RECONOCIMIENTO

Profesionales de la salud reciben reconocimiento de la actual Legislatura de Guanajuato por la labor desempeñada en estos 2 años de pandemia

Guanajuato, Guanajuato, 24 de mayo de 2022.-  La LXV Legislatura del Congreso de Guanajuato reconoció a todo el personal de salud por la labor emprendida a favor de la salud de los guanajuatenses.

       En el análisis del Informe de Gobierno este reconcomiendo fue realizado por los legisladores de diferentes corrientes políticas al Dr. Daniel Díaz Martínez como portavoz de más de 24 mil trabajadores, quienes enfrentaron la pandemia en la atención de pacientes contagiados además de sostener la atención de programas prioritarios en atención médica y con un enfoque preventivo para 3.7 millones de personas sin seguridad social.

     En tema de pandemia, se habilitaron 44 hospitales reconvertidos para la atención de la contingencia sanitaria sin dejar la atención de la población por otras enfermedades, alcanzando un total máximo de 2 mil 402 camas reconvertidas.

    El Laboratorio Estatal de Salud Pública incrementó su capacidad analítica de 100 a 750 muestras por día fortaleciendo la contratación de personal entre químicos y técnicos.

    “Estamos preparados y actualizados ante las enfermedades emergentes y reemergentes, así como en fenómenos epidemiológicos”, declaró. El Dr. Daniel Díaz

     Reconoció que aparte de atender la emergencia sanitaria por el Covid-19, los esfuerzos se centraron también en temas prioritarios como el proyecto “Planet Youth” que ya suma los 46 municipios trabajando en crear factores protectores para alejar a los jóvenes de las drogas; dicho proyecto se encuentra en una etapa de diagnóstico, algunos municipios en una primera, otros en una segunda y tercera etapa.

     Advirtió ante legisladores que el consumo de substancias son la puerta de entrada al consumo de otro tipo de drogas y que, aunado a problemas como depresión, ansiedad, violencia, se conjunta un programa preventivo digno de abordar desde diferentes aristas.

      En estos 3 años de administración estatal no se ha recibido recurso federal para nuevas unidades médicas, sin embargo, el Gobierno del Estado mantiene un programa activo de sustitución de unidades que se encuentran calendarizadas para abrir.

       Guanajuato tiene la Red de Banco de Leche Humana más grande del país, la integran el Banco de Leche Estatal y 26 lactarios y 36 hospitales de atención obstétrica para beneficio de 2 mil 349 recién nacidos.

      Además de 6 Hospitales médicas denominados Amigos del Niño y de la Niña y un Centro de Salud en Dr. Mora el primero en su tipo.

      El número de nacimientos de madres menores de 20 años se redujo de 21 mil 316 a 14 mil 223 en 2021, equivalente a poco más de 7 mil nacimientos menos.

    Guanajuato se ubica por debajo de la media nacional en tasa de fecundidad en menores de 10 a 14 años,

      Díaz Martínez afirmó que la atención del embarazo en adolescentes es integral e incluye la prestación de servicios amigables, métodos de planificación familiar, educación e información en derechos sexuales y reproductivos, prevención de violencia de género y en el noviazgo y la detección oportuna de infecciones de trasmisión sexual.

     El secretario de salud remarcó que Guanajuato no recibirá médicos cubanos en unidades de salud, pues aquí tenemos talentos muy buenos.

     En Guanajuato se forman especialistas de 17 ramas de la medicina con 150 profesionales que estarán egresando cada año para que se integren al sector salud del estado como especialistas, sobre todo sensibles a la necesidad de la población.

  “Es importante decir que hay 27 centros especializados para atención de violencia y de género dentro de hospitales y 252 puntos más en los 46 municipios con un profesional de la salud mental haciendo tamizajes e identificando factores de riesgo mediante la aplicación de tamizajes”, anticipó el titular de salud.

    Ejemplificó que de 336 mil tamizajes a menores de 15 años casi 100 mil resultaron positivas a la detección de la herramienta es decir que viven con algún tipo de violencia.

