salud

Ofrecen salud bucal en Irapuato con más de 47 mil atenciones.

  • Brinda servicios sin costo en instituciones educativas y unidades médicas.

Irapuato, Guanajuato. 9 de febrero del 2023.- Con el apoyo de 49 odontólogos de la Jurisdicción Sanitaria VI se ofrece atención bucal en los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro; Pénjamo, Pueblo Nuevo e Irapuato.

      El Sistema de Salud Gto informa que el programa de Salud Bucal acerca sus servicios de manera gratuita en escuelas como jardines de niños, primarias y secundarias con detecciones de placa dentobacteriana, orientación y técnica de cepillado y uso de hilo dental, aplicación de barniz de flúor, pláticas educativas entre otras.

     Por otro lado, en las unidades de salud se aplican amalgamas, resinas, extracciones, tratamiento pulpar, farmacoterapia, radiografías y más.

    Durante el 2022 en la región de la Jurisdicción VI se ofrecieron más de 47 mil consultas de las cuales más de 18 mil fueron a menores de edad.

    Con antelación al festejo del día del Odontólogo a celebrar este 9 de febrero, la recomendación a la población es acudir a consulta con el odontólogo mínimo 2 veces al año, mantener una alimentación baja en carbohibrados y cepillarse los dientes 3 veces al día.

      El Sistema de Salud Gto informa que al igual que otras áreas del cuerpo, la boca está llena de bacterias en su mayoría inofensivas pero que pueden causar enfermedades cuando no existe una higiene bucal adecuada, alcanzando niveles que pueden conducir a infecciones como caries y enfermedades de las encías.

     El Sistema de Salud Guanajuato promueve diariamente en todas sus unidades de salud, la adopción de estilos de vida saludables para que los usuarios de los servicios tomen decisiones a favor de su salud y prevenir enfermedades, entre ellas las buco-dentales.

SSG intensifica en Irapuato la búsqueda de hombres propensos a cáncer de próstata.

  • Aplica más de 5 mil detecciones a hombres irapuatenses y de la región.

Irapuato. Guanajuato. 7 de febrero del 2023.- El Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI intensificó la atención de hombres para detectar problemas prostáticos y prevenir un cáncer.

     En Irapuato y la región durante el año pasado se practicaron 5 mil 148 detecciones de síntomas prostáticos.

    Al respecto el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez informó que el Cáncer de próstata es el más común entre los hombres de nuestro país y se caracteriza por el crecimiento de la glándula prostática.

    Es prevenible cuando se trata a tiempo y de no hacerlo podría ser mortal. En la mayoría de los casos su diseminación y crecimiento es lento, por lo cual en un principio los varones desconocen que lo tienen.

   Con un enfoque preventivo y priorizando en la salud de los usuarios varones, todas las unidades del Sistema de Salud Guanajuato aplican de manera permanente y gratuita un cuestionario de 8 sencillas preguntas para detectar síntomas prostáticos en dos grupos de edad.

    Mayores de 45 años de cuando no se tengan antecedentes de familiares con cáncer prostático o de mama, o a partir de los 40 años cuando el paciente tiene el antecedente.

    Cada pregunta arroja una puntuación y posteriormente se hace una sumatoria que puede arrojar resultados que van desde normal, hasta síntomas severos para lo cual se comparte información y se da seguimiento.

    Es por ello que el Sistema de Salud convoca a los varones entre 40 y 45 años a dejar a un lado mitos y tabúes y tomar consciencia de la importancia de prevenir acudiendo a la unidad de salud más cercana.

El Hospital General de Pénjamo es la única unidad hospitalaria con tres certificaciones

·      Es el único Hospital con tres certificaciones aprobadas por el Consejo de Salubridad General.

Pénjamo, Guanajuato. 1 de febrero del 2023Aunque es de suma importancia que la población con derechohabiencia se atienda en el IMSS o el ISSSTE, el Hospital General de Pénjamo se ha convertido en una referente de atención médica para este sector.

    Hasta el 84. 5 % de la población de la zona no cuenta con seguridad social y el restante, aunque cuenta con IMSS o ISSSTE recurren a los servicios estatales de salud de esta unidad médica porque así lo prefieren por su infraestructura, médicos y capacidad de atención.

  En casos de emergencias se atienden con oportunidad cada caso y posteriormente son referidos a los servicios de ambas instituciones hermanas.

