Acámbaro, Guanajuato, 21 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por conducto de la Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro realiza acciones de salud bucal entre la población.
El área de estomatología busca garantizar una óptima salud bucodental a través de las medidas preventivas desde una edad temprana.
Para esto se han realizado las siguientes visitas a escolares y preescolares de las diferentes instituciones que abarca toda la Jurisdicción Sanitaria IV que comprende varios municipios.
Se han aplicado unidosis de barniz de flúor un total de 8 mil 767 a nivel preescolar y en escolar 9 mil 776 en el primer semestre del ciclo escolar 2024- 2025 como parte del protocolo de prevención en actividades extramuros teniendo en cuenta que se realizan dos aplicaciones durante el año.
Además de la entrega de 25 mil 153 cepillos dentales para realizar y aplicar la técnica de cepillado a nivel preescolar y 25 mil 153 a nivel escolar, realizando el esquema básico de salud bucal.
Como la detección de placa bacteriana, aplicación de técnica de cepillado, y el uso de hilo dental al igual que orientaciones en salud bucodental.
Para mejorar la salud bucodental en escolares sigue las siguientes estrategias.
Se recomienda el cepillado al menos tres veces al día con una pasta fluorada, además del uso del hilo dental.
Limitar el consumo de azúcares refinados y fomentar una alimentación rica en calcio y fósforo contribuye a fortalecer los dientes.
La enseñanza de hábitos de higiene oral en el entorno escolar es clave para consolidar prácticas saludables en la infancia.
Es responsabilidad de madres, padres, cuidadores, educadores y profesionales de la salud trabajar en conjunto para garantizar que las y los niños reciban la atención y el conocimiento necesario para mantener una sonrisa sana y fuerte.
San Francisco del Rincón, Guanajuato, 7 de febrero de 2025.- Con motivo del Día de la y el Odontólogo la Jurisdicción Sanitaria VIII reconoce la labor, compromiso y dedicación a los 29 odontólogos y odontólogos de la zona.
Los profesionales de la salud bucal están distribuidos en los municipios de San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Manuel Doblado, Romita y Silao.
El Día del Odontólogo, celebrado el 9 de febrero de cada año en México y tiene como propósito rendir homenaje a estos profesionales de la salud, quienes no solo realizan intervenciones dentales.
También juegan un papel crucial en la educación preventiva, ayudando a la población a tomar conciencia sobre la importancia de una higiene bucal adecuada.
La Secretaría de Salud informa que aunque la placa bacteriana es la principal causa de caries y la enfermedad periodontal (enfermedad de la encía), existen otros factores que pueden afectar la salud de nuestra boca, como padecer diabetes o enfermedades inmunológicas, el embarazo, la pubertad, tener mala alimentación, así como el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.
Las caries son causadas por la placa bacteriana, una película transparente que forman los diferentes microorganismos que constantemente se adhieren en los dientes, la encía y la lengua.
Los problemas bucales comienzan desde los primeros años de vida y aumentan con la edad, lo que podría explicar porqué una persona adulta, de los 35 a los 44 años, ya perdió en promedio 6 dientes, mientras que las y los adultos mayores de 64 a 74 años alrededor de 18 piezas dentales.
La manera correcta para tener una buena salud bucal e integral es cepillar los dientes y encía por lo menos dos veces al día.
Y considerar que las bacterias causantes de la caries se alimentan de los restos de comida, por lo que cepillarse después de comer y antes de dormir ayudan a prevenirlas.
Salamanca, Guanajuato, 4 de febrero de 2025.-Con motivo del Día del Odontólogo la Secretaría de Salud de Guanajuato procura la salud bucal de la población salmantina.
De acuerdo al Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud / Cubos Dinámicos, durante el año 2024, se otorgaron 372 mil 249 atenciones en temas relacionados con la salud bucal en los seis municipios de la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca.
Estos municipios abarcan: (Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria), atendiendo 14 mil 466 consultas de primera vez y 19 mil 468 subsecuentes.
La Secretaría de Salud del estado informa que referente a la detección de placa bacteriana, 16 mil 649 personas entre los 20 a los 59 años fueron revisadas y 5 mil 556 adultos mayores de 60 años.
Así mismo, uno de los servicios más solicitados es la limpieza dental, el cual fue requerido por 14 mil 737 personas entre los 20 a los 59 años durante el 2024.