     La Secretaría de Salud tiene dos unidades Médicas Acreditadas para la atención de menores de 18 años con cáncer, a saber, el Hospital General León y el Hospital General Celaya, ambos acreditados para la atención de hemopatías malignas, tumores sólidos fuera del Sistema Nervioso Central (SNC) y tumores sólidos del SNC con una sobrevida de vida de los pacientes superior al 70 %.

     Agregó que también se han retomado los trasplantes es la intervención más costo efectiva, por eso es necesario hacer equipo con todas las instituciones ante una enfermedad que afecta tanto la calidad de vida de las personas. 

SSG destaca trayectoria de psicólogos por años de servicio y compromiso

Guanajuato, Guanajuato, 20 de mayo de 2022.- En el Día del profesional de la Psicología 2022, la responsable del programa de Salud Mental y Adicciones de la Jurisdicción Sanitaria 3 de Celaya, Blanca Elisa Guerrero Fernández fue reconocida luego de 39 años de servicio a la población.

     Además, recibieron este distintivo otras 25 psicólogas por más de 15 años de servicio dentro de la institución en unidades médicas de primer y segundo nivel de atención de los municipios de San Felipe, San Diego de la Unión, Sn José Iturbide, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Coroneo, Salamanca, Irapuato, León, Guanajuato y Uriangato.

      Desde sus inicios en oficinas centrales, la psicóloga subrayó que hoy más que nunca es necesario seguir fortaleciendo la Red Estatal de Salud Mental, ante las necesidades de la población en la materia.

     La psicóloga reconoció que en estos 39 años ha formado amistades muy valiosas y ha sido un gusto seguir desarrollando acciones de prevención y contención a los ejes principales de la atención a la salud mental, por medio de 4 programas prioritarios en los tres niveles de atención: el programa de prevención y atención de las adicciones, prevención y atención de la violencia familiar, programa de prevención y atención al comportamiento suicida.

      Informó Daniel Díaz Martínez secretario de salud, que en este día es importante acentuar la labor de los profesionales de la salud mental ante los nuevos retos de la sociedad, pues la prevención y la detección oportuna de las conductas de riesgo, han sido pieza clave en la consolidación de los servicios de salud mental, donde se otorgan servicios profesionales.

     El titular de salud afirmó que todo ser humano debe ser tratado como un deportista de alto rendimiento, con atención psicológica, nutricional, guía espiritual y una beca.

      “Nos sentimos orgullosos de su trabajó y no podíamos dejarlo como desapercibido este día, hemos hecho un esfuerzo extraordinario para que haya cada día más psicólogos, el reto es cada vez mayor, queremos contribuir con cimientos bien puestos”.

     Reiteró la importancia de celebrar y reconocer el trabajo del personal de psicología, que a diario realiza acciones de prevención, orientación, detección, capacitación y atención a favor de la salud mental de los guanajuatenses.

     Este 2022, en Guanajuato se fortalecieron los servicios de salud mental a través de una Red de servicios integrada por 252 unidades médicas que otorgan servicios de atención con equipos multidisciplinarios de personal de psicología, medicina, psiquiatría, enfermería, de nutrición y trabajo social.

       Además del ejército Planet Youthcon la implementación del Modelo Islandés en el Estado de Guanajuato, siendo un referente que permite trabajar en proyectos de prevención y entender las causas del consumo de sustancias.

Reciben reconocimiento nuevos beneficiarios del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico

Guanajuato, Gto., a 11 de marzo de 2022.– Los 30 talentos artísticos guanajuatenses beneficiarios de la más reciente emisión del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico, PECDA, se encontraron por primera vez frente a frente durante la entrega de reconocimientos realizada este viernes en el Museo Palacio de los Poderes.

La ceremonia, que simboliza el arranque de un nuevo ciclo de creación artística al resguardo del PECDA, estuvo encabezada por Héctor Jiménez López, coordinador general del PECDA en la Secretaría de Cultura y Laura Gabriela Corvera Galván, directora de Formación Artística del Instituto Estatal de la Cultura; además de Jorge Moreno Salazar, miembro del comité de selección y tutor en la disciplina de música.

