SALAMANCA

Invita a disfrutar del baile y música flamenca en Salamanca

Salamanca, Gto., a 8 de marzo de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Salamanca, invita el próximo viernes 11 de marzo, a las 18:00 horas, a la presentación del grupo Elohim Sexteto Flamenco.

 

El evento, de entrada gratuita, es una propuesta enfocada a la formación de un tablao flamenco de España en donde se podrá apreciar una propuesta de flamenco tradicional, respetando las raíces más puras del género, pero con toda la vanguardia musical y dancística del flamenco del día de hoy en España.

 

El flamenco es un estilo de música y danza propio de Andalucía, Extremadura y Murcia. En noviembre de 2010 fue incluido por la Unesco en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

 

El grupo integrado por 4 músicos (Cantaor, Guitarra, Bajo Eléctrico o Violín y Percusión) y 2 Bailaores Flamencos están apoyados con los recursos tecnológicos habituales de un espectáculo moderno, de la mejor calidad artística y al nivel de las mejores puestas en escena de teatro o festivales al aire libre del mundo.

 

Elohim Sexteto Flamenco, forma parte de un colectivo conformado por 5 proyectos artísticos agrupados en la compañía Elohim Danza Flamenca en México, bajo la dirección general y coreografía de la bailaora Marcela Morín y la dirección artística y musical del percusionista Héctor Xavier Aguilar.

 

En 2002 Marcela Morín y Héctor Xavier Aguilar después de 15 años de actividad con la compañía de Mercedes Amaya “La Winy” en México, España, Estados Unidos, Sudamérica y 6 meses en el tablao “El Flamenco” de Tokio Japón, comienzan el proceso de creación de su propia Compañía: Elohim Danza Flamenca.

 

Por la excelencia de su trabajo rápidamente el colectivo se posiciona como uno del os mejores de Latinoamérica y realiza presentaciones en todo México además de que sus integrantes imparten cursos en Estados Unidos y América Latina.

 

El viernes, a las 18:00 horas, en el patio del Centro de las Artes Elohim Sexteto Flamenco, presenta el espectáculo “Flamenco en el Alma”, en donde darán muestra de su maestría sobre el tablao y se podrá disfrutar además del cante y del toque.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.

Las dulces voces de los Niños Cantores de Hidalgo invaden el CEARG

Salamanca, Gto., a 04 de marzo de 2016.- El jueves los Niños Cantores de Hidalgo mostraron su virtuosismo en el Aula Escénica del Centro de las Artes de Salamanca. Entre el público se encontraba la directora del CEARG, Karina Juárez Ramírez y el director de Cultura Deporte y Educación del municipio de Salamanca, Esteban Martínez.

 

La agrupación, a cargo del maestro Noel García San Juan y de Clara Lozano García, es una agrupación coral del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo y en esta ocasión estuvieron acompañados al piano por el maestro Edgar Ulises Osorno Zamora.

 

Ante unas 200 personas el coro infantil, representativo del Programa Estatal de Coros, mostró sus dotes interpretativas iniciando con una hermosa y dulce versión de “La Sandunga”, música tradicional del Itsmo de Tehuantepec; a continuación interpretaron “Pasos” del compositor poblano César Tort, quien desde hace más de 40 años ha luchado porque a los niños, desde antes de los 7 años, se les eduque musicalmente ya que considera que: “La música hace más exigente al ser humano, lo hace más comunicativo y el niño se da más cuenta de otras cosas”, el maestro es el creador del Método Tort.

 

Enseguida los Niños Cantores de Hidalgo dieron paso a la nostálgica y melódica “Branquias quisiera tener”, poema de Rafael Alberti con música de Dante Andreo. La cuarta pieza fue “Obwisana” música tradicional de Ghana y ya para este punto los niños se habían ganado al público, que divertido y sorprendido, por este recorrido musical de continente a continente, los vio hacer música con la voz, las palmas y los pies. Uno de los estribillos dice “mientras viajemos cantemos esta canción” y de alguna manera los presentes repetían estas palabras en este viaje musical al que los enfrentó el coro.

  

El programa continuó con tres piezas de Cri Cri que hizo las delicias de chicos y grandes, “Cucurumbé”, “El ropavejero” y “Llueve, llueve”, así el ritmo festivo continuó, el ropavejero tuvo distinta voz en su pregón cuando los niños se pararon la nariz para cantar. Además las piezas fueron animadas con bailes y tronidos de dedos.

 

Terminaron con piezas musicales de la tradición de la huasteca hidalguense, que con sus letras e interpretación pícara de los niños obligaron al público a pedir una pieza más. Al final la directora del Centro de las Artes de Guanajuato, entregó a los integrantes del coro un diploma en reconocimiento a su virtuosismo y dedicación.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.

