Salamanca, Gto., a 11 de mayo de 2016. El miércoles por la mañana el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, inauguró el Encuentro Nacional de Dulces Tradicionales, en el claustro mayor del ex convento agustino.
Artesanos del dulce de 17 estados de la república y de 13 municipios del Estado escucharon el mensaje de bienvenida que les dirigió la licenciada Karina Juárez Ramírez, quien les expresó su agradecimiento por su participación y les deseaba muy buenas ventas, además agregó que de las manos de gente buena sólo pueden salir manjares, como los dulces que están vendiendo.
Por su parte el doctor Juan Alcocer Flores, director general del Instituto Estatal de la Cultura, dio la bienvenida a todos los participantes y les dijo “que antes Salamanca era conocida como el dulce nido y ahora en eso se convertía el patio del Centro de las Artes de Guanajuato”.
También estuvieron en la inauguración el maestro Alejandro Yam Pech, en representación del Lic. Carlos Gómez Sosa, de la Unidad Regional de Culturas Populares e Indígenas de Yucatán; el maestro Domingo Alejandro Luciano, en representación del Licenciado Audarico Hernández Gerónimo, de la Dirección de Culturas Populares de Tabasco, y el licenciado Antonio Peña Medrano, representante de CANIRAC en Salamanca
Desde el día 11 y hasta el viernes 13 los representantes de Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Guanajuato estarán vendiendo sus productos en el Centro de las Artes desde las 10:00 de la mañana y hasta las 20:00 horas.
El miércoles dieron inicio también los talleres de producción de dulce, este día se realizaron cuatro.
El día 12 de mayo a las 11:00 el público asistente podrá aprender a hacer unas deliciosas glorias, con la señora Clementina Leal de Nuevo León; media hora después le tocará el turno a la representante de Oaxaca que preparará unos gaznates; después Isabel Ayala de San Miguel de Allende enseñará cómo se prepara el tumbagón; por último, ese día Concepción Cervantes del municipio de Abasolo mostrará la preparación de un dulce de calabaza.
El último día, el señor Aniceto González de Lerdo, Durango, mostrará su manera de preparar las glorias. A las 11:30 Lirio Garma, de Campeche, hará una demostración de cómo preparar los frailes; luego Cuauhtémoc Peñuelas de Sinaloa hará una calabaza enmielada y por último a las 13:00 horas María de Lourdes Chi Canche, de Yucatán, preparará Dulce de Papaya.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.
Salamanca, Gto., a 6 de mayo de 2016. Todas las culturas del mundo aceptan como placentero el sabor dulce. Es la delicia de los niños pero también de gente de todas las edades, ahora se podrá degustar verdaderos manjares en el Encuentro Nacional de Dulces Tradicionales, que el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, ha organizado del 11 al 13 de mayo, en el claustro mayor del ex convento agustino de la ciudad de Salamanca.
El encuentro, que propiciará la reunión de dulceros tradicionales de 16 estados y de por lo menos 13 municipios de Guanajuato, será inaugurado el miércoles 11 a las 10:00 horas.
Durante estos tres días los dulces tradicionales de Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Guanajuato se podrán adquirir en el Centro de las Artes desde las 10:00 de la mañana y hasta las 20:00 horas.
Así pues este evento será un dulce paseo por las delicias de los distintos estados de la república de Guanajuato.
Pero este encuentro no es sólo una exhibición y venta de estos exquisitos manjares, también, durante estos tres días, de las 11:00 a las 13:30 horas se realizarán demostraciones gratuitas de cómo hacer algunos dulces.
El primer día a las 11:00 Loreto Carreño, de Tarimoro, enseñará cómo se hace el mazapán de cacahuate. Enseguida Rocío Figueroa, de Colima, mostrará cómo hacer cocada de rompope con tequila.
Ese mismo día se mostrará la manera de hacer un dulce de papaya que es tradicional de Yucatán; luego a las 13:30 horas el representante de Jalisco enseñará al público cómo trabajar el dulce de arrayán.