En su mensaje a los artistas presentes, Jorge Moreno enfatizó la naturaleza del PECDA: un programa de estímulo a la creación artística sufragado por los contribuyentes. “Es relevante que recordemos de dónde vienen los recursos. No lo olvidemos cuando estemos realizando el proyecto. Hay que hacerlo con responsabilidad, amor y cariño, pues el trabajo que están desarrollando va a aportar al acervo cultural no sólo de Guanajuato, sino de todo el país”.

A nombre de los creadores beneficiados tomó la palabra Gustavo Emmanuel Álvarez Lugo, quien destacó la oportunidad que ofrecen los estímulos PECDA de generar sinergias creativas y de hacer cierta una afirmación del filósofo Gilles Deleuze: “el arte es resistencia”.

En esta emisión, PECDA apoya tres proyectos de Adolescentes Creadores; 12 de Jóvenes Creadores y 13 de Creadores con Trayectoria, en las ramas de artes plásticas, música, danza, literatura y medios visuales y alternativos. También se cuentan entre los beneficiarios dos proyectos de difusión e investigación del patrimonio cultural.

Con edades que no sobrepasan los 18 años, Scarlett Martínez, Sei Shirou Trejo y Juan Carlos Martínez son los beneficiarios más jóvenes de esta emisión, en el debut de la categoría Adolescentes Creadores.

En la sección de Jóvenes Creadores, se cuentan las propuestas plásticas de: Samara Colina, Job Solórzano y Gabriel Manuel Sánchez Lengeling, la dancística de Ana Karen Espinosa y las literarias de Ana Paulina Mendoza y Ana Reza Calvillo.

El grupo de Jóvenes Creadores se completa con José Daniel Salceda y Francisco Rodríguez Witrago, en música; Ivanna Tovar y Sergio Rojas Ortega, en teatro y Paulina Estrada y Alejandro Josué Carrillo, en medios audiovisuales y alternativos.

Los Creadores con Trayectoria que son apoyado este año por PECDA son los artistas visuales Gilberto López Elías e Isidro Martínez Bueno; la coreógrafa y bailarina Milagros Heliane López; las escritoras Ana Paulina Calvillo y Monserrath Campos y el escritor Luis Felipe Pérez.

En este rubro también se enmarca el proyecto de medios audiovisuales y alternativos de Karina Jessica Álvarez; los musicales de Rodrigo Mata Álvarez, Carlos Gabriel Valencia, e Ignacio Piñón y los teatrales de Gustavo Emmanuel Álvarez, Sara Montserrath Pinedo y Sandra Carrazco.

La relación de beneficiarias la completan Ana Sofía Rivas y Guadalupe Calleja, responsables de los proyectos de difusión e investigación del patrimonio cultural seleccionados para esta emisión, cuyo ciclo de trabajo, en todas las disciplinas, concluirá el próximo mes de junio, con la presentación pública de las obras, montajes o espectáculos creados.

Guanajuato tiene 40 nuevos especialistas en diferentes ramas de la medicina

León, Guanajuato, 23 de febrero de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado reconoció a los médicos que han termino satisfactoriamente su preparación como especialistas y subespecialistas en hospitales sede de la dependencia estatal.

     Este miércoles, el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez entregó en el auditorio del Hospital Regional de León los reconocimientos a profesores especialistas de diferentes ramas de la medicina.

      Además, hizo un reconocimiento especial a la primera generación de médicos que egresan de la subespecialidad de medicina del enfermo en estado crítico y sus profesores por obtener el cuarto lugar nacional en el examen de certificación 2022.

      Son 40 los egresados de anestesiología, cirugía general, cirugía maxilofacial, ginecología y obstetricia, medicina interna, neonatología, pediatría, radiodiagnóstico, traumatología y ortopedia y medicina crítica.

      Edith Romero Trujillo, una de las egresadas de medicina interna, señaló que los primeros meses fueron complicados al ver el dolor mucho más de cerca, pero ha valido la pena cuando un paciente te da las gracias por la atención recibida.

      “Fueron años de mucho trabajo, muchas personas dicen que somos una excelente generación al entrar a esta residencia siempre tuvimos la humildad de ayudar a nuestros pacientes que siempre fueron y deben ser nuestro motor”.

     Efraín Olivos Navarro, director de Enseñanza señaló que se han apertura do nuevas plazas para médicos residentes, la recompensa de este gran esfuerzo la van a tener pues ahora se integran al ámbito laboral con mejores conocimientos para poder ayudar cada vez más a los pacientes.

