Salvatierra

Salvatierra cuenta con acreditación de pacientes crónicos “Los Imposibles”

Salvatierra, Guanajuato, 4 de septiembre de 2024.- El Sistema de Salud Gtoentregó la acreditación al Grupo de Ayuda Mutua de pacientes crónicos“Los Imposibles” de la UMAPS de Santo Tomás Huatzindeo en el municipio de Salvatierra.

     La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla reconoció el esfuerzo de los integrantes de esta agrupación por haber decidido hacer cambios en sus estilos de vida.

   Entre todos disminuyeron de peso 3.7 % respecto al nivel basal al igual que de cintura; además de normalizar sus niveles de colesterol, entre otros parámetros.

      La agrupación está conformada por 14 mujeres y un hombre, 15 de los cuales 10 personas padecen diabetes mellitus, 12 padecen hipertensión arterial, 8 personas padecen obesidad, 5 padecen dislipidemias.

   Los imposibles se integraron en enero de 2024, desde entonces se reúnen para su actividad física 2 veces por semana y asisten a su consulta de control cada mes al igual que su consulta de nutrición.

     Participaron el director del CAISES Salvatierra el Dr. Javier Mota González,el  Dr. David Santa María Suarez responsable del programa salud del adulto y el anciano con su equipo jurisdiccional y los equipos de cardiometabólicas de los 6 municipios que pertenecen a esta  jurisdicción.

     El director municipal dio la bienvenida a los presentes destacando la disponibilidad de los pacientes para cambiar sus estilos de vida.

      Posteriormente el acreditador jurisdiccional Francisco Maciel Pérez Trenado entregó los resultados obtenidos por lo que se da por acreditado el grupo “Los Imposibles”.

    Ya que cumplieron los criterios de acreditación, se realizó la entrega de reconocimientos a los integrantes.

    Posteriormente se presentó una activación física por parte del grupo y por último dos personas ofrecieron su testimonio de vida agradeciendo el apoyo del personal de salud.

   Por último, el Dr. Santamaría dio las gracias a los presentes y reiteró la invitación a los integrantes para continuar cuidando su salud y lograr una re acreditación.

Atienden afectaciones ocasionadas por fuertes lluvias

  • Atiende la SSPE en coordinación con autoridades locales afectaciones ocasionadas por fuertes lluvias en Pénjamo, Salvatierra, Guanajuato y Abasolo.

Guanajuato, Gto., 02 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades municipales de Pénjamo, Salvatierra, Guanajuato y Abasolo, atienden las afectaciones ocasionadas por las fuertes lluvias registradas.

En el municipio de Pénjamo, autoridades locales atendieron afectaciones por lluvias fuertes que ocasionaron inundación en 19 viviendas, una de ellas con introducción de agua a nivel de patio en la comunidad Las Ánimas; siete más con agua al interior en la comunidad Mitad de Noria; siete en la comunidad La Estrella; y cuatro en la comunidad San Rafael.

Además, se atendieron encharcamientos en 14 hectáreas de cultivo en la comunidad Maraña de San Rafael, así como en la calle principal de la comunidad Las Ánimas; en las calles Francisco Villa, Profesor J.  Medel, Abasolo y Callejón Aldama de la comunidad La Estrella y en las calles 30 de Abril y 25 de Diciembre de la comunidad San Rafael de la Maraña.

Se mantiene el monitoreo por el desbordamiento del arroyo La Estrella a la altura de la comunidad del mismo nombre; del arroyo Huitrón a la altura de la comunidad de Las Ánimas; del arroyo Maraña a la altura de la comunidad de Maraña y el arroyo Mitad de Noria.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil envío en apoyo a la Coordinación Municipal de Protección Civil de Pénjamo personal operativo con equipo especializado para la atención de inundaciones y auxilio a la población en la atención de la emergencia y personal técnico para la evaluación de daños.

Así mismo, se realizó la implementación del Centro de Operaciones en la comunidad San Rafael de la Maraña, integrando a Coordinación Estatal de Protección Civil, Coordinación Municipal de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos del municipio.