El día 12 de mayo a las 11:00 el público asistente podrá aprender a hacer unas deliciosas glorias, con la señora Clementina Leal de Nuevo León; media hora después le tocará el turno a la representante de Oaxaca que preparará unos gaznates; después Isabel Ayala de San Miguel de Allende enseñará cómo se prepara el tumbagón; por último, ese día Concepción Cervantes del municipio de Abasolo mostrará la preparación de un dulce de calabaza.
El último día, el señor Aniceto González de Lerdo, Durango, mostrará su manera de preparar las glorias. A las 11:30 Lirio Garma, de Campeche, hará una demostración de cómo preparar los frailes; luego Cuauhtémoc Peñuelas de Sinaloa hará una calabaza enmielada y por último a las 13:00 horas Celia Juárez, de Comonfort , Guanajuato, enseñará cómo preparar una capirotada en miel de lima.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.
Salamanca, Gto., a 06 de abril de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) y el Ayuntamiento de Celaya entregaron el martes 5 de abril, por la tarde, los premios del XXVII Concurso Exposición Regional de Cartonería, Judas y Alebrijes.
En esta ocasión el concurso logró la participación de 49 artesanos que inscribieron 105 piezas en las 9 categorías a las que se convoca; participaron 20 hombres y 29 mujeres de distintos municipios como Celaya, Salamanca, Comonfort, Cortazar, San Luis de la Paz, Irapuato y Valle de Santiago.
En la ceremonia de premiación, en la Casa de la Cultura Francisco Eduardo Tresguerras de Celaya, se dieron cita alrededor de 150 personas a las que la licenciada Karina Juárez Ramírez, directora del Centro de las Artes de Guanajuato, agradeció su presencia y a los artesanos su participación, además los felicitó por conservar esta manifestación de arte popular mexicana.
En figura tradicional los ganadores fueron: Primer lugar, con $ 1,500.00 pesos para Ma. Carmen Jiménez; segundo lugar, con $1,500.00 pesos, para Miguel Lemus L. Y el tercer lugar, con un premio de $800.00 pesos para Rosa Lemus M.
La categoría de alebrije chico tuvo como ganadores a José Castro, primer lugar, con $1,500.00 pesos; Nayeli Gómez Estévez, segundo lugar, se llevó $1,100.00 pesos y Karel Gorena López en tercer lugar, obtuvo $900.00 pesos. En alebrije grande quedaron: Osvaldo Ruelas Ramírez, en primer lugar, y obtuvo $2,500.00 pesos; Elías Abraham Domínguez, en segundo lugar, con un premio de $1,500.00 pesos y Pedro Rangel en tercer lugar, con $1,000.00.
En los tradicionales Judas chico los ganadores fueron: Yesica Gómez, en primer lugar, obtuvo $2,000.00; Citlali Villanueva, el segundo lugar, con un premio de $1,500.00 pesos y dos terceros lugares para Julia González y Alejandra García, cada una con un premio de $1,000.00 pesos.
En la categoría de Judas grande los premiados fueron: José Antonio Delgado, primer lugar con $4,000.00 pesos; Irving Mendoza, segundo lugar con $2,500.00 pesos y en tercer lugar Oralia López con $1,500.00 pesos.
Los premiados en la categoría de muñecas fueron: Alma Zárate en primer lugar, con un premio de $1,000.00; Raquel Esteves, en segundo lugar, con un premio de $800.00 pesos y dos terceros lugares para Lucía Jiménez y Miguel Lemus con $ 600.00 pesos cada uno.
En diseño libre el primer lugar fue para Esteban Salazar que obtuvo un premio de $1,000.00 pesos; Andrea Ramírez, segundo lugar con un estímulo de $800.00 pesos y dos terceros lugares de $ 600. 00 pesos cada uno para Vera Carranza y Carmen Jiménez.
En mojigangas solo hubo dos ganadores y quedaron de la siguiente manera: Rosa María León, primer lugar con un premio de $2,800.00 pesos y el segundo lugar, con un premio de $1,500.00 pesos fue para Leoncio Serrano.
