Salamanca, Gto. 06 de enero de 2023.- Para la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) los logros de una comunidad escolar dependen del trabajo colaborativo entre autoridades educativas, docentes, alumnos, alumnas, padres y madres de familia, a fin de que las cosas funciones correctamente y se alcancen los objetivos planteados en el plan de trabajo del presente ciclo escolar.
Se trata de un modelo de participación social, donde la comunicación entre docentes y la Asociación de Padres de Familia, hacen que este trabajo colaborativo favorezca la recuperación y el fortalecimiento de los aprendizajes de niñas, niños y adolescente, dijo la maestra María Dolores García Durán, directora de dicho plantel.
Con 14 años como directora, la maestra Lolita, afirmó que en la escuela se trabajó en equipo, donde la palabra colaboración se ha convertido en un pilar fundamental en la formación de generaciones de estudiantes con valores.
En la primaria “Primitivo Soto” se trabaja en dos acciones, donde docentes, padres y madres de familia llevan seguridad a la comunidad estudiantil, así como mejoran el entorno escolar y social.
Miguel Ángel Aragón Martínez, vicepresidente de la Asociación de Padres de Familia de la escuela “Primitivo Soto”, explicó que el rubro de la seguridad se trabaja en la aplicación del operativo vial, guardias de a la hora y entrada de estudiantes, que les han permitido evitar incidentes en el entorno donde se ubica el plantel.
El segundo proyecto es el de embellecer el entorno, con acciones de limpieza, mejorar de los espacios de convivencia, así como el establecer en las áreas verdes rincones de lectura que apoyen los trabajos de las aulas, mediante espacios lúdicos.
“Nuestra participación, ahora va más de ella, que sólo ir por boletas de calificación o reuniones de mesa directiva, nuestra participación es trabajar de la mano con las y los maestros, apoyar desde casa el trabajo formativo de nuestras hijas e hijos”, asentó el señor Aragón Martínez.
La señora Juanita Gómez, comentó que cada día un grupo de padres y madres de familia se organizan en la escuela y se involucran en el trabajo de apoyo a las y los maestros, “es una actividad que nos hace sentirnos más cerca de nuestras hijas e hijos, además de que nosotros también aprendemos y podemos fortalecer estas actividades desde casa, precisó.
María Dolores García Durán, directora de mencionado centro escolar, mencionó, que sólo siendo conscientes de las necesidades de ambas partes se podrá trabajar intensamente por lo primordial que son las y los alumnos, mejorar resultados educativos y contar con nuevas generaciones de educandos comprometidos con su comunidad y con excelencia en valores.
La escuela “Primitivo Soto”, es una institución del sector público de nivel primaria, con una matrícula de 322 estudiantes que son atendido por cerca de 10 docentes.
En la Región IV de Educación, existen registros de este tipo de casos sobresalientes en los cuales la participación de padres y madres de familia ha mejorado el entorno y el desarrollo de la escuela, como el caso de la primaria “Primitivo Soto” de Salamanca y cuya acción fortalece el Pacto Social por la Educación que se deriva de la estrategia social Contigo Sí, que fortalece el tejido familiar en favor de la formación escolar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes guanajuatenses.
Salamanca, Gto. 19 de diciembre de 2022. – “La calidad de la educación necesita de la participación de docentes, alumnas, alumnos, madres y padres de familia, ya que la suma de todos fortalece el quehacer educativo”.
Así se expresó el maestro Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), al participar en el Festival Navideño de la Zona Escolar 530 de Escuelas Primarias. Evento que por 22 años consecutivos ha realizado en el fomento en favor de la convivencia sana y fomento de las tradiciones de fin de año.
“Es un gusto el poder constatar, mediante estas actividades culturales y artísticas, la capacidad exponencial que estas niñas y niños tienen aquí es donde se da uno cuenta del trabajo realizado en las aulas, estas expresiones, son una herramienta importante para impulsar un desarrollo emocional e intelectual, mis felicitaciones a sus maestras y maestros, así como a la mamás y papás”, afirmó Saldaña López.