     En el evento estuvieron presentes Rector del campus León, director de la División de Ciencias de Salud y Coordinadora de Posgrado; directora de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, de la Universidad Nacional Autónoma de México; directora del Hospital General León, directora del Centro de Atención Integral a la Salud Mental León, Profesores titulares de los cursos de especialidad, Médicos Residentes que egresan. 

     En su mensaje, el secretario de salud, Daniel Díaz señaló la necesidad del desarrollo de capital humano para la atención médica especializada orientados hacia el manejo experto de los problemas epidemiológicos más importantes, así como a la atención de los riesgos para salud como factor sustantivo para el desarrollo de los servicios y de las unidades médicas.

    Exhortó a los nuevos especialistas a velar por los principios bioéticos de su profesión y privilegiar conservar la vida misma de los pacientes, sois principios que nunca se deben olvidar, además de aprovechar a contribuir en la formación de nuevas generaciones y dejar un legado de conocimiento.

     Además, la formación de recursos humanos en salud requiere estrategias educativas dirigidas al binomio Hospital-Escuela en los cuales, existen indicadores educativos que conllevan tanto actividades teóricas como prácticas en las instituciones educativas y actividades clínicas en las áreas de hospitalización, de consulta o en campo.

     “Si tenemos uno de los mejores sistemas de salud, tenemos esta responsabilidad de estar formando a los mejores hombres y mujeres que nos acompañarán”.

       En Guanajuato se respeta ese derecho de aspirar a superarse como médico especialista.

     Destacó la alianza importante que se ha generado en los últimos años es la presencia de los especialistas en cirugía oral y maxilofacial de la Escuela Nacional de Estudios Superiores campus León (UNAM) en los campos clínicos de ISAPEG donde se benefician de la tecnología, infraestructura y capital humano, con la intención de ampliar y profundizar conocimientos y destrezas en las áreas de odontología. 

      De igual manera, la Educación Médica continua y la capacitación del personal de salud, son actividades de suma importancia para los hospitales del ISAPEG que son sede o subsede de especialidades médicas, por lo que actividades de docencia, enseñanza e investigación son cotidianas del binomio hospital-escuela, lo que propicia la competencia académica, la formación integral del personal de salud, y las actividades de investigación. 

El Hospital General de Irapuato recibe reconocimiento del Instituto Nacional de Cancerología.

Irapuato, Gto. 14 de diciembre 2021.- El Hospital General de Irapuato se hizo acreedor a un reconocimiento especial del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), por contar con los estándares y normatividad de calidad para la realización de estudios de tamizaje de cáncer de mama y obtener diagnósticos más oportunos.

      La finalidad es salvar más vidas de esta terrible enfermedad, por eso uno de los motivos que el INCan tuvo para otorgar este reconocimiento fue la agilidad del Hospital de Irapuato para atender a pacientes sospechosas a cáncer de mama referidas de las unidades médicas de la Jurisdicción Sanitaria VI.

      Juan Enrique Sánchez director del Hospital señaló que el Hospital Irapuato pertenece a una gran red de servicios y ahora es un honor tener este reconocimiento de una institución tan reconocida como es el Instituto Nacional de Cancerología, por ello refrendó el compromiso del Hospital a seguir luchando por mejorar los procesos de mejora continua y salvar más vidas.

     “Estamos en la mejora de los procesos de forma continua, es una de nuestras misiones, una de las grandes fortalezas del hospital es que el mismo día que llega una paciente referida, una vez que llega ese mismo día en el momento de tener algo sospechoso, se le hace un ultrasonido y si todavía tenemos una alta sospecha ese mismo día de le hace una biopsia. Y en 10 días por medio del servicio de patología se le entrega sus resultados”.

      Guanajuato es el único estado en contar con cuatro menciones de este tipo de parte del INCan en cuatro diferentes unidades médicas, en esta ocasión la Dra. Sandra Orozco Aguilar Jefa del Área de Imagenología del Hospital Irapuato con 20 años en el trabajo directo de estudios de mastografías.

