Celebra con ejercicio el Día Internacional del Corazón
Trabajadores, estudiantes, padres de familia unidos por la salud y el deporte
La Comisión del Deporte puso a sudar a medio millón de guanajuatenses durante la celebración del Día Internacional del Corazón en espacios públicos, centros laborales y unidades deportivas.
En Salamanca se realizaron dos eventos de arranque para esta celebración: la primaria “El Pípila” de la Colonia Infonavit 1, donde 1 mil 200 alumnos y padres de familia se sumaron a una jornada matutina de activación física.
En la Comunidad Valtierrilla se reunieron mil estudiantes de la primaria “Mariano Matamoros”, papás, personas de la tercera edad y habitantes quienes formaron un corazón en alusión a la festividad y se ejercitaron hasta cerca del medio día.
El Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia en su mensaje hizo conciencia de la importancia del ejercicio para conservar la salud e iniciarse en el deporte, “caminar, bailar, correr al menos 30 minutos al día trae beneficios considerables”.
CODE estableció la meta de activar a medio millón de guanajuatenses para ello estableció una red de activaciones que se realizaron de manera simultánea en escuelas, centros laborales, espacios públicos y unidades deportivas.
Las acciones consistieron en rutinas de ejercicio y mensajes alusivos a la contribución del deporte al control y prevención de enfermedades degenerativas y coronarias.
El Día Internacional del Corazón es una celebración creada por la Organización Mundial de la Salud, OMS; en la que más de 100 países, entre ellos Guanajuato, participan de manera activa.
A las activaciones en Salamanca se sumaron Piña Valdivia, el Director de Deportes de CODE, Rubén Cervantes Frías y Espiridión Piña García, Supervisor de Educación Física Zona de la SEG; directivos y profesores de planteles educativos.
Después de un contundente 18-0 de México ante Guatemala en la categoría femenil, la Hockey World League fue inaugurada la tarde de este martes con autoridades internacionales, federales y estatales con sede en el municipio de Salamanca.
La Cancha Siglo XXI de la Deportiva Luis H. Ducoing, recibió los contingentes de 5 países que tendrán actividad desde hoy y hasta el próximo 02 de octubre en lo que es la primera ronda de esta liga mundial.
Acompañado de Isaac Piña, Director de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato; de la Presidenta de la Federación Mexicana de Hockey, Carmen García Orozco y de la Directora del evento, Paula Parks; el presidente de Salamanca, Antonio Arredondo; realizó la declaratoria inaugural y dio la bienvenida a los equipos de Barbados, Estados Unidos, Guatemala, Trinidad y Tobago y México.
En un acto protocolario sencillo pero que realzó la importancia de la realización de este tipo de eventos, el titular de CODE, Isaac Piña se mostró contento en el arranque de la actividad de esta Liga que protagoniza México al estar en casa “estamos contentos de contar con estos eventos, en donde el nivel de nuestros atletas se vea exigido y como clara muestra este primer round de la Liga Mundial de Hockey”.
Cindy Paola Correa fue la seleccionada mexicana encargada de realizar el juramento deportivo a nombre de los deportistas; mientras que por el lado de los jueces lo hicieron Maguie Gidens y Jonathan Altamirano.
En la apertura de esta liga que comenzó desde temprana hora, Estados Unidos derrotó a Barbados 3 goles a 1 en la rama varonil; mientras que en la femenil el equipo anfitrión propinó 18 goles a su similar de Guatemala.
ACTIVIDAD MIÉRCOLES 28 SEPTIEMBRE
14:30 Hrs. Guatemala vs Trinidad y Tobago (femenil)
La ciudad de Salamanca está lista para el arranque de la Hockey World League que se realizará del 27 de septiembre al 02 de octubre y que este martes dará inicio con el duelo entre las selecciones varoniles de Estados Unidos y Barbados.
Más de 300 deportistas además de entrenadores y familiares, estarán visitando la ciudad salmantina en esta Liga que por segunda ocasión se realiza en México.
Estados Unidos, Barbados, Guatemala, Trinidad y Tobago y México, estarán disputando su pase a la ronda 2. Además del lugar que pelearán los jugadores para lograr un lugar en el Campeonato Mundial de la especialidad para el 2018.