Se realizó de manera conjunta los trabajos de extracción de agua de las vialidades con encharcamiento y desalojo de las aguas de las viviendas afectadas por la inundación, así como el levantamiento de la evaluación de daños y necesidades en las zonas afectadas.

Mientras en el municipio de Salvatierra, se atendió el desbordamiento del Dren de los Sauces ubicado en la comunidad Gervasio Mendoza con una afectación de 20 hectáreas de zonas de cultivo

En Guanajuato capital, derivado de las fuertes lluvias las autoridades locales rescataron a tres personas atrapadas en el río Peñafiel; registraron afectación en dos inmuebles, uno ocasionado por la fractura debido al reblandecimiento en un muro en la calle Insurgencia de la zona centro y otro en el hotel denominado “Cactus Hostel” con un tirante de agua de 50 centímetros con daños a menaje.

Además del encharcamiento en la calle subterránea con afectación a 10 vehículos estacionados en la zona de los túneles Padre Miguel Hidalgo, bajos Ángeles, bajos Gril, bajos Jardín Unión y bajos Alonso, por ello La Coordinación Municipal de Protección Civil de Guanajuato en coordinación con y el Cuerpo de Bomberos realizaron las acciones para la extracción de las aguas.

También se localizó en el camino a Marfil un socavón de aproximadamente 2.5 metros de largo, 1.5 metros de ancho y 1.5 metros de profundidad

En el municipio de Abasolo las fuertes lluvias ocasionaron la inundación de 15 viviendas con un tirante de agua de 20 centímetros en patio, en la calle San Fernando de la comunidad Varal de Cabrera y 10 viviendas con un tirante de agua de 60 centímetros de agua en la calle Primavera de la misma comunidad.

Por ello, la Coordinación Municipal de Protección Civil de Abasolo en conjunto con el Cuerpo de Bombero, realizaron la extracción de agua de los domicilios afectados.

La Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad.


Estudiantes de primaria baja concluyen los talleres de la estrategia LEA para fortalecer aprendizajes fundamentales en el sureste del estado

• 60 alumnas y alumnos de primaria baja terminaron los talleres llevados a cabo en los municipios de Acámbaro, Salvatierra y Jaral del Progreso.

Salvatierra, Gto. 15 de agosto de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, concluyó los talleres de la Estrategia LEA (Leer, Escribir y Aprender), con una Clausura Regional, en los municipios de: Acámbaro, Jaral del Progreso y Salvatierra.

Dicha estrategia se desarrolló a partir del pasado 16 de julio y concluyó hoy, 15 de agosto del presente año, con el objetivo de fortalecer los aprendizajes fundamentales a través de intervenciones únicas y oportunas, diseñadas especialmente para la atención de las y los alumnos que cursan el tercer grado de primaria.

En esta estrategia se trabajó en 4 grupos, de los cuales 60 estudiantes en la región sur del estado concluyeron los talleres.

Cada grupo conformado trabajó dentro de las escuelas primarias asignadas, en el caso de esta región fueron las siguientes: Francisco I. Madero y Gregorio Torres Quintero, en Acámbaro; Belisario Domínguez, en Salvatierra y, por último, Gregorio Torres Quintero en Jaral del Progreso.

Acompañantes Técnico-Pedagógicos del programa Multigrado, fueron los encargados de dirigir las clases frente a grupo.

Esta estrategia integró a diversos actores de la comunidad educativa: Autoridades Educativas, Autoridades Escolares y Padres de Familia.

Las actividades que las niñas y niños realizaron, fue: Lectura en voz alta, secuencias didácticas, participarán en una ¨Feria del Aprendizaje¨, en la cual integran a madres y padres de familia, entre otras.

El acto protocolario de clausura se llevó a cabo en la escuela primaria Belisario Domínguez, ubicada en el municipio de Salvatierra, con la presencia de autoridades educativas y escolares, docentes, además del alumnado participante.