De la categoría infantil los premios quedaron repartidos en las categorías de Muñeca, diseño libre y Judas.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Salamanca, Gto., a 05 de abril de 2016. Un nuevo curso va a dar inicio en el Centro de las Artes de Guanajuato el próximo 29 de abril, es el Diplomado en Teatro Infantil.
Una de las prioridades del Instituto Estatal de la Cultura es la formación por ello, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, ha impulsado este curso que está diseñado para creadores escénicos y grupos de teatro interesados en desarrollar su trabajo teatral específicamente para públicos infantiles.
Los instructores son Verónica Maldonado, profesora, dramaturga y guionista, reconocida,
Andrés Carreño, un actor que con sus propuestas de teatro cabaret para niños le han llevado a obtener diferentes reconocimientos y Circee Rangel con amplia y reconocida experiencia en el trabajo de obras para niños.
El propósito del curso es que los participantes obtengan las herramientas y el conocimiento de las nuevas formas teatrales destinadas al público infantil, tomando tres ejes de aprendizaje: la dramaturgia, la dirección y la actuación.
Así se combinarán estos tres ejes temáticos para que durante 180 horas, que dura el curso, los interesados puedan adquirir estas herramientas de las nuevas formas teatrales.
El diplomado está planteado para impartirse los viernes de 16:00 a 20 horas; los sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 hora y los domingos de 10:00 a 14:00 horas. Terminará el 16 de julio.
La sede será el Centro de las Artes de Guanajuato, que se localiza en Salamanca, el costo es de $ 1,000.00 y el cupo limitado.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 107.
Salamanca, Gto., a 17 de marzo de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en coordinación con la Secretaría de Cultura y el Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Región Centro Occidente, entregó el jueves 17, los premios a los tres primeros lugares del 1er Premio Centro-Occidente de Pintura, Escultura y Grabado “José y Tomás Chávez Morado”.
En el jardín del Centro de las Artes de Guanajuato, el presídium estuvo integrado por Antonio Crestani, Director General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura; el doctor Juan Alcocer Flores, Director del Instituto Estatal de la Cultura y Karina Juárez Ramírez, coordinadora General del Centro de las Artes de Guanajuato.
Los artistas ganadores de $100, 000.00 fueron: en pintura Gustavo Villegas, procedente de Querétaro, con la obra titulada “Homenaje a Dr. Atl”. En la categoría de escultura ganó Humberto Garcés, de Guanajuato capital, con la obra titulada “La Marcha”, y en grabado el premio fue otorgado a José Francisco Robles Mendoza, de Uruapan, Michoacán, con la obra titulada “Se hunde la sensación”.
Karina Juárez, al tomar la palabra, felicitó a todos los concursantes y dijo que este era un proyecto importante se unieron distintos Centros de las Artes con un solo propósito impulsar a los creadores.
Por su parte Antonio Crestani., Director General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura, destacó la importancia de un proyecto colectivo impulsado por Guanajuato, en donde no sólo el Festival Internacional Cervantino existe, sino que el Instituto Estatal de la Cultura impulsa eventos tan importantes como este premio. También mencionó que “es muy importante la labor de los artistas para el desarrollo de este país ya que construye y nos permite darnos identidad, esa es una de las características más fuertes que tiene la cultura”. También agregó que hay que reconocer a Guanajuato como un semillero de artistas visuales.
El doctor Juan Alcocer Flores, agradeció a la Secretaría de cultura por su apoyo siempre solidario. Mencionó que “el premio lleva el nombre de dos grandes y queridos artistas guanajuatenses, José y Tomás Chávez Morado, que destacaron en estas tres artes pintura, escultura y grabado. esta fue la mejor manera de celebrar su obra”.
Hoy es un día feliz, porque se reconoce a los artistas de la región, y es este fue un concurso que generó gran expectativa y recibió obras de todos los estados del circuito participante en un gran número.