• Los Niños Cantores de Hidalgo se presentan en el CEARG

Salamanca, Gto., a 01 de marzo de 2016.- El próximo jueves 3 de marzo se presentan en el Centro de las Artes de Salamanca los Niños Cantores de Hidalgo, auspiciados por el Instituto Estatal de la Cultura. La función es a las 18:00 horas y la entrada es gratuita.

 

La agrupación a cargo del maestro Noel García San Juan y de Clara Lozano García, es una agrupación coral del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo que inició una intensa actividad desde su fundación en abril de 2010.

 

El coro infantil representativo del Programa Estatal de Coros se encuentra integrado por niños y adolescentes adscritos a los coros municipales, que por sus habilidades vocales y su disciplina son convocados a una audición en donde únicamente son seleccionados los más aptos, cada uno de ellos muestra el gusto por la actividad coral y asume el compromiso formal con la agrupación, entregando su máximo empeño en cada ensayo, concierto y gira artística.

 

En esta ocasión estarán el Aula Escénica del Centro de las Artes de Salamanca 21 niños, entre los 9 y los 18 años de edad, que vienen acompañados, además de los directores, del pianista Edgar Ulises Osorno Zamora y de la maestra en técnica vocal Martha Eugenia García.

 

Su repertorio está integrado por piezas de la lírica infantil mexicana (Cri-Crí), música folklórica-hidalguense, tradicional mexicana y canciones de diversas regiones del mundo.

 

Entre las actividades de los Niños Cantores de Hidalgo se pueden mencionar que en noviembre de 2010, participaron en el 8vo. Festival Nacional de Coros Kwira!, en Cd. Cuauhtémoc, Chihuahua. En marzo de 2011 realizaron su primera producción discográfica y en abril de 2012 participaron en la colección Coratl, México.

 

En marzo de 2014 el coro infantil participó en el Foro Coral para Niños y Jóvenes en el marco del Festival de México en el Centro Histórico y fue el coro anfitrión en el Foro Coral para Niños y Jóvenes celebrado en la ciudad de Pachuca, Hidalgo.

 

También se ha presentado en recintos importantes como; la Sala Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la ciudad de México, en el Auditorio Gota de Plata, en el Teatro de la Ciudad San Francisco de Pachuca, Hidalgo, en la XXXVI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería y en la VI Feria Iberoamericana del Libro, Orizaba 2015 en Veracruz. Además de su importante labor en la difusión de la música coral al interior del estado a través de conciertos permanentes y tres giras artísticas.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.

Entregan DIF Estatal, INIFEG y alcalde de Salamanca mochilas y una escuela en San Juan de Razos.

[wzslider] En la construcción de la escuela fueron invertidos más de 4.5 mdp

Salamanca, Gto. 25 de febrero de 2016. En el marco del evento de entrega de mochilas del programa “Actuar es prevenir” encabezado por la Presidenta del DIF Estatal de Guanajuato Maru Carreño de Márquez en compañía del Alcalde de Salamanca Antonio Arredondo, su esposa María Luisa Aguinaco, el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina y el Delegado de Educación de la SEG Leonardo Flores llevaron a cabo el corte de listón inaugural de las nuevas instalaciones de la primaria Club de Leones.

El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, fue el encargado de llevar a cabo la construcción de seis aulas, una dirección, una cancha de usos múltiples, pórtico de acceso y barda perimetral además se colocó un bebedero con cuatro tomas a distintos niveles para que pueda ser utilizado por todos los niños y las niñas, acciones en las que fueron invertidos más de 4.5 millones de pesos.     

“El Gobernador del Estado Miguel Márquez nos ha dado la instrucción de construir las mejores obras en donde más se necesitan es por ello que las instalaciones que entregamos aquí cuentan con tecnología innovadora como lo son la instalación de paneles solares en las aulas con las cuales se convierte la energía solar en eléctrica así como también hemos implementado cisternas en las que se capta el agua pluvial para posteriormente utilizarla en el riego de áreas verdes” mencionó Pedro Peredo.

El funcionario estatal finalizó su intervención haciendo hincapié en que la obra entregada fue construida por manos guanajuatenses y por una empresa salmantina lo que resulta en la generación de empleos en la zona y en que la edificación tiene

 sello de calidad.

Anteriormente los más de 137 estudiantes de este plantel acudían a tomar sus clases en aulas móviles o en salones prestados en escuelas aledañas a la localidad de San Juan de Razos.

