san felipe

SSG entregó 23 Insignias Planet Youth en Ocampo y San Felipe

San Felipe, Gto; 5 de diciembre del 2023.- El Sistema de Salud Gto por medio dela Jurisdicción Sanitaria 1 entregó Insignias Planet Youth en Ocampo y San Felipe.

     Fueron un total de 23 distintivos plata, en reconocimiento al compromiso y responsabilidad que han asumido las y los trabajadores de estas instituciones con las niñas, niños y adolescentes de los Municipios de Ocampo y San Felipe en el tema de la prevención de adicciones.

   En la entrega de insignias estuvieron presentes el Dr. Juan Carlos Gonzáles Araiza, Jefe Jurisdiccional en compañía de la Dra. Brenda Vaca Ledesma, Directora de CESSA Ocampo, el Director de CAISES San Felipe, el Dr. Jonatan Gabriel Díaz, Lic. Argelia Aguiñiga, Coordinadora de Salud Mental de la JSI.

    Además del Lic. Rogelio Arriaga Gama, Titular de Salud Municipal y Enlace Municipal Planet Youth.

    Enel municipio de Ocampo recibieron insignia las UMAPS de La Escondida, San Pedro de Ibarra, La Haciendita, San Pedro de Almoloyan.

    Además, para el CECYTE Guanajuato Plantel Ocampo, el Jardín de Niños Francisco Javier Calvijero, PARA EL Sistema Municipal DIF y Coordinación de Ocampo para las Mujeres.

       Las insignias pertenecientes al municipio de San Felipe fueron para la UMAPS La Lagunita, Cañada de Chávez, El Carretón, Fabrica de Melchor, Jaral de Berrios, La Labor

    Las UMAPS Salto del Ahogado, Los Martínez, Santa Rosa , Santo Domingo, La Sauceda de la Luz, Casa de la Cultura.

       Para la Escuela Secundaria Praxedis Guerrero, para Preparatoria CBTIS 148, Cimarrón y para la Coalición Comunitaria de la Comunidad de San José de Llanos.

      De esta manera el Sistema de Salud entregó 74 Insignias Planet Youth Plata a espacios del sector gubernamental, educación, salud y empresarial, los cuales se encuentran distribuidos en los Municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato Capital, Ocampo, San Felipe y San Diego de la Unión, estableciendo la visión de intensificar las acciones preventivas a fin de impactar en la comunidad alrededor de sus espacios de trabajo.

Estudiantes y docentes hacen comunidad con Tertulias Literarias

  • De manera virtual, disfrutan del diálogo lector y fortalecen su aprendizaje.

San Felipe, Gto. 15 de noviembre de 2023.- Con el objetivo de promover la lectura entre la comunidad educativa, la escuela Secundaria Bicentenario de la Independencia, de este municipio, participa en la estrategia “La Guarida de las Tertulias, Historias para Reír y Temblar”, un espacio literario a distancia promovido por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

Las y los alumnos de segundo año, Matías, Yoselín, Laura y Juan Pablo, participan en la estrategia estatal, de la mano de su docente Daniel Alberto Alvarado Alonso, quien es parte medular en este proceso formativo encaminado a coadyuvar en el interés y el hábito lector de los estudiantes a través del el análisis y la reflexión de diversas obras literarias.

La dinámica durante estas tertulias, en su ciclo de otoño-invierno, se realiza en tres momentos, los cuales inician previo a la sesión, que se realiza cada 15 días, se brinda el material a los participantes para que lo exploren de la mano de su maestro, y entren al mundo de la narrativa.

Posterior a ello, en el espacio literario virtual, los ponentes profundizan en la estructura y temática de diversos textos; así como en el contexto de los autores y aquello que los motivó a construir sus obras, para finalizar con una serie de preguntas detonadoras a toda la comunidad educativa, momento que permite fortalecer la comprensión lectora y el intercambio de ideas.

El maestro Daniel Alvarado señaló que se realiza un ejercicio a nivel escuela motivado por los 4 estudiantes que participan, “son alumnos de diferentes grupos, por lo tanto, cada uno comparte lo aprendido en la tertulia con sus compañeros de clase, ejercicio que resulta enriquecedor y a su vez, motivador para que más jóvenes se adentren en la lectura”.