En este cierre de actividades se le entregó a cada estudiante en cada una de las escuelas participantes de la región una pequeña bibliografía, con el objetivo de que las niñas y niños sigan fortaleciendo la lectoescritura y reforzando los aprendizajes.

Verónica Orozco Gutiérrez, delegada en la región agradeció el esfuerzo y compromiso de madres y padres de familia en el acompañamiento que brindan a sus hijas e hijos, además felicitó a cada estudiante por haber concluido estos talleres que suman a su desarrollo  educativo.

Estas acciones se encuentran dentro del marco de la Política de Aprendizajes Fundamentales, para lograr que el 100% de las escuelas primarias alcancen la alfabetización de sus educandos; LEA tiene como principal intención generar espacios de trabajo para los alumnos que terminaron el tercer grado de primaria, sobre la adquisición de la lectura y escritura.

Apoya SDAyR alimentación del ganado en zona Bajío

  • Hoy arrancó la entrega de alimento
    balanceado en Salvatierra y Juventino Rosas

Juventino Rosas, Gto., 15 de agosto del 2024.- Con entregas en los municipios de Salvatierra y Juventino Rosas, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado arrancó la entrega de alimento balanceado para bovino y ovinocaprino en la zona Bajío de Guanajuato.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría, acudió a ambos municipios a realizar las primeras entregas de este proyecto con el que se pretende apoyar con más de 193 toneladas de alimento a los ganaderos de la Zona Bajío, con una inversión de $5 millones 714 mil 100 pesos, en coordinación con la Unión Ganadera Regional General Guanajuatense (UGRGG).

“Vamos a seguir entregando apoyos para las y los ganaderos de nuestro estado, porque todo el año ellos trabajan y todo el año necesitan la ayuda. La Unión se acercó a nosotros para pedirnos este apoyo derivado de las necesidades que tiene el sector ganadero actualmente y aquí estamos para solventar la alimentación de sus animales”, dijo el Secretario.

La primera visita fue al municipio de Salvatierra, en compañía del alcalde Germán Cervantes Vega, donde se entregaron 99.92 toneladas de alimento bovino y cuatro toneladas de alimento ovinocaprino a 72 beneficiarios. Además, se entregó una segadora del programa Tecno Campo, con inversión total de $94 mil pesos.

Luego, en el municipio de Juventino Rosas, junto al alcalde Fernando Gasca Almanza, se entregaron 103.52 toneladas de alimento bovino y 25.56 toneladas de ovinocaprino para 79 beneficiarios. Así como un tractor del programa Tecno Campo, con inversión total de $967 mil 367 pesos.

En ambos municipios, los presidentes municipales reconocieron y agradecieron el apoyo que han recibido del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a través de la SDAyR, pues aseguraron que esto permitió multiplicar los recursos asignados al campo y las zonas rurales en sus municipios.

Paulo Bañuelos informó que las entregas de alimento de ganado continuarán por el estado, pues también se tiene previsto apoyar la zona Norte, donde se tienen asignadas más de 615 toneladas de alimento para distintos municipios como parte de un proyecto integral.

Entrega SDAyR apoyos por más de $2 MDP al campo de Salvatierra

  • Apoyos económicos a productores de maíz y semilla de frijol, recibieron los agricultores salvaterrenses

Salvatierra, Gto., 5 de agosto del 2024.- El Gobierno del Estado no abandona al campo de Guanajuato, y por ello hoy entregó apoyos económicos a productores de maíz, así como semilla de frijol, fertilizante y agroquímicos, para fortalecer al sector agroalimentario de Salvatierra.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, destacó que estos apoyos serán de mucha ayuda para el campo de este municipio.

“Lo que sí queremos que no tengan duda los productores, es que el gobierno del licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está acompañándolos ante cualquier dificultad y sobre todo les está acercando los apoyos que mejoren sus condiciones”, comentó el titular de la SDAyR.

Por su parte, Erasto Patiño Soto, presidente del Consejo Directivo de AMIDA, reconoció el gran respaldo e inversión que han recibido del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en apoyo al campo: “en estos seis años, no le tembló la mano para apoyar al campo”, dijo.