En el evento fueron entregadas más de 68 mil 352 mochilas para las escuelas que abarcan la región VII que abarca los municipios de salamanca, Uriangato, Moroleón Valle de Santiago, Jaral del Progreso y Yuriria.

Presenta el CEARG programación del mes de febrero

Salamanca, Gto., a 02 de febrero de 2016.- La directora del Centro de las Artes de Guanajuato, Karina Jazmín Juárez Ramírez, habló de los eventos que el Instituto Estatal de la Cultura a través de dicho centro cultural ha preparado para el mes de febrero.

Karina Juárez dijo que inician el mes con una obra de teatro que se titula “Hablar flores o volar bajito” de Lucero Trejo, con la dirección de Mauricio Pimentel. “Esta obra es muy especial, porque si bien es para todo público, está dirigida a adultos mayores, aspecto que hay que resaltar, porque existen pocas actividades dirigidas especialmente para ellos. Consideramos que es necesario generar más actividades para ellos, así que los esperamos a todos el 9 y 10 de febrero a las 17:00 horas, la entrada es gratuita”.

Este es un monólogo a cargo de la actriz Lucero Trejo, que es una las ganadoras de los estímulos que ofrece el FONCA (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes) ella se ganó en 2015 la mención como mejor actriz en México.

Otra de las actividades importantes es la exposición “Diálogos Gráficos” con grabados de David Alfaro Siqueiros y dibujos José Clemente Orozco. La licenciada Juárez Ramírez agregó que es la primera vez que visitan Salamanca estos acervos pertenecientes al Instituto Estatal de la Cultura. Esta exposición de grabados y dibujos será inaugurada el 11 de febrero a las 17:00 horas.

Por otro lado también dio a conocer dos cursos: “Replicando y creando una metodología de danza infantil”, que está dirigido a docentes de iniciación artística en la danza y el teatro, así como a profesores de educación preescolar y básica en los centros y escuelas de artes del estado y circunvecinos. Este curso se imparte el 12, 13, 19 y 20 de febrero, los viernes de 16:00 a 20:00 horas y los sábados de 10:00 a 16:00 horas.

Este curso tiene como objetivo brindar a los participantes herramientas para la construcción de una metodología de la danza infantil fundamentada en los principios de improvisación de contacto.

El otro curso es Gestión Cultural dirigido especialmente a todos los promotores culturales y que inicia el 8 de febrero y termina el 14 de marzo. Los dos cursos son gratuitos.

También habló del inicio de otros programas como el intercambio de algunos jóvenes del programa de Arte Urbano con el Cetro de las Artes de Campeche que estarán yendo a realizar algunas estancias.

• Los monólogos musicalizados sobre la vida de Frida Kahlo fascinaron en el CEARG

Salamanca, Gto., a 02 de febrero de 2016.- El espectáculo de narrativa y teatro musical “Amor Manet”, que el Instituto Estatal de la Cultura presentó a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), congregó a más de 200 personas, el viernes 29 de febrero por la tarde.
El pasado viernes, en el Centro de las Artes de Guanajuato, se presentó el dúo integrado por el guitarrista Juan José Barrón y la cantante de música mexicana Rocío Vega con un concierto teatralizado de música tradicional mexicana y monólogos sobre la vida de la pintora Frida Kahlo. De esta manera el público pudo escuchar partes de la vida de Frida Kahlo, en voz de Rocío Vega, intercalado con la guitarra del maestro Juan José Barrón.

El hilo conductor fue la vida de Frida, desde pequeña en casa con sus padres; luego el terrible accidente que le cambia el futuro para siempre; cómo se hace pintora y conoce a Diego; el dolor de no poder tener un hijo y su participación política; todo contado con gracia e intercalado con canciones como “La Llorona”, “La Bruja”, “Granada”, “La Adelita” y “El Coconito”, entre otras el público se adentró en la vida de la pintora mexicana.

Rocío Vega, nacida en Uruapan, Michoacán, con una trayectoria de más de 25 años. Ha ganado un lugar como cantante en el ámbito nacional, interpretando la música tradicional mexicana. Su canto expresa colores y formas del sentir de los mexicanos con profundo respeto hacia las tradiciones.

Por su parte el guitarrista y compositor Juan José Barrón es originario de Salamanca, ha sido galardonado con 11 premios nacionales como guitarrista, así como diversos reconocimientos como compositor, en diferentes países como: España, Portugal, Estados Unidos, México, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Ecuador y Cuba.

El espectáculo, que duró más de una hora, integró al público en distintos momentos, uno de ellos es al final en que la actriz-cantante invita a todos a cantar “Cielito lindo”, así entre jubilo, el público despidió a los artistas.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.

