salud

SSG garantiza aplicación del tamiz metabólico.

Guanajuato, Gto. 24 de abril 2020.- En el estado de Guanajuato, el tamiz metabólico neonatal se realiza en 595 unidades de salud, entre ellas, hospitales, UMAPS y CAISES.

El tamiz metabólico se realiza entre el 3er y 5º día de nacido, es gratuito en las unidades de salud.

La prueba consiste en una punción en el talón para el análisis de gotas de sangre recolectadas en papel filtro, la prueba es completamente gratuita con el fin de detectar oportunamente el Hipotiroidismo Congénito, la Hiperplasia Suprarrenal Congénita, la Galactosemia y la Fenilcetonuria, así como los errores innatos del metabolismo que pueden causar retraso mental o muerte.

La Secretaría de Salud informa que el tamiz no solo implica la recolección de muestras y análisis, también sirve para llevar un control.  

Por este motivo es indispensable que la población esté bien informada sobre el beneficio que puede llegar a tener, ya que con la prueba se pueden descartar ciertas enfermedades o en su caso llevar un tratamiento adecuado para así poder llegar a curarlo a tiempo.

Es indispensable saber que, en las manos de las futuras mamás, está el prevenir de una mayor enfermedad a los niños, siempre y cuando se estén bien informadas de lo que implica realizarle una prueba al niño a los 3 días de nacido.

Actualmente y derivado de la contingencia sanitaria por COVID-19, 7 unidades han tenido cambios en cuanto a los horarios y/o funciones para realizar el tamizaje metabólico a los recién nacidos:

Nombre de la unidad Jurisdicción Observación
CELAYA-CAISES 3 Se deriva a unidad más cercana para el tamiz metabólico
BARRIO DE GUADALUPE-UMAPS 7 Unidad cerrada, se deriva a unidad más cercana para el tamiz metabólico
LINDAVISTA-UMAPS 7 Unidad cerrada, se deriva a unidad más cercana para el tamiz metabólico
SAN JOSÉ DE CEMENTOS-UMAPS 7 Unidad cerrada, se deriva a unidad más cercana para el tamiz metabólico
SAN JOSÉ DEL CONSUELO-UMAPS 7 Se atiende en turno matutino
RIVERA DE LA PRESA-UMAPS 7 Se atiende en turno matutino.
LOMAS DE GUADALUPE (IBARRILLA)- UMAPS 7 Atención de lunes a viernes

SSG exhorta a guanajuatenses a no desistir de donar sangre.

Guanajuato, Gto. 23 de abril 2020.- Ante la contingencia epidemiológica la Secretaría de Salud de Guanajuato exhorta a los guanajuatenses a no desistir de donar sangre.

El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz indicó que por la contingencia ha disminuido el registro de donadores a nivel estatal, y por ende las unidades sanguíneas que son de vital importancia para la salud de los guanajuatenses hospitalizados.

En ese sentido, explicó que se han extremado y cambiado las medidas con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios y así mismo continuar con el abasto de sangre para los pacientes que se encuentran en situaciones de urgencia, como pacientes en espaciales niños con cáncer y mujeres embarazadas.

Por su parte el doctor Gerardo Torres Salgadodirector del Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT) ubicado a un costado del Hospital Pediátrico de León, refirió que se ha establecido un filtro sanitario previo al ingreso de todos los usuarios a la unidad que incluye la toma de temperatura, una plática respecto a los síntomas de padecimientos respiratorios y la sanitización de manos con desinfectante.

Otras medidas de importancia que se han establecido es la disminución de los grupos de donadores, con el fin de garantizar la sana distancia y aumentar los turnos de donación para facilitar la afluencia de donantes disponiendo en la actualidad de cuatro turnos al día en los siguientes horarios lunes a viernes 7:30, 9:15, 11:00 y 13:30 horas.