Para la alumna Yoselín Díaz, resulta motivante participar en las Tertulias Literarias, ya que considera que es un espacio en el que puede expresarse, conocer el pensamiento de más jóvenes como ella, y compartir sus opiniones en un espacio de sana convivencia, “conozco historias, convivo y me ayuda a comprender mejor lo que leo”.

“Estas historias ayudan a fomentar el desarrollo creativo de los estudiantes, a generar confianza para que compartan su pensamiento y enriquezcan su aprendizaje a partir del intercambio de experiencias con los más de 700 estudiantes, de diferentes municipios del estado, que integran las tertulias literarias. Es una estrategia que fortalece el campo de la comunicación y habilidades sociales” comentó Daniel Alvarado Alonso.

Con estas acciones, la SEG incide en una comunidad educativa reflexiva y comprometida con la lectura, con la participación entusiasta de estudiantes y el compromiso de docentes que suman a la construcción de un mejor sistema educativo.

SSG activó la Red Municipal de la Lactancia Materna en San Felipe

San Felipe, Guanajuato; 13 de noviembre del 2023.- El Sistema de Salud Gto activó en San Felipela Red de Interinstitucional de Lactancia Materna (LM).

    Esta Red comprende un trabajo coordinado entre los servicios de salud del Hospital Comunitario y CAISES San Felipe, contando con la activa colaboración del Sistema DIF Municipal.

   El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud dio a conocer que con esta Red se benefician más de 25 mil mujeres en edad fértil del municipio.

      Para ello, las instancias municipales de los tres niveles de atención establecieron estrategias en conjunto para impulsar y fortalecer la lactancia materna, a través de la guía, acompañamiento y atención amigable a mujeres embarazadas y madres lactantes.

       Como parte del proceso de nominación como unidades Amigo del Niño y de la Niña, CAISES San Felipe y el Hospital Comunitario implementará la escuela de la lactancia dirigida a embarazadas que se encuentran en el último trimestre de gestación.

      Dentro del trabajo colaborativo entre CAISES y DIF Municipal, se desarrollará el denominado “Tour” dirigido a las embarazadas en el tercer trimestre, con la finalidad de dar a conocer los servicios del hospital y la clínica de lactancia, para que las futuras madres se familiaricen con las instalaciones y las ofertas de servicios de salud a los que pueden acceder.

    De manera adicional, se estará convocando a participar al personal de las 5 guarderías del Municipio en capacitaciones sobre los beneficios de la Leche Materna, promoviendo que se alimente con ella a las niños y niños, buscando que sus madres puedan ser facilitadoras de la leche del día.

    El Secretario de Salud anticipó que uno de los objetivos principales de la Red es activar Salas de lactancia en 4 Unidades Médicas de Atención Primaria en Salud (UMAPS) y reactivar la sala de CAISES San Felipe para el 2024.

   Para ello se prepararon espacios cálidos, higiénicos y adecuados para mamás y bebés, que les permite continuar con la lactancia materna.

Padres y Madres de Familia de San Felipe se suman a la prevención de enfermedades

San Felipe, Gto; 10 de noviembre del 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato reforzó la prevención y atención de la obesidad infantil, dengue y promoción de hábitos alimenticios saludables.

   A través de Promoción de la Salud de CAISES San Felipe adscrita a la Jurisdicción Sanitaria I, se fortalecieron las acciones de prevención e intervención comunitaria con la participación de 52 madres y padres de familia de los tres grados del preescolar Paulo Freire.

    Se destacó que el sobrepeso y obesidad infantil ha encendido los focos de atención para reforzar estrategias de prevención, por ello, se desarrolló la creación de estilos de vida saludables y el cambio de conducta en las y los usuarios, a fin de disminuir y prevenir los riesgos de complicaciones y/comorbilidades.

     Siendo el hogar un factor protector para las niñas, niños y jóvenes, y la primera unidad en la que aprenden y se inculcan los hábitos saludables.

   La nutrióloga Alma Nidia Hernández Méndez, coordinadora de promoción municipal de San Felipe desarrolló el Taller de Alimentación Saludable.

    Con la finalidad de estimular una cultura alimentaria favorable para el sano desarrollo de las niñas, niños y adolescentes para su futura etapa adulta, contando con el compromiso de madres, padres y cuidadores de acercar alimentos saludables y nutritivos de acuerdo con las necesidades de su crecimiento.

