salud

SSG presenta Jornada de Vasectomía sin Bisturí en ocho municipios

Guanajuato, Guanajuato. 10 de junio del 2021.- Con el propósito de fomentar la coparticipación de los varones en la planificación familiar, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, oferta jornadas de vasectomía sin bisturí en los ocho municipios de su competencia durante el mes de junio.

     Para salvaguardar la salud de los asistentes, se solicitará la cita se haga de manera previa vía telefónica, además de que su acompañante deberá esperar afuera de la unidad de salud para evitar aglomeraciones.

     Las intervenciones están calendarizadas de la siguiente manera:

Apaseo el Alto 25 de junio, llamar al 46113848005 o al 4611790940

Apaseo el Grande 18 de junio, llamar al 4136882509 ext. 131

Celaya 12 y 13 de junio, llamar al 4611888624

Comonfort 25 de junio, llamar al 4122014735

Cortazar 30 de junio, llamar al 4111013443

Juventino Rosas 29 y 30 de junio, enviar mensaje vía WhatsApp 4611474376

Tarimoro 25 de junio, llamar al 4666641303

Villagrán 25 de junio, llamar al 4111010028

Para agendar su cita deberá comunicarse de lunes a viernes entre 9:00 y 14:00 horas.

     La vasectomía sin bisturí consiste en el corte de los conductos deferentes con el uso únicamente de pinzas muy finas para el procedimiento, la intervención no conlleva más de 30 minutos y se realiza de manera ambulatoria, lo que quiere decir que el paciente entre y sale caminando del consultorio.

    Se solicita a los pacientes interesados que al acudir atiendan las medidas de prevención para COVID-19 como el uso correcto del cubrebocas, pasar el filtro de toma de temperatura, asear sus manos, mantener la sana distancia y en caso de toser o estornudar, hacerlo sobre el ángulo interno del codo.

     En caso de tomar medicamentos comentarlo con el personal de enfermería previo a su paso al consultorio.

     Al terminar el procedimiento se brinda antibiótico, así como asesoría al paciente y condones, debido a que se debe realizar un estudio de esperma conteo pasados los tres meses o 25 eyaculaciones para constatar que la persona es estéril, por lo que se recomienda el uso de algún método anticonceptivo por su parte o el de su pareja durante este proceso.

Requisitos:

  • Firmar el consentimiento informado.
  • Presentarse aseado.
  • Rasurado en el área escrotal (aparato reproductor)
  • Traer calzoncillo o trusa ajustable.
  • Asistir en ropa cómoda tipo pants.

Guanajuato ofrece atención especializada a portadores de VIH

Guanajuato, 9 de junio del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece una cobertura de atención especializada a la población portadora del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

     Se ofrece atención especializada a los usuarios portadores de VIH sin seguridad social, mediante los tres Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del SIDA e infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) con una cobertura de los 46 municipios.

    En estos centros reciben atención integral un total de 2,697 personas, distribuidos de la siguiente manera: 887 CAPASITS Celaya, 1141 CAPASITS León y 669 pacientes en el CAPASITS Irapuato.

     Los CAPASITS del Estado de Guanajuato se encuentran dentro de los primeros lugares a nivel nacional en calidad de la atención medida, mediante Carga Viral Suprimida con 91% de usuarios en control, con una media nacional del 88%

     Según el CENSIDA en el Estado de Guanajuato durante el 2020 se vinculó a tratamiento antirretroviral al 98.6% de las personas portadoras de VIH detectadas, cifra superior a la meta de ONUSIDA del 90%, y de esas personas vinculadas se ha logrado la supresión virológica al 91% (fuente CENSIDA 2019), lo que representa importantes avances en el estado.

     Las unidades médicas de la Secretaría de Salud en el Estado intensifican la oferta gratuita de la prueba del VIH a población general y embarazada del 23 al 27 de noviembre con énfasis en cabeceras municipales y CAPASITS.

    Las pruebas del VIH son esenciales para ampliar el tratamiento y asegurarles a las personas que viven con el VIH la posibilidad de llevar vidas saludables y productivas.

      También es fundamental alcanzar los objetivos 90-90-90 y empoderar a las personas para que tengan capacidad de decisión en relación a la prevención del VIH, de modo que puedan protegerse a sí mismos y a sus seres queridos.