     El secretario de salud Daniel Alberto Díaz Martínez señaló ante los integrantes del Consejo Hospitalario que la calidad y seguridad del paciente son una prioridad en la política de atención integral para los 46 municipios.

     El alcalde Omar Gregorio Mendoza Flores acompañó al secretario en la presentación del informe presentado por el director Benjamín Flores Saldaña.

     Este último informó que tan solo durante el año 2022 se registraron 4 mil 341 egresos hospitalarios, 4 mil 581 urgencias atendidas en 2022, mil 682 eventos de obstetricia atendidos y 4 mil 341 egresos hospitalarios al año y 2319 cirugías.

    Cuentan con 42 camas censables para los pacientes que recibe el hospital, en el 2022 ingresaron 4351 personas para atenderse de enfermedades o alguna situación médica.

  Los indicadores de la unidad médica arrojaron que las urgencias calificadas fueron de 4 mil 581 atenciones.

    El año pasado se atendieron 624 pacientes con lesiones graves, aumentando a 748 este año

     Al término del Consejo Hospitalarioel Dr. Benjamín Flores realizó un reconocimiento a nombre de 340 colaboradores, en el marco del Consejo Hospitalario, en el que se presentó el estado que guarda está unidad de segundo nivel.

     El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia estatal señaló que el Hospital Pénjamo recibió una carga de pacientes importante por ser una unidad ancla de amplia cobertura para la zona rural como urbana.

El Municipio de Valle de Santiago cierra la XXVIII Semana Nacional de Información sobre alcoholismo “Compartiendo Esfuerzos”.

Valle de Santiago. Guanajuato. 30 de enero del 2023. En el municipio de Valle de Santiago el Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria V terminó la XXVIII Semana Nacional de Información sobre Alcoholismo “Compartiendo Esfuerzos”.

     El Dr. Daniel Díaz secretario de salud explicó que se ejecutaron de manera conjunta acciones preventivas en la Telesecundaria No. 20, colaborando con diversas dependencias tales como: Alcohólicos Anónimos, Instituto de la Juventud, Departamento de Servicios de Salud, programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia (PASIA), entre otros.

    Se realizaron Rally’s deportivos, con el fin de aumentar la convivencia entre las y los estudiantes.

     Además, resaltó la realización de un taller de “Prevención de Adicciones, a través del Arte”, el cual consistió en dar a conocer historias de vida de personas    que pasaron por situaciones de alcoholismo.

     De acuerdo a los resultados obtenidos de la encuesta Juventud y Bienestar 2021, aplicada a estudiantes de tercero de secundaria, sobre el consumo de sustancias en la Telesecundaria No. 20 fueron los siguientes:

     En el turno matutino se encuestaron a 112 jóvenes, de los cuales el 6.4% aseguraron haber probado el alcohol antes de los 13 años y el 7.1% consumieron bebidas embriagantes hasta emborracharse al menos una vez en su vida, esto generalmente en casa de amigos o vecinos.

      Respecto al turno vespertino, se aplicó la encuesta a 41 estudiantes, quienes aseguraron que el 2.4 por ciento habían probado el alcohol antes de los 13 años, el 2.5% lograron un estado de embriaguez por tanta cantidad ingerida de dicha sustancia y el 4.9% consumen bebidas embriagantes de manera frecuente.

SSG informa la operación de dos centros ambulatorios para el tratamiento de las adicciones en la ciudad de León.

·        Los CAPA Las Joyas y Dr. Rodríguez Ajenjo ofrecen atención especializada.

León, Guanajuato. 27 de enero de 2023- El Sistema de Salud Gto de la mano de la estrategia Planet Youth informa la operación de dos centros especializados de atención a las adicciones con tratamiento ambulatorio en la ciudad de León.

      El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular de dicho sistema informó que son conocidos como UNEME.

    Uno de ellos es el CAPA Las Joyas que se encuentra ubicado en Fromm 602 Col. Soledad de la Joya. Con el teléfono 477 764 8210 y la UNEME CAPA DR. Rodríguez Ajenjo Blvd. Mariano Escobedo 6804, León II con el teléfono 477 758 9377.

    Por su parte el jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII Dr. Antonio Escobar mencionó que la atención es totalmente gratuita y hace llamado a la población con alguna adicción a que se acerque a cualquiera de las dos unidades-

    Los pacientes en control en la UNEME CAPA DR. Rodríguez Ajenjo son 185 y de ellos 12 en el programa bebedor problema donde su principal consumo es el alcohol mismo que reciben valoración y atención multidisciplinaria, por parte de medicina, psicología y trabajo social.

