Salvatierra

Docente en Salvatierra impulsa la innovación educativa, a través de la Robótica

● Su vocación docente trasciende horarios de clases y estudiantes de otros planteles educativos acuden por las tardes con el profesor Ulises para que les dé clases.

Salvatierra, Gto. 15 de mayo de 2024.- La robótica educativa o pedagógica es una disciplina que ha sido ideada para que los estudiantes, desde edades tempranas, se familiaricen con los dispositivos robóticos, los recursos tecnológicos y la programación de forma interactiva, en este sentido el mundo cada día es más desafiante y el profesor Ulises Aguilar Vega impulsa a sus estudiantes a estar preparados para estos retos.

El profesor Ulises, con su sentido de vocación y servicio se ha convertido en un auténtico impulsor de jóvenes estudiantes comprometidos a continuar con sus estudios y desarrollarse en los ámbitos tecnológicos y un generador de cambios en sus vidas.

Nacido en la Ciudad de México, a una edad muy temprana migro al municipio de Acámbaro con su familia, cursó sus estudios de primaria en la escuela Francisco I. Madero, posteriormente ingreso a la Escuela Secundaria General Elías Macotela García, ambas ubicadas en esta localidad.

Sus estudios de educación superior en Ingeniería Civil los inició en la Universidad de Guanajuato, por motivos laborales los concluyó en la Universidad Autónoma de Zacatecas, rápidamente se incorporó al ámbito laboral ejerciendo sus estudios, sin embargo, por temas de inseguridad y crimen organizado tuvo que dejar de ejercer y es en el año de 2015 que inicia en la docencia, la cual se convirtió en su refugio y su más grande pasión.

En sus inicios, ingreso en la escuela secundaria Otilio Montaño, desde este momento comenzó con su alumnado en temas de Robótica Educativa, tanto se interesó en impulsar a los jóvenes en estas enseñanzas que, en 2016, 2017 y 2018 se fueron a participar en los Mundiales de Robótica en la ciudad de Shanghái, China.

El profesor Ulises, ha incorporado en su enseñanza los principios de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), así como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Su enfoque no solo se alinea con las necesidades educativas actuales, sino que también ha generado un impacto significativo en el desarrollo socioemocional de sus estudiantes.

A partir del año 2022 comienza a impartir clases de matemáticas y tecnologías en la Escuela Secundaría Alfonso Reyes, ubicada en el municipio de Salvatierra, a la cual de la misma forma que en su primer plantel, empieza a introducir a sus jóvenes educandos en concursos de robótica educativa, comentó que, cuando llegó a esta institución fue necesario adecuar un salón para las capacitaciones de robótica, además de restaurar el poco equipo con el que contaban, ya que no era funcional.

El compromiso del Profesor Ulises con sus estudiantes va más allá del aula, dedicando tiempo y esfuerzo adicional, imparte clases por las tardes, incluso recibiendo a estudiantes de otras 5 escuelas cercanas, entre ellas la primaria Francisco I. Madero, donde en su niñez estudió. Esta dedicación no está motivada por una remuneración económica, sino por su pasión de transformar la forma en que sus estudiantes aprenden Ciencias y Tecnología, brindándoles un ambiente seguro y motivador.

Esta pasión y vocación por la enseñanza, ha llevado al docente y a sus estudiantes a resolver problemas locales y comunitarios de manera efectiva.

Un ejemplo concreto es: la creación de un generador de luz en uno de sus talleres; después de una clase de electromagnetismo y motores eléctricos, algunos estudiantes decidieron construir sus propios generadores de luz para abastecer sus hogares en una zona afectada por frecuentes apagones de hasta 2 o 3 días, utilizando bicicletas adaptadas, los estudiantes pedalean por turnos para generar electricidad y cargar las baterías, brindando así luz a sus hogares cuando falla el suministro eléctrico.

El maestro Ulises y sus estudiantes han desarrollado al menos 30 proyectos relacionados con temas de agua, medio ambiente, salud y otros aspectos relevantes para su comunidad y han puesto en práctica estas soluciones que han impactado positivamente en la gente de su entorno.