Por su parte, el alcalde de Salvatierra, Germán Cervantes, también se mostró solidario con los agricultores y les reiteró que para su Administración ha sido una prioridad el impulso al campo.

Los apoyos que se entregaron este día consistieron en 50 paquetes de semilla de frijol, fertilizante y agroquímicos para los agricultores, a través del programa Reconversión Sustentable de la Agricultura; así como 23 órdenes de pago para los productores de maíz que recibieron un bajo precio por la venta de su cosecha.

En total, la inversión en ambos apoyos fue de $2 millones 394 mil 789 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $1 millón 830 mil 659 pesos y los beneficarios $494 mil 130 pesos.

Se gradúan 238 alumnas y alumnos de Telebachilleratos Comunitarios.

· Educandos de 6 municipios del estado.

Salvatierra, Gto, 25 de julio de 2024-Con gran entusiasmo y alegría, un grupo de 238 alumnas y alumnos de los Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Guanajuato, pertenecientes a los municipios de: Acámbaro, Cortázar, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarimoro y Villagrán, celebraron su graduación de Educación Media Superior en una emotiva ceremonia llevada a cabo en el municipio de Salvatierra.

El evento congregó a los graduados junto a sus familiares, para concluir una etapa significativa en su formación educativa, que les abre las puertas hacia nuevas oportunidades en la educación superior.

Cesar Augusto Osorio Zapiain, Director de Asuntos Jurídicos, en representación del Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Ricardo Narváez Martínez, motivó a las y los estudiantes a continuar su formación académica y a explorar una amplia oferta educativa en el nivel superior. “Siéntanse muy orgullosos, porque ustedes son parte de una de las universidades más fuertes e importantes a nivel nacional. Hoy en día somos la segunda universidad virtual más grande de todo el país, sean personas autónomas, sigan creciendo y preparándose, para que, al mismo tiempo, tengan un impacto positivo en sus familias y en la sociedad¨.

Osorio Zapiain, destacó el crecimiento y prestigio de la UVEG desde su fundación en 2007, convirtiéndose en la institución de educación superior con la mayor matrícula en el estado y la segunda más grande de educación a distancia en todo el país.

Natali Guadalupe Ramírez Ramírez, alumna del Telebachillerato de la comunidad La Mocha, representante de los alumnos enfatizó que muchos de ellos veían como un sueño lejano continuar sus estudios, pero con el apoyo recibido, han demostrado que están preparados para enfrentar nuevos retos y se sienten orgullosos de ser egresados de un Telebachillerato Comunitario UVEG.

Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional en Acámbaro, felicitó a los graduados y los invitó a continuar con su desarrollo académico, mencionó la importancia de luchar por cada uno de sus sueños e ideales para forjarse un mejor futuro con más y mejores oportunidades en el ámbito profesional y laboral.

El evento también fue una ocasión especial para agradecer el apoyo de las madres y padres de familia, quienes desempeñaron un papel fundamental en el éxito de las y los graduados siendo esto un logro para ellos. Asimismo, se aplaudió el compromiso de los docentes de los centros educativos, quienes con creatividad, vocación y responsabilidad han contribuido en la formación de los estudiantes.

A los educandos graduados se les reconoce como la esperanza de contar con nuevos profesionistas emprendedores, que impulsarán un beneficio en su comunidad y en la sociedad guanajuatense.

SSG interviene en la prevención de la conducta suicida en Salvatierra

Salvatierra, Guanajuato. 24 de julio del 2024- Por medio de Jurisdicción Sanitaria IV el Sistema de Salud desarrolla capacitaciones sobre primero auxilios psicológicos y prevención de suicidio en Salvatierra.

      En el marco del desarrollo de la Mesa Interinstitucional para la Prevención Planet Youth se acordó reforzar la atención psicológica e identificación de signos y síntomas de alarma de la conducta suicida.