      Asimismo, ocupados por favorecer la creación de entornos saludables para todas y todos, los promotores Israel Banda y Gerardo Bueno realizaron el taller para prevenir la aparición de dengue, con el objetivo de contribuir a evitar la reproducción del mosco, y reducir la aparición de enfermedades virales que pudieran afectar la salud de los sanfelipenses.

      Reiterando que estas enfermedades son prevenibles, tomando en consideración la campaña de: “Lava, tapa voltea y tira”.

  • Lava contenedores que almacenan agua como tinacos, piletas, cisternas o bebederos.
  • Tapa todo recipiente que almacene agua.
  • Voltea tambos o macetas que acumulen agua.
  • Tira botellas, llantas, latas que ya no utilizas.

Mejoran las condiciones educativas en el norte del estado

  • SEG toma protesta a 312 Consejos de Participación Escolar y Asociaciones de Padres de Familia de San Felipe.
  • Arranca la entrega de más de 9 mil piezas de mobiliario escolar en la región norte.

San Felipe, Gto. 08 de noviembre de 2023.- En gira de trabajo en el municipio de San Felipe, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, tomó protesta a los 312 comités municipales; mamás y papás que fungirán como presidente y secretario del Consejo de Participación Escolar, así como al presidente, secretario, tesorero y vicepresidente de la Asociación de Padres de Familia.

Más de 800 padres y madres de familia rindieron protesta como integrantes de Consejos de Participación Escolar y Asociaciones de Padres de Familia, convencidos de que, con su involucramiento en la educación, así como trabajar de manera conjunta con autoridades educativas, se crearán mejores condiciones y estrategias para el aprendizaje de estudiantes.

En su mensaje, el Secretario de Educación, felicitó a madres y padres de familia por el compromiso y responsabilidad que involucra el tiempo que deciden invertir en actividades de participación escolar, ya que cada acción de trabajo se realiza por y para beneficio de sus hijos e hijas, desde el ejemplo, al promover la participación desde casa, en la escuela y en equipo con las autoridades.

Posterior a la toma de protesta, las y los asistentes realizaron la dinámica ¿Y a mí que me toca?, dirigida por José Antonio Márquez Mendoza, supervisor de la zona 91 e integrante del Comupae; ejercicio que permitió crear un espacio de reflexión sobre la importancia de la participación e involucramiento de las familias en el entorno escolar.

Además, se presentaron acciones y estrategias de trabajo como: “El Carretón de la Sabiduría” por Casimira Trujillo, directora del Jardín de Niños Francisco González Bocanegra; la de recuperación de estudiantes realizada por la Telesecundaria No. 410 de la comunidad San Pedro de Almoloyán; y un bailable y reflexión “Querer es poder”, ejecutada por madres de familia del Preescolar Erasmo Castellanos Quinto, de la comunidad de Santa Rosa.

Realizan entrega de mobiliario escolar

Al continuar la gira de trabajo en la región norte del estado, la SEG arrancó la entrega de más de 9 mil piezas de mobiliario escolar, los cuales llegarán a 119 escuelas de educación básica pertenecientes a la Región I, para el ciclo escolar 2023-2024.

El titular de la SEG, acompañado de Juan Rendón López, delegado en la Región I, encabezaron la entrega de 280 paquetes de mobiliario; 140 en la primaria Miguel Campuzano, y 140 en la Telesecundaria 512, ambas instituciones del municipio de San Felipe.

La entrega de mobiliario se suma a las acciones dentro del Pacto Social por la Educación, en el componente de recuperación educativa y de los aprendizajes, al impactar de manera significativa en la comodidad de los educandos para construir el entorno idóneo para que desarrollen su proceso de enseñanza-aprendizaje con calidad.

El mobiliario nuevo y de sustitución, consiste en sillas y mesas para escuelas de educación básica, así como mesas para docentes, en los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

Docentes comparten experiencias pedagógicas

Para finalizar, el Jardín de Niños Paulo Freire reunió al 100% de los sectores escolares, adscritos a la Región I, en un intercambio de experiencias pedagógicas significativas entre la comunidad educativa.

Cada jefatura de sector eligió proyectos emblema entre su equipo docente y comunidad estudiantil: la nueva escuela mexicana y las metodologías activas en preescolar; cuento y cuento y más aprendo…; leo, construyo y escribo…; desarrollo de proyectos sustentables; formando alumnos lectores.