“El que se conozca el trabajo de nuestras maestras y maestros en las aulas es gratificante, nos estimula a seguir dando lo mejor uno”, asentó Juanita González Vargas, supervisora de la Zona Escolar 530 de Primarias.
El programa constó de 13 actividades artísticas (canto y bailables), así como un área de stands donde se observó estanterías con una diversidad de adornos navideños elaborado por los docentes y la comunidad estudiantil con material reciclado.
Por su parte, la maestra Rosalinda Almanza Puente, Jefa del Sector 15 de Primarias, destacó el trabajo de directivos, docentes, padres y madres de familia que se sumaron a esta actividad curricular, donde las y los alumnos demuestran su capacidad y conocimientos adquiridos en las aulas conforme al plan de trabajo del presente ciclo escolar.
Finalmente, se hizo entrega de un reconocimiento a cada uno de los contingentes participantes y se realizó un recorrido por los stands que se ubican en el jardín principal de Salamanca, lugar donde se desarrolló el evento.
Guanajuato, Gto., a 05 de diciembre de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), dio inicio al proceso para la ejecución de la obra denominada Modernización del bulevar Solidaridad, salida a Salamanca 6ta. etapa, en Irapuato, con la publicación de la convocatoria para la licitación pública nacional número SICOM/OD/EK/LP/2022-090.
La dependencia informó que, de acuerdo con las fechas establecidas en la misma, la notificación del fallo se llevará a cabo el 23 de diciembre, estimándose un plazo de 240 días naturales para la ejecución de la obra, la cual podría iniciar a mediados de enero de 2023, para concluir en septiembre del mismo año.
Con esta obra, se dará continuidad a la modernización del bulevar Solidaridad, una de las vialidades más importantes del municipio de Irapuato, ya que la misma cruza toda la mancha urbana de la ciudad, desde el acceso de León hasta la salida a Salamanca.
La sexta etapa de la modernización del Bulevar Solidaridad, forma parte de las acciones anunciadas por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante el primer informe de gobierno de la alcaldesa Lorena Alfaro.
La sexta etapa de modernización de la vialidad considera la construcción de un tramo de 280 metros sobre la vialidad salida a Salamanca, que incluye un puente sobre el río Guanajuato.
El puente vehicular contará con un claro de 30.2 metros de longitud, cuya sección central de la estructura tiene un ancho total de 30.95 metros; contempla 4 carriles de 3.25 metros de ancho cada uno en el sentido hacia Irapuato y 3 carriles de 3.25 metros en el sentido hacia Salamanca, además de banquetas y parapetos externos de 2 metros en promedio realizados con concreto hidráulico.
Los trabajos incluyen también:
Para la atención del tránsito local, se considera dentro del alcance la pavimentación de 95 metros de longitud de una calle lateral a base de concreto asfáltico conformado por dos carriles de 4.50 metros cada uno en promedio y banquetas, lo cual permite conectar a la calle paralela al Río Guanajuato.
Guanajuato, Guanajuato. 28 noviembre del 2022. El Sistema de Salud Gto cuenta con un registro activo de 346 Centros de Rehabilitación en los 46 municipios que prestan servicios de atención a las adicciones.
La mayoría se concentran en los municipios del corredor industrial, Irapuato, León, Celaya, Salamanca y Silao.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez dio a conocer que este año se han recibido 18 reportes ciudadanos del surgimiento de centros de rehabilitación, algunos de ellos mejor conocidos como “Anexos”.
Los reportes sobre el surgimiento de este tipo de espacios se pueden hacer a los teléfonos 47373 420 73 y 4737323003 o bien en el mail tramites.dgpris@guanajuato.gob.mx
El Dr. Daniel Díaz detalló que este año se han aplicado 9 medidas de suspensión en Centros de Rehabilitación ubicados con algunas irregularidades, motivo por el cual se iniciaron algún proceso administrativo; no obstante, la medida continua hasta que se corrijan las observaciones.
De estos 346 centros se ha detectado que tienen alta rotación, por ello las visitas de verificación son constantes.
A octubre de año se han realizado 214 visitas de verificación a este tipo de espacios.