     En la Mesa Interinstitucional participan la Coordinación de Atención a la Juventud, Derechos Humanos, Desarrollo Social, DIF,  Hospital General, Seguridad Pública, Planeación Municipal y el Ayuntamiento.

     Con el objetivo de sumar esfuerzos, fortalecer y difundir información acerca de cómo actuar ante una situación de crisis y líneas de atención.

    La capacitación fue impartida por la psicóloga Clínica Selene Cacique del Hospital General de Salvatierra.

Como parte de los acuerdos generados realizarán el curso “Guardianes para la prevención de suicidio” que se encuentra en la página EDUCADS (Educación, Capacitación y Actualización a distancia en Salud).

   Para obtener más conocimientos acerca del tema. Además de realizar difusión de las líneas de atención en crisis con la población en general de jóvenes.

   Por ello, es importante prestar especial atención a las conductas de riesgo que pueden presentar.

     Si tu hijo o hija presenta:

–      Conductas inapropiadas para su edad (actividades que realizan niños más pequeños o niños más grandes)

–      Comportamiento inusual

–      Alteraciones en el estado de ánimo como: Irritabilidad constante, humor inestable, enojo o agresividad inusual

–      Reacciona de manera impulsiva

–      Alteraciones en el apetito (comer poco o demasiado)

–      Ansiedad excesiva frente a pequeños malestares físicos o pequeñas decepciones

–      Patrones anormales de sueño (dificultad para dormir o dormir mucho)

–      Rigidez de pensamiento y negación por cumplir actividades

–      Disminución o escasa habilidad de solución de problemas frente a las dificultades

–      Dificultad para entender la realidad

–      Fantasías de grandeza alternando con sentimientos de desvalorización

–      Incertidumbre con relación a la identidad de género u orientación sexual

–      Amenaza de dañarse o matarse.

Atienden afectación por lluvia en Cortazar y Salvatierra

  • Continúan los trabajos de atención por las afectaciones ocasionadas por fuertes lluvias en Cortazar.
  • La Coordinación Estatal de Protección Civil desplaza equipo de auxilio al municipio de Salvatierra.

Guanajuato, Gto., 18 de julio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, continúa con los trabajos de atención de las afectaciones ocasionadas por las fuertes lluvias registradas en el municipio de Cortazar.

Con un estado de fuerza conformado por 192 elementos federales, estatales y municipales, apoyados por 102 unidades entre las que se encuentran patrullas, unidades de primera respuesta, ambulancias, retroexcavadoras y motobombas, las autoridades de emergencia, mantienen las labores de auxilio a la población.

Las fuertes lluvias ocasionaron el desbordamiento de un dren que tuvo como consecuencia afectaciones por inundación en las zonas bajas de la cabecera municipal de esta localidad.

El Centro de Mando y Puesto de Control, sigue desarrollando actividades en colaboración con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Comisión Federal de Electricidad, Secretaría de Salud del Estado, Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato, Coordinación Municipal de Protección Civil, Obras Públicas, Junta Municipal de Agua Potable y Policía Municipal.

Entre las acciones de seguimiento, se realizó el levantamiento de afectación con Dron por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil, detectando dos fracturas en bordo de canal ejidal que afecta las colonias La Alameda, Padre Nieves, San José del Llano y Jacinto López, por lo que iniciarán de inmediato lo trabajo de reconstrucción de bordo afectado a través de Obras Públicas Municipal.

También se distribuyeron 1,500 costales para apoyo a las personas de las comunidades afectadas e incluyendo para protección del hospital General de Cortazar y se mantiene habilitado el refugio temporal ubicado en las instalaciones de la Deportiva Norte, hasta el momento sin personas albergadas.

Las afectaciones, se han registrado en las colonias Alameda, Padre Nieves, San José del Llano, Jacinto López, Tepeyac, Nuevo Ejido de Merino, Nueva Rosales, Agua Caliente y Fortaleza

Resultando del levantamiento de evaluación de daños y necesidades, un total de 291 viviendas afectadas por introducción de agua; mientras que la infraestructura hidráulica, resultaron daños en Dren Merino y el Dren La Cruz.