Actualmente, el maestro Uli, como muchos de sus alumnos se refieren a él, continúa impartiendo clases en la escuela Otilio Montaño de Celaya, sin dejar de atender sus clases en el plantel de la secundaria Alfonso Reyes de Salvatierra, por lo cual se ha convertido en un coach e inspirador de jóvenes talentosos que, de no haber pensado en continuar con sus estudios, despertó su interés por la ciencia, la mecatrónica y actualmente se encuentran estudiando en la preparatoria oficial UG, plantel Salvatierra.

¨Madres y padres de familia se han involucrado en el crecimiento y desarrollo educativo de sus hijas e hijos, ya que al ver los resultados a nivel local, regional y estatal que el maestro ha tenido con los alumnos en Salvatierra, se organizan para generar recursos y de esta manera se ha logrado adquirir más equipo, ya que la escuela secundaria Alfonso Reyes aún se encuentra en la lista de espera para ser beneficiada con dichos apoyos¨, enfatizó.

Este tipo de educación integral, interesante y transformadora le ha permitido al maestro Ulises adoptar un enfoque más estructurado para resolver problemas comunitarios. Antes, su iniciativa se desarrollaba de manera dispersa, pero ahora ha integrado las metodologías educativas que le brinda un mayor apoyo y le permite aterrizar mejor los proyectos.

El profesor ha logrado marcar una diferencia significativa en la vida de sus estudiantes y se siente entusiasmado, dispuesto y feliz de seguir apoyando a cada uno de sus educandos en la búsqueda de un rumbo, tal como lo encontró él mismo en esta profesión.

Otros resultados tangibles de su labor docente es el caso de una ex alumna que se encuentra en la recta final de sus estudios universitarios en el Tecnológico de Celaya, y ahora se prepara para trabajar en empresas automotrices o aeronáuticas en Querétaro.

Además, otros estudiantes han seguido carreras en medicina, ingeniería y diversas áreas, abriéndose un camino hacia un futuro con grandes aspiraciones y próspero.

Un ejemplo destacable es Manuel, un estudiante de tercer grado de secundaria que, tras verse impactado por los temas explorados en los talleres, ahora aspira a estudiar una carrera aeroespacial.

Manuel no solo sobresale en matemáticas, sino que también ha participado en competencias de robótica y matemáticas a nivel local y regional. Casos como el de Manuel inspiran a otros estudiantes en comunidades afectadas por la delincuencia, como son Celaya y Salvatierra.

La comunidad educativa local se ha contagiado de inspiración y ha comenzado a apostar por un futuro mejor.

Los padres de familia han sido testigos del impacto positivo que ha tenido el compromiso y el esfuerzo del profesor Ulises. Han visto cómo sus hijos han encontrado una nueva esperanza y mejores oportunidades de vida, alejándose de los peligros que los rodean y abrazando un camino de superación, logros y éxito.

La SEG, reconoce el esfuerzo y dedicación de maestras y maestros como el profesor Ulises que, con su labor de día a día, están transformando la vida de sus estudiantes con experiencias educativas integrales, interesantes y transformadoras en Ciencias y Tecnología en el estado de Guanajuato y con ello les abre un mundo lleno de más posibilidades, con mayores oportunidades forjándose un futuro prometedor y con un cúmulo de éxitos.

Alumnos y alumnas de educación básica participan en el concurso de inglés “Spelling Bee” en el municipio de Acámbaro.

•           Participan estudiantes de 14 escuelas de nivel primaria y secundaria de la región sureste.

Acámbaro, Gto. 14 de mayo de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), realizó el concurso regional de inglés denominado “Spelling Bee”, el cual contó con la participación de estudiantes de 14 escuelas primarias y secundarias de la región sureste.

Fue a través de la Delegación Regional VII, Acámbaro que se desarrolló el concurso en las instalaciones del Instituto Municipal de Cultura (IMCA), donde se tuvo una participación de 12 estudiantes de ocho escuelas secundarias y 17 estudiantes de seis escuelas primarias de los municipios de: Acámbaro, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío, Moroleón y Uriangato. 

En dicho evento estuvieron presentes; autoridades educativas, directivos, docentes, alumnas y alumnos, además de la valiosa participación y apoyo de madres y padres de familia, los cuales acompañaron a sus hijos e hijas para alentarlos en sus respectivas participaciones.