Producto de estas supervisiones se han identificado ingreso de usuarios en estado de intoxicación aguda, con síndrome de abstinencia o trastornos psiquiátricos incluso menores de edad. Falta de valoración médica y deficiencias en la integración de expedientes.
Falta de servicios básicos o infraestructura, así como falta de planeación adecuada del programa. Se supervisan servicios básicos de agua caliente, acabados, camas y colchones de acuerdo a la población que manejan, así como que cuenten con un programa interno de Protección Civil.
Díaz Martínez dejó en claro que las supervisiones son con el propósito de que se regularicen en sus servicios y cuenten en el Sistema de Salud Gto un aliado para brindar las mejores prácticas en la prestación de los servicios de rehabilitación.
Informó que la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios por medio de las 8 Jurisdicciones Sanitarias emprende estas visitas de verificación con el fin de comprobar el cumplimiento de la normativa que tiene mucho que ver con la prevención y el tratamiento de las adicciones.
Existe la atribución en materia de regulación, control y fomento sanitarios de hacer las visitas de verificación con el fin de comprobar el cumplimiento de la normativa.
Algunos deben cumplir con requisitos mínimos para que la oferta del servicio sea lo más segura y siempre con el respeto de las personas garantizando la integridad de las mismas.
Se supervisa que cuenten con aviso de funcionamiento, un responsable sanitario que dé seguimiento y se garantice la formalidad de sus programas para el tratamiento de adicciones.
Además, se supervisa que tengan reglamentos internos y un programa de trabajo para que sea formal.
En Guanajuato se han identificado diferentes modelos de atención en Centros de Rehabilitación desde el modelo de ayuda basado en la integración de agrupaciones de personas con adicciones.
*Paulo Bañuelos, titular de la SDAyR
destacó el compromiso del gobernador
Diego Sinhue con la gente del campo
Salamanca, Gto., 15 de noviembre del 2022.- El campo de Salamanca recibió un fuerte impulso con la entrega de paquetes de aves, molinos de nixtamal, silos, sembradoras, plantas frutales, entre otros apoyos, que se a cabo este día entre la SDAyR y el gobierno municipal.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural destacó que el Gobierno del Estado está haciendo frente a las necesidades de la gente que trabaja en el sector agroalimentario, pues enfrentan problemáticas que son urgentes de atender.
“Hoy más que nunca el campo necesita de todo el impulso que podamos darle, y por eso nuestro gobernador Diego Sinhue Ridríguez Vallejo nos ha encomendado la tarea de apoyar a las mujeres y hombres del campo y es lo que estamos haciendo con mucho gusto. Hoy traemos estos apoyos de tres programas distintos que seguro van a ayudar a mejorar la calidad de vida de las y los beneficiados”, comentó el Funcionario estatal.
El alcalde de Salamanca, César Prieto Gallardo reconoció el apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado, y aseguró que para su administración siempre será una prioridad impulsar al campo y las zonas rurales.
La entrega de hoy fue de tres programas distintos. El primero, Mi Familia Productiva y Sustentable, a través del que se apoyó con 133 activos productivos: 74 paquetes de aves de doble postura; 30 molinos de nixtamal; 11 vientres ovinos; 10 silos; así como ocho paquetes de colmenas; esto con una inversión total de $555 mil 150 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $250 mil pesos; el Municipio $249 mi 635 y los beneficiarios $55 mil 515 pesos.
Del programa Tecno Campo, se entregaron nueve sembradoras de granos gruesos; lo anterior, con inversión total de $684 mil 900 pesos, de los cuales la SDAyR puso $108 mil pesos; el Municipio $285 mil 375 y los beneficiarios $355 mil 625 pesos.
Y del programa Reconversión Sustentable de la Agricultura se entregaron 2 mil plantas de limón y mil 200 plantas de aguacate, con una inversión total de $158 mil 400 pesos; de los cuales tanto la SDAyR como el Municipio aportaron $55 mil 440 pesos y los beneficiarios $47 mil 520.
Al evento también asistió la presidenta del DIF Municipal, Eugenia Leonor Martínez; el director de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Flores Balderas, así como miembros del Ayuntamiento.