Incluso la asistencia a niñas, niños y adolescente es muy recurrente, ya que, todo el año pasado, se realizaron 6 mil 180 detecciones bacterianas a menores de 10 años y entre los 10 a los 19 años fueron tratados por este mismo problema 5, 351 menores.
Para todas las personas que requieran un servicio de Salud Bucal, puede acudir a la unidad de salud más cercana.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca cuenta con 36 odontólogos en sus centros médicos. La consulta es gratuita y ofrece las atenciones básicas del cuidado bucodental.
Cabe mencionar que la salud bucal es uno de los principales programas que promueve la Secretaría de Salud de Guanajuato, la cual, a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca ofrece los servicios de: Limpieza dental, detección de placa bacteriana, aplicación de barniz de flúor.
Extracciones dentales, terapia pulpar, tratamiento integral, asesoramiento de la técnica del uso de hilo dental y cepillado, consulta de primera vez y subsecuente, revisión de tejidos bucales y la certificación de las Escuelas Libres de Caries (ESLICAR) en los municipios correspondientes a la zona jurisdiccional.
Guanajuato, Guanajuato. 30 de julio de 2024.- Con el gran compromiso de fomentar la promoción de la salud bucal, la Secretaría de Salud de Guanajuato acercó salud bucal a más de mil asistentes en el stand de la Feria de Verano León 2024.
La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que se contó con un módulo de stand, ubicados en el Pabellón Guanajuato, con el apoyo de un equipo de profesionales de la salud bucal de Jurisdicción Sanitaria VII.
Proporcionaron orientación a estudiantes y público en general sobre técnicas de cepillado, uso de hilo dental, el uso de la placa reveladora, auto examen; esto con la finalidad de fomentar hábitos saludables; así como recomendaciones en cuanto a una alimentación correcta y saludable.
Durante los días de feria se atendieron diariamente 100 personas entre estudiantes y público general entregando distintos materiales de apoyo, entre los cuales se encuentran: cepillos de dientes, hilos dentales, tableta reveladora de placa.
Respecto a los principales problemas bucales de la población, los datos señalan que, a nivel nacional, 90% de los mexicanos están afectados por caries y el 70%, por la enfermedad de las encías.
Con este programa de Salud Bucal la Secretaría de Salud reafirma el compromiso de la Jurisdicción Sanitaria VII para mantenernos a la vanguardia en atención y prevención de enfermedades bucales y garantizar así un futuro más saludable para todos.
Moroleón.; Guanajuato, 17 de julio de 2024.-El Sistema de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria JSV acreditó tres escuelas Libres de Caries, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud de Guanajuato.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca en coordinación con el Hospital Comunitario de Moroleón, CAISES Moroleón y CAISES Salamanca acreditó tres instituciones educativas como Escuelas Libres de Caries.
Esto es posible gracias al intenso trabajo de la coordinación de Salud Bucal, que con apoyo del equipo que las conforman establecen una relación con las instituciones educativas para lograr el acercamiento con las madres y padres de familia, quienes son orientados para que en casa se promueva la higiene y la salud bucal en sus hijas e hijos.
Ligia Arce explicó que para que una institución educativa califique se deben cumplir ciertos requisitos, llevando una revisión constante de varios meses para garantizar que las niñas y niños de la escuela no sufran de ningún tipo de problema bucodental y aquellos que fueron detectados en etapas iniciales (generalmente con caries) sean referidos a las unidades médicas para recibir un tratamiento oportuno.
Una vez completada la valoración y pasando la supervisión pertinente corroborando que las niñas y niños estén libres de caries se les otorga la acreditación como “Escuela Libre de Caries”.
El CAISES Moroleón certificó al Instituto Montessori, el Hospital Comunitario de Moroleón hizo entrega de la certificación a las autoridades del Jardín de Niños 27 de septiembre de la colonia La Manguita y CAISES Salamanca acreditó el Preescolar Juan Aldama de la comunidad San Juan de Razos.
Estos reconocimientos por parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato buscan promover y crear una cultura en el autocuidado de la salud bucal, basándose en la prevención y educando desde temprana edad a niñas y niños, capacitando de igual forma a docente, padres y madres de familia, para hacer un cambio en el entorno de la población guanajuatense a largo plazo.