• El IEC presentará monólogos musicalizados sobre la vida de Frida Kahlo

Salamanca, Gto., a 18 de enero de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) invitan al evento de narrativa y teatro musical “Amor Manet”, el próximo viernes 29 de enero, en el Aula Escénica del CEARG, a las 17:00 horas, con entrada gratuita.

Este espectáculo creado por el guitarrista Juan José Barrón y la cantante de música mexicana Rocío Vega ofrece un innovador concierto teatralizado de “música tradicional mexicana y monólogos sobre la vida de Frida Kahlo”. Adaptando la música y los textos con respeto y cautela, siendo en el proceso creativo donde se produce la metamorfosis que contribuye al desbordamiento y sensibilidad sin límites, estimulando la imaginación y transmitiendo parte de la vida y obra de grandes artistas mexicanos.

Rocío Vega, nacida en Uruapan, Michoacán, tiene una trayectoria de más de 25 años. Ha ganado un lugar como cantante en el ámbito nacional, interpretando la música tradicional mexicana. Su canto expresa colores y formas del sentir de los mexicanos con profundo respeto hacia las tradiciones.

Ha actuado en varios países como España, Portugal, Australia, Cuba, Nicaragua, Chile, Perú y Estados Unidos, además cuenta con 4 grabaciones discográficas además ha sido becada nacionalmente por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes como intérprete que renueva la tradición musical.

Por su parte el guitarrista y compositor Juan José Barrón es originario de Salamanca, ha sido galardonado con 11 premios nacionales como guitarrista así como diversos reconocimientos como compositor, en diferentes países como: España, Portugal, Estados Unidos, México, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Ecuador y Cuba.

En 1991 obtuvo la Beca “Andrés Segovia” para estudiar interpretación de la música española en Santiago de Compostela, España.

Juan José ha sido solista invitado de las algunas orquestas como: Sinfónica de Guanajuato; Sinfónica de Michoacán; Filarmónica de Jalisco; Orquesta de Cámara de León; Orquesta de cámara de Santander y Orquesta de Cámara de Bilbao, España.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.

• El IEC premia a las mejores piñatas en Salamanca

Salamanca, Gto., a 16 de diciembre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) y la Presidencia municipal de Salamanca a través de la Dirección de Cultura, Educación y Deporte dieron a conocer los resultados del Concurso Regional de Piñatas.

En esta ocasión fueron inscritas 56 piñatas, en las tres categorías, que fueron realizadas por 48 artesanos, de los cuales 32 son mujeres y 16 hombres.

La ceremonia de premiación, que se realizó en la Casa de la Cultura, fue encabezada por la licenciada Karina Jazmín Juárez Ramírez, coordinadora general del Centro de las Artes de Guanajuato y por Esteban Martínez director de Cultura, Educación y Deporte del municipio de Salamanca.

El director dio la bienvenido y felicitó a todos los participantes por mantener viva esta tradición artesanal y los invitó a seguir participando. Por su parte la licenciada Karina Juárez comentó que: “En México no hay fiesta sin piñata, cumpleaños, posadas, en todas siempre hay una piñata; y si vamos a una fiesta y no hubo piñata los niños no regresan contentos. La piñata es mucho más que una pieza decorativa, tiene el significado de la felicidad que se le nota en los colores, también tiene el significado de la convivencia. Todos ustedes, los que se dedican a elaborar una piñata, se dedican a elaborar una pieza para la convivencia familiar y la convivencia comunitaria. Saben que es algo efímero que se va a romper después de media hora, pero que la media hora que dure esa pieza será admirada y será algo que le dará mucho gusto a muchas personas y las personas como ustedes que se dedican a hacer piezas a través de las cuales los niños, los jóvenes y todos sienten felicidad, son personas dignas de admiración y de respeto, son gente buena haciendo cosas buenas para otras personas”.

Los premiados en la categoría de diseño libre fueron: en cuarto lugar Juana Pérez con la figura de un Burro, se ganó $800.00 pesos; en tercer lugar Alejandro Ramírez que realizó la pieza Salamanca Dulce Nido, se llevó $1,000.00 pesos; en esta categoría hubo dos segundos lugares para Juan Ruiz con la piñata Cráneo Florido y Andrea Ramírez con la pieza Rita, ambos se llevaron $1,200.00; también hubo dos primeros lugares para Esteban Salazar con la pieza Satanás y sus dulces pecados e Isaías Morales con la piñata La pescada, cada uno de ellos se hizo merecedor de $1,500.00 pesos.