El concurso de inglés “Spelling Bee”, es un evento que se basa en el deletreo de palabras en inglés que pone a prueba las habilidades verbales de las y los alumnos de nivel básico, dentro de los retos que les presenta su proyecto educativo.

Autoridades educativas hicieron énfasis en la importancia de cursar el idioma inglés dentro

de las asignaturas escolares, ya que les da la oportunidad de abrir nuevas posibilidades en un mundo altamente competitivo, ¨el idioma inglés se ha convertido en una necesidad más que una herramienta, agregaron.

También felicitaron a cada uno de los educandos por su interés y participación en estas actividades que suman a su desarrollo académico.

Visiblemente emocionado, Nahum Emmanuel Delgado, alumno de la escuela secundaria Elías Macotela García, quien obtuvo el primer lugar en la categoría de tercer grado, dijo “para mí, el inglés representa un aprendizaje más en mi vida, es un idioma que todos los estudiantes debemos de aprender, nos abre las puertas a más y mejores oportunidades¨, además, mencionó sentirse agradecido con sus maestros y con su familia que lo apoya e impulsa.

Las categorías del concurso fueron para las y los alumnos de nivel primaria (3°, 4°, 5° y 6°) y de nivel secundaria (1°, 2° y 3°). Es importante mencionar que, las instituciones escolares participantes son las que cuentan con este programa de inglés “Spelling Bee”.

La lista de ganadores de esta final regional del concurso Spelling Bee es la siguiente:

3° Primaria   Andrés Karim Ramírez Muñoz, Escuela Primaria Benito Juárez, Acámbaro.

4° Primaria   Sergio Arturo Jiménez Falcón, Escuela Primaria Benito Juárez, Acámbaro.

5° Primaria   Dayleryn Carolina Calderón, Esc. Prim. Aguiluchos de Chapultepec, Uriangato.

6° Primaria   Liza Valeria Chávez García, Esc. Prim. Sindicato Textil Revolución, Salvatierra.

6° Primaria   Juan Martín Bucio Cruz, Esc. Prim. Aguiluchos de Chapultepec, Uriangato.

1° Secundaria   Daniel Mateo Aguado, Secundaria Elías Macotela García, Acámbaro.

2° Secundaria   Lía Yaretzi Zamora, Secundaria Técnica No. 22, Jerécuaro.

3° Secundaria   Nahum Emmanuel Delgado, Secundaria Elías Macotela García, Acámbaro. Las y los alumnos ganadores de cada categoría recibieron un reconocimiento y premio por parte de las autoridades educativas que presidieron el evento, además de pasar al concurso estatal, el cual se  llevará a cabo el próximo 29 de mayo en la ciudad de Irapuato.

Madres y padres de familia del sureste del estado, participan en la Jornada de República Escolar.

• Con la asistencia de más de 220 madres y padres de familia.

Acámbaro, Gto. 24 de abril de 2023.- Con el objetivo de involucrar de manera activa a madres y padres de familia con sus hijas e hijos, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, lleva a cabo la jornada regional para establecer compromisos con madres y padres de familia con el proyecto de República Escolar, en los niveles media superior y superior.

República Escolar es un modelo integral, cívico y ciudadano, sustentado en valores y en el respeto a los derechos humanos, donde alumnos, equipo directivo y docentes, junto con madres y padres de familia, se convierten en impulsores, asesores, tutores, orientadores de sus proyectos e inquietudes y promueven en ellos la vivencia de los valores cívicos, éticos y democráticos en el acontecer cotidiano de la vida escolar.

En dicha jornada se contó con la presencia de autoridades municipales, autoridades educativas, directivos escolares, docentes, alumnos y más de 220 madres y padres de familia de diversas escuelas de nivel medio superior y superior, tales como: Universidad Sabes, Bachillerato Bivalente Militarizado plantel Acámbaro, Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicio 160, CBTis 217, Conalep Acámbaro y Salvatierra, CETIS 89, CECYTE Acámbaro, ITSUR, SABES, Universidad Tecnológica de León plantel Acámbaro, además de algunos Telebachilleratos.