San Francisco del Rincón, Guanajuato, 20 de marzo de 2024.- La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII informa que el programa de Salud Bucal acerca sus servicios de manera gratuita a los Pueblos del Rincón.
Estas actividades se realizan en escuelas como jardines de niños, primarias, secundarias y público en general con detecciones de placa dentobacteriana, orientación y técnica de cepillado y uso de hilo dental, aplicación de barniz de flúor, pláticas educativas entre otras
Al igual que otras áreas del cuerpo, la boca está llena de bacterias en su mayoría inofensivas pero que pueden causar enfermedades cuando no existe una higiene bucal adecuada, alcanzando niveles que pueden conducir a infecciones como caries y enfermedades de las encías.
. La Dra. Fernanda Zuñiga encargada de dental jurisdiccional reitera que algunos de los factores que llevan a una mala salud bucal son como: Una dieta inadecuada, consumo de alcohol y/o tabaco y una mala higiene en el cepillado.
Cabe mencionar que se debe tomar medidas preventivas como: cepillarse los dientes 3 veces al día, disminuir el consumo de azúcares, visitar al odontólogo al menos una vez al año y dejar de fumar.
Acámbaro, Guanajuato, 12 de marzo de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado informa acciones preventivas de salud bucal para el municipio de Acámbaro.
La boca es una de las partes más importantes del cuerpo, ya que cumple diversas funciones como inhalar o exhalar aire, masticar alimentos, beber líquidos, hablar, cantar y hasta demostrar emociones.
La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria IV exhorta a la población a que acuda mínimo dos veces al año para recibir atención, orientación o algún servicio en temas de salud bucal.
Esta acción permitirá la prevención de caries, problemas bucales, desde la infancia o en la adolescencia, infecciones o llagas bucales, herpes, leucoplasia, candidiasis oral, placa dental, sangrado de encías, mal aliento, pérdida de dientes, cáncer oral u otras patologías o trastornos que limiten la capacidad de morder, masticar, sonreír y hablar.
Algunos factores que ponen en riesgo la salud bucodental son:
-Una dieta inadecuada.
-Consumo de alcohol y/o tabaco.
-Higiene bucodental deficiente.
También son importantes las siguientes medidas de prevención:
-Cepillarse los dientes 3 veces al día.
-Disminuir el consumo de azúcares.
-Visitar al odontólogo al menos una vez al año.
-Aumentar el consumo de frutas y verduras.
-Dejar de fumar y disminuir el consumo de alcohol.
Si se practica algún deporte se debe usar equipo de protección.
El Sistema de Salud Gto invita a toda la población Acambarense y sus alrededores a que acudan a cualquiera de nuestras unidades de salud para que reciban atención integral de Odontología en cualquiera de nuestros tres turnos, matutino, vespertino o jornada acumulada, para recibir cualquiera de los siguientes servicios:
-Extracción de órganos dentales temporales y permanentes.
-Aplicaciones preventivas de barniz de flúor.
-Radiografías periapicales.
-Revisión de prótesis.
-Odontoxesis.
-Profilaxis.
-Revisión de tejidos bucales.
-Farmacoterapia.
-Obturación de órganos dentales con Amalgama, Resinas, entre otros.
La mayoría de las afecciones de salud bucodental son prevenibles en gran medida y pueden tratarse en sus etapas iniciales.
Salamanca, Guanajuato. 28 de febrero de 2024- La Secretaría de Salud del Estado promueve la salud bucal de la población y la capacitación continúa de los odontólogos en Salamanca.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca ofreció un taller al personal de salud bucal de sus unidades médicas sobre “Los componentes escolares y preescolares”, con el objetivo de promover una buena higiene bucal, creando una cultura de autocuidado desde edad temprana en las niñas y niños, previniendo así las enfermedades bucales más comunes en preescolares y escolares.
Así mismo se hizo la entrega del reconocimiento a las y los 32 odontólogos correspondiente a esta jurisdicción por haber obtenido el tercer lugar a nivel estatal en el desempeño global en los indicadores “Caminando a la Excelencia”.
Igualmente, por parte de la Jurisdicción y en compañía del Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca y el coordinador médico jurisdiccional, el Dr. Jorge Núñez López; la encargada del programa de Salud Bucal jurisdiccional, la Odont. Flor Alejandra Hernández hicieron entrega de reconocimientos a los odontólogos del Hospital Comunitario de Moroleón, UMAPS Jardines del Sol de Salamanca, CAISES Salamanca, CAISES Jaral del Progreso y el Hospital Comunitario de Yuriria.
