Salamanca, Gto. 17 de mayo de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Zona 63 de Preescolar perteneciente a la Región IV, enalteció el trabajo que realizó la maestra Lourdes Angelina Muñoz González, al impulsar y promover la inclusión escolar en el nivel preescolar.
Fue a través de un homenaje póstumo, el cual se desarrolló en el jardín de niños “Estefanía Castañeda” de esta ciudad, que las autoridades educativas, madres y padres de familia reconocieron el fuerte impulso, de quien fuera directora de este plantel, a la inclusión educativa en preescolar.
“Decía que la inclusión forma parte del derecho que tienen las niñas y los niños a estudiar, que les genera igualdad de oportunidades y les evita ser discriminados, ella, sin ser una maestra USAER, siempre estuvo muy al pendiente de que las y los alumnos con alguna discapacidad y/o con aptitudes sobresalientes recibieran la atención requerida para atender sus proyectos formativos”, señaló la supervisora de la Zona 63 de Preescolar, Ma. de Lourdes Saldaña.
Juan Luis Saldaña López, delgado de la Región IV de la SEG, expresó: “hoy estamos recordando a una gran mujer, a una gran madre y a una gran maestra, reconocemos su vida y su trayectoria, quien antepuso siempre su vocación por la educación en favor de estas pequeñas y pequeños, vaya mi felicitación hasta donde esté la maestra Lula”.
La maestra USAER, Adriana Moreno Gutiérrez, encargada de este servicio en el jardín de niños “Estefanía Castañeda”, comentó que quien fuera directora de este plantel, fue un ser que una huella imborrable por su liderazgo, entusiasmo y compromiso con la educación.
La maestra Lula nació un 11 de febrero de 1961, en la ciudad de Irapuato; fue patente su vocación por la educación, de manera que tras cursar sus estudios de normal preescolar en la escuela 1972, año de Juárez, obtuvo su título de maestra.
Comentó, que fue en el preescolar Sor Juana de la Cruz de esta ciudad, donde personalmente tuvo la grata experiencia de compartir con ella experiencias en las que su amor y vocación por la educación rompió esquemas en el ámbito de una verdadera inclusión.
“Ella nos enseñó que lo que realmente importa para dar respuesta a la diversidad es tener un corazón dispuesto a dar lo mejor de sí, destacó siempre su generosidad y altruismo, lo que habrá de perdurar por siempre como una huella imborrable en el corazón de quienes las conocimos y compartimos momentos especiales con ella y con nuestras alumnas y alumnos”, añadió la maestra Adriana Moreno.
Finalmente, comentó que la maestra Lula siempre tuvo un sueño que este jardín de niños “Estefanía Castañeda”, contara con un aula USAER, lo que se logró, “hoy, gracias a la suma de esfuerzos y voluntades de muchas personas y empresarios, se consiguió rehabilitar este espacio que permitirá atender a nuestras niñas y niños”.
Develaron la placa conmemorativa Angelina Meza Muñoz, hija de la maestra Lula; Juan Luis Saldaña López, delegado de la IV de la SEG; de la supervisora de la Zona 63 de Preescolar, Ma. de Lourdes Saldaña; la directora del plantel, Jessica Elodia Camacho Valdivia y Ma. Trinidad Gómez Ramírez, directora de la USAER 57 de Salamanca.
Salamanca. Guanajuato. 16 de mayo del 2023.– El Sistema de Salud Gto en coordinación de la Jurisdicción Sanitaria V en Salamanca que abarca los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato y Valle de Santiago, con excepción de Yuriria comenzaron con la aplicación de la encuesta “Juventud y Bienestar 2023”.
Este cuestionario indica la perspectiva que las y los adolescentes tienen de su entorno, que abarca cuatro pilares importantes en el desarrollo del menor, iniciando por la familia, el grupo de pares o amigos, la escuela y el tiempo extraescolar.