Este martes en punto de las 11:45 horas, la cancha Siglo XXI de la Deportiva Luis H. Ducoing de la ciudad de Salamanca, abrirá esta Liga y en punto de las 16:00 horas se celebrará la inauguración de la misma.
Este lunes en Rueda de Prensa el Presidente Municipal, Antonio Arredondo; la Presidenta de la FMH, Carmen García y el titular de CODE, Isaac Piña; ofrecieron los detalle de esta Liga que tiene hoy en Salamanca, como una de las mejores sedes para su organización ya que cuenta con unas de las tres canchas que hay en todo el país para cumplir con los requisitos internacionales.
“Es un gusto recibir a los deportistas en una de las mejores instalaciones del país, se cuenta con todos los estándares para poder llevar a cabo el evento”, dijo Carmen García, Presidenta de la Federación Mexicana de Hockey.
La gran labor en materia de Infraestructura Deportiva que ha hecho el municipio con el apoyo del estado para contar con una instalación de primer nivel; mantienen hoy a la ciudad con grandes eventos y las selecciones están listas para dar su mejor esfuerzo a partir de este martes. Destacando la gran aportación que Salamanca y Guanajuato tienen en la selección nacional principalmente la femenil con 6 jugadores y la varonil con 4 elementos.
Este lunes con la participación de más de 600 alumnos de diferentes niveles educativos, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, arrancó en la Comunidad de la Ordeña el Programa Muévete en 30, que en sus cuatro ejes se estará implementando en los próximos tres meses en la ciudad de Salamanca.
La cabecera municipal Salmantina, así como sus comunidades; serán partícipes de este proyecto que pretende activar al mayor número de habitantes en nuestro estado, destacando esta ciudad al involucrarse en los cuatro ejes que rigen al programa y que son Comunidades en Movimiento, Escolar, Laboral y Tu Zona.
De esta manera en el inicio de las actividades como Municipio Activo, la Ordeña tuvo una asistencia de más de 600 alumnos desde los niveles escolar, primaria, secundaria y bachillerato; así como padres de familia y docentes. Destacaron escuelas como la J. N. David G. Berlanga, Primaria Ignacio Allende, Telesecundaria 345 y Sabes la ordeña.
Para los siguientes tres meses, esté programa seguirá vigente en Salamanca y además de atender la cabecera municipal se sumarán las comunidades de Valtierrilla, Cerro Gordo, Guadalupe, Valencia y Sotelo.
Con objetivos bien definidos de lograr la activación entre la sociedad, CODE, baja este programa y continúa la labor de sumar a este proyecto de Muévete en 30, que ya se ha puesto en marcha en más municipios del territorio guanajuatense en donde además; se realiza la entrega de material deportivo para lograr el seguimiento de activación en los diferentes planteles educativos beneficiados.
Del 27 de septiembre al 2 de octubre en Salamanca
Ciudad de México, 13 de septiembre del 2016.- El estado de Guanajuato se encuentra listo para ser la sede del Round 1 de la Liga Mundial de Hockey 2016; un evento que camina hacia la Copa Mundial y las Olimpiadas de Pekin 2020.
Este encuentro se llevará a cabo del 27 de septiembre al 2 de octubre y se desarrollará en las instalaciones deportivas del municipio de Salamanca.
El Director de la Comisión del Deporte, CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, Carmen García Orozco, Presidenta de la Federación de Hockey y el Vicepresidente de la Federación Mexicana de Hockey, Nicolás Silva; así como Carlos Lezama del Comité Olímpico Mexicano, COM, cuyas instalaciones fueron la sede de este anuncio; dieron a conocer los pormenores de este mundial.
La Liga Mundial de Hockey contempla cuatro rondas de juegos durante más de dos años; que habrán de realizarse en otros puntos del planeta y Guanajuato es el primero de ellos.
En la modalidad varonil la entidad recibe a los equipos de Estados Unidos, México, Barbados, Guatemala y Panamá y en la modalidad femenil a los equipos de México, Trinidad y Tobago, Guatemala y Panamá.
El mundial arranca el próximo 27 de septiembre y el torneo se realizará hasta el 2 de octubre.