      El secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez estuvo presente en la ceremonia de entrega de este distintivo  

    Mismo que consistió en tres etapas, evaluación de los requisitos de operación de la unidad evaluada, como mastógrafo, del personal y de controles de calidad y de sus procesos.

    Y la evaluación de estudios clínicos que implican imágenes obtenidas por el mastógrafo, para evaluar la calidad de la imagen. Y visita al sitio para verificar los estándares de calidad establecidos.

     En su mensaje el Dr. Daniel Díaz agradeció el apoyo del INCan a Guanajuato, además que existe un gran compromiso para atender un tema tan importante como es el cáncer de mama.

     “Mastografías se han hecho todo el tiempo, pero hacerlas con alta calidad y de la mejor manera posible, es gracias a un impulso extraordinario”.

    Destacó la tecnología que existe y sobre todo el talento humano para hacer estudios de calidad.

    El Dr. Abelardo Meneses director del INCan reconoció que se han visitado diferentes centros reconociendo el compromiso de los trabajadores de dichas unidades como el Hospital General de Irapuato. Además, es un gusto ver el entrenamiento del personal y compromiso, habla de un compromiso con los pacientes.

     “Velar por la salud de los pacientes es lo que nos identifica y distingue, el cáncer de mama es una prioridad en la atención de pacientes”.

      Felicitó el trabajo, las acciones y el compromiso que se tiene con el tema tan delicado como lo es el cáncer de mama.

    Agregó que las instalaciones, el equipo que se cuenta, controles de calidad y capacidades de sus recursos humanos, han propiciado este reconocimiento. Ahora el INCan abre las puertas a más unidades de la Secretaría de Salud para mejorar lo que ya se está haciendo.

Guanajuato recibe reconocimiento a la Calidad 2021

Guanajuato, Gto. 3 de diciembre del 2021.-Dos unidades de servicio de la Secretaría de Salud de Guanajuato recibieron el Reconocimiento a la Calidad 2021 por parte de la Secretaría de Salud Federal.

    De manera específica, la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud de Corralejo de Hidalgo en el municipio de Pénjamo, fue galardonada al mérito por la Mejora Continua en la Categoría 01: Establecimientos de Atención Médica de Primer Nivel de Atención.

     En la categoría 05: Áreas Administrativas y Centrales de Calidad fue galardonado la Dirección de Desarrollo Institucional de Salud de Guanajuato, con el mérito a la mejora continua.

     Ambas unidades, una médica y la otra administrativa recibieron este distintivo de parte de la Doctora Lizette Vizcarra Munguía, Directora de Evaluación de la Calidad, por el esfuerzo y compromiso que ha tenido Guanajuato por la calidad de la atención y seguridad de los pacientes.

     Desde la sede del Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones, Planet Youth el secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, participó en la ceremonia de entrega de reconocimientos en una sesión virtual, y a nombre de toda la familia del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, reconoció que hoy Guanajuato es más fuerte que nunca en los servicios de salud que ofrece, buscando la mejora continua y privilegiando en todo momento la seguridad del paciente.

    En esta edición de Reconocimientos a la Calidad 2021 participaron 20 entidades federativas en las que se encuentran varias instituciones del sector salud del país.

        Resultando ganadores, seis establecimientos de salud, entre ellos Guanajuato, además participaron proyectos, 19 de gestión en red y 2 de investigación en red.

    Con ambos distintivos Guanajuato refrenda el compromiso de seguir la búsqueda de estrategias para obtener mejores resultados e incrementar el desarrollo y la calidad de vida de la población.

SSG incentiva a 731 trabajadores de la salud por 20 y hasta 5 años dentro de la institución.

Guanajuato, Gto. 29 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato incentivó a 731 profesionales de la salud por cumplir 20 y hasta 50 años de servicio.

      A casi 2 años de haber iniciado la pandemia, es importante reconocer a los trabajadores de la salud que han brindado sus servicios con profesionalismo, desde diferentes áreas y otros inclusive han fallecido en esta lucha.

     El secretario de Salud, Daniel Díaz presidió de manera virtual la ceremonia de reconocimiento por años de servicio, con motivo de antigüedad 731 trabajadores al cumplir 20, 25, 30, 35, 40, 45 y 50 años de servicios.