El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que esta encuesta es aplicada a estudiantes de tercero de secundaria, siendo una muestra de la realidad que se genera en la sociedad y resaltando los factores de protección y de riesgos que se deben trabajar para prevenir que las niñas, niños y adolescentes consuman alguna sustancia a temprana edad.
En el municipio de Jaral del Progreso se encuestarán a 655 estudiantes de las doce escuelas secundarias y telesecundarias con las que cuenta el lugar, en Moroleón 833 alumnos responderán el cuestionario de acuerdo con las 12 secundarias del municipio.
Salamanca atenderá los 55 planteles educativos para lograr que 4 mil 464 alumnos respondan la encuesta, Uriangato cuestionará a 798 estudiantes de las diez escuelas secundarias de su región y Valle de Santiago apoyará a las 51 secundarias, buscando que los 2 mil 163 estudiantes de tercer grado respondan la encuesta.
El Municipio de Salamanca tiene una población total de 273 417 personas, de los cuales 87 197 de su población es menor de 18 años. Durante el 2021, un total de 3 587 jóvenes de tercero de secundaria, de escuelas públicas y privadas, participaron en la encuesta Juventud y Bienestar 2021 (1 719 Hombres y 1 860 mujeres, 8 no definieron sexo).
Los resultados de la encuesta permitieron conocer que el 4.5% de las y los encuestados se ha emborrachado al menos una vez en la vida.
El 11.8% probó alcohol antes de los 13 años. El 2.6% ha consumido en su propia casa y el 3.7% lo obtiene de algún miembro de la familia.
En cuestión de consumo de cigarrillos el 4.5% los probó antes de los 13 años y el 1.3% fuma diariamente. Por otro lado, el 4.9% ha consumido marihuana alguna vez en la vida.
Salamanca, Guanajuato. 15 de mayo 2023.- El Sistema de Salud Gto ofrece atención a 20 mil guanajuatenses en la región de Salamanca por diagnóstico de hipertensión arterial.
De acuerdo con la información obtenida del mes de abril del 2022 a abril del 2023, en las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, cerca de 20 mil pacientes acuden a revisión médica por este padecimiento, de los cuales 7mil 899 fueron a consulta en los últimos 60 días.
Cerca del 70% son mujeres entre las edades de 50 a 75 años, por su parte los hombres ocupan el 30.8% y las edades más frecuentes registradas con esta enfermedad oscilan entre los 64 a los 75 años.
Del total de personas, más de 17 mil 200, cuentan con un registro de medición de TA (presión arterial) en el último año, presentándose de manera frecuente con su médico para el control de su enfermedad.
El 67.4% es decir 11 mil 611 pacientes tienen los niveles de presión arterial controlados, menores de 140/90, esto por la revisión médica frecuente.
A su vez, el 32.6% es decir 5 mil 604 presentan presión arterial elevada o descontrolada por el descuido personal de la toma de medicamentos, la inactividad física o una nutrición desbalanceada.
De igual forma, el 56.5% de los pacientes que han acudido a las unidades de salud por problemas con su presión arterial, padecen el Síndrome Metabólico, que es la combinación de un grupo de afecciones que, en conjunto, aumentan el riesgo de que el paciente sufra diabetes, enfermedades cardiacas o accidentes cerebrovasculares.
El tratamiento de la hipertensión generalmente implica cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable, ejercicio regular y no consumir alcohol o tabaco.
El Sistema de Salud informa que la hipertensión es un término médico que se refiere a la presión arterial alta.
La presión arterial es la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre al cuerpo. Si la presión arterial es demasiado alta, puede dañar las arterias y los órganos del cuerpo con el tiempo.
La hipertensión es un factor de riesgo importante para muchas enfermedades, como enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares, enfermedad renal y diabetes.
A menudo, la hipertensión no tiene síntomas, por lo que es importante medir la presión arterial regularmente, especialmente si se tiene antecedentes familiares de hipertensión u otros factores de riesgo, como sobrepeso, inactividad física o consumo excesivo de alcohol.