Para México, este evento ofrece la oportunidad de tener una competencia preparatoria hacia la Copa Panamericana 2017 y a hacia los Juegos Centroamericanos y del Caribe; así como de obtener la clasificación a la segunda ronda de este mundial.
Guanajuato y CODE obtienen la sede y la organización de este evento gracias a los resultados demostrados en la coordinación de eventos nacionales e internacionales, entre ellos la Olimpiada Nacional 2016, que fue el punto de partida para la realización de este Mundial de Hockey.
La elección de Salamanca como la sede principal, fue concedida gracias al gusto desarrollado en esta ciudad por el deporte y la disposición de instalaciones de características internacionales.
Salamanca, Gto., 26 de agosto 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Apaseo el Alto, llevaron a cabo el IV concurso-muestra de “Máscaras de Cuernudos”.
El pasado 24 de agosto se llevó a cabo dicho concurso en el atrio de la comunidad de San Bartolomé Aguas Calientes del municipio de Apaseo el Alto. En el evento se registró un total de 28 participantes, de los cuales 24 se inscribieron sus piezas para el concurso y 26 máscaras se presentaron para exposición, todas con técnicas y materiales tradicionales para su manufactura.
Con el objetivo de impulsar el patrimonio cultural, y la importancia de preservar la tradición mascarera en la modalidad de “cuernudos” entre los habitantes de la región, el Instituto Estatal de la Cultura reconoció las mejores 6 piezas como la de Rodrigo Valencia, con la máscara Rojo enojado; José Arteaga Ramírez, con su trabajo denominado “Ábranla-ábranla” El diablo; Dalio Ferrusquia, con su máscara de “Negra tradicional”.
También fueron premiados, Fabián Hernández, con Chiquita punteada; Iván Arteaga Hernández, con Baltazar y finalmente Gustavo Medina López, con Reycito de Siria. Todos ellos apaseoaltenses y vecinos de la comunidad, quienes reconocieron la importancia de preservar las tradiciones por medio de este tipo de concursos y exposiciones.
Con este tipo de concursos, el Instituto Estatal de la Cultura busca fomentar y conservar el arte popular y las tradiciones que dan identidad y arraigo a diversas comunidades del Estado de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
*Primaria Juana de Asbaje en Valtierrilla y SABES 18 de Marzo los planteles beneficiados
Salamanca, Guanajuato a 24 de agosto de 2016. El Director General del INIFEG Pedro Peredo y el Alcalde de Salamanca Antonio Arredondo acudieron a la primaria Juana de Asbaje en la Localidad de Valtierrilla y al SABES 18 de Marzo a entregar obra educativa.
En la escuela primaria Juana de Asbaje el funcionario estatal y el mandatario municipal realizaron el saque inicial en la nueva cancha de prácticas techada quedando así inaugurada oficialmente. En este mismo plantel el INIFEG realizó la construcción de un aula de computación, un patío cívico así como el levantamiento de la barda perimetral y el pórtico de acceso, además de la instalación de un bebedero.
“Estamos construyendo las mejores obras en donde más se necesitan, es por ello que hoy venimos a entregar en beneficio de todos ustedes niños y niñas esta cancha techada con la cual ahora ya tendrán un espacio digno en el que puedan realizar sus actividades físicas y recreativas resguardados de las inclemencias del clima” mencionó Pedro Peredo Medina.
En las acciones de construcción fueron invertidos más de 3.2 millones de pesos en beneficio de 210 niñas y niños que acuden a ese plantel educativo.
Posteriormente los funcionarios se trasladaron al SABES 18 de Marzo ubicado en la calle Jalisco en donde fue entregado un módulo de dos niveles que incluye en planta baja un taller de ciencias y tres aulas, mientras que la planta alta es conformada por cinco aulas.
Como obra complementaria en éste plantel se realizó la construcción de unos servicios sanitarios, un patío cívico, una cancha de usos múltiples, la instalación de un bebedero y una barda perimetral, acciones en las que se invirtieron 8.8 millones de pesos beneficiando a más de 281 alumnos.
SOP/COM2016/206
Salamanca, Gto., a 4 de agosto de 2016.- La Secretaría de Obra Pública construye el Centro Impulso Social Rinconada San Javier en el municipio de Salamanca, el objetivo es impulsar actividades culturales, deportivas y sociales de las familias guanajuatenses para mejorar su calidad de vida.