El uso de video y tiktok en actividades educativas; música en el desarrollo de proyectos; y proyectos comunitarios con madres y padres de familia son algunas estrategias implementadas con hallazgos positivos en educación básica.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, continúa en la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

Estudiantes promueven el rescate histórico y cultural de Pueblos Originarios Indígenas

  • Comunidad educativa de San Felipe participa en proyecto de saberes interculturales.
  • Con actividades artísticas fortalecen vínculos familiares, sociales y locales.

San Felipe, Gto. 16 de octubre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la Delegación Regional I, realizó el proyecto “Saberes Interculturales: Fiesta Ancestral” que reunió a la comunidad educativa de la localidad San Andrés del Cubo, de este municipio, con el objetivo de realizar intervenciones socioculturales a través de actividades artísticas que fortalezcan vínculos familiares, sociales y locales.

Más de 300 estudiantes del preescolar Salvador Díaz Mirón, la primaria Ignacio Allende y Telesecundaria 242, instituciones de San Andrés el Cubo, participaron durante una semana, en talleres y aprendizajes sobre la historia de la región y sus diferentes prácticas culturales, para establecer vínculos simbólicos entre las personas con su entorno natural y fortalecer el sentido de pertenencia.

Las y los alumnos participaron en un Taller de Cosmovisión, que les permitió fortalecer conocimientos regionales para generar proyectos de impacto social que busquen enaltecer mitos y orígenes de la localidad; además, con acciones de reforestación en las cercanías de la Cueva del Indio, la SEG fomentó la pertenencia al lugar, cuidado del medio ambiente y zonas naturales.

Con talleres de pintura y teatro, niñas y niños de preescolar y primaria, realizaron actividades dinámicas y a la vez, lúdicas, que permitieron conocer la historia de sus orígenes a partir de representaciones escénicas y el uso de técnicas basadas en las artes plásticas a fin de recrear pinturas rupestres y lograr un acercamiento a la cultura milenaria.

Para realizar el cierre de actividades, la SEG realizó una “Fiesta Ancestral”, actividad en la que participó toda la comunidad educativa en la presentación de los resultados de los talleres: montaje de las pinturas rupestres, presentación del trazo escénico del mito originario, acompañado de un ritual, danza y música prehispánica.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, recalcó la importancia histórica de San Andrés del Cubo, al ser una de las casi 500 comunidades que conforman el municipio de San Felipe, “tenemos muestras tangibles e intangibles de las culturas que habitaron, pinturas rupestres en la Cueva del Indio, por ejemplo. Grupos de chichimecas, guachichiles, guamares y pames que radicaron en nuestra región, para crear una nación nativa y originaria de San Felipe”.

El titular regional de educación se dijo honrado que poder promover y participar en proyectos que hacen un viaje al pasado, buscan revivir nuestra historia para aprender de ella y, de esta forma, buscar el rescate y cuidado de toda la riqueza natural, cultural e histórica de la que nos conformamos.

La Fiesta Ancestral dio inicio con una exposición prehispánica dirigida por la agrupación de danza de la Casa de la Cultura del municipio de Dolores Hidalgo, quienes asombraron a niñas, niños, jóvenes, así como a madres y padres de familia, con la expresión corporal y rituales ancestrales realizados.

Estudiantes de la primaria Ignacio Allende realizaron una representación del Mito Originario, apoyados de Jennifer Jazminne del Carmen Espinoza Mendoza, gobernadora de los Pueblos Originarios Indígenas y Afrodescendientes, quien guio el ritual e hizo partícipe a toda la comunidad educativa.

Para finalizar, todos los participantes se unieron al “Comelitón”, un espacio de convivencia y actividad que permitió la degustación de alimentos tradicionales.

El evento contó con la participación de autoridades educativas, escolares y municipales, que se sumaron por la educación de las y los estudiantes con actividades que generan aprendizaje y pertenencia a la comunidad, a través de estrategias de sana convivencia y promoción a las artes.

La SEG agradece la participación de aliados estratégicos como el Ayuntamiento de San Felipe, a través de la Comisión de Educación, Cultura, Recreación y Deportes; el Consejo de Historia San Felipe, A.C.; el Departamento de Arte, Cultura y Talento para el Desarrollo de la Comunidad Estudiantil; y Casa de Cultura de Dolores Hidalgo.

Con estas acciones y la participación de toda la comunidad educativa, invitamos a impulsar las tradiciones y cultura, además del cuidado y promoción del patrimonio cultural, con estrategias transversales que buscan una educación integral y de calidad para niñas, niños y jóvenes guanajuatenses.