Salamanca, Guanajuato, 10 de mayo del 2023.- Lasmujeres salmantinas reciben atención obstétrica durante y después del embarazo en unidades de salud altamente calificadas.
El Dr. Daniel Díaz, Secretario de Salud indicó que, en el año 2022, hubo un cierre total de 3 mil 725 mujeres gestantes que acudieron a atención médica en los diversos municipios pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca (Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria).
Así mismo del total de mujeres que acudieron a consulta médica para dar seguimiento a su embarazo o puerperio, 3,300 aceptaron un método de planificación familiar posterior a su evento obstétrico y 1,727 recibieron consulta durante el puerperio.
En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, se ofrece atención ginecobstetricia, pediátrica y preventiva, se realiza en 59 unidades de salud, 3 hospitales generales, 3 hospitales comunitarios y un centro estatal de cuidados críticos.
La salud del binomio madre e hijo ocupan un lugar prioritario en el Sistema de Salud de Guanajuato.
La atención integral de la salud materna incluye un continuo de acciones, desde la etapa pre-gestacional hasta el puerperio, cuyos principales objetivos son:
• Favorecer un embarazo, parto y puerperio saludable o en óptimas condiciones.
• Prevenir, detectar o atender oportunamente las complicaciones en estas etapas.
• Evitar la morbilidad directa o por secuelas y la muerte materna, en un marco de estricto respeto a los derechos humanos de las mujeres que, ejercen su capacidad reproductiva y que minimice la posibilidad de que sufran cualquier manifestación de maltrato obstétrico al interior de los servicios de salud.
“La mortalidad materna es un indicador claro de injusticia social, inequidad de género y pobreza: el que un embarazo o parto desemboque en la muerte de la mujer refleja problemas estructurales, tanto de acceso como de atención a la salud”, dijo el secretario de salud.
Detrás de cada muerte materna se ocultan también graves problemas socioeconómicos, como elevada mortalidad y morbilidad infantil, deserción escolar, desnutrición, etc.
Por estas razones, el fallecimiento de una mujer por causas asociadas a la maternidad, es una tragedia en gran medida evitable.
La mortalidad materna es un problema que permanece con una tendencia constante del 2010 al 2022, agregando un nuevo padecimiento ocasionado por COVID-19.
Así mismo se ejercen acciones preventivas para evitar decesos de mujeres embarazadas, entre las cuales destacan:
• Capacitaciones a mujeres gestantes en las unidades médicas.
• Taller de parto amigable en las cabeceras municipales con la participación de los hospitales para el recorrido.
• Censo de nacimientos para control y seguimiento de mujeres gestantes hasta el día 42 de puerperio.
• Proceso de coordinación con hospitales para seguimiento de mujeres en lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses.
• Comunicación directa con medios informativos para la difusión al autocuidado y atenciones gratuitas que ofrecen las unidades de salud.
• Detecciones e insumos con abastecimiento del 100% en las unidades médicas, con pruebas de VIH-VDRL, unidades de primer nivel con tiras para glucosa, orina y pruebas rápidas de embarazo.
Salamanca, Guanajuato, 28 abril 2023.- La Jurisdicción Sanitaria V en Salamanca, a través del Centro de Salud con Servicios Ampliados de Valtierrilla (CESSA) de Salamanca, giraron el alta médica a un paciente con diagnóstico ce tuberculosis.
Hugo Palomino llegó a la unidad de salud desde el 22 de diciembre del 2022, referido por el DIF municipal de Salamanca, con un cuadro confirmatorio a tuberculosis pulmonar, desnutrición severa, síndrome de down y una neumonía agregada por Covid-19, la cual fue tratada previamente en el Hospital General de Salamanca.
El Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de la Dra. Yunuén Iveth Guía Calderón, directora del CESSA Valtierrilla, ofrecieron las instalaciones médicas para que Hugo pudiera recuperarse en un área aislada, con los cuidados necesarios para su mejora.
Al ingresar a la unidad el pasado diciembre, Hugo pesaba 32.8 kg, iniciando con tratamiento antifímico para tratar la tuberculosis y oxígeno suplementario.
Así mismo se impartió apoyo emocional y cuidados especiales para que fuera dado de alta el pasado 25 de abril con una mejora notoria, pesando 50.2 kg, saturando con 91%, utilizando oxígeno como apoyo, mostrándose animado, despierto y cooperador con el personal médico y de enfermería.
El caso de Hugo resulta particular, ya que fue rescatado por el personal del DIF de situación de calle siendo aún menor de edad, presentaba graves problemas de salud, por lo que el Sistema de Salud Gto ofreció tratamiento.
El personal médico y de enfermería dio seguimiento las 24 horas del día, logrando que con el paso de las semanas la mejora fuera evidente, incluso se celebró el cumpleaños número 18 de Hugo, en el cual médicos y enfermeras le obsequiaron un pastel, haciendo más cálida la estancia en el lugar,
Finalmente se logró una recuperación exitosa, para que Hugo sea trasladado a un espacio adecuado para seguir con sus cuidados médicos.
Salamanca, Gto. 27 de abril de 2023. – Cerca de mil estudiantes de 24 escuelas primarias del municipio de Salamanca, pertenecientes a la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), participaron en la Feria de Ciencia y Tecnología para Niñas y Niños que organiza la Universidad de Guanajuato.
El objetivo de esta exposición de experimentos es motivar a las niñas y niños de sexto grado de primaria a seguir sus estudios y que en un futuro opten por una carrera científica o tecnológica.
Para lograr dicha motivación, las y los estudiantes de la Universidad de Guanajuato, Campus Salamanca, presentaron y explicaron a las y los alumnos más de 40 experimentos científicos de diferentes áreas: mecánica, dinámica, óptica, transferencia de calor, fluidos y electrónica.
En esta actividad se contó con la colaboración de integrantes de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME), de la Sociedad Internacional y Mexicana de Ingeniería Mecánica (SIMIM) y del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés).
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, con sede en Irapuato, destacó el trabajo colaborativo entre la SEG y la Universidad de Guanajuato para desarrollar este tipo de eventos que le permiten a las niñas y niños de educación básica seguir con su proyecto formativo.
“Estas acciones impulsan el tema de la mentefactura, que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo promueve en todo el Estado y en ese sentido la SEG coadyuva en la parte educativa para que permee entre la comunidad educativa de nivel preescolar, primaria y secundaria este tipo de eventos”, asentó Saldaña López.
José Luis Luviano Ortiz, doctor en Ingeniería Mecánica del campus Salamanca de la UG, destacó el apoyo de la SEG, así como de organismos educativos afines a la ciencia y la tecnología, para seguir impulsando este tipo de exposiciones entre la niñez y la juventud de la región.
Alison Samantha Beltrán Sánchez, alumna del sexto grado de la escuela primaria “15 de Septiembre”, de Salamanca, dijo: “el evento me pareció muy interesante por lo variado de sus temas científicos que nos llamaron la atención para llevarlos a cabo en nuestras escuelas y de esta manera conocer nuestros alcances en estas materias”, añadió.
Durante la presentación de cada experimento, las y los estudiantes de primaria fueron incentivados a hacer todo tipo de preguntas sobre el experimento y los estudiantes universitarios explicaron ampliamente cada trabajo. El evento se llevó a cabo el patio central de la Casa de la Cultura de Salamanca.
· Busca generar cambios en los estilos de vida que llevan como personal de salud.
Salamanca. Guanajuato. 18 de abril de 2023.– El Sistema de Salud Gto reconoció al personal directivo y de enfermería del CESSA Valtierrilla de Salamanca por su destacada participación en la aplicación de tamizajes y detecciones del reto “Cambiando el Chip”.