Luego se procedió a la entrega de menciones honoríficas, los reconocimientos a los ganadores y se invitó al público asistente a un recorrido por la exposición .
El concurso, convocado desde noviembre en el circuito Centro Occidente, tuvo una gran afluencia. Se registraron alrededor de 460 provenientes de los estados de Guanajuato, Zacatecas, Colima, Jalisco, Querétaro, Nayarit, Aguascalientes, Michoacán y San Luis Potosí.
La exposición de la obra de los ganadores, de los que recibieron mención honorifica y de otros seleccionados se puede admirar en las galerías del Centro de las Artes, todos los días de las 9:00 a las 21:00 horas, hasta el 17 de abril.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.
Salamanca, Gto., a 8 de marzo de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Salamanca, invita el próximo viernes 11 de marzo, a las 18:00 horas, a la presentación del grupo Elohim Sexteto Flamenco.
El evento, de entrada gratuita, es una propuesta enfocada a la formación de un tablao flamenco de España en donde se podrá apreciar una propuesta de flamenco tradicional, respetando las raíces más puras del género, pero con toda la vanguardia musical y dancística del flamenco del día de hoy en España.
El flamenco es un estilo de música y danza propio de Andalucía, Extremadura y Murcia. En noviembre de 2010 fue incluido por la Unesco en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El grupo integrado por 4 músicos (Cantaor, Guitarra, Bajo Eléctrico o Violín y Percusión) y 2 Bailaores Flamencos están apoyados con los recursos tecnológicos habituales de un espectáculo moderno, de la mejor calidad artística y al nivel de las mejores puestas en escena de teatro o festivales al aire libre del mundo.
Elohim Sexteto Flamenco, forma parte de un colectivo conformado por 5 proyectos artísticos agrupados en la compañía Elohim Danza Flamenca en México, bajo la dirección general y coreografía de la bailaora Marcela Morín y la dirección artística y musical del percusionista Héctor Xavier Aguilar.
En 2002 Marcela Morín y Héctor Xavier Aguilar después de 15 años de actividad con la compañía de Mercedes Amaya “La Winy” en México, España, Estados Unidos, Sudamérica y 6 meses en el tablao “El Flamenco” de Tokio Japón, comienzan el proceso de creación de su propia Compañía: Elohim Danza Flamenca.
Por la excelencia de su trabajo rápidamente el colectivo se posiciona como uno del os mejores de Latinoamérica y realiza presentaciones en todo México además de que sus integrantes imparten cursos en Estados Unidos y América Latina.
El viernes, a las 18:00 horas, en el patio del Centro de las Artes Elohim Sexteto Flamenco, presenta el espectáculo “Flamenco en el Alma”, en donde darán muestra de su maestría sobre el tablao y se podrá disfrutar además del cante y del toque.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.
Salamanca, Gto., a 04 de marzo de 2016.- El jueves los Niños Cantores de Hidalgo mostraron su virtuosismo en el Aula Escénica del Centro de las Artes de Salamanca. Entre el público se encontraba la directora del CEARG, Karina Juárez Ramírez y el director de Cultura Deporte y Educación del municipio de Salamanca, Esteban Martínez.
La agrupación, a cargo del maestro Noel García San Juan y de Clara Lozano García, es una agrupación coral del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo y en esta ocasión estuvieron acompañados al piano por el maestro Edgar Ulises Osorno Zamora.
Ante unas 200 personas el coro infantil, representativo del Programa Estatal de Coros, mostró sus dotes interpretativas iniciando con una hermosa y dulce versión de “La Sandunga”, música tradicional del Itsmo de Tehuantepec; a continuación interpretaron “Pasos” del compositor poblano César Tort, quien desde hace más de 40 años ha luchado porque a los niños, desde antes de los 7 años, se les eduque musicalmente ya que considera que: “La música hace más exigente al ser humano, lo hace más comunicativo y el niño se da más cuenta de otras cosas”, el maestro es el creador del Método Tort.