Autoridades educativas, se dirigieron a cada mamá y papá, ¨es importante estar cerca de sus hijos e hijas, háganles sentirse escuchados y vistos por ustedes¨, también agradeció por preocuparse por su bienestar y brindarles su apoyo y comprensión, dándoles así acompañamiento.

Además, enfatizaron en la importancia de involucrarse en los proyectos y actividades de sus hijas e hijos de República Escolar, ya que esto ¨es una herramienta que permite a las y los estudiantes de nivel medio superior y superior tejer sociedad desde las aulas, no es un programa más, es una acción conjunta que nos ha permitido fortalecer valores y darles rumbo a miles de proyectos de vida de alumnas y alumnos¨.

Las alumnas Tania Raya y Juana Molina, integrantes de República Escolar en CONALEP plantel Salvatierra, presentaron el proyecto ¨Metamorfosis del espacio¨, con el cual se

dieron a la tarea de rehabilitar dos paradas de autobús afuera de su institución ya que estas se encontraban en malas condiciones.

Por otro lado, también entregaron una donación de juguetes recabados por los integrantes de esta República Escolar, para la campaña de Juguemos Aprendiendo, del Voluntariado SEG.

Como parte del programa, el Lic. Ulises Humberto Orozco Ruiz, Director Transversal para la convivencia y cultura de la paz, expuso la conferencia ¨Sumando esfuerzos por el futuro de nuestras hijas e hijos¨, en la cual se hizo hincapié sobre educar a los hijos desde el amor y la atención y la importancia de los factores protectores como la buena relación con los hermanos, el llevarse bien en casa, la comunicación fácil y la buena integración en el hogar, que en conjunto resultan en jóvenes que se convierten en ciudadanos de bien.

Posteriormente, Lucy Cortes Gutiérrez, Directora de la Metodología Humanízate México, brindó la charla ¨Impulso al proyecto de vida¨, a través de su mensaje, impulsó a las madres y padres de familia a imprimirles a sus hijas e hijos un sentido de compromiso, que los lleven a ser hombres y mujeres exitosos, motivados, a trabajar en sus metas para lograr sus objetivos y siempre contando con su respaldo, apoyo y escucha activa.

Ma. de los Ángeles Corona Martínez, madre de familia, comentó estar agradecida con estas pláticas, “no volveremos a ser las mismas, porque generan un cambio positivo en nuestra perspectiva de la educación y formación de nuestros hijos”, aseguró.

En todo momento las madres, padres de familia y cada uno de los asistentes a esta jornada se observaron atentos, interesados y respetuosos a estas ponencias, que sumando esfuerzos impulsan la paz positiva y el desarrollo de ambientes escolares sanos.

Maestras y maestros de primaria alta en el sureste del estado, reciben capacitación en el curso “El Dinero en México”, por el Banco de México.

· Más de 90 docentes de sexto de primaria participaron.

Salvatierra, Gto. 19 de febrero de 2024- La Secretaría de Educación de Guanajuato en alianza con el Banco de México, impartieron el curso ¨El Dinero en México¨, a más de 90 maestras y maestros de sexto grado de primaria en escuelas del sureste del estado.

Lo anterior con el objetivo de que, al replicar estos conocimientos frente a grupo, los estudiantes conozcan y tomen conciencia del papel que juega el dinero en sus vidas y a la vez, comiencen a relacionarse con conceptos económicos- financieros y con el quehacer del Banco de México como banco central; a través del conocimiento de sus principales funciones y su contribución al crecimiento y estabilidad económicos del país.

Christian Mauricio Muñoz García, director general para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa en la SEG, a nombre de Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación en el estado dijo que, ¨Esta alianza, es un esfuerzo que hace la SEG para adquirir conocimientos de la importancia del manejo del dinero y ello contribuye a crear conciencia sobre economía y finanzas personales¨.

Verónica Orozco Gutiérrez, delegada en la Región VII, puntualizó ¨El dinero es tan importante como nosotros lo sepamos valorar y utilizar, es por ello la importancia de aprender a manejarlo¨.