Sábados 7:30 y 10:15 y domingos y días festivos 8:.00 horas y 10:30, así mismo ponemos a su disposición los teléfonos 7409020, 7135212, 7139697 y 7808452 y 7808118 para programación de cita de donación.

Los requisitos para poder donar sangre es ser mayor de edad, tener menos de 65 años, pesar más de 50 kg, encontrarse físicamente sano, no consumir medicamentos en los últimos 7 días, no haber sufrido síntomas como fiebre, cansancio dificultad respiratoria, dolor de pecho, escurrimiento nasal, dolor de garganta en los últimos 15 días.

No haber convivido cercanamente con enfermos recién diagnosticados de COVID-19, no sufrir de hepatitis, sífilis, brucelosis o V.I.H. no haber consumido alcohol en las últimas 48 horas.

Los equipos que se usan son completamente desechables lo que garantiza ningún tipo de contagio al acudir a donar.

Por ello reiteró que donar sangre es donar vida, por lo que se reitera a los guanajuatenses acudir a los diferentes bancos de sangre del estado de manera voluntaria sin necesitar tener algún familiar o conocido enfermo.ç

Intensificamos monitoreo de casos de influenza, otra enfermedad sujeta a vigilancia epidemiológica

Guanajuato, Gto. 22 de abril 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato continúa el monitoreo de casos de influenza al corte de la temporada 2029 – 2020 se reportaron en el Estado, 224 casos positivo, 3104 enfermedades respiratorias graves y 20 defunciones a influenza.

El Dr. Daniel Díaz Martínez informó que la Vigilancia Epidemiológica Centinela, se realiza en el Estado de Guanajuato a través de 15 Unidades de Salud Monitoras de Influenza, las cuales muestrean el 10% de los pacientes Ambulatorios y al 100% de los pacientes hospitalizados.

La finalidad de esta vigilancia centinela, es conocer el comportamiento de este padecimiento y la circulación de los virus responsables del mismo; por lo que no se consideran como centros de referencia de pacientes, ni de toma de muestras; ya que esto alteraría la vigilancia epidemiológica, teniendo un sobre-registro de casos.

Por lo anterior, el tratamiento debe iniciarse en todo paciente que cumpla con las definiciones operacionales vigentes de Enfermedad Tipo Influenza e Infección Respiratorias Aguda Grave, sin necesidad de contar con un estudio de laboratorio confirmatorio.

El Secretario de Salud agregó que se han otorgado más de 3 mil tratamientos a pacientes con definiciones operacionales de la enfermedad.

Para la temporada estacional 2019-2020, se programó la aplicación de vacunas para ser administradas en los grupos blanco (6 a 59 meses y mayores de 60 años de edad), así como en los grupos prioritarios.

Para fortalecer las acciones de promoción y prevención en las unidades médicas, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato invita a la población a que acuda a su unidad de salud más cercana, ante la presencia de los siguientes signos de alarma:

–    Fiebre

–    Se agita mucho al respirar

–    Se le hunde la piel entre las costillas al meter el aire.

–     Respira más rápido de lo normal.

–     El niño esta decaído o triste.

–     Labios y uñas moradas.

–     No acepta alimentos ni líquidos.

SSG informa criterios de sana distancia para una fase 3 de contingencia.

San distancia entre personas

Guanajuato, Gto. 22 de abril 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato y ante la declaratoria de fase 3 por la contingencia del COVID-19, informa los criterios para una sana distancia en los 46 municipios de Guanajuato.

Posterior a una reunión virtual del titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz Martínez se refrendó el compromiso de los servicios de salud estatales para hacer frente a la pandemia con atención oportuna a pacientes calificados como graves y pacientes moderados, para quienes existen tratamientos ya establecidos.

En la fase 3 en la que se esperan miles de casos a nivel nacional, se instruye la suspensión de actividades, y se procede a su cancelación o cambio de fecha en los eventos ya programados.

Se sigue con la suspensión de clases en todos los niveles de educación, suspensión de labores.