COMUPAE como órgano colaborador del Pacto Social por la Educación

  • Delegación Regional I reúne a integrantes de COMUPAE de los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, Ocampo y San Felipe.

San Felipe, Gto. 05 de septiembre de 2023.- Con el objetivo de generar mejores ambientes de aprendizaje a través de un modelo de corresponsabilidad, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su región I, reúne a integrantes de los Consejos Municipales de Participación Escolar (COMUPAE) de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, Ocampo y San Felipe.

La reunión presidida por Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, recalcó la importancia de la conformación de COMUPAE, consejos integrados por autoridades educativas, municipales y del sector salud, para sumar esfuerzos e impulsar acciones y compromisos que fortalezcan la formación integral de las niñas, niños y jóvenes en el ciclo escolar 2023-2024.

De esta manera, se agradeció la labor y compromiso mostrado por los regidores y directores municipales de educación en los municipios que conforman la región norte del estado, y quienes, a su vez, externaron el deseo de trabajar de manera colaborativa y motivada con los consejeros entrantes, “la esencia de este proyecto es la participación social, gracias por ser parte del desarrollo integral de nuestros estudiantes y trabajar por un futuro educado” externó el delegado regional, Juan Rendón López.

Para impulsar una cultura de participación ciudadana en la comunidad escolar, autoridades municipales y educativas destacaron que el trabajo de COMUPAE será mediante comisiones y grupos de participación social presididos por los consejeros interesados en mejorar la educación.

Los participantes coincidieron en que integran un órgano colaborador del Pacto Social por la Educación, al propiciar un trabajo por comisiones que abonan a cada una de las líneas estratégicas que promueve dicha estrategia de Gobierno del Estado:

  • Recuperación de estudiantes – Comisión Técnico Pedagógica; y de Gestión.
  • Recuperación de Aprendizajes – Comisión de Infraestructura; Técnico Pedagógica; y de Cultura y Deporte.
  • Formación de Madres y Padres del Siglo XXI – Órgano municipal de prevención de la violencia escolar, y Comisión de Gestión Social y Educativa.
  • Reconocimiento de la figura docente – Comisión de reconocimientos y distinciones.

En la reunión, se dieron a conocer los indicadores educativos, datos que abarcan la cobertura escolar​, educativa, índices de deserción y matrícula actual, además, de acciones de mantenimiento realizadas en 155 centros escolares de la región, con el objetivo de otorgar a los integrantes las bases idóneas para generar estrategias acordes a su contexto, a partir de las oportunidades y fortalezas que presenta su municipio.

De igual forma, la Delegación Regional I invitó a los integrantes a sumarse en programas como “Adopta una Escuela”, esfuerzo conjunto entre el gobierno del estado, la SEG y empresarios, cámaras, organismos ciudadanos y sociedad en general que busquen dignificar, equipar y brindar apoyo con herramientas que contribuyan a mejorar la educación de las y los estudiantes.

Con estas acciones, se fortalecen los lineamientos establecidos dentro del Pacto Social por la Educación para construir el mejor sistema educativo de México.

Impulsa Estado al campo de San Felipe con molinos, avena y maguey

*Se entregaron apoyos por más de $3.7 millones de pesos

San Felipe, Gto., 10 de agosto del 2023.- Para impulsar la economía de las mujeres y hombres del campo de San Felipe, el Gobierno del Estado entregó molinos de nixtamal, semilla de avena e hijuelos de maguey bajo la estrategia Contigo Sí.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), acudió a la entrega donde destacó que la administración del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha dado un fuerte impulso al campo de Guanajuato.

El alcalde de San Felipe, Eduardo Maldonado García, también agradeció los recursos estatales que se han asignado a su municipio y que han ayudado a que los productores no paren sus actividades agrícolas y pecuarias.

La entrega de hoy fue de dos programas distintos. A través de Reconversión Sustentable de la Agricultura, se entregaron 100 mil 850 hijuelos de maguey para 52.88 hectáreas y 17 beneficiarios; esto con una inversión total de $1 millón 428 mil 400 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $499 mil 940 pesos y los beneficiarios $428 mil 520 pesos.

Además, 137 toneladas de semilla de avena forrajera para mil 714 hectáreas y 648 beneficiarios; con inversión de $2 millones 193 mil 920 pesos; $767 mil 872 por la SDAyR y el Municipio respectivamente, y $658 mil 176 pesos de los beneficiarios.