En la construcción de este centro se invierten 8.2 millones de pesos y contará con un área de talleres, salón de usos múltiples, biblioteca, juegos infantiles, sanitarios y andadores exteriores, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Explicó que el terreno donde se construye este Centro Impulso tiene una extensión de 3 mil 200 metros cuadrados de los cuales se intervendrán mil 492 para el inmueble y 798 de obra exterior.
El avance general de la obra es de un 53% y de acuerdo a lo planeado su terminación está programada para octubre, precisó el Subsecretario de Edificación.
Destacó que, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, la Secretaría de Obra Pública tan solo en este año, construye 11 Centros Impulso Social en los municipios de Manuel Doblado, Irapuato, Yuriria, Villagrán, Celaya (2), Abasolo, Salamanca, Guanajuato, Pénjamo y Dolores Hidalgo.
Estas acciones forman parte del programa Impulso Social que busca fortalecer la infraestructura urbana y promover la cohesión social en puntos estratégicos para reducir las brechas sociales a través de actividades deportivas y culturales en beneficio de los guanajuatenses, finalizó Venegas Pérez.
Este domingo la actividad del Hockey sobre Pasto retomó acciones de la Olimpiada Nacional 2016 con sede en Guanajuato. Después de un día de descanso y tras concluir competencias de la categoría 15-16 años, la deportiva Luis H. Ducoing de la ciudad de Salamanca volvió a la actividad este domingo desde las 08:00 horas con cerca de 250 deportistas de la categoría 13-14 años.
En el primer duelo, el equipo de Guanajuato en la rama varonil empató a 3 tantos con su similar del estado de Sonora. Mientras que el equipo femenil sufrió su primera derrota ante Baja California 1 a 2.
Durante esta semana se enfrentarán 9 estados de ambas ramas divididas en 2 grupos, uno de 4 equipos y el otro de 5; en los cuales participan los estados de Guanajuato, Estado de México, Jalisco, Veracruz, Durango, Baja California, Tlaxcala y Sonora en ambas ramas, y por su parte el Estado de Yucatán en la rama femenil y Quintana Roo en la rama Varonil.
Estos equipos jugarán hasta el próximo 04 de agosto bajo el sistema round robin para definir a los clasificados en busca de las finales y preseas de la justa.
Para este lunes a las 08:00 horas en la rama femenil Guanajuato enfrentará a su similar de Durango y en la varonil enfrentará a Jalisco en punto de las 13:00 horas.
SOP/COM2016/191
Salamanca, Gto., a 21 de julio de 2016.- La Secretaría de Obra Pública construye un nuevo edificio para la Casa de la Cultura en Salamanca con una inversión de 10.3 millones de pesos, instalaciones que beneficiarán directamente a más de 260 mil salmantinos.
Así lo dio a conocer el Subsecretario de Edificación de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez, al indicar que esta obra brindará un espacio digno a los usuarios y una mayor oferta cultural tanto en cursos y talleres con estas nuevas instalaciones.
La construcción de este edificio contempla taquilla, vestidores, foro, un cuarto de proyección, sanitarios, vestíbulo de acceso, área de administración de danza y nuevos espacios para los talleres de escultura, pintura, música y canto.
Actualmente se trabaja en la cimentación del edificio con la mezcla de material para una penúltima capa de plataforma que evitará riesgos de inundación o saturación de agua por las lluvias, esto en un área de mil 238 metros cuadrados.
Se ejecutan acciones en el habilitado de acero para la cimentación y de estribos para colocar las trabes, al igual que de castillos; y se intervendrán 405 metros cuadrados en obra exterior.
La nueva Casa de la Cultura está ubicada en la Avenida Leona Vicario, frente a la Biblioteca José Rojas Garcidueñas y presenta un avance de obra del 11%, estimamos las obras finalizarán en marzo del 2017.
Con este proyecto de la Secretaría de Obra Pública y en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura se pretende cumplir con el objetivo de ser el primer Estado de la República en tener una casa de cultura en cada uno de sus municipios.
De esta forma, la Secretaría de Obra Pública construye instalaciones modernas que permita impulsar manifestaciones artísticas que permitan el desarrollo cultural y social para beneficio de todos los guanajuatenses.