Es importante estar informados de fuentes confiables como la Organización Mundial de la Salud (OMS), y fuentes oficiales como la Secretaría de Salud de Guanajuato.

Se reitera que Guanajuato está preparado para enfrentar la pandemia porque existe la experiencia en el personal de salud, no obstante, se requiere de la participación de todos los guanajuatenses.

la Secretaría de Salud de Guanajuato reitera que cuenta con la infraestructura necesaria para hacer frente a la contingencia, tampoco existe desabasto de insumos, pero se requiere de la participación de la población porque podría darse el caso de que se colapsará el sistema de salud ante el incremento de pacientes que requirieran de hospitalización.

Además, está por llegar en un lapso de dos semanas el Hospital Móvil, que fue adquirido para atender esta contingencia o cualquier otra que se pueda presentar y poder brindar una mejor atención a las personas que así lo requieran.

Se cuenta con 1 mil 700 camas censables, 1 mil 500 espacios no censables y 200 espacios de terapia intensiva. Además se tiene una coordinación permanente con el Sistema de Urgencias del Estado –SUEG- y con las diferentes instituciones de salud como el IMSS, ISSSTE y PEMEX.

Se mantiene una comunicación permanente con las autoridades de entidades vecinas, para detectar las vialidades donde hay más circulación de automovilistas y colocar filtros sanitarios como en las carreteras que conectan a Guadalajara y Aguascalientes. 

SSG desarrolla aplicación para mantenerse informados sobre la evolución del COVID a través de la app Guanajuato Sano.

Guanajuato, Gto. 20 de abril 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a mantiene activa una aplicación para seguir la evolución del COVID-19, a través de la app que Gobierno del Estado puso a disposición del público.

La app lleva por nombre Guanajuato Sanoy se puede descargar a través de Play Store completamente gratuita.

La aplicación desplega un listado de las unidades médicas capacitadas para atender casos de COVID-19

La aplicación Guanajuato Sano tiene como objetivo que los guanajuatenses estén informados sobre la contingencia del coronavirus Covid-19.

En Guanajuato Sano se pueden encontrar las medidas de prevención para evitar el contagio de COVID-19. Así como los protocolos de atención a pacientes confirmados como positivos.

Se puede acceder en forma real y actual de los nuevos casos registrados en acumulado, recuperados, fallecimientos en un desglose por municipio.

La información obtenida a través de esta app es oficial y en tiempo real, de igual manera se pueden descargar comunicados actualizados relacionados a la pandemia, recomendaciones y sugerencias para atender la contingencia sanitaria.

La Secretaría de Salud de Guanajuato camparte el enlace para que descargues la aplicación. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.guanajuato.coronavirus&hl=es

El Secretario de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz Martínez insistió los guanajuatenses a velar por su salud y mantenerse en casa, llevando a cabo las medidas higiénicas necesarias para prevenir el contagio.

Se reitera a la ciudadanía guanajuatense a mantenerse informada a través del sitio oficial https://coronavirus.guanajuato.gob.mx  el cual se actualiza todos los días; y a los números 800 627 2583 Estatal y 800 004 4800 Federal.

SSG informa lineamientos para el uso de mascarillas o cubrebocas.

Guanajuato, Gto. 16 de abril de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) emite recomendaciones para el uso y tratamiento de mascarillas.

Eluso de mascarilla (cubrebocas) por la población, de acuerdo a las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como medio de prevención para la transmisión del virus causante de COVID-19; se recomienda en caso de Atender a alguien en quien se sospeche o tenga la infección por el COVID-19 y tener tos o estornudos.

La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que la mascarilla solo es eficaz si se combinan con el lavado frecuente de manos con agua y jabón o alcohol gel.

Usarla y eliminarla correctamente. Cómo poner, usar, quitar y desechar una mascarilla (cubre bocas).

Antes de colocar, lavar las manos con agua y jabón o alcohol gel, cubrir boca y la nariz con la mascarilla, asegurar de que no haya espacios entre la cara y la máscara.