Por medio del Programa Mi Familia Productiva y Sustentable, se entregaron 31 molinos de nixtamal adicionales a los 200 que entregó el Gobernador apenas hace un mes. En este caso, la inversión total fue de $186 mil pesos, de los cuales SDAyR aportó $34 mil 875; el Municipio $58 mil 125 y los beneficiarios $93 mil pesos.

Estos apoyos son de especial importancia para San Felipe, ya que su vocación económica es principalmente la agricultura y la ganadería, y los productores adoptan nuevos cultivos que dispongan de un menor uso del agua, como lo son la avena y el maguey.

Al evento también asistieron miembros del Ayuntamiento de San Felipe y directores de área del gobierno municipal.

Madres y padres de familia son agente de cambio en las escuelas de la región Norte

  • SEG reconoce trabajo de Asociaciones de Padres de Familia y Consejos de Participación Escolar.
  • 1, 200 asistentes son motivados a trabajar en favor de la educación.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 11 de julio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realizó un evento de reconocimiento a integrantes de 16 Asociaciones de Padres de Familia (APF) y Consejos de Participación Escolar, que se distinguen por su labor en las Escuelas de Educación Básica de la región Norte.

El evento reconoció los esfuerzos aplicados a favor de la recuperación de aprendizajes y estudiantes, estrategias para fomentar una convivencia escolar pacífica con el reconocimiento al trabajo de docentes, madres y padres de familia, lo anterior, como un proyecto integral que impulsa el cumplimiento de las líneas estratégicas del Pacto Social por la Educación.

El auditorio municipal Mariano Abasolo reunió a 1, 200 madres y padres de familia, en un evento que contribuyó a fomentar la participación organizada, activa y responsable de toda la comunidad escolar para mejorar y elevar la calidad en la enseñanza, así como la calidad de vida de todos los participantes que intervienen en el proceso educativo.

Mamás y papás acompañados de autoridades escolares de San Felipe, Ocampo, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, compartieron las experiencias exitosas que han aplicado durante el presente ciclo escolar, al lograr sinergia entre los órganos instituidos dentro las escuelas como: Consejos Escolares de Participación Social, Asociación de Padres de Familia y el Consejo Técnico Escolar, bajo el liderazgo del director del centro educativo.

“Me siento muy emocionado de contar con la representatividad de los 5 municipios que conforman la región norte del estado, que mamás y papás prioricen la educación de sus hijas e hijos y se permitan estar el día de hoy aquí. Sabemos que no existe fórmula para guiar y acompañar a nuestros hijos e hijas, pero sí tenemos herramientas que nos van a ayudar: la unión familiar y la educación” expresó Christian Mauricio Muñoz García, representante del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza.

En su discurso, Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, pidió a los asistentes a no escatimar esfuerzos al buscar las mejores condiciones educativas para la niñez guanajuatense, “en octubre del año pasado tomamos protesta a 1,344 Consejos de Participación Escolar, y hoy nos comparten estrategias y acciones realizadas por ustedes, guiadas por asesores de la Delegación y trabajando en conjunto con el sistema DIF y Secretaría de Salud”.

La maestra Griselda Trujillo Saavedra, del Preescolar Erasmo Castellanos Quinto, de la comunidad de Santa Rosa, en San Felipe, reconoció el trabajo que realizan las madres de familia, “se caracterizan por ser muy participativas, unidas y empáticas, han adoptado la frase -Querer es Poder- como lema en cada acción que realizan; han mejorado la infraestructura de la escuela y apoyan a la señora Monse, quien es madre de familia y requiere una prótesis… tienen gran calidad humana”.

La maestra Griselda Trujillo añadió que las niñas y niños se sienten motivados al notar a sus mamás involucradas en acciones de mejora escolar y de su aprendizaje, “tenemos varios estudiantes con discapacidad y el amor y aceptación que se brinda por todos los integrantes de la comunidad, es ejemplo para que todo el alumnado forje una sociedad inclusiva, justa y educada”.