En esta entrega estuvo presente el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca; la delegada sindical de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, Lic. Xochitl Medina y la Contadora Pública de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, Lic. Araceli Anguiano Contreras.
El Jefe de Jurisdicción Sanitaria V reconoció al personal de esta unidad médica por realizarse tamizajes de glucosa, lípidos, signos vitales, VDRL, hepatitis “C”, entre otros.
Los estudios de laboratorio fueron realizados por el personal de médico y de enfermería del Centro de Salud con Servicios Ampliados de Valtierrilla.
“Cambiando el Chip” tiene el propósito de iniciar cambios positivos en sus hábitos y estilos de vida, fomentando la salud, la nutrición adecuada y la actividad física, acompañado de una buena salud mental.
El CESSA Valtierrilla cuenta con 5 módulos de atención (4 matutinos y 1 vespertino), a cargo de cinco doctores y diez enfermeras para la consulta externa, en el caso del área de urgencias hay 10 médicos y personal de enfermería, distribuidos en los diferentes turnos y jornadas de trabajo.
El área alrededor de la unidad médica es de aproximadamente 20 mil personas, considerando que en la comunidad de Valtierrilla hay más de 14 mil habitantes, de igual forma, se reciben pacientes de las rancherías aledañas, como Puerto de Valle, Perico de Razos, así como las colonias Villa Salamanca 400 y Barlovento.
Guanajuato, Gto., 13 de abril de 2023.- Con la obra llamada “Otra Oportunidad”, propuesta por las personas privadas legalmente de la libertad del Centro de Prevención y Reinserción Social de Salamanca del Sistema Estatal Penitenciario de la SSPEG, obtuvieron una mención honorífica en Concurso Nacional de Pastorelas Penitenciarias.
Dicho concurso, en su Décima Segunda Convocatoria, esorganizado por la Dirección General de Instituciones Abiertas de Prevención y Readaptación Social, de la Coordinación General de Prevención y Readaptación Social de la Federación.
Como parte de las políticas públicas para una reinserción social plena, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato a través del Sistema Penitenciario Estatal, realizó una convocatoria interna en sus 11 Centros Penitenciarios a efecto de promover la actividad cultural y la participación de su población penitenciaria.
Luego de las diversas puestas en escena de los Centros del Sistema Penitenciario Estatal, la obra que logró la representación de Guanajuato, correspondió al Centro de Prevención y Reinserción Social de Salamanca con la obra “Otra Oportunidad.
Al presentar la obra en el Concurso Nacional, el Ce.Pre.Re.So., de Salamanca obtuvo Mención Honorífica tanto por su originalidad y argumentos, como por haber cubierto los lineamientos solicitados para su participación.
Además, el Centro de Prevención y Reinserción Social de Salamanca compartió Mención Honorífica con el CeresoFemenil de Tlaxcala, el Centro Penitenciario de La Piedad, Michoacán; el Centro Penitenciario de Tenancingo, Estado de México; el Centro Penitenciario de Apodaca, Nuevo León; y el Centro Penitenciario de Acapulco, Guerrero.
El Gobierno de Guanajuato, por medio de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su compromiso por fortalecer las políticas públicas en materia de reinserción social y seguir contando con un Sistema Penitenciario Estatal completamente sano y que registra uno de los índices de reincidencia más bajos a nivel nacional.
Salamanca. Guanajuato. 12 de abril del 2023.– El Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca intensificó las actividades de prevención y promoción a la salud abarcando los municipios de la periferia.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto explicó que el personal de prevención de enfermedades por vector instaló stands informativos en el mercado Barahona para que a la par con promoción de la salud ofrezcan estrategias para la prevención y reproducción del mosco transmisor del dengue.