Enseguida los Niños Cantores de Hidalgo dieron paso a la nostálgica y melódica “Branquias quisiera tener”, poema de Rafael Alberti con música de Dante Andreo. La cuarta pieza fue “Obwisana” música tradicional de Ghana y ya para este punto los niños se habían ganado al público, que divertido y sorprendido, por este recorrido musical de continente a continente, los vio hacer música con la voz, las palmas y los pies. Uno de los estribillos dice “mientras viajemos cantemos esta canción” y de alguna manera los presentes repetían estas palabras en este viaje musical al que los enfrentó el coro.
El programa continuó con tres piezas de Cri Cri que hizo las delicias de chicos y grandes, “Cucurumbé”, “El ropavejero” y “Llueve, llueve”, así el ritmo festivo continuó, el ropavejero tuvo distinta voz en su pregón cuando los niños se pararon la nariz para cantar. Además las piezas fueron animadas con bailes y tronidos de dedos.
Terminaron con piezas musicales de la tradición de la huasteca hidalguense, que con sus letras e interpretación pícara de los niños obligaron al público a pedir una pieza más. Al final la directora del Centro de las Artes de Guanajuato, entregó a los integrantes del coro un diploma en reconocimiento a su virtuosismo y dedicación.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.
Salamanca, Gto., a 01 de marzo de 2016.- El próximo jueves 3 de marzo se presentan en el Centro de las Artes de Salamanca los Niños Cantores de Hidalgo, auspiciados por el Instituto Estatal de la Cultura. La función es a las 18:00 horas y la entrada es gratuita.
La agrupación a cargo del maestro Noel García San Juan y de Clara Lozano García, es una agrupación coral del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo que inició una intensa actividad desde su fundación en abril de 2010.
El coro infantil representativo del Programa Estatal de Coros se encuentra integrado por niños y adolescentes adscritos a los coros municipales, que por sus habilidades vocales y su disciplina son convocados a una audición en donde únicamente son seleccionados los más aptos, cada uno de ellos muestra el gusto por la actividad coral y asume el compromiso formal con la agrupación, entregando su máximo empeño en cada ensayo, concierto y gira artística.
En esta ocasión estarán el Aula Escénica del Centro de las Artes de Salamanca 21 niños, entre los 9 y los 18 años de edad, que vienen acompañados, además de los directores, del pianista Edgar Ulises Osorno Zamora y de la maestra en técnica vocal Martha Eugenia García.
Su repertorio está integrado por piezas de la lírica infantil mexicana (Cri-Crí), música folklórica-hidalguense, tradicional mexicana y canciones de diversas regiones del mundo.
Entre las actividades de los Niños Cantores de Hidalgo se pueden mencionar que en noviembre de 2010, participaron en el 8vo. Festival Nacional de Coros Kwira!, en Cd. Cuauhtémoc, Chihuahua. En marzo de 2011 realizaron su primera producción discográfica y en abril de 2012 participaron en la colección Coratl, México.
En marzo de 2014 el coro infantil participó en el Foro Coral para Niños y Jóvenes en el marco del Festival de México en el Centro Histórico y fue el coro anfitrión en el Foro Coral para Niños y Jóvenes celebrado en la ciudad de Pachuca, Hidalgo.
También se ha presentado en recintos importantes como; la Sala Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la ciudad de México, en el Auditorio Gota de Plata, en el Teatro de la Ciudad San Francisco de Pachuca, Hidalgo, en la XXXVI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería y en la VI Feria Iberoamericana del Libro, Orizaba 2015 en Veracruz. Además de su importante labor en la difusión de la música coral al interior del estado a través de conciertos permanentes y tres giras artísticas.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.
[wzslider] En la construcción de la escuela fueron invertidos más de 4.5 mdp
Salamanca, Gto. 25 de febrero de 2016. En el marco del evento de entrega de mochilas del programa “Actuar es prevenir” encabezado por la Presidenta del DIF Estatal de Guanajuato Maru Carreño de Márquez en compañía del Alcalde de Salamanca Antonio Arredondo, su esposa María Luisa Aguinaco, el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina y el Delegado de Educación de la SEG Leonardo Flores llevaron a cabo el corte de listón inaugural de las nuevas instalaciones de la primaria Club de Leones.