     En México desde el inicio de la epidemia se ha detectado 296,373 personas portadoras de VIH/Sida.

     En el Estado de Guanajuato desde inicios de la epidemia hasta el segundo trimestre del 2020 se habían reportado 6,417 personas portadoras de VIH/Sida.

El Comité Estatal para la Seguridad en Salud acordó prolongar el uso obligatorio de cubrebocas en todos los escenarios

Guanajuato 3 de junio del 2021.- Por acuerdo del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA) se estableció prolongar en los 46 municipios el uso de cubrebocas en todos los escenarios laborales, familiares y demás espacios públicos.

     Considerando que el CESSA se encuentra en sesión permanente por la situación que prevalece debido a la presencia de SARS-CoV-2, el Director de Servicios de Salud Pública Pablo Sanchez Gastelum Gastelum informó durante el desarrollo de la 19ª.Reunión Extraordinaria, que en Guanajuato se cuenta con una vigilancia epidemiológica activa, ante los silencios  de 2 o 3 meses que han tenido otras latitudes del país con el repunte de nuevos casos y defunciones.

     Ejemplificó que en Estados Unidos aunque arriba del 50 % de la población ya está vacunada y empezaron a quitarse el cubreboca convirtiéndose en un riesgo social.

    Por eso es necesario que en Guanajuato se prolonguen las medidas en la línea del tiempo para evitar las terceras oleadas o rebrotes y así prevenir más casos graves y hospitalizaciones, mientras se sigue avanzando con la vacunación..

     “El escenario debe caminar a la par y no dejar acciones que nos han costado más de un año implementar, esto independientemente del color del  semáforo en el que nos ubiquemos”.

     La propuesta consensada entre los integrantes del CESSA fue entonces aprobada por la mayoría de sus participantes y se habrá de aterrizar en los 46 municipios por medio de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud. 

     La Directora Estatal de Epidemiología fatima Melchor Márquez, informó que la contingencia por Covid sigue siendo considerada una pandemia y que no ha terminado y que la mayoría de los casos se siguen confirmando en Asia y América.

        En Guanajuato se cumulan el 5.4 % del total de los casos confirmados en el país y en cuanto casos activos se ocupa el lugar 18 nacional.

      “Hemos ido disminuyendo en cuanto a casos activos, de manera global sumamos poco más de 130 mil casos confirmados en el estado, 571 casos pendientes de una clasificación y recuperados 121 mil guanajuatenses”.

      Replicó que la semana pasada cerró con una baja de nuevos casos,  sin embargo, no es para generar confianza y relajar las medidas de prevención.

Incrementa la presencia de jornaleros migrantes en territorio guanajuatense

Suman 1263 jornaleros de los cuales 177 son identificado como pblación de riesgo.

Guanajuato; Guanajuato1 de junio del 2021.- En Guanajuato está garantizada la atención en salud de 1263 jornaleros agrícolas ubicados en los municipios de Dolores Hidalgo, San Francisco del Rincón, León, Valle de Santiago, Romita, Manuel doblado y Silao.

     Los jornaleros que este año llegaron a territorio guanajuatense son originarios los estados de Guerrero (85%), Oaxaca, Michoacán, Jalisco y Chiapas, pertenecientes a los pueblos indígenas Tlapaneco y Mixteco

     Los primeros migrantes detectados en territorio guanajuatense arribaron en el mes de marzo a los municipios de San Francisco del Rincón y León y no sumaban más de 45 personas, sin embargo el censo ha ido creciendo conforme avanza la temporada.

     La Secretaría de Salud estatal busca mitigar los problemas de salud, ya que, por sus condiciones de vulnerabilidad, como lo son, analfabetismo, desnutrición, usos y costumbres.

      117 migrantes fueron detectados por los servicios de salud estatales como población en riesgo, entre ellos pacientes con diabetes, hipertensión, embarazadas, niños y niñas de 5 a 9 años de edad y menores de 4 años, incluyendo bebés.