En la categoría infantil los ganadores fueron: en cuarto lugar Daniela Cárdenas con su piñata Peque, se llevó $400.00; Fátima Valdez, con la piñata Rosita la mojarrita y su gusano quedó en tercer lugar y mereció $600.00 pesos; Isis Yépez Velázquez ganó $800.00 pesos con la pieza Flor y en primer lugar quedó Alexa Armenta, que ganó $1,000.00 pesos con la pieza Búho.

En diseño tradicional quedó en cuarto lugar Rosario Martínez con la piñata Mi loro pinto, que ganó $800.00 pesos; en tercer lugar quedó Isabel Juárez que ganó $1,000.00 con Chucho el Chucho; dos segundos lugares que fueron para Ana Baeza con la pieza Calas y Juan Ibarra con Estrella de Belén, cada uno de ellos ganó $1,200.00 pesos, en primer lugar también fueron premiadas dos personas Herlinda Cervantes con Estrella de Picos y Marisela Chávez con Jaguar dorado, ambas recibieron $1,500.00 pesos.

Después de la premiación se invitó a los presentes a degustar tamales y atole, conviviendo con las autoridades y artesanos hacedores de piñatas.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.

• El CEARG exhibe obra de “Belín”

Salamanca, Gto., a 15 de diciembre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) invita a la exposición del artista urbano español, Miguel Ángel Belinchón “Belín”, que se exhibe en la galería de Grabado del CEARG.

Esta exposición, titulada “Superhéroes en Crisis”, ha sido expuesta en galerías de diferentes partes del mundo como Los Ángeles y Baton Rouge en Estados Unidos, así como en México. Cada una de las piezas es diferente, utiliza diversas técnicas, materiales y soportes.

Belín es un grafitero profesional, pintor y escultor. Sus piezas se han exhibido por toda España y en países como Alemania, Italia, Reino Unido, Holanda, Brasil, Israel, México y Estados Unidos, entre otros lugares.

Con este mismo título “Superhéroes en Crisis”, Belín sacó un libro en el que dice: “Superhéroes en Crisis somos la mayoría de los individuos de este planeta, y sí, tu también eres un superhéroe y quizás estés pasando por un momento difícil, y si no es así es porque te has dado cuenta de tus súper poderes, y de eso se trata, de que todos debemos saber que aunque pasemos por momentos difíciles emocionales, familiares o económicos, tenemos más fuerza de la que nos imaginamos para sobrepasar estos muros que muchas veces nos imponen o construyen falsos mandatarios o falsos profetas”.

La exposición, está formada por 12 cuadros de distintos formatos, pinturas en spray, sobre papel, cartón y acrílico, entre otros y se puede visitar en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, desde el 15 de diciembre hasta el viernes 22 de enero de 2016, de 9:00 a 21 horas, de lunes a domingo. Entrada gratuita.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.

• Realiza el IEC el tradicional concurso regional de piñatas

Salamanca, Gto., a 11 de diciembre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) y el H. Ayuntamiento de Salamanca invitan al Concurso Regional de Piñatas a celebrarse este martes 15 de diciembre en la casa de la Cultura de Salamanca.

Con el fin de preservar las tradiciones de esta época decembrina se invita a todos los artesanos hacedores de piñatas del estado de Guanajuato. Deberán emplearse para la elaboración de la piñata materiales tradicionales, tales como: olla de barro, papel de china, papel periódico, armazones de carrizo, engrudo y otros materiales acostumbrados.

Para este concurso se establecen las siguientes tres categorías: Piñata tradicional, con dos primeros lugares de $1,500.00 pesos cada uno; dos segundos lugares de $1,200.00 pesos; un tercer lugar de $1,000.00 y un cuarto de $ 800.00 pesos.

En diseño libre hay dos primeros lugares con un premio de $1,500.00 pesos cada uno; dos segundos lugares de $1,200.00 pesos; un tercer lugar de $1,000.00 y un cuarto de $800.00 pesos.

La tercera categoría es la infantil, que incluye niños de 6 a 12 años, y los premios son: un primer lugar con $1,000.00 un segundo con $800.00, un tercero con $600.00 y un cuarto con $400.00 pesos.

La piñatas tradicionales consisten en estrellas “chinito” (desde tres picos hasta llenar el alma de la olla), canastas, copas, rosas, animales de pluma, de pelaje y rastreros, seres míticos como sirenas, ángeles; frutas y verduras y personajes de pastorela.

Las inscripciones son gratuitas y se realizarán el 14 de diciembre, de las 10:00 hasta las 19:00 horas, en la Casa de la Cultura de Salamanca.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.