El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, fue el encargado de llevar a cabo la construcción de seis aulas, una dirección, una cancha de usos múltiples, pórtico de acceso y barda perimetral además se colocó un bebedero con cuatro tomas a distintos niveles para que pueda ser utilizado por todos los niños y las niñas, acciones en las que fueron invertidos más de 4.5 millones de pesos.
“El Gobernador del Estado Miguel Márquez nos ha dado la instrucción de construir las mejores obras en donde más se necesitan es por ello que las instalaciones que entregamos aquí cuentan con tecnología innovadora como lo son la instalación de paneles solares en las aulas con las cuales se convierte la energía solar en eléctrica así como también hemos implementado cisternas en las que se capta el agua pluvial para posteriormente utilizarla en el riego de áreas verdes” mencionó Pedro Peredo.
El funcionario estatal finalizó su intervención haciendo hincapié en que la obra entregada fue construida por manos guanajuatenses y por una empresa salmantina lo que resulta en la generación de empleos en la zona y en que la edificación tiene
sello de calidad.
Anteriormente los más de 137 estudiantes de este plantel acudían a tomar sus clases en aulas móviles o en salones prestados en escuelas aledañas a la localidad de San Juan de Razos.
En el evento fueron entregadas más de 68 mil 352 mochilas para las escuelas que abarcan la región VII que abarca los municipios de salamanca, Uriangato, Moroleón Valle de Santiago, Jaral del Progreso y Yuriria.
Salamanca, Gto., a 02 de febrero de 2016.- La directora del Centro de las Artes de Guanajuato, Karina Jazmín Juárez Ramírez, habló de los eventos que el Instituto Estatal de la Cultura a través de dicho centro cultural ha preparado para el mes de febrero.
Karina Juárez dijo que inician el mes con una obra de teatro que se titula “Hablar flores o volar bajito” de Lucero Trejo, con la dirección de Mauricio Pimentel. “Esta obra es muy especial, porque si bien es para todo público, está dirigida a adultos mayores, aspecto que hay que resaltar, porque existen pocas actividades dirigidas especialmente para ellos. Consideramos que es necesario generar más actividades para ellos, así que los esperamos a todos el 9 y 10 de febrero a las 17:00 horas, la entrada es gratuita”.
Este es un monólogo a cargo de la actriz Lucero Trejo, que es una las ganadoras de los estímulos que ofrece el FONCA (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes) ella se ganó en 2015 la mención como mejor actriz en México.
Otra de las actividades importantes es la exposición “Diálogos Gráficos” con grabados de David Alfaro Siqueiros y dibujos José Clemente Orozco. La licenciada Juárez Ramírez agregó que es la primera vez que visitan Salamanca estos acervos pertenecientes al Instituto Estatal de la Cultura. Esta exposición de grabados y dibujos será inaugurada el 11 de febrero a las 17:00 horas.
Por otro lado también dio a conocer dos cursos: “Replicando y creando una metodología de danza infantil”, que está dirigido a docentes de iniciación artística en la danza y el teatro, así como a profesores de educación preescolar y básica en los centros y escuelas de artes del estado y circunvecinos. Este curso se imparte el 12, 13, 19 y 20 de febrero, los viernes de 16:00 a 20:00 horas y los sábados de 10:00 a 16:00 horas.
Este curso tiene como objetivo brindar a los participantes herramientas para la construcción de una metodología de la danza infantil fundamentada en los principios de improvisación de contacto.
El otro curso es Gestión Cultural dirigido especialmente a todos los promotores culturales y que inicia el 8 de febrero y termina el 14 de marzo. Los dos cursos son gratuitos.
También habló del inicio de otros programas como el intercambio de algunos jóvenes del programa de Arte Urbano con el Cetro de las Artes de Campeche que estarán yendo a realizar algunas estancias.