      De esta manera, se mantienen vigilantes del comportamiento en salud las áreas de Epidemiología, Protección contra Riesgos Sanitarios, Promoción a la salud, Atención Médica, Vacunación, Salud Mental, Salud Reproductiva, Laboratorio Estatal de Salud Pública y Servicio de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG).

     Y se realiza muestreo de casos sospechosos de padecimientos de interés epidemiológico, control de vectores, acciones de promoción a la salud, monitoreo de la calidad de agua, manejo de excretas, preparación adecuada de alimentos, lavado de manos, etc.

      Por parte de Promoción a la Salud hasta este momento se han otorgado orientaciones a madres de familia, individuales y grupales, distribución de sobres de vida suero oral y albendazol. Se han impartido pláticas alusivas a manejo higiénico de alimentos, acciones para mejorar la calidad de agua, lavado de manos, condiciones adecuadas de baños, planificación familiar, embarazo, disposición adecuada de basura, disposición de excretas, diarreas y saneamiento básico.

Guanajuato ofrece una gama de servicios de salud para las guanajuatenses

Guanajuato; Guanajuato 28 de mayo del 2021.- Con motivo del Día Internacional de la Salud para las Mujeres la Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece una gama de servicios para ese sector de la población.

     El Día Internacional de la Salud para las Mujeres tiene el objetivo de denunciar y hacer frente a diversas enfermedades y padecimientos que sufren las mujeres en todo el mundo como lo son el cáncer de cuello de útero, cáncer de mama, morbilidad y mortalidad materna entre otras.

      Dentro de estas enfermedades en el Estado, Guanajauto se enfoca en buscar y resolver las desigualdades en la calidad de los servicios de atención de la salud reproductiva, materna y neonatal y en el acceso a ellos.

     Lograr una cobertura sanitaria universal para una atención integral a la salud reproductiva, materna y neonatal; abordar todas las causas de mortalidad materna, de morbilidad reproductiva y materna, y de discapacidades conexas; reforzar los sistemas de salud para recopilar datos de alta calidad a fin de que respondan a las necesidades y prioridades de las mujeres y niñas; y garantizar la rendición de cuentas con el fin de mejorar la calidad de la atención y la equidad.

Dentro de las principales acciones se encuentran:

  • Atención Pregestacional (Antes del embarazo)
  • Atención Prenatal (Durante el embarazo)
  • Atención durante el parto
  • Atención después del parto

No olvidar los datos de alarma durante el embarazo:

  • Hinchazón de pies, manos y cara
  • Dolor intenso de cabeza, visión borrosa o zumbido de oídos
  • Ardor al orinar
  • Aumento brusco de peso o pérdida de peso
  • Pérdida de líquido o sangrado vaginal
  • Dolor intenso en la boca del estómago
  • Fiebre o escalofríos
  • Disminución o ausencia de movimientos del bebé

     En materia de Salud Sexual y Reproductiva para los Adolescentes, el embarazo en adolescentes representa un hito en el estado y en todo el país como política pública orientada a la reducción de la fecundidad adolescente, tomando como base el modelo nacional (ENAPEA) y adecuando las estrategias a las necesidades muy particulares del estado (GEPEA).

Se ofrecen los siguientes servicios para la prevención del Embarazo No Planeado en Adolescentes

  • Cobertura y seguimiento de usuarias y usuarios adolescentes.
  • Servicio de  anticoncepción post evento obstétrico de calidad.
  • Ampliar la cobertura de la estrategia amigable en todas las unidades de salud.
  • Intensificar las acciones de información, educación y comunicación entre pares.

Guanajuato ofrece servicios amigables de salud reproductiva para los adolescentes

Guanajuato; Guanajuato 28 de mayo del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) ofrece un paquete de servicios de salud sexual y reproductiva sin ningún tipo de discriminación y en igualdad de condiciones y trato, con base en las necesidades, preferencias y expectativas de los usuarios.

      La dependencia estatal exhorta a la población a que acerque a sus hijos a este tipo de servicios que los preparará para contar con una mejor educación para la salud sexual.

     En Guanajuato el programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes a través de los 64 Servicios Amigables, son espacios dentro de los Centros de Salud diseñados para adolescentes en donde se brinda información y atención en un ambiente de privacidad y confidencialidad.