Además, agradeció a los docentes por el interés de querer participar en este proyecto que aportan nuevos conocimientos, que además de servirles de manera personal y familiar, son conocimientos que podrán replicar en las aulas y significa crecimiento para las y los estudiantes.

El Banco de México considera de vital importancia que la población mexicana tenga acceso a educación económico-financiera desde edades tempranas y que conozca las funciones, así como la contribución del banco central al desarrollo económico.

La puesta en marcha de este curso inició en 2017 y ha continuado hasta la fecha, gracias a los acuerdos de colaboración.

La participación de los docentes ha sido fundamental para la viabilidad del proyecto, pues son ellos quienes imparten el curso en las aulas, convirtiéndose en agentes de cambio al transmitir a los estudiantes la relevancia y utilidad de estos conocimientos, generando un efecto multiplicador en el ámbito familiar con las actividades para llevar a casa.

Eduardo Rocha Torres, jefe especialista en educación financiera del Banco de México, fue el encargado de impartir este curso.

Los temas que comprende este curso pueden impartirse de forma transversal con las asignaturas oficiales, especialmente matemáticas, español, historia y educación cívica.

Dicho curso consta de cinco bloques: La historia del dinero, El dinero de hoy, Conoce tus billetes, Usando tu dinero y Cuidando el valor de tu dinero

El primer objetivo particular del curso es que los estudiantes comprendan, más allá de las representaciones que ellos construyen con base en su experiencia y edad, lo que es el dinero.

El segundo objetivo es que los estudiantes comprendan que el Banco de México es la única institución que puede fabricar y emitir dinero en el país y que esta atribución está respaldada por la ley.

Además de introducir conceptos fundamentales de la economía como escasez, costo de oportunidad, producción, consumo, ahorro, interés, mercados, precios, oferta y demanda, inflación, bancos y sistema financiero.

Finalmente, el curso también busca inculcar en los estudiantes, principios sobre los medios éticos a través de los cuales se puede generar dinero: el trabajo remunerado y el ahorro; crear conciencia sobre la cultura del ahorro como medio para alcanzar metas, el consumo informado y responsable y una mejor administración de su dinero, empoderándolos para la toma de decisiones informadas y asertivas.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, continúa brindando de herramientas a niñas y niños en el estado para un desarrollo educativo integral.

SSG extiende servicios de nutrición para los municipios de Salvatierra, Coroneo, Jerécuaro, Tarandacuao y Maravatío.

Guanajuato, Guanajuato 26 de enero de 2024– El Sistema de Salud Gto en coordinación de la Jurisdicción Sanitaria IV pone al servicio de la población 13 nutriólogos en los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío y Tarandacuao.

 que brindan consultas, supervisiones, capacitaciones al personal de salud, orientación y talleres de alimentación en unidades de primer nivel de atención y escuelas, instituciones gubernamentales públicas y privadas, hasta hoy fecha se han atendido más de 9 mil pacientes en infancia, adolescencia, embarazo y mayores de 20 años.

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV, Dr. Uver Martínez mencionó que hablar de nutrición significa no solo hablar de dieta, si no acompañar a las personas durante todas las etapas de la vida para mejorar su estado de salud a través de los alimentos, proporcionando al cuerpo los nutrientes necesarios y disponibles para cada persona a través de un equilibrio físico y emocional.

Invitó a la población a tener mayor acercamiento con los especialistas en el tema, acudir a cualquiera de nuestras unidades de salud para obtener mayor información, mantener un control y cuidado de nuestra salud.

Se registraron 58 niñas y niños menores de 9 años de edad recuperados de la mala nutrición y 10 mil 409 detecciones de índice de masa corporal a adolescentes de 10 a 19 años.

Maestras y maestros de preescolar en Salvatierra, incentivan a la lectura por medio de marionetas y sonrisas

  • Trapitos dibuja sonrisas y hace felices a miles de niñas y niños.

Salvatierra, Gto. 03 de enero de 2024.- Con el objetivo de incentivar a niñas y niños de nivel preescolar, surge el grupo de títeres denominado ¨Trapitos¨, esta iniciativa nació desde hace aproximadamente ocho años, impulsado y coordinado por Martha Alicia Alcázar Moreno, jefa de sector 10 de preescolar, en el municipio de Salvatierra.