     De acuerdo a la psicóloga Viridiana Barrón la variación de programas desde la detección, la prevención y el tratamiento en el consumo de sustancias, se le brinda la atención al usuario de consumo de sustancias y/o a sus familiares.

      Cabe destacar que este 27 de enero concluyó la 28ª semana “Compartiendo Esfuerzos” consiste en llevar la información a distintas instituciones y llegar a más personas que lo requieran.

     Para ello, se instalaron módulos informativos en cada una de las instituciones participantes con la finalidad de comunicar al público en general sobre la alternativa de recuperación que ofrece el programa de Alcohólicos Anónimos.

     Fue una jornada de información sobre alcoholismo organizada por el Sistema de Salud Gto en coordinación de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, A.C. y en ésta participan instituciones públicas y privadas del país.

Se suma CMIC a la estrategia Planet Youth para prevenir las adicciones.

·        El Secretario de Salud pacta inclusión de los industriales de la construcción a esta estrategia.

Guanajuato, Guanajuato. 27 de enero de 2022, León, Gto. – La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Guanajuato por sus siglas CMIC, se suma al programa estratégico de Planet Youth que se implementa en los 46 municipios del Estado de Guanajuato.

     Esta mañana el presidente de la cámara Enrique Aranda Anaya, se reunió con el secretario Daniel Alberto Díaz Martínez, para establecer los lineamientos bajo los cuáles trabajarán todos los miembros asociados en la CMIC, con el objetivo de disminuir las adicciones y establecer factores protectores que eviten el incremento de las adicciones en el sector de la construcción y obra pública.

     “El compromiso es generar entornos comunitarios adecuados para el desarrollo positivo de niñas, niños y adolescentes, centrándose en la familia y el tiempo libre compartido, con la finalidad de retrasar el inicio del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en este sector” dijo el titular de salud del Estado, al terminar la reunión realizada en el Hospital General León.

     La CMIC será otra de las instituciones que se sumará a la estrategia, estableciendo compromisos con sus hijas e hijos para fortalecer a las familias y próximamente realizará las acciones para hacerse acreedores a la Insignia Planet Youth.  Así, el sector de la construcción será reconocido en su labor ante la sociedad, para fomentar factores de protección y crear entornos adecuados para las niñas, niños y adolescentes. (midwaymoving.com)

      En esta reunión participaron además Fernando Alonso Vicepresidente de Salud, Alejandro Arneas tesorero y Gabriel Falcón vicepresidente de obra pública.

      Aunque el principal objetivo del programa es atender a niños y adolescentes para evitar que se inicien en el consumo de drogas el Sistema de Salud Gto busca atender las peticiones de los industriales con su inclusión en esta estrategia.

El Sistema de Salud Gto ofrece atención nutricia a más de 27 mil niños, niñas y adolescentes.

  • Crece cobertura de especialistas con 150 nutriólogos que ofrecen sus servicios a la población.

Guanajuato, Guanajuato. 25 de enero de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato ofrece el servicio de nutrición a más de 27 mil niñas, niños y adolescentes.

    Para este trabajo se cuenta con un equipo de más de 150 nutriólogos y nutriólogas quienes brindan atención regionalizada en las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), acercando el servicio a la población más vulnerable del estado.

    Con motivo del Día del Nutriólogo este 27 de enero, el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez detalló que fin de incidir positivamente en la salud alimentaria de los escolares enfocándose de manera significativa los problemas de mala nutrición como el sobrepeso y la obesidad, en octubre del año 2022 arrancó el proyecto “Mi escuela con salud alimentaria”.

    Explicó que en este proyecto se implementan actividades de evaluación, diagnóstico, consejería nutricia y control de la nutrición en 151 planteles de primaria en los 46 municipios del estado por parte de las y los nutriólogos.

    Señaló el Dr. Díaz que es de suma importancia que las niñas, niños, adolescentes y adultos deben tener una buena alimentación nutrientes en vitaminas para tener una mejor salud y así protegernos de enfermedades.

    Recordó que el Componente de Nutrición del Programa para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (PASIA) es el encargado de “Establecer, implementar y supervisar las acciones de prevención, evaluación y control en materia de alimentación y nutrición de la infancia y la adolescencia en las unidades de primer nivel de atención del estado de Guanajuato”.

     Este proyecto abarca los lactantes, prescolares, escolares y adolescentes, es decir, de los menores de 0 a 19 años de vida.