Ya que durante el 2023 lograron acreditar Escuelas Libres de Caries en sus localidades.
A nivel estatal durante el 2023 se otorgaron 274 mil 202 consultas; se realizaron dos millones 628, 876 actividades intramuros preventivas y restaurativas.
También se trabajaron actividades extramuros, con un total de cuatro millones 310 mil 880 como aplicación de barniz de flúor y aplicación del esquema básico de prevención (detección de placa, limpieza, técnica de cepillado y profilaxis).
Además, se cuenta con un registro de 67 escuelas de preescolar y 79 primarias para el Sistema de Atención Gradual con el fin de ser certificadas como Escuelas Libres de Caries.
San Luis de la Paz, Gto; 9 de febrero del 2024- La Secretaría de Salud ofrece una amplia cobertura de atención a la salud bucal en la zona noreste de Guanajuato.
Esta región abarca Atarjea, Doctor Mora, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Santa Catarina, Victoria, Tierra Blanca y Xichú.
La Secretaría de Salud, Ligia Arce Padilla dio a conocer que, durante el año 2023, se brindaron servicios de salud bucal a un total de 18 mil 280 pacientes que habitan la Sierra Gorda, abarcando tanto cuidados iniciales como consultas graduales.
En cuanto a atenciones intramuros se tiene un registro de 32 mil 517 pacientes atendidos, dichos servicios se enfocan en proporcionar a los pacientes las herramientas necesarias para mantener una buena higiene oral, incluyendo técnicas de cepillado y el uso adecuado del hilo dental.
En cuanto a las atenciones extramuros, se otorgaron un total de 494 mil 589 pacientes.
Ligia Arce informó que estas intervenciones buscan fortalecer la salud bucal en la comunidad, con especial atención en escolares y preescolares.
Las actividades incluyen la higiene de prótesis, la promoción del autoexamen de la cavidad bucal y la detección de placa bacteriana.
Agregó que el compromiso con la salud bucal en estos municipios refleja la importancia de la odontología como un componente esencial de la atención médica integral.
Además, el compromiso con la salud bucal en estos municipios refleja la importancia de la odontología como un componente esencial de la atención médica integral. La prevención y la educación son clave para construir comunidades con sonrisas saludables y vidas más plenas.
Cabe mencionar que, estos servicios son gratuitos únicamente hay que acudir al centro de salud más cercano y agendar una cita con Cartilla Nacional de Salud y CURP.
Irapuato, Guanajuato. 9 de febrero del 2023.- Con el apoyo de 49 odontólogos de la Jurisdicción Sanitaria VI se ofrece atención bucal en los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro; Pénjamo, Pueblo Nuevo e Irapuato.
El Sistema de Salud Gto informa que el programa de Salud Bucal acerca sus servicios de manera gratuita en escuelas como jardines de niños, primarias y secundarias con detecciones de placa dentobacteriana, orientación y técnica de cepillado y uso de hilo dental, aplicación de barniz de flúor, pláticas educativas entre otras.
Por otro lado, en las unidades de salud se aplican amalgamas, resinas, extracciones, tratamiento pulpar, farmacoterapia, radiografías y más.
Durante el 2022 en la región de la Jurisdicción VI se ofrecieron más de 47 mil consultas de las cuales más de 18 mil fueron a menores de edad.
Con antelación al festejo del día del Odontólogo a celebrar este 9 de febrero, la recomendación a la población es acudir a consulta con el odontólogo mínimo 2 veces al año, mantener una alimentación baja en carbohibrados y cepillarse los dientes 3 veces al día.
El Sistema de Salud Gto informa que al igual que otras áreas del cuerpo, la boca está llena de bacterias en su mayoría inofensivas pero que pueden causar enfermedades cuando no existe una higiene bucal adecuada, alcanzando niveles que pueden conducir a infecciones como caries y enfermedades de las encías.
El Sistema de Salud Guanajuato promueve diariamente en todas sus unidades de salud, la adopción de estilos de vida saludables para que los usuarios de los servicios tomen decisiones a favor de su salud y prevenir enfermedades, entre ellas las buco-dentales.