Salamanca, Gto a 04 de noviembre de 2022.- Uno de los objetivos del Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua es consolidar y fortalecer las capacidades del personal del sector hidráulico mediante formaciones integrales que impulsen su desarrollo tanto personal como profesional.
Un ejemplo de ello es el Tercer Intercambio de Buenas Prácticas de Organismos Operadores de Agua que se realizó en Salamanca en coordinación con el Comité Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de este municipio donde se expusieron temas como: Contexto General y Estructura Organizacional del Organismo, Salud Financiera, Sectorización, Eficiencia Electromecánica en Pozos y Eficiencia Física, Uso Eficiente del Agua, Dispositivos Ahorradores de Agua para Casa Habitación y Control Interno.
El Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León en su mensaje dijo que el encuentro tiene la finalidad de conocer la operación en aspectos comerciales, administrativos y técnicos en este caso del Comité Municipal de Agua Potable de Salamanca y tomar como ejemplo para el desarrollo de las actividades cotidianas que permitan consolidar servicios municipales eficientes.
“Como integrantes del sector hidráulico debemos tener el compromiso de prepararnos y actualizarnos sobre las nuevas tecnologías que actualmente existen a nivel nacional e internacional, y de manera permanente estar a la vanguardia y ser pioneros dentro del sector”, dijo Paco García León
Agregó que para lograr este fin se impulsan objetivos específicos que promueven el desarrollo de acciones encaminadas a ello y entre las que se encuentran diseñar y fomentar el uso de instrumentos institucionales en el sector agua para fortalecer la Gobernanza Corporativa y fortalecer las capacidades personales de los diferentes actores del sector hídrico para mejorar los conocimientos y habilidades en la gestión del agua en el Estado.
“El Capital Humano en el sector hidráulico es fundamental, por lo que suma importancia la capacitación continua para lograr el desarrollo que demanda este siglo XXI y que la gestión del agua sea profesional, con innovación y vanguardia”, dijo el funcionario estatal
Por último, los invitó a sumarse a la cruzada por la Sustentabilidad Hídrica de Guanajuato, porque el Agua es el corazón y motor de la vida, la familia, el campo y la industria.
Participaron en este encuentro personal de los Organismos Operadores de Agua de Salamanca, Huanímaro, Xichú, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Santa Ana pacueco, Doctor Mora, Atarjea, Santa Catarina, Juventino Rosas y Abasolo.
#ContigoSí
Salamanca, Guanajuato, 19 de octubre de 2022.- Luego de recibir el Taller de Crianza Positiva, 135 padres y madres de familia de 12 grupos escolares del CECYTE Salamanca, firmaron Acuerdos Parentales bajo la metodología Planet Youth, con los que se comprometieron a involucrarse directamente en la vida y desarrollo de sus hijos.
Entre los acuerdos más significativos se encuentran:
– Generar una comunicación efectiva entre padres, docentes y alumnos con la finalidad de dar seguimiento puntual al desempeño académico.
– Fomentar y re educar desde casa a sus hijos e hijas en valores.
– Delimitar horarios específicos para actividades académicas, domésticas y de ocio.
– Interacción y creación de vínculos entre padres de familia
– Dar seguimiento puntual al acuerdo parental realizado.
La Estrategia para la prevención de adicciones en Jóvenes Planet Youth, se trata de una iniciativa que nace en Islandia, por medio de la cual, se logró realizar un cambio generacional no solo en el tema de las adicciones, sino fomentar una cultura de prevención universal, que logró reducir el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas (ATOD) en un 90.5% en jóvenes de aquel país, a lo largo de un trabajo sostenible. (www.manafort.com)
Es por ello que, el gobierno del Estado de Guanajuato ha apostado por seguir sus pasos metodológicos y adaptarlo al contexto estatal, para promover una cultura de prevención enriquecida por una red de adultos dedicados a cuidar el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.
Lo que marca una diferencia significativa entre esta estrategia y las otras que se han usado con anterioridad, radica en la idea de atender a las causas fundamentales que acercan a las niñas, niños y adolescentes al consumo de sustancias, poniendo énfasis en identificar los factores de protección y los factores de riesgo.