    Con el firme objetivo es intervenir en la promoción del mantenimiento y mejoramiento del estado de nutrición de los menores de diez y nueve años de edad, a través de atención, orientación y educación en materia de alimentación y nutrición a niños, adolescentes, padres, madres y/o sus responsables.

      Además de favorecer la adopción de una alimentación correcta en dicha población, y prevenir problemas de salud relacionados con la alimentación.

Salamanca arranca la Semana Nacional sobre el alcoholismo “Compartiendo esfuerzos”.

Salamanca, Guanajuato, 24 de enero de 2023.-El Sistema de Salud Gto en coordinación con el Consejo de Salud Mental (COSAM) arrancó la XXVIII Semana Nacional de Información sobre el Alcoholismo Compartiendo Esfuerzos cuyo lema es “La importancia de los medios de comunicación en la transmisión del mensaje de Alcohólico Anónimos.

    En la Casa de la Cultura se impartió una conferencia sobre el consumo de alcohol, donde participaron instituciones municipales, de salud, educativas y organizaciones no gubernamentales, con el objetivo de crear concientización sobre la problemática del consumo de bebidas embriagantes, especialmente cuando se inicia a temprana edad.

Algunas de las dependencias que fueron participes en la organización del evento se encuentran: Alcohólicos Anónimos,AL-ANON, Centro de Integración Juvenil (CIJ), UNEME- CAPA y Tránsito Municipal.

Además de estudiantes del Instituto Universitario del Centro de México (EDUCEM) y Centro de Estudios Salamanca (CETESA).

La participación del personal de Planet Youth ofreció una amplia visión sobre la problemática del municipio de Salamanca en cuanto al consumo de sustancias psicoactivas en menores de edad, con datos alarmantes obtenidos de la encuesta Juventud y Bienestar 2021, aplicada a estudiantes de tercero de secundaria, resaltaron las siguientes estadísticas:

  • 4.5% de los estudiantes se han emborrachado e intoxicado con bebidas alcohólicas.
  • 12% han consumido alcohol antes de los 13 años.
  • 4.9% han probado el cannabis.
  • 1.3% fuman cigarrillos diariamente.

Por su parte, el personal de Tránsito Municipal informó sobre la importancia de evitar el consumo de alcohol al conducir cualquier tipo de vehículo, resaltando las terribles consecuencias de los accidentes viales por el exceso de la ingesta de dicha sustancia.

La Lic. Ma. Elena Becerra, directora del CIJ, habló de la normalización del consumo de bebidas alcohólicas entre las niñas, niños y adolescentes, asegurando que la influencia de los pares y el fácil acceso al alcohol generan una adicción a largo plazo, además del daño neuronal irreversible que sucede al empezar a consumir a temprana edad.

Otro de los ponentes más sobresalientes fue el testimonio de una persona que ha sobrellevado gran parte de su vida la enfermedad del alcoholismo, y que gracias a Alcohólicos Anónimos pudo encontrar el apoyo y la solución a su adicción, detallando los factores de riesgo que le orillaron a iniciar el consumo de esta sustancia a la edad de 12 años y las consecuencias que originaron la ingesta de bebidas embriagantes de manera frecuente, ocasionando en cierto momento un ingreso de emergencia al hospital por una herida de gravedad, que en palabras del testigo no recuerda la manera en que se hizo daño.

Finalmente, la Lic. Fabiola Razo, quien colabora en el Centro de Atención Primaria en Adicciones UNEME CAPA Salamanca, dio a conocer el proceso de la enfermedad, sus distintas etapas y el adecuado sistema de rehabilitación que se ofrece en los diferentes centros de atención a un enfermo de alcoholismo.

Para dar por concluido el evento, las y los estudiantes acudieron a los módulos informativos que las diversas dependencias plantaron en el patio de la Casa de la Cultura, donde se les ofreció material impreso, además de realizar dinámicas de recreación.

La solución y la prevención del consumo de alcohol en las niñas, niños y adolescentes proviene de los adultos a su alrededor. Seamos parte de la solución y no del problema.

SSG reforzará un programa de capacitación permanente sobre la calidad de la atención médica y seguridad del paciente.

·       Suma la capacitación de más de 5 mil profesionales de la salud de seguir y calidad del paciente, así como sus derechos.

Guanajuato, Guanajuato. 23 de enero de 2023.- Guanajuato líder en calidad en la atención médica y la seguridad del paciente con una mística y política activa, por ello reforzará un programa permanente de capacitación de los profesionales de la salud.