Evitar tocar la mascarilla mientras se usa; en caso de hacerlo, lavar las manos con agua y jabón o alcohol gel y cambiar la mascarilla tan pronto como esté húmeda.

La Secretaría de Salud recomienda no reutilizar las mascarillas de un solo uso.

Para retirarla es necesario quitarla por detrás (no tocar la parte delantera de la mascarilla); desechar inmediatamente en un recipiente cerrado. Lavar las manos con agua y jabón o alcohol gel.

Se reitera a la ciudadanía guanajuatense a mantenerse informada a través del sitio oficial https://coronavirus.guanajuato.gob.mx  el cual se actualiza todos los días; y a los números 800 627 2583 Estatal y 800 004 4800 Federal.

SSG atiende a los primeros 125 jornaleros agrícolas migrantes, en plena contingencia sanitaria.

Guanajuato, Gto. 15 de abril de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) ha atendido este año a los primeros 125 jornaleros agrícolas de los municipios de Valle d e Santiago, San Francisco del Rincón y León.

Ante la visita al estado de Guanajuato de jornaleros migrantes para trabajar, originarios de los estados de Guerrero (85%), Oaxaca, Michoacán, Jalisco y Chiapas, pertenecientes a los pueblos indígenas Tlapaneco y Mixteco generalmente.

Ante la contingencia de Covid-19 se han programado una serie de actividades a desarrollarse en los municipios donde se encuentre este grupo poblacional, para atender de manera integral aspectos de salud que pongan en riesgo a la población fluctuante como a la establecida.

Cabe señalar que en el 2019 arribaron al estado alrededor de 1,600 personas, para llevar a cabo las actividades de pizca de chile, tomate y cebolla.

El personal desplegado por la Secretaria de Salud en este operativo, es organizado de acuerdo a las necesidades de esta población, acudiendo en algunas ocasiones a las áreas de pernocta a llevar a cabo las actividades de atención médica, o bien, recibiéndolos en las instalaciones de las unidades de salud más cercanas.

Con esto se busca mitigar los problemas de salud, ya que, por sus condiciones de vulnerabilidad, como lo son, analfabetismo, desnutrición, usos y costumbres; uno de los problemas a los que nos enfrentamos es al lenguaje limitado, ya que muy pocos hablan español, generalmente utilizan algún dialecto (náhuatl, zapoteco, mixteco, entre otros).

La Secretaría de Salud cuenta con infraestructura, recurso humano y el equipo necesario, para la atención de estos grupos.

Se encuentran llevando a cabo de manera permanente en los sitios de pernocta, las actividades de vigilancia epidemiológica, muestreo de casos sospechosos de padecimientos de interés epidemiológico, acciones de promoción a la salud, monitoreo de la calidad de agua, manejo de excretas, preparación adecuada de alimentos y  lavado de manos.

SSG comparte estrategias de contención y atención ante la contingencia del Covid-19.

Guanajuato, Gto. 14 de abril de 2020.- Sensibles al impacto que ha tenido la propagación del coronavirus (COVID-19) en el mundo, la Secretaría de Salud de Guanajuato refrenda el compromiso por salvaguardar la integridad de la población, compartiendo estas estrategias de contención y atención.

El agua y el jabón son más eficaces que las soluciones antisépticas tan demandadas, si no tienes en el momento acceso al agua y jabón usa soluciones de gel alcoholadas con un contenido del 70%, y al lavarte las manos para el secado procura usar toallas de papel y posterior a su uso colocarlas en la basura.

Es importante al toser o estornudar usar el ángulo interno del codo, o también usar un pañuelo de papel e inmediatamente a su uso colocarlo en la basura y lavarse las manos con agua y jabón.

Evitar estar tocando ojos, nariz o boca, dado que el virus se contagia a través de las mucosas de estas zonas anatómicas, y con nuestras propias manos nos podemos contagiar si no están limpias.