Para su implementación de la estrategia, se cuenta con la generación de diagnósticos municipales, los cuales se realizan a través de la encuesta “Juventud y Bienestar”, la cual se aplica en adolescentes de tercer año de secundaria de escuelas públicas y privadas. Al 2022, se han encuestado a 128 mil 635 estudiantes, de 2 mil 282 de nivel secundaria.
En este contexto y de acuerdo a la encuesta Juventud y Bienestar 2021, el 29 % de los jóvenes salmantinos invierten su tiempo libre viendo películas o videos, el 22% lo usa en videojuegos mientras que el 38 % de ellas y ellos pasan el tiempo en redes sociales.
Destaca que solo el 20% practica algún deporte o actividad física por lo que durante la firma de los acuerdos parentales se destacó la importancia del trabajo de los padres y madres para cambiar esta situación, al ser ellos quienes comienzan con la educación desde casa y con la práctica de factores protectores.
Cabe señalar que el Acuerdo Parental tiene vigencia durante el ciclo escolar 2022-2023 y los docentes y alumnos conocerán los acuerdos con la finalidad de que se les dé un seguimiento.
Salamanca, 8 de septiembre de 2022.- El Centro Estatal de Cuidados Críticos de Salamanca fue reconocido por el Sistema de Salud de Gto luego el extraordinario trabajo en la atención de pacientes extremadamente graves por COVID-19.
Este fue el primer hospital en Guanajuato que comenzó a recibir a los primeros pacientes en lo que los demás se reconvertían.
El Dr. Daniel Alberto Díaz, secretario de salud destacó que el Centro Estatal de Cuidados nunca tuvo un solo contagio dentro de la unidad entre su personal, además que cuentan con un 100 % de satisfacción del usuario.
“Se reconvirtieron para atender a los pacientes más graves se necesita de mucho valor y ustedes lo hicieron extraordinariamente bien, felicidades no hay manera de agradecer mucho ese esfuerzo”.
A pesar de la alta mortalidad que registró este centro por la gravedad extrema de sus pacientes, 92 guanajuatenses libraron el COVID-19 aunque muchos con secuelas luego de semanas de estar con ventilación mecánica y se tradujo que 92 familias que no se desintegraron.
Lamentablemente ocurrieron pese a los esfuerzos médicos 154 muertes por COVID-19 de guanajuatenses que ingresaron con la expectativa de salvar sus vidas.
En el año 2020, la mortalidad por COVID-19 fue superior al 77 %, sin embargo, a decir del director, Juan Gerardo García Dobarganes se peleaba hasta el último momento para salvar vidas, para el 2021 que ya existía un 10 % de vacunación en la población incidió en bajar la mortalidad y para el año 2022 ya con un avance de vacunación más avanzado la mortalidad bajó más.
Este centro se caracterizó por haber recibido a los pacientes COVID-19 en estado extremadamente crítico, que ameritaron incluso dos enfermeras por cada paciente, detalló el director durante la presentación del informe de la unidad.
El primer paciente recibido fue recibido el 5 de marzo de 2020 referido del Hospital General de Salamanca.
Entre los casos que rompieron récord se encuentra un paciente que duró 55 días consecutivos con ventilación mecánica en el año 2020, además de 15 días más post ventilados y una señora 42 días ventilada, casos que son ejemplo claro de atención especializada bajo protocolos médicos, y además que fueron referidos en tiempo.
En total se atendieron en el Centro Estatal de Cuidados Críticos a 164 pacientes hombres y 101 pacientes mujeres, 231 pacientes con COVID-19 y 34 negativos.
Hoy el CECC cuenta con una fuerza de 135 profesionales de la salud, mismos que posterior a la pandemia cerró con 150 elementos.
El 15 de abril pasado, luego de 2 años enfocado a COVID-19, este centro fue desconvertido para abril para la atención de otros pacientes.
Salamanca, Guanajuato, 16 de agosto de 2022.- El titular del Sistema de Salud Gto el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez hizo un llamado a los alcaldes de la región sur a sumarse a la prevención de padecimientos emergentes y estacionales.
Reconoció que los primeros respondientes ante la emergencia sanitaria fueron los alcaldes ante las necesidades de la población que tuvo que confinar y cerrar establecimientos, además de surgir la necesidad de difundir las medidas de contención del virus.