Atención de afectaciones el Salvatierra

En el municipio de Salvatierra, autoridades de emergencia estatales y municipales atendieron las afectaciones por inundación ocasionada por fuertes lluvias y saturación de drenajes y escurrimientos que ocasionaron afectaciones en zonas bajas de la ciudad, sin que se reportaran personas lesionadas.

Derivado de la situación, se registraron afectaciones en la colonia Rosa de Castilla y en el Fraccionamiento 2000, estimado de manera preliminar la afectación de 50 viviendas, motivo por el cual la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil desplegó personal operativo y técnico, así como equipo en apoyo a la atención de la emergencia.

La Coordinación Estatal de Protección Civil se desplazó ocho elementos; tres unidades de primera respuesta; dos bombas hidráulicas; equipo de logística, coordinación e información, así como de atención médica prehospitalaria y de evaluación de daños.

Niños y niñas de primaria desarrollan sus habilidades matemáticas dentro de un Rally.

• Participan 60 estudiantes de diferentes escuelas.

Salvatierra, Gto. 17 de junio de 2024.- Para mejorar los procesos de aprendizaje mediante la motivación y vivencia de experiencias significativas, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su región VII, realizó el Rally Matemático 2024, con la participación de 60 estudiantes de la zona 53 de nivel Primaria y una escuela invitada de la zona 70.

El rally ofreció una actividad de carácter lúdico, a estudiantes de nivel básico para abordar la asignatura de matemáticas, a través del desarrollo de la creatividad y la capacidad de resolución de problemas.

En su mensaje, Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación VII, aplaudió el apoyo de madres y padres de familia presentes, así como el esfuerzo que los docentes realizan para crear estrategias enfocadas en motivar el ingenio y la destreza de los estudiantes.

“Todo el esfuerzo que hacen ustedes, va muy de la mano con papá y mamá, porque es el reflejo de casa; gracias por conformar una comunidad educativa unida y que impulsa la educación,” recalcó la titular regional.

Las instalaciones de la escuela primaria Héroes de Chapultepec fue la sede del evento, en el que participaron 12 equipos de las escuelas primarias: Luis H. Monroy, Miguel Hidalgo, Vanguardia, Héroes de Chapultepec, Aquiles Serdán, Carmen Serdán, Francisco Villa, Francisco I. Madero, Juventino Rosas, Cristóbal Colón, Guadalupe Victoria y Leona Vicario, escuela invitada de la zona 70.

El evento también contó con la presencia de: Agustín Estrada Contreras, Jefe de Sector Educativo 08; Jesús Abonce Murillo, supervisor Escolar de la zona 53; María del Rocío Fletes Moreno y Daniel Iván Galván Solórzano, ambos, Apoyos Técnicos del Departamento de Análisis de Medios y Métodos para la Mejora Educativa.

Dicho Rally Matemático se desarrolló con la participación de cada uno de los equipos a lo largo de la ruta de 7 estaciones, con la resolución de acertijos, retos y preguntas, con ello cada equipo sumaba puntos para la calificación final.

Dentro de dicho evento, Iván Molina Ávila, del Departamento de Participación Social, dirigió la plática ¨Corresponsabilidad Educativa¨ a madres y padres de familia presentes, con el objetivo de concientizar a las familias sobre la importancia de estar presentes y ser partícipes en el desarrollo educativo de sus hijas e hijos.

Por su parte, Diana Yuliana Hernández Barrera, Nutrióloga de la Red de Nutrición en la Región VII, desarrolló la ponencia ¨Proyecto de Vida Saludable¨, destacando lo vital que es tener una alimentación saludable, enfocándose en la jarra del buen beber y el plato del buen comer, acompañada de hábitos de higiene y ejercicio, fomentando así la buena salud.