A partir de esta idea, se formó un grupo integrado por: Jeanett Sánchez Carmona, María Guadalupe Ruiz García, María Fernanda Lara Villagómez, Irma Calvillo Campos, Gabriel Coronado Mendoza, todos ellos docentes de preescolar, además de la colaboración de Francisco Trinidad Duran Peña y Ángel Francisco Duran García.

Todos y cada uno de los integrantes del grupo, tienen un objetivo en común; incentivar la lectura en niños y niñas, además, explicaron que, es una estrategia didáctica para la estimulación del lenguaje y la expresión oral.

También puntualizaron que, los títeres son una alternativa muy válida para la dramatización y una excelente oportunidad para el desarrollo de la expresión oral creativa, señalaron que los educandos más tímidos pueden proyectar sus ideas y su interpretación de personajes con más facilidad mediante la utilización de los títeres.

Este grupo ha realizado cada uno de los títeres que utilizan para cada una de sus presentaciones, además de crear las escenografías y material de utilería que se requiere en las obras que presentan.

Entre el amplio repertorio de obras que manejan, se encuentran: El gato catrín, La magia de los alimentos, Pablo y el lobo, El espantapájaros, Ben y Holi, El contagio de las responsabilidades, entre muchas más.

Una característica importante en cada uno de los títulos que representan es que, tiene un mensaje positivo para los espectadores, les enseña la importancia de temas como la responsabilidad, la importancia de una sana alimentación, el manejo de las emociones, por mencionar algunos.

Entre las actividades que el grupo “Trapitos” plasma, son talleres de lectura y realización de títeres con material reciclado, en esta actividad integran a madres y padres de familia para que participen e interactúen con sus hijas e hijos y la comunidad escolar.

En el año 2019 este grupo participó en el concurso de Derechos Humanos, organizado por la CNDH en la Ciudad de México, obteniendo el segundo lugar a nivel nacional, además de participaciones en la Feria Internacional del Libro, llevada a cabo en Guadalajara.

Son innumerables las participaciones que han tenido en escuelas, ya que mencionan que son muchas las invitaciones que les han realizado y a cada una de ellas han asistido.

En Guanajuato hay maestras y maestros comprometidos con la educación de la niñez guanajuatense, brindando herramientas y llevando a cabo acciones que impulsan en los estudiantes un mejor desarrollo académico.

Apoya SDAyR a ganaderos de Salvatierra con molinos y remolques

*La entrega se realizó a través del programa Mi Ganado Productivo

Salvatierra, Gto., 22 de diciembre del 2023- Para fortalecer la actividad de los ganaderos de Salvatierra, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en coordinación con el gobierno municipal, entregó 33 implementos ganaderos para impulsar su actividad.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, presidió el evento en compañía de Germán Cervantes Vega, presidente municipal de Salvatierra.

El Secretario dijo que el Gobierno del Estado ha mantenido siempre su apoyo a las y los ganaderos, ya que es una de las políticas públicas del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues así se fortalece al sector agroalimentario.

El alcalde Germán Cervantes reconoció el fuerte impulso que han recibido de la SDAyR, lo que ha permitido potenciar la actividad ganadera que es un bastión del municipio.

La entrega de hoy se realizó a través del programa Mi Ganado Productivo. Se trató de seis molinos forrajeros; nueve remolques ganaderos. Esto con una inversión total de $1 millón 17 mil 500 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $232 mil 461 pesos cada uno y los beneficiarios $552 mil 577 pesos.

Con estas acciones se logró beneficiar a 15 productores pecuarios del municipio, con el objetivo de ayudarles con la producción de su propio alimento para sus hatos y el traslado de sus mercancías, lo que impactará directamente en el beneficio a su economía.

Salvatierra culmina con gran éxito la aplicación de Encuesta Nacional de Salud Mental

Salvatierra, Gto; 11 de diciembre del 2023.- El municipio de Salvatierra Guanajuato culinó la aplicación de la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones (ENASAMA).