     Se cuenta con personal de salud capacitado (médico. enfermería, psicología y promotores de salud) que otorgan un trato cordial, respetuoso y amigable a los y las adolescentes, además se ofrece un paquete básico de servicios, sin costo alguno.

    Apoyo para la toma de decisiones responsables, informadas en absoluto respeto de los derechos sexuales y reproductivos.

      Se han atendido en un año hasta 195,219 mil adolescentes de primera vez en los 64 Servicios Amigables de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

     Además de 832 jóvenes guanajuatenses forman parte de los servicios amigables y participan en acciones de promoción y formación de redes comunitarias, con un total de 40 mil 190 intervenciones a sus pares orientadas al ejercicio de su sexualidad, de manera informada, responsable y protegida.

     Dichas acciones se verán fortalecidas bajo la visión de un nuevo y único programa de acción especifico, que contribuirá a la mejora del bienestar integral de los y las adolescentes.

Se realiza la XVIII Reunión Extraordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud

  • Guanajuato concentra el 10 % de todos los traslados a nivel nacional de pacientes diagnosticados por Covid- 19 realizados por el SUEG.
  • Guanajuato presenta una tendencia descendente, sin embargo NO es momento de bajar la guardia el virus sigue en circulación.

Guanajuato; Guanajuato 28 de mayo del 2021.- Guanajuato concentra el 10 % de todos los traslados a nivel nacional de pacientes diagnosticados por Covid-19 realizados por el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), así se informó durante el XVIII Reunión Extraordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud, CESSA.

     En el tema de traslados por parte del SUEG su director el Dr. Eduardo Romero Hicksindicó que Guanajuato es uno de los municipios con el mayor número de traslados relacionados a la contingencia sanitaria.

Este ha sido un trabajo de todo un equipo de paramédicos quienes incluso han dado horas extras sin descansos para estar dispinibles en los 46 municipios.

       Además se fortaleció dicho sistema de urgencias con 5 ambulancias extraordinarias mismas que siguen al servicio de la población con diagnóstico positivo y requiera una hospitalización.

      El CESSA se llevó a cabo de manera virtual y fue presidida por el Dr. Moisés Andrade de Quezada, Coordinador General de Salud Pública.

      Durante su desarrollo la Dra. Fátima Melchor Márquez, Jefa de Epidemiología del Estado de Guanajuato informó que en el estado mantiene una curva descendente, ya que con respecto al año pasado en los meses de noviembre a enero 2021 se tenía el mayor pico de contagios con una positividad del 70 por ciento, es decir; 7 de cada diez personas con sintomatología resultaban positiva.

     Ahora Guanajuato cuenta con un registro del menos del 10 por ciento de positividad.

     En lo que va de la pandemia se contabiliza un total de 133 mil casos positivos, además de 121 mil 612 casos que se traduce en el 90 por ciento de los casos fueron recuperados.

     Aunque exhortó a los guanajuatenses a no relajar medidas preventivas, ya que, durante la pandemia el estado se ha encontrado dentro de las entidades con mayor número de casos por COVID19. Hasta hoy se tienen 69 casos confirmados y 295 casos activos.

     En embarazo y puerperio se registran mil 200 caoss positivos y lamentablemente 14 defunciones, se espera que con la vacunación a este grupo de riesgo siga de forma descendente.

      Por otro lado, indicó que el grupo más afectado por edad se ha dado desde los 20 años hasta los 70 años; afectando al 48 por ciento hombres y 52 mujeres.

     También indicó que se ha procesado más de 337 mil 831 mil muestras procesadas.

     En cuanto a la ocupación hospitalaria el Dr. Francisco Javier Magos, ‎Director General de Servicios de Salud indicó que en ISAPEG hasta el momento cuenta con mil 234 camas disponles y 598 ventiladores.

     Se contabilizan 19 pacientes hospitalizados sin ventilador y 17 personas intubadas.