Durante los días de la Semana Santa, el personal de control larvario inició un barrido por la zona centro de Salamanca, abarcando las iglesias que cuentan con mayor cantidad de visitas en esos días.
Se cubrió así mismo un reporte de mosco adulto en la colonia Barlovento en el municipio de Salamanca, lo que conllevó a realizar aplicación de abate, rociado intradomiciliario y nebulización espacial, eliminando al vector.
Díaz Martínez informó que las acciones de control larvario conllevaron más de 6 mil 200 visitas, eliminando un total de 12 mil 598 criaderos de mosco
En 168 viviendas se hizo la aplicación de rociado intradomiciliario, se nebulizaron un total de 150 hectáreas de los municipios de Salamanca y Valle de Santiago, protegiendo a más de 9 mil 900 habitantes.
Se tomaron muestras en agua y alimentos, abarcando a 60 puestos ambulantes, 20 centros de preparación de alimentos y bebidas y monitoreo a los 18 baños móviles que se instalaron para la población visitante en el municipio de Salamanca.
Se ofreció a la población un total de 80 frascos de plata coloidal, 2 mil 400 litros de gel antibacterial, además se brindó información a la población salmantina y los peregrinos que acudieron a la ciudad, sobre temas de la preparación correcta de alimentos, el saneamiento para el consumo de los mismos.
Se realizaron visitas en los diferentes establecimientos que cuentan con albercas en la zona jurisdiccional, para identificar y prevenir riesgos en el saneamiento de estos lugares.
Así mismo, se ofrecieron capacitaciones a manejadores de productos de mar y al personal a cargo de las empresas expendedoras de agua de los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
En el municipio de Yuriria se realizó en el mercado de Benito Juárez la campaña de “descacharrización”, abarcando cuatro manzanas alrededor de los puestos ambulantes, invitando a la población de deshacerse de aquellos cacharros que pueden originar un criadero de mosco.
A su vez, en el municipio de Valle de Santiago, junto al personal del CAISES y las personas encargadas del mercado Miguel Hidalgo, organizaron un evento de descacharrización, sumando las acciones que realiza el personal de control larvario, entomología, aplicando encuesta y verificación en la zona, para finalizar por la tarde con la nebulización espacial en todo el sector.
Se iniciaron acciones de termonebulización y rociado intradomiciliario en los preescolares de las comunidades de Barlovento y Lomas de San Antonio, ambos en proceso de certificación.
Salamanca. Guanajuato. 30 de marzo de 2023.- Con motivo del día internacional del cáncer de colon, el Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca hace un llamado a la población en caso de presentar síntomas de esta enfermedad.
El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que si presenta algunos de los siguientes síntomas es importante que acudas a la unidad más cercana:
– Cambios en los hábitos intestinales, como diarrea, estreñimiento o estrechamiento de las heces.
– Sangre en las heces o sangrado rectal.
– Dolor o calambres abdominales.
– Pérdida de peso inexplicable.
– Debilidad o fatiga.
– Anemia.
Los factores de riesgo para el cáncer de colon incluyen antecedentes familiares de cáncer de colon o pólipos, antecedentes personales de enfermedad inflamatoria intestinal y consumir carnes rojas procesadas.
En la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca que se conforman con los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria, se detectaron 51 defunciones por esta enfermedad.
Además, en lo que va de este 2023 se han detectado tres personas con sospecha de cáncer de colon, las cuales ya están recibiendo atención médica.
En muchos casos la enfermedad es identificada cuando está muy avanzada, por lo que la detección es importante en sus primeras etapas, cuando es más tratable. Las pruebas de detección comunes incluyen una colonoscopia, que le permite al médico examinar todo el colon y el recto, y una prueba inmunoquímica fecal (FIT), que busca sangre en las heces.
El tratamiento depende de la etapa de la enfermedad y puede incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia o una combinación de estos tratamientos. En algunos casos, también se puede utilizar la terapia dirigida o la inmunoterapia.