     En Dr. Daniel Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto al presidir una  reunión virtual con las áreas involucradas en este proyecto informó para este 2023 elSistema de Salud Gto informa la puesta en marcha de un programa de capacitación permanente que sirva como un modelo sistemático y constante en materia de calidad y seguridad del paciente, incluyendo la seguridad quirúrgica en las unidades médicas de los 46 municipios.

     El personal directivo del Sistema de Salud Gto para este 20223 se sumará al curso de calidad y seguridad quirúrgica mismo que será reforzado con la estrategia estatal que se implementa desde que inició la presente Administración Estatal con el eje rector de la Coordinación Estatal de Calidad. 

    Guanajuato es líder nacional en capacitar a los estudiantes de pregrado y posgrado en los hospitales escuela como el General de León, así como al personal intrahospitalario para disminuir las quejas por prestación de servicios de salud, además de favorecer espacios de práctica segura.

    Además, el Hospital General de León fue pionero en la implementación de la figura de Residencia de Calidad.

     El Secretario de Salud señaló la necesidad de involucrar en este proyecto a los residentes y médicos pasantes de los hospitales escuela de manera que lo tomen con una verdadera cultura de la calidad y seguridad con un mensaje fuerte y claro.

    En materia de Enseñanza el Dr. Efraín Navarro Olivos director de dicha área señaló que existen 3 plataformas en las que se han capacitado a personal de nuevo ingreso en unidades médicos con un total de más de 5 mil capacitados en tema de seguridad y calidad, así como derechos del paciente.

    Nuevamente Dr. Daniel Díaz señaló que los resultados de esta estrategia deben ser en función de los resultados y más que cuantitativos a cualitativos de forma objetiva para disminuir las quejas del usuario.

     En cuanto a los eventos adversos es necesario medir en cada hospital de todas las defunciones hacer un análisis de la causa raíz y los diagnósticos que se deben analizar.

La Jurisdicción Sanitaria V en Salamanca afina las actividades de atención a peregrinos en su paso a San Juan de los Lagos.

El Operativo Peregrino 2023 espera una gran afluencia de fieles.

Salamanca, Guanajuato, 19 de enero de 2023.-La Jurisdicción Sanitaria V con cabecera en Salamanca afina las actividades de atención del “Operativo Peregrino” 2023.

    El Dr. Daniel Díaz Martínez informó que el Sistema de Salud Gto ofrece el apoyo al “Operativo Peregrino 2023”, con el apoyo del H. Ayuntamiento de Salamanca para recibir a miles de creyentes del 19 al 24 de enero, los cuales cada año circulan por el municipio salmantino con destino a San Juan de los Lagos.

    Para ello, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca brindará ayuda con personal médico y de enfermería durante los días de paso de los feligreses.

     Con apoyo del DIF Municipal se ubicará a los visitantes cerca de la calle Leona Vicario al lado de la Casa de la Cultura.

     Además de gestionar la disponibilidad de medicamentos y equipos de curaciones, se facilitará el material para toma de muestras para estudios de situaciones en salud, en caso de llegarse a presentar en alguno de los peregrinos.

    Igualmente se ofrecerá atención médica a pacientes que requieran ingreso hospitalario de urgencia.

       El Dr. Daniel Díaz explicó que el operativo se realizará del 19 al 24 de enero de 2023, se espera que el primer día llegue un pequeño grupo de personas y que al pasar la semana aumente el número de transeúntes, previniendo que para el 24 de enero el paso de feligreses sea mínimo o nulo.

      Por parte del Gobierno Municipal se brindarán contenedores grandes de basura, suficientes sanitarios, identificados para caballeros y damas, además de vigilancia vial durante el recorrido de los visitantes. Además se entregarán insumos en coordinación con las áreas de Promoción a la Salud.

     Los lugares de procedencia de las peregrinaciones son del interior del estado, Puebla, Ciudad de México, Michoacán, Estado de México, Morelos, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

      Los municipios por donde se espera el paso de contingentes son San Diego de la Unión, San Felipe, Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Luis de la Paz, Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, Moroleón, León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Silao, Manuel Doblado, Irapuato, Pénjamo, Abasolo, Cuerámaro, Acámbaro, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Cortázar, Celaya, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande y Villagrán.

       Daniel Díaz destacó que la promoción de la salud durante este operativo es un pilar importante en la prevención de padecimientos sujetos a vigilancia epidemiológica, por lo que su intervención es continua y directamente con los contingentes.