     El principal objetivo de la encuesta fue obtener datos actualizados del uso de sustancias y consumo de alcohol o tabaco, a su vez identificar la condición de la salud mental de la población, todo esto con la finalidad de generar las acciones y mejoras que puedan implementarse para beneficio de la salud mental y prevenir el consumo a temprana edad.

     Las encuestas fueron aplicadas por psicólogas y psicólogos del área de salud mental, personal de promoción a la salud y salud reproductiva del CAISES Salvatierra debidamente identificados con su gafete de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.

     La selección de los hogares se realizó a través de una dinámica establecida por la CONASAMA, siendo la población adulta de la colonia Centro, la comunidad de Janicho, El Potrero y Santo Tomás los elegidos para responder la encuesta, los cuales tuvieron una gran respuesta y participación.

      El jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV el Dr. Uver Martínez Camacho agradece a toda la población salvaterrense por abrir las puertas de sus hogares, por su participación activa y su gran colaboración, pues esto fue esencial para la obtención de un diagnóstico preciso.

       Por último, felicita al personal de salud por su gran compromiso en la aplicación de la encuesta.

Alumnas y alumnos de Educación Básica participan en el Segundo Torneo de Robótica Educativa, Salud y Deporte en el municipio de Salvatierra

Salvatierra, Gto. 15 de noviembre de 2023– La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo el Segundo Torneo de Robótica Educativa, Salud y Deporte, con el objetivo de generar un espacio para fomentar el vocacionamiento científico donde los estudiantes de nivel primaria y secundaria de escuelas públicas pongan en práctica sus conocimientos y habilidades en las áreas STEMacrónimo en inglés de Science-Technology-Engineering-Mathematics  (Ciencias-Tecnología-Ingeniería-Matemáticas, CTIM en español) a través del desarrollo de proyectos con el uso de kits de robótica.

La sede para el desarrollo de este evento fue el Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS), donde se dieron cita autoridades municipales, educativas, directivos, docentes, alumnas y alumnos de 13 escuelas de nivel primaria y secundaria de la región, quienes participaron el desarrollo de prototipos; mediante prácticas, procesos, técnicas y el empleo de herramientas que desarrollen sus habilidades blandas, creativas, el pensamiento crítico, favoreciendo el conocimiento y acercamiento al método científico, en las disciplinas de salud y deporte.

A este evento asistieron aproximadamente 260 personas, entre estudiantes y docentes provenientes de las regiones de Acámbaro, Abasolo y Celaya.

En deportes, el reto consistió en encestar en un tiempo determinado, la mayor cantidad de veces una pelota en una canasta de basquetbol de 30 centímetros, con un robot armado y programado por cada equipo.

Mientras que, en el área de salud, los proyectos se enfocaron en resolver una problemática en áreas de salubridad, asistencia y bienestar, con propuestas de proyectos como prótesis mecanizadas, robot de apoyo a la educación inclusiva, riego sistematizado de plantas medicinales, puertas automáticas y dispensador de gel con sensores.

En este torneo se contó con la participación de un total de 29 equipos: 15 en el área de salud y 14 en disciplina de deportes.

José Luis Ramírez Ramírez, Director del ITESS, destacó la importancia que tienen las prácticas de Robótica Educativa dentro de las instituciones educativas para que las alumnas y alumnos estén a la altura de las exigencias en la vida laboral, ¨ya que los procesos que se llevan a cabo en la manufactura y mentefactura se encontraran con estos dispositivos que tendrán que manejar¨.

Dentro de los invitados a este evento también se encontraban: José Salvador Lara Rodríguez, Coordinador de Educación Municipal en Salvatierra; César Geovani Alamilla Cervantes, Jefe del Departamento de Innovación en Tendencias Educativas; Ulises Aguilar Vega, en representación de las y los Docentes Mentores, además de la alumna, Dafne Yareli García García, en representación de la comunidad estudiantil.

Por su parte, Bryan Enrique Micot Reyes, Encargado de USAE Salvatierra, a nombre de Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional en Acámbaro mencionó la importancia de realizar eventos formativos e innovadores que desarrollen mejores procesos educativos que impulsen a los estudiantes a seguir formándose en el ámbito de innovación tecnológica.