     Por 20 años de servicios 132 trabajadores, por 25 años 168, por 30 años 233 colaboradores.

     Por 30 años 233 profesionales, 101 trabajadores por cumplir 35 años, 52 por 40 años de servicio, por 45 años de trabajo recibieron estímulos 41 compañeros y una mención especial a 40 profesionales de la salud por 50 años laborando dentro de la institución.

     Además, por cada 5 años después de los 50 años el premio consiste en otorgar una medalla, diploma y reconocimiento económico según corresponda de acuerdo a los años laborados dentro de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

    El Programa de Estímulos y recompensas civiles tiene por objeto reconocer a los trabajadores por el cumplimiento de metas y aportaciones importantes que se reflejan en una mejora de sus procesos en cada área de trabajo.

El estímulo consistirá en el otorgamiento de 10 días de vacaciones extraordinarias. En total se entregaron 748 estímulos y 49 recompensas.

El Hospital de Especialidades Materno Infantil de León recibe reconocimiento por atención durante la pandemia.

León, Gto. 24 de noviembre de 2021.- El Hospital de Especialidades Materno Infantil de León recibió un reconocimiento durante la XXVl Sesión Ordinaria del Consejo Hospitalario, por ser una de las unidades que destacan en el estado por el nivel de profesionalización en la atención durante la pandemia.

     Así lo destacó el secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez quien informó que está unidad que opera desde el año 1995 ha dado excelentes resultados año con año.

    El Director Luis Manuel Suárez Flores recibió el reconocimiento de parte del Secretario de Salud a nombre del personal de esta unidad de especialidades.

      Solamente durante este año del 2021 registró un total de 13 mil 374 urgencias atendidas por profesionales de la salud y se otorgaron 6 mil 281 consultas entre psicológicas, nutrición, psicológicas y otras.

Se han realizado en este periodo de tiempo 5 mil 397 cirugías y se atendieron 5 mil 487 eventos obstétricos.

     Durante el año de pandemia resaltó que no se suspendieron los servicios médicos al, por el contrario, se registraron mil 177 consultas de primera vez y mil 145 subsecuentes.

      Resaltó que el hospital logró 358 unidades de sangre y 74 unidades de plasma procuradas, con 403 donadores de sangre y 441 pacientes transfundidos.

     La unidad también realizó 15 mil 927 estudios de laboratorio especializados y más de 220 mil estudios de laboratorio básico.

       Además, el director reconoció que se recibieron 32 mil 920 felicitaciones por parte de los usuarios.

     Esta unidad cuenta con la Re-acreditación Fondo de Protección contra gastos catastróficos como Cuidados Intensivos Neonatales.

      La unidad registra la tasa de mortalidad neonatal por debajo de la media nacional, acción que confirma al estado como líder nacional en el sector salud.

Entregan reconocimientos a personal del sector hidráulico

  • Entregan reconocimientos a personal del sector hidráulico
  • “Uno de nuestros objetivos como representantes del sector en el Estado es que todos ustedes cuenten las herramientas necesarias para que lleven a cabo de manera adecuada y eficiente trabajo y actividades que realizan día con día” Paco García León Director General de CEAG

Guanajuato, Gto. 15 de septiembre de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua en coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación IECA llevó a cabo la entrega de reconocimientos al personal del sector hidráulico de la Entidad.

Lo anterior derivado del término del Diplomado “Atención Social de Comités Rurales de Agua Potable y Saneamiento para Capacitación a Brigadistas Municipales 2020-2021” y del Curso “Producción Digital con After Effects”.

Esta capacitación tuvo como finalidad dotar de herramientas y conocimientos al personal del sector hidráulico con el objetivo de que se actualicen y fortalezcan su preparación con acciones que consoliden sus actividades en el ámbito laboral y contribuya así en su desarrollo personal.

Durante su participación el Director de la CEAG Paco García León dijo que el diseñar y llevar a cabo estas capacitaciones es parte fundamental de las estrategias que la Comisión Estatal del Agua realiza para impulsar la preparación y actualización constante al personal del sector hidráulico de Guanajuato.