Los adultos mayores y enfermos con el sistema inmunológico comprometido son personas de riesgo para contagiarse, limitar visitas de personas sanas y de preferencia de una sola persona a la vez, manteniendo la distancia social sana y sobre todo mantener cercanía por llamadas telefónicas o videollamadas de ser posible.

Consultar solo sitios oficiales para conocer, ampliar y actualizar la información disponible de COVID-19, no automedicarse y acudir en caso de síntomas respiratorios a atención médica o marcar al número 800 SALUD y en el sitio https://coronavirus.guanajuato.gob.mx

SSG pide extremar medidas de autocuidado para las personas con diabetes.

Guanajuato, Gto. 14 de abril de 2020.- Ante la contingencia del Covid-19 la Secretaría de Salud de Guanajuato hace un llamado a los guanajuatenses con diagnóstico de diabetes a extremar las medidas sanitarias y sobre todo permanecer en casa.

Las personas que tienen enfermedades crónicas, en este caso obesidad y diabetes, tienen un riesgo aumentado de tener la forma complicada de la enfermedad.

Para mantenerse saludables en estos días de aislamiento, se recomienda tener un buen control de glucemia, una dieta con alimentosmantener una buena hidratación y una adecuada pauta de ejercicio en casa. 

En las 559 unidades que conforman el primer nivel de atención del Estado de Guanajuato se llevan a cabo actividades de detección, promoción a la salud, con el objetivo de concientizar a la población sobre el impacto que tiene la nutrición y la actividad física en la prevención de la diabetes mellitus.

Realizando sesiones informativas, talleres de cocina, periódicos murales entregando folletos, realizando caminatas.

Se estima que en el mundo actualmente hay más de 415 millones de personas viviendo con diabetes, más de 318 millones sufren intolerancia a la glucosa.

Durante la última década el número de personas que viven con Diabetes en México se han incrementado y actualmente figura entre las principales causas de muerte en el país.

Actualmente en el Estado de Guanajuato hay 102,759 pacientes en tratamientos con Diabetes, de los cuales el 81.4 % cuentan con medición anual de hemoglobina glucosilada, siendo el Estado que más pruebas realiza de este tipo.

SSG reconvierte Centro Estatal de Cuidados Críticos en Unidad Especializada para atención de pacientes con COVID-19.

Guanajuato, Gto. 7 abril 2020. Se reconvierte el Centro Estatal de Cuidados Críticos de Salamanca en unidad para atención a pacientes de COVID-19, informó el titular de salud estatal el Dr. Daniel Díaz Martínez.

La unidad se reconvirtió en un tiempo récord de una hora con 30 minutos, con las estrictas medidas de seguridad necesarias, tanto para el personal como para los pacientes que se les diagnostica como positivo.

El Centro Estatal de Cuidados Críticos, puede atender a 22 pacientes aproximadamente, que se espera no se ocupe, sin embargo, ello sucederá siempre y cuando la ciudadanía tome las medidas higiénicas y se quede en casa la población para evitar el contagio.

La unidad se encuentra estrictamente equipada y con los debidos señalamientos de rutas, el director del Centro de Cuidados Críticos, Gerardo García Dobarganes, al informar que en este momento se atienden a 4 personas por diagnóstico de COVID, dos de ellas en estado delicado de salud.

Puntualizó que el personal médico se encuentra en constante capacitación para una especializada atención y reducción de contagio en el mismo personal.

Indicó que se cuenta con un equipo de 160 elementos que brindarán atención a posibles casos registrados.

La atención no sólo es clínica, sino que está unidad cuenta con un tanatólogo que brinda atención psicológica al paciente y a los familiares de éstos.

Puesto que las Enfermedades Crónicos No Transmisibles como diabetes e hipertensión aumentan la mortalidad en los pacientes.

Reiteró el especialista a la población acatar al pie de la letra las medidas higiénicas, así como la indicación de quedarse en casa para evitar contagios.