Insistió en no relajar las siguientes medidas para evitar desenlaces fatales:

  • Lava las manos con agua y con jabón por lo menos durante un minuto utiliza gel desinfectante con alcohol.
  • Al toser o estornudar no te cubras la boca lo con las palmas de las manos hazlo en el codo flexionado.
  • Mantente a una distancia de las personas que estornuden por lo menos 2 metros.
  • Evita tocarte, nariz, cara y boca.
  • Evita saludar de beso y /o mano.
  • Evita a conglomeraciones.
  • Evita viajar a países con casos confirmados de Coronavirus.
  • Si tienes que hablar con alguien enfermo o estás enfermo utiliza cubre bocas.
  • Consume alimentos bien cocinados
  • Desinfecta artículos personales y áreas de trabajo con una mezcla de igual de medida de agua y alcohol
  • Mantenerse en buen estado de salud
  • Comer frutas y verduras
  • Realizar ejercicio

Equipo multidisciplinario de especialistas logran el nacimiento de cuatrillizos

Irapuato; Guanajuato 27 de mayo del 2021.- Un equipo multidisciplinario de especialistas en pediatría, médicos, enfermeras especializadas en neonatología y personal de quirófano lograron sin contratiempos realizar una cesárea para el nacimiento de cuatrillizos.

     La mamá  originaria de Irapuato se encuentra estable y en recuperación, mientras que los cuatro bebés se reportan con pronóstico reservado por la prematurez que presentan, además de contar con los cuidados neonatales suficientes para salvarlos.

     Son dos niñas y dos niños los que nacieron con 26 semanas de gestación la tarde de este miércoles 26 de mayo en el Hospital Materno Infantil de Irapuato perteneciente a una Red de Hospitales Materno de Guanajuato.

    La primera cuatrilliza pesó 715 gramos y tiene una talla 33.5 centímetros, la segunda pesó otros 810 gramos y midió 33.5 centímetros, el tercer cuatrillizo tuvo un peso de 740 gramos y una talla de 36 centímetros, mientras que el cuarto bebé pesó 780 gramos con 34 centímetros de talla.

      Claudia Janeth Valtierra León de 28 años de edad mamá de los cuatro pequeños recordó que al mes de embarazo empezó a tener síntomas, se acercó a un hospital privado en donde le practicaron un ultrasonido y le dijeron a ella y a su esposo Miguel Ángel de 30 años que tenía cuatro productos, desde entonces el proceso ha sido largo y de reposo en casa.

     “Al principio nos quedamos en shock pensamos que era broma, ya después lo aceptamos, nos los enseñaron en el ultrasonido y ya nos fuimos haciendo ilusiones,  ya hasta el cuarto mes supimos el sexo de cada uno”.

     Desde el segundo mes de embarazo Claudia fue referida a los servicios del Hospital Materno Infantil de Irapuato, en donde por la complejidad del embarazo llevó su control prenatal, en este tiempo sumaron tres ingresos hospitalarios hasta este miércoles que se le practicó una cesárea tras presentar placenta previa.

     La mamá de los prematuros informó que sus pequeños todavía no tienen nombres definidos aunque ya han pensando en varios.

      La familia tanto de la mamá como del papá y amigos han estado pendientes del estado de salud de los bebés, con la expectativa de que vayan evolucionando satisfactoriamente; toda vez que los cuatrillizos se encuentran en un límite de viabilidad de 26 semanas.

      Claudia Janeth siempre estuvo convencida de acercarse al Hospital Materno porque es una unidad equipada y con especialistas suficientes para atenderla a ella y sus bebés.

      Al presentar placenta previa fue programada para quirófano este miércoles y ahora sus bebés son atendidos las 24 horas del día por un grupo de enfermeras neonatólogas en la unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.

      Rosalinda Pérez Zamudio pediatra neonatólogo quien participó en el nacimiento  informó que se diseñó un proyecto de recibimiento de los bebés con semanas previas.

     Por tratarse de un embarazo de alto riesgo se procuró contar siempre personal suficiente y que estuviera disponible.

     En este caso estuvieron presentes un equipo de 6 pediatras en la sala de quirófanos para recibir a los bebés, mismos que requirieron de intubación endotraquial para ayudarlos a respirar y llegar a la maduración de los pulmones.

     Por cada bebé fue necesario una enfermera especializada en neonatología, un grupo  de médicos internos, camilleros y personal de área de quirófano.

     Además se movilizaron un equipo con cunas térmicas y ventiladores para la recepción y traslado de los bebés a cuidados intensivos..