Las escuelas que avanzan a la siguiente competencia son:

En la disciplina de deportes, nivel secundaria: Juan Bautista Morales, de Villagrán; Alfonso Reyes, de Salvatierra y Otilio E Montaño, de la Comunidad de San Juan de la Vega en Celaya.

Y en la disciplina de salud: Otilio E Montaño, de la Comunidad de San Juan de la Vega en Celaya; Técnica 20, de Valle de Santiago y Telesecundaria 215, de la Comunidad de Santa María del Refugio en Celaya.

En el nivel primaria, en la disciplina de salud: Francisco I Madero, de Acámbaro y Club de Leones, de Celaya.

La Secretaría de Educación de Guanajuato desde 2016 ha beneficiado a escuelas con equipamiento tecnológico, el cual ha impulsado la implementación de proyectos con el objetivo de desarrollar y fortalecer habilidades y competencias en estudiantes desde edades tempranas a través de material tecnológico innovador, además de ponen en práctica estas habilidades a través de los torneos de robótica.

Participan más de 500 jóvenes en la Segunda Jornada de República Escolar, en el Sureste del Estado

  • Con alumnas y alumnos de los 10 municipios de la Delegación Regional VII.

Salvatierra, Gto. 27 de Octubre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, lleva a cabo la Segunda Jornadas de Inducción de  República Escolar de Educación Media Superior y Superior, con el propósito de generar un sentido de pertenencia y compromiso, en cada una de las funciones que demanda el cargo de presidentes y presidentas, comisionadas y comisionados, así como establecer un espacio de reflexión y análisis que proporcione el conocimiento e identificación de herramientas de apoyo para potencializar su liderazgo y así desarrollar proyectos en sus centros escolares.

Más de 500 jóvenes, participaron de las escuelas: SABES, CONALEP, Telebachilleratos Comunitarios UVEG, DGTA Y CM, DGETI, UNIDEG, CETIS, SABES, de los municipios de la región sur del estado, UPN Acámbaro y UTL Campus Acámbaro, BBM Acámbaro.

Con la presencia de autoridades municipales, educativas, alumnado, personal directivo, docente y administrativo de cada una de las escuelas participantes.                                                                                          

Teniendo como marco las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra, Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada en la Región VII, invitó a los participantes a llevarse grandes aprendizajes y a cumplir las encomiendas que sus cargos requieran y a esforzarse por apoyar a su comunidad escolar y de esta manera dar por inauguradas las Jornadas de República Escolar.

A si mismo incentivó a los jóvenes líderes de República Escolar a continuar preparándose académicamente, aseguró que ¨Lo más importante de todos los días, es como reflexionan ante un obstáculo y la mejor opción es utilizarlos para generar escalones y seguir avanzando¨.

Agradeció a las maestras y maestros, por brindar el acompañamiento adecuado a cada uno de sus educandos y apoyarlos para que puedan asistir a estas actividades que ayudan a desarrollar sus talentos y potencializar sus habilidades.

Los jóvenes participaron en la conferencia, ¨Liderazgo para Trascender¨, impartida por Julieta Rodríguez Reyes, Líder Municipal en Red Crece, de JuventudEsGTO, quien les hablo de: la importancia de fijar metas y expectativas, pues mencionó, ser imprescindible para que los equipos trabajen unidos con un objetivo común; invertir en las personas para potencializar talentos; la comunicación como medio efectivo para poder liderar; la escucha activa, además del entusiasmo y espíritu de superación.

Posteriormente, se impartieron talleres a los comisionados, sobre: oratoria, cultura cívica y ciudadana, atención a la salud mental, arte e Innovación, participación de mujeres en la ciencia y elaboración de proyectos ambientales.

Además, también se llevaron a cabo actividades recreativas, los jóvenes participaron en juegos como el brincolín, inflables, un rally deportivo y de destreza.

Emmanuel Gonzales García, Jefe del Departamento del Centro de Atención ¨Aprender a Convivir¨, los invitó a continuar capacitándose con disciplina e ímpetu en este compromiso y les felicito por tener la iniciativa de conformar una plantilla y convertirse en líderes de su comunidad estudiantil y de sus compañeros.

Para finalizar el evento se llevó a cabo una fiesta de color.