“Uno de nuestros objetivos como representantes del sector en el Estado es que todos ustedes cuenten las herramientas necesarias para que lleven a cabo de manera adecuada y eficiente el trabajo y actividades que realizan día con día” dijo el Funcionario Estatal.

Por último agradeció la disposición y voluntad de todos quienes participaron en el Diplomado y Curso, porque dijo, es una muestra del compromiso que tienen para aprender nuevos conocimientos y prácticas, además hizo un reconocimiento especial al IECA por su colaboración y excelente coordinación en el desarrollo de los trabajos, para que el personal del sector pueda contribuir a eficientar el servicio en beneficio de los usuarios.

Por su parte Andrea Romero Aguilera en representación de quienes se capacitaron dijo, que en las instituciones la capacitación continua se convierte en una constante para llegar a la vanguardia organizacional, al formar profesionalmente a sus trabajadores, lograr un cambio positivo de comportamiento, que se ve reflejado en acciones que incrementen su sentido de pertenencia e identidad, para así mantenerse vigentes en el mundo laboral.

“De parte de todos los aquí presentes, gracias por permitirnos acreditarnos en cada una de nuestras nuevas habilidades para de esta manera crecer y mejorar en la gran labor que hoy tenemos en puerta, pero también para afrontar los retos que tengamos por delante” dijo Romero Aguilera.

Se entregaron diplomas y reconocimientos a 46 personas del sector hidráulico de los municipios de Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Coroneo, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Cruz de Juventino Rosas, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Uriangato, Valle de Santiago.

También estuvieron presentes como parte del presídium Enrique de Haro Maldonado Director de SAPAL y Carmen Lozano Ochoa Directora del IECA plantel Guanajuato.

Es importante mencionar que durante todo el evento, se atendieron las medidas y recomendaciones de prevención e higiene, acorde con los protocolos establecidos por la Secretaría de Salud.

#UnidosSomosGrandeza

El Hospital General de Celaya trascendió en el bajío mexicano por su capacidad de respuesta para la atención de pacientes Covid-19.

Celaya, Gto. 6 de julio de 2021.- El Hospital General de Celaya con una fuerza laboral de 765 profesionales de la salud, trascendió en el bajío mexicano por su capacidad de respuesta para la atención de pacientes Covid-19 durante la pandemia.

     Este martes se desarrolló el Consejo Hospitalario en el que el director el Dr. Juan Silvestre Gutiérrez Campos presentó el informe de trabajo en un año de pandemia.

     Se informó que la cartera de servicios es de 27 especialidades sobre todo las básicas están cubiertas en todos los turnos, sin embargo, se han incorporado los servicios de cirugía radio toráxica, cirugía oncológica y actualmente con gestiones realizadas ante Administración y Finanzas, se incorporó el servicio de cirujano Máxilo Facial.

     En ningún momento se tuvo desabasto de insumos para enfrentar la contingencia sanitaria, informó el Dr. Silvestre ante los integrantes del Consejo.

    Algunos de los resultados de este año atípico fueron 873 egresos hospitalarios por Covid-19 el año pasado y este año suman 472 egresos.

     En total en el año pasado se dieron 5 mil 168 egresos y 1841 egresos totales este año.

     En este momento, a un año y medio de la pandemia, se registra una ocupación hospitalaria del 73 %. Se atendieron el año pasado 2 mil 767 urgencias calificadas y este año suman 2 mil 491 urgencias calificadas.

     Uno de los servicios más requeridos son los traumatismos graves, 432 casos este año y 182 casos durante todo el año pasado.

     Se realizaron 3 mil 148 cirugías este año van 1 mil 270 cirugías, se procuraron 6 mil 269 unidades de sangre y este año suman 5 mil 105 unidades

    El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez entregó un reconocimiento al director quien a nombre de toda la plantilla laboral durante este año dignificaron la vocación del servidor público de la salud, posteriormente recorrió cada una de las áreas del nosocomio, acompañado de los coordinadores generales de administración y de salud pública, así como de las diferentes direcciones de la dependencia estatal.

     Visitó a los niños en tratamiento por algún tipo de cáncer, a quienes aseguró delante de sus familiares que se sigue garantizando los tratamientos oncológicos para que sigan su proceso de tratamiento y recuperación.