por ende, posicionar a su sector educativo como uno de los más propositivos, innovadores y activos.

Como Jefa de Sector, impulsa proyectos que impactan positivamente en la mejora de los aprendizajes de las y los estudiantes, con base en aportaciones del equipo, atendiendo a necesidades propias del trabajo de supervisión, directivo y docente.

Un ejemplo es el “Encuentro de Líderes Educativos”, proyecto que propicia un espacio de diálogo, aprendizaje y colaboración, dirigido a directores técnicos del sector, con el propósito de fortalecer las competencias profesionales directivas para la mejora de la gestión en las escuelas primarias, donde además, se brindan herramientas prácticas para promover un liderazgo efectivo, centrado en el aprendizaje de las y los alumnos.

Otra actividad que impulsa desde hace 11 años, es el “Encuentro de Alumnas y Alumnos Lectores y Escritores”, el cual es la coronación del trabajo que se realiza en las aulas, producto del acercamiento a los diferentes tipos de textos, del desarrollo de las prácticas sociales de lenguaje: es un espacio inclusivo en el que participan alumnas y alumnos destacados académicamente o estudiantes con alguna condición especial de vida.

“Es un evento muy hermoso en contenido, ambientación y logística que se realiza con el apoyo y trabajo de las y los docentes, directores, supervisores, entre otras instancias que se suman a la puesta en marcha de la actividad”.

Otro evento cíclico destacado del sector, es la Olimpíada Matemática, a este evento asiste una o un estudiante de sexto grado, por escuela, mismos que durante el ciclo escolar practican por medio de retos y desafíos, como preparación para el gran día.

La maestra, Lidia dio a conocer que, en el presente ciclo escolar, su equipo de trabajo se comprometió a llevar a cabo la implementación de metodologías activas en las escuelas, con el propósito de recuperar el interés de las niñas y niños por aprender, de igual manera pretenden materializar el arte y la cultura más de lleno.

La comunidad educativa reconoce en la maestra Lidia, cualidades innatas de liderazgo, ya que con empatía y un alto grado de congruencia entre sus acciones y palabras, inspira a su equipo de trabajo y privilegia el aprendizaje mutuo, donde todas y todos tienen la posibilidad de crecer, innovar y reinventarse.

Gran parte del liderazgo que le caracteriza, se lo debe a su Madre, quien influyó en su decisión de ser maestra, ya que con su labor docente la inspiró a seguir su ejemplo, desde que inició su trayectoria como maestra en la escuela secundaria Oficial Victoria y posteriormente en 1979 inició en el nivel de primaria.

Al cuestionarle sobre la experiencia de estar al frente de un sector conformado en su mayoría por hombres, dijo, “ciertamente he tenido a mi cargo equipos de trabajo integrados 100 por ciento de hombres, sin embargo, no es difícil, son sencillos, concretos y trabajadores”.

Respecto a su estrategia para mantener un equipo unido y sólido, afirmó que, “hay mucho respeto, colaboración, creatividad, comunicación y trabajo comprometido. Creo que la suerte también me ha favorecido, siempre tengo compañeras y compañeros con habilidades diversas y eso es puro aprendizaje; me gusta escucharles y construir iniciativas en conjunto, me gusta sumar voluntades para garantizar que las cosas salgan bien”.

“No hay mayor regalo que ayudar a un niño o niña para que aprenda a leer, y escribir; es el mayor premio para un corazón docente. Los maestros también somos formadores de conciencias, pero es necesario aplicarse en la materia”.

La Jefa de Sector, está convencida de que, trabajar para la educación es una bendición; sin embargo, considera que la preparación es clave, “por ello es necesario leer mucho, tener voluntad y nobleza para servir, porque se educa con el ejemplo”.

Su trayectoria educativa, está marcada por la felicidad, el compañerismo y el trabajo arduo, y en este sentido, recuerda con gusto algunas anécdotas que le quedaron grabadas en el corazón, como, “la camioneta sardina con 7 personas adentro camino a la Delegación; en otro momento, paralizada por el frío a menos 2 grados en una escuela y a punto de tomar lectura y algo mágico, viendo un venado corriendo delante, en el camino hacia una escuela”.

La maestra Lidia combina sus actividades laborales con las propias del hogar, “atiendo mi hogar, me gusta cocinar, acompaño en su vida a mis hijas, esposo y a mi padre, a quienes dedico mi éxito personal; y en el ámbito laboral, a mi querido equipo 18”.

En su mensaje dirigido a las mujeres, dijo que, “sigan adelante en el logro de sus objetivos, no desistan, las mujeres somos triunfadoras, muy tercas, inteligentes, somos una pila de energía que no se agota, iniciamos el día siendo las primeras y terminamos siendo las últimas en ir a la cama. Las mujeres podemos con todo, no nos dejamos caer y si caemos nos levantamos inmediatamente y continuamos. Tenemos derechos, hagámoslos valer, seamos ejemplo para nuestra familia”.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, es un privilegio que a través del Pacto Social por la Educación, en su componente de Reconocimiento Docente, sea posible rendir un homenaje a mujeres exitosas como la maestra Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18 de primarias, de San Luis de la Paz, que marcan la diferencia e impulsan la construcción de un mundo mejor gracias a su liderazgo.

Trabajan en equipo para honrar a la Bandera Nacional en su día

  • Madres de familia fomentan el respeto al lábaro patrio.

San Luis de la Paz, Gto. 24 de febrero de 2023.- La escuela primaria Benito Juárez, de la comunidad Estación de Pozo Blanco, San Luis de la Paz, organizó una serie de actividades cívicas y culturales, con el afán de rendir honores a la Bandera Nacional en su día; 24 de febrero.

En México, cada 24 de febrero se celebra de forma oficial el Día de la Bandera y es en este, en el que los mexicanos demuestran el orgullo por su patria, ya que es un símbolo de libertad y lucha, por lo que debe ser tratada con respeto.

En el desarrollo de dicha actividad, destacó la colaboración activa de las madres de familia, quienes participaron en la escolta, en el desfile de banderas, en la interpretación de una pieza musical, baile y la declamación de una poesía, con la finalidad de fomentar el respeto a este símbolo patrio que nos aporta identidad como mexicanas y mexicanos.

En el marco de este significativo día, las y los 75 estudiantes que reciben el servicio educativo en esta escuela, elaboraron banderas con distintos materiales y crearon textos alusivos a la celebración, como poemas, acrósticos y definiciones, como parte de las acciones generadas desde el Programa Escolar de Mejora Continua.

Carlos Arturo Manzano González, Supervisor Escolar de la Zona 57, reconoció la importancia del trabajo colaborativo de directivos y docentes, el cual propicia que las madres y padres de familia participen de manera activa en la formación integral y en el logro de los aprendizajes de las y los alumnos, de una forma creativa y divertida.

Durante la participación de las madres de familia, las y los estudiantes se mostraron atentos, motivados y contentos al ver a sus mamás realizando cada actividad con responsabilidad y convicción.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce el trabajo conjunto de la comunidad educativa de la escuela primaria Benito Juárez, porque con estas acciones le dan sentido al Pacto Social por la Educación en sus componentes; recuperación educativa, recuperación de los aprendizajes, reconocimiento docente, formación de madres y padres del Siglo XXI y convivencia escolar pacífica.