Al final de la jornada se entregó un reconocimiento a todos los equipos participantes por su esfuerzo, además se entregaron medallas a los integrantes de los 3 primeros lugares, conformados de la siguiente manera: Primer lugar, equipo ¨Pitágoras¨ del Colegio Guadalupe Victoria; segundo lugar, equipo ¨Los Picudos Matemáticos¨ del colegio Cristóbal Colón y tercer lugar, equipo ¨Diverti2¨ de la escuela primaria Leona Vicario.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato resulta esencial la implementación de acciones que permitan la recuperación y fortalecimiento de aprendizajes, mientras que las y los docentes desarrollan su formación continua, líneas contempladas en el Pacto Social por la Educación.

Maestras y maestros de educación básica en el sureste del estado se capacitan en temas tecnológicos.

· Con la participación de 35 docentes de nivel primaria y secundaria.

Salvatierra, Gto. 4 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo una sesión de orientación sobre el uso del equipamiento LEA y equipos de Robótica Educativa, con el objetivo de capacitar a docentes en el uso y práctica de los Laboratorios de Experiencias de Aprendizaje (Aulas LEA) Y KITS de Robótica Educativa, en la escuela secundaria Alfonso Reyes del municipio de Salvatierra.

En dicha actividad, participó un total de 35 maestras y maestros de educación básica, en los niveles de primaria y secundaria de más de 20 escuelas, de los municipios de: Acámbaro, Coroneo, Salvatierra, Tarandacuao, Uriangato, Moroleón y Yuriria.

La introducción al uso de estas herramientas tecnológicas fue impartida por el maestro y coach de robótica Ulises Aguilar Vega, quien de manera grupal y dinámica mostró el trabajo que realiza con su equipo de robótica, para que, de forma práctica las maestras y maestros que participaron en esta inducción pudieran observar, aprender y replicar con sus alumnas y alumnos lo aprendido.

Durante este periodo de capacitación, los docentes de varias asignaturas conocieron y se familiarizaron con los elementos y componentes principales del Laboratorio como lo son: Equipo de cómputo, equipo audiovisual, sistema de presentaciones colaborativas, de manera que esto permita a los docentes encontrar recursos de utilidad como: Manuales de uso, de experimentos y de armado.

Los equipos cuentan con software articulados a los contenidos educativos que se manejan en los niveles de primaria y secundaria, en apoyo a las asignaturas de español, matemáticas, inglés, así como ciencias en química, física y biología.

Los participantes se familiarizaron con las piezas que integran los kits, así como el funcionamiento de diversas herramientas que contienen, entre algunos de los equipos que trabajaron, se encuentran: Lego, Tabletas electrónicas, Kripton, Avilix Creative, y Arduino, entre otros.

La aplicación del proyecto de Aulas LEA, ha permitido incorporar a estudiantes de educación primaria y secundaria, al uso de la tecnología como una herramienta didáctica, que posibilita un mayor significado en el aprendizaje por lo novedoso de este recurso.

En el mismo sentido, la robótica es una herramienta pedagógica entretenida e innovadora en la que a través de actividades lúdicas los estudiantes desarrollan conocimientos y aptitudes que les permiten ampliar la capacidad de abstracción mediante procesos de análisis y síntesis, desarrollar el pensamiento lógico a través de estructuras de programación, potenciar el pensamiento crítico y las habilidades de liderazgo por la dinámica de trabajo grupal, así como estimular el interés por las ciencias y las tecnologías.

Gloria Elena Bermúdez Pérez, docente de primaria menciono que, ¨estas capacitaciones que nos brindan son fundamentales para un desarrollo integral en niñas y niños estudiantes, los impulsa a tener un mejor rendimiento escolar fuera de las aulas, amplía sus expectativas de desarrollo y los prepara de manera eficiente para sus estudios posteriores¨.

Este módulo de aprendizaje es base para los docentes que quieran impulsar la participación de sus alumnas y alumnos, para escuelas de educación básica que cuenten con LEA y Laboratorio de Robótica o que hayan sido dotados con kits STEM.

El desarrollo de las competencias docentes en temas de tecnología y del uso de la computadora como herramienta de apoyo didáctico, permite que los alumnos aprendan con mayor interés los contenidos educativos.