     Que los bebés se encuentren juntos en una sola área permitió reducir riesgos de un traslado complicado a otro hospital.

     Se  diseñó un plan exhaustivo para tener la disponibilidad de cuatro espacios y ofrecer calidad y continuidad de la atención para no arriesgar a un traslado de alto riesgo.

Vacunación en león es exclusiva para personas de 50 a 59 años de edad

León; Guanajuato 26 de mayo del 2021.- La Secretaría de Salud informa que la vacunación en el municipio de León es exclusivamente para personas de 50 a 59 años, así como mujeres embarazadas mayores de 18 años con 9 semanas de gestación.

Son 15 sitios donde se aplica las vacunas en un horario de 8 de la mañana a las 8 de la noche.

Se invita a la población a evitar formarse con mucha anticipación ya que la vacunación es ágil.

Es necesario que se vacunen arriba de 4 millones de guanajuatenses para llegar a una inmunidad de rebaño, meta que todavía se encuentra muy lejana de alcanzar.

Que por lo tanto el riesgo de contagio sigue latente; por lo que se debe continuar con las medidas preventivas como lo es el uso del cubrebocas, el lavado constante de manos y evitar reuniones donde haya concentración de muchas personas.

Es importante hacer el preregistro para que saquen su boleta previa a la vacunación el número de folio en la siguiente página: https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php

Puestos de vacunación

  • Hospital comunitario de las Joyas.
  • Nuevo Valle de Moreno
  • Hospital Pediátrico de León.
  • CODE Deportiva León Uno.
  • Distrito LeónMx.
  • Velaria de la Feria.
  • Escuela Preparatoria Oficial de León.
  • Hacienda Loza de Los Padres
  • Escuela Emperador Cuauhtémoc.
  • Hospital Materno Infantil.
  • UMAPS San Judas.
  • CAISES León, Miguel Alemán.
  • CAISES 10 de Mayo.
  • Clínica IMSS T51.
  • Hospital ISSSTE.

SSG realizará en Celaya jornada intensiva de citologías cervicales (Papanicolaou), exploraciones clínicas mamarias y pases a mastografía

Guanajuato; Guanajuato 25 mayo del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, oferta una jornada intensiva de citologías cervicales (Papanicolaou), exploraciones clínicas mamarias y pases a mastografía en el marco de la Jornada Nacional de Salud Pública y el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres a conmemorarse el próximo 28 de mayo.

     Aunado a estas acciones, se extiende la invitación a las mujeres embarazadas para realizarse la prueba de VIH en cualquier semana de gestación con el objetivo de descartar o en su caso, confirmar el padecimiento y tomar acciones que coadyuven a salvaguardar la salud del binomio madre-hijo.

     Además de mujeres con sospecha de embarazo, pueden acercarse a su unidad de salud para a través de pruebas se confirme su estado y comiencen a recibir la atención de cuidados prenatales.

     Entorno a la salud de las mujeres se ofertará de igual manera métodos de planificación familiar, así como consejería y orientación para decidir lo más adecuado para cada una, ya sea temporal o definitivo a través de la intervención OTB (obstrucción tubárica bilateral) también conocido como ligadura de trompas de Falopio.

    En el municipio de Tarimoro se realizará la jornada de Oclusión Tubaria Bilateral el lunes 31 de mayo, por lo que se invita a las interesadas en obtener un espacio para ser intervenida, comunicarse al (466) 6641722, o bien asistir a calle Reforma #68 colonia El Aguacate, en Tarimoro con identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio.

     En caso de no contar con estudios de laboratorio previos, pueden presentarse el mismo lunes a las 7:00 horas para que se le tomen y así mismo se le otorgue el horario para su operación.

     Todos los servicios que se presentan son gratuitos y pueden solicitarlos en las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria III en sus ocho municipios: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.

     Para acceder a cualquiera de los servicios no es necesario cita previa, basta con acercarse a su unidad de salud más cercana y solicitar la atención para dichos rubros.

    La atención es de lunes a viernes en las cabeceras municipales de 8:00 a 20:00 horas y en las unidades rurales de 8:00 a 14:30 horas. Puede comunicarse al (461) 6093954 para solicitar cita para mastografía y llenado de sus formatos.