En la presentación del informe de actividades correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V con sede en la ciudad de Salamanca, Díaz Martínez entregó un reconocimiento al personal de salud integrado a esta demarcación sanitaria por este esfuerzo sostenido y constante.
Afirmó que hoy el escenario es otro, gracias a la aplicación de más de 10 millones de dosis contra el coronavirus a nivel estatal. Un millón de estas dosis se han aplicado en Salamanca y en los municipios de sus alrededores, lo anterior ha permitido la reactivación de los diferentes sectores.
No obstante, vienen nuevos retos, como la viruela del mono, un padecimiento que ya está en Guanajuato con el primer caso confirmado y esto genera que las acciones de prevención y promoción a la salud se tengan que robustecer desde lo local.
“El caso de viruela símica, es diferente al Covid, es necesario un estrecho contacto con un caso positivo, las medidas aplican para todos, como el lavado de manos frecuente”.
Instó a unir filas para promover los estilos de vida saludables y fortalecer el programa de prevención de adicciones, en sentido propositivo: Planet Youth.
Participaron en este encuentro los alcaldes de Jaral del Progreso, José González Ojeda, la primer edil de Moroleón, Alma Denisse Sánchez Barragán, el alcalde de Salamanca, César Prieto, el de Valle de Santiago, Alejandro Alaníz Chávez.
Además de representantes de las demás alcaldías de la región quienes conocieron el balance de resultados en salud de este último año. Se sumaron los diputados, Alfonso Borja Pimentel y Jorge Ortiz Ortega.
Juan Jesús Martínez García jefe de la Jurisdicción Sanitaria V, detalló que, entre los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria, la Secretaría de Salud del estado atiende a 451 mil 97 habitantes que no cuentan con derechohabiencia con un total de 60 unidades médicas, entre CAISES y hospitales generales y comunitarios, con un total de 1000 trabajadores.
Las infecciones respiratorias agudas son la principal causa de morbilidad, el COVID como la segunda causa y la tercera causa fueron las infecciones en vías urinarias.
Las principales causas de mortalidad fueron las enfermedades del corazón, diabetes mellitus y el COVID-19, como la segunda y la tercera causa de fallecimiento.
Existe un decremento significativo en cuanto a la reducción de embarazos en adolescentes, sin embargo, todavía existen retos por fortalecer como ofertar más los servicios amigables en salud sexual y reproductiva en este sector de la población.
En el año 2021 se logró la reacreditación de 28 unidades médicas, encontrándonos actualmente con el 98.35% de las unidades con dictamen vigente.
Únicamente en espera del dictamen de acreditación de Los Prietos-UMAPS que participó en modalidad de acreditación inicial en febrero 2022 para alcanzar el 100%.
*Con estas acciones se pretende ayudar a los
agricultores con los gastos de su siembra
*El apoyo es iniciativa del Gobernador, para abatir
los costos del fertilizante, dijo Paulo Bañuelos
Salamanca, Gto., 12 de agosto del 2022.- Para ayudar a los productores con los costos de los fertilizantes, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con el gobierno municipal, entregó 210 toneladas de Sulfato de Amonio a productores de Salamanca.
La entrega de hoy fue de 210 toneladas de Sulfato de Amonio en beneficio de 270 productores, para la siembra de 700 hectáreas de cultivos. La inversión total fue de $2 millones 100 mil pesos, de los cuales SDAyR, Municipio y beneficiarios aportaron $700 mil pesos cada uno.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR destacó la importancia de esta política pública creada por el gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, específicamente para apoyar a los agricultores ahora que los precios de estos productos subieron hasta un 300% por factores del mercado internacional.
El apoyo se da a través del programa de Apoyo para el Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico 2022, cuyo objetivo es aumentar la producción en los cultivos de maíz y sorgo sembrados tanto en riego, como en temporal.
El alcalde de Salamanca, César Prieto Gallardo indicó que este apoyo fortalecerá al campo y las actividades agrícolas de su municipio, que cuenta con tierras excepcionales para la siembra de cultivos, por lo que agradeció la colaboración del Estado.