Los Consejos de Participación Escolar que compartieron su experiencia fueron: Primaria Miguel Hidalgo, de la comunidad de la Noria de Alday en San Diego de la Unión; Héroes de Chapultepec, de la localidad Santa Bárbara de Ocampo; Jardín de Niños Erasmo Castellanos Quinto de la comunidad Santa Rosa, del municipio de San Felipe; participó la Zona 210 de Preescolar Alternativo como representante del municipio de San Miguel de Allende; y la Telesecundaria Núm. 711 de la localidad Tequisquiapan, Dolores Hidalgo. (idealhealth123.com)

El evento estuvo presidido por Cristian Mauricio Muñoz García, Director General para el Desarrollo de la Comunidad Educativa; Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG; Ignacio Gómez Hermosillo, Director Estatal de Participación Social; Juan Carlos Castillo Cantero, Presidente Municipal de San Diego de la Unión; así como regidores y directores de educación de los municipios de la región.

Cierra con éxito estrategia de reconocimiento a Docentes que Inspiran

  • 50 maestras y maestros de San Felipe y Ocampo son reconocidos por su loable labor y acciones de mejora educativa.

San Felipe, Gto. 30 de mayo de 2023.- “Mayo es el mes de las y los maestros, y hoy concluimos con gran entusiasmo los eventos de reconocimiento a Docentes que Inspiran; una iniciativa que busca motivar y aplaudir las acciones que realizan en su labor, así como su impacto en cada persona que les rodea y es testigo de su vocación” mencionó Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación, en su mensaje a más de 300 figuras educativas de San Felipe y Ocampo.

El titular educativo regional reiteró en el evento de cierre de la estrategia “Docentes que Inspiran”, la importancia de reconocer el papel que realizan maestras y maestros de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) que, con su ejemplo, acompañamiento, amor por su labor y compromiso logran mejorar el sistema educativo y la vida de niñas, niños y jóvenes al apoyar a que cumplan sus sueños y continúen su preparación académica.

En esta ocasión, la SEG reconoció a 50 figuras educativas de los municipios de San Felipe y Ocampo, entre jefes de sector, supervisores, directivos, docentes y Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP) de educación básica, incluyendo educación especial y educación física.

El reconocimiento docente es realizado en tres categorías, a 34 docentes con motivo del apoyo y desempeño destacado en el programa formativo 2022; 6 docentes consideradas “Maestras Creativas” por la suma de estrategias innovadoras que adecuaron a su salón de clases para mejorar los aprendizajes; y finalmente, 17 maestras y maestros denominados “Docentes que Inspiran”.

Las y los condecorados como maestros inspiradores fueron seleccionados a partir de un ejercicio realizado por su propio equipo de trabajo, una práctica en la que un docente reconoce el trabajo de otro gracias a su proyección, entusiasmo, acciones y prácticas innovadoras ejecutadas para la mejora de los aprendizajes, convivencia escolar e integración de todos los integrantes de la comunidad educativa.

El evento tuvo como sede el Auditorio Municipal de San Felipe y corresponde al último evento efectuado por la región I, en los que se galardonó, en total, a 183 maestras y maestros con el objetivo de enaltecer la labor y esfuerzo que realizan en la región norte del estado, la cual abarca los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Felipe, Ocampo y San Miguel de Allende.

“Es un privilegio que la comunidad educativa me considere una guía, un líder; y contar con el apoyo de madres y padres de familia para mejorar las condiciones educativas de mi escuela, me motiva a continuar gestionando y participar en proyectos que beneficien a los estudiantes para ofrecer una educación de excelencia” comentó con emoción Lizbeth Rentería Sosa, maestra en el Jardín de Niños Leona Vicario de San Felipe.

Por su parte, Dulce María Zúñiga Carrión, quien se desempeña como docente en la Primaria Vicente Guerrero, en el municipio de Ocampo; compartió que “ser docente que inspira es una distinción especial, que no esperaba, me siento agradecida y orgullosa de que el esfuerzo y trabajo realizado en el aula sea reconocido. Ser un docente que inspira es amar la educación, es crear, actuar, sonreír, bailar y ejecutar cuanta actividad sea necesaria para lograr que nuestros estudiantes aprendan y sean felices”.

El evento contó con la presencia de autoridades municipales de San Felipe y Ocampo, quienes se mostraron entusiasmados de pertenecer como aliados del Pacto Social por la Educación; quienes, además, estuvieron acompañados por las y los jefes de sector que lideran el buen funcionamiento y atención educativa de las escuelas de educación básica en ambos municipios.

La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece y reconoce a las maestras y maestros de la región norte del estado que, con entrega, amor y compromiso por su trabajo, inspiran y construyen un mejor sistema educativo.