RECONOCIMIENTO

Escuelas de la Zona 131 de Primarias trabajan en la innovación educativa

  • El acompañamiento entre autoridades educativas, directivos y docentes transforma el quehacer del aula y el entorno escolar.

Guanajuato, Gto. 05 de julio de 2023. – Autoridades de la Zona 131 del Sector 1 de Primarias, reconoció a 22 docentes frente a grupo, 10 directivos y un subdirector, quienes participaron en el programa “Estas Letras que Lees”, cuyo objetivo es mejorar y elevar los niveles de la lectoescritura de alumnas y alumnos.

Actividades, que forma parte de las acciones del Pacto Social por la Educación para la recuperación de los aprendizajes y el reconocimiento de las maestras y maestros, dijo la maestra Juana Cortés González, supervisora de la Zona 131.

“Este programa, tomado como una práctica innovadora, permitió que 314 alumnas y alumnos, detectados, al inicio de este ciclo escolar con deficiencias en la comprensión de la lectoescritura, hoy en día, cuentan con mejoras sustanciales en la recuperación de sus aprendizajes”, comentó la supervisora Cortés González.

“Los juegos, los rallys y las actividades lúdicas son herramientas formativas, de las cuales las y los maestros han utilizado para propiciar la mejora de actitudes, que llevadas fueras de las aulas se convierten en instrumentos estratégicos que introducen a las y los alumnos a los aprendizajes con sentido en ambientes agradables y propicios para el desarrollo de sus habilidades cognitivas, precisó la maestra Juanita.

Para el próximo ciclo escolar se habrán de redoblar esfuerzos a fin de que las y los educandos reciban el beneficio del programa “Aventuras de Papel”; estrategia pedagógica innovadora promovida por la Fundación Zorro Rojo, un espacio didáctico para la alfabetización de niñas y niños en condiciones de marginalidad, ya que algunas de las escuelas de la Zona 131 se ubican en la parte serrana de este municipio de Guanajuato, comentó la supervisora.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la SEG, reconoció la capacidad de innovación de las y los docentes ante el reto de educar y combatir el rezago educativo en alumnas y alumnos de primero a sexto grado de primaria.

“En Guanajuato contamos con maestras y maestros de excelencia académica, quienes ante las adversidades que trajo la pandemia del Covid-19, demostraron su gran capacidad de innovación y creación educativa, no están solos, juntos habremos de seguir fortaleciendo los aprendizajes de nuestras niñas, niños y adolescentes”, comentó el funcionario.

Dolores Tinoco Quintero, jefa del Sector 1 de Primarias, destacó el trabajo profesional de sus maestras y maestros, ante los nuevos retos que presenta el ámbito educativo y agregó: “son líderes de cambio y transformación en el quehacer del aula y el clima escolar, en favor de la recuperación y fortalecimiento de los aprendizajes de niñas y niños, por ello, seguiremos con los acompañamientos a fin de seguir con la transformación de la educación”.

Acto seguido, las maestras Katia Guadalupe Amador Galindo, Karla Valeria Vázquez Sánchez y el maestro Gerardo Peña Díaz, presentaron el cuento “La peor señora del mundo”, quienes hicieron uso de la lectura en voz alta, como medio para fomentar el gusto por la lectura entre los asistentes.

La maestra Acaxochic Ojeda Vázquez, enlace del estado de Guanajuato en la Política de Aprendizajes Fundamentales, disertó la conferencia “la necesidad urgente de transformar las prácticas en alfabetización por una intervención digna de niñas y niños pensantes”.

SEG reconoce las buenas prácticas de madres y padres de familia

  • Se entregaron más de 80 diplomas a las Asociaciones de Padres de Familia y Consejos Escolares.

Yuriria, Gto. 05 de julio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, convocó a 36 primarias, 33 jardines de niños, 3 secundarias generales, 7 telesecundarias, 1 CAM y 2 secundarias particulares, del municipio de Yuriria, a fin de compartir las experiencias exitosas que se han aplicado durante el presente ciclo escolar por parte de los órganos de participación social en la educación.

Con el objetivo de que las Asociaciones de Padres de Familia, los consejos de participación escolar y los comités de contraloría social, rindan cuentan del ejercicio que tuvieron durante el ciclo escolar, correspondiente a estados financieros, programas y actividades implementados para fomentar el aprendizaje, infraestructura y material didáctico.

La coordinadora de atención y vinculación educativa, Maritza Cervantes Vega, en representación de Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada en la Región VII, destacó la voluntad por parte de las madres y padres de familia por apoyar a la formación de sus hijas e hijos y de seguir trabajando de manera coordinada con sus docentes en sus centros educativos.

Hizo un reconocimiento a los miembros de los Consejos Escolares, así como a las Asociaciones de Padres de Familia, por el trabajo que han venido realizando en beneficio de sus pequeños.

Dentro de la orden del día, Iván Molina Ávila, asesor regional de participación social, realizó una dinámica con madres y padres de familia, con la cual incentiva y promueve la corresponsabilidad, de docentes, madres, padres de familia y estudiantes para lograr objetivos integrales.

En este evento, cada uno de los representantes de los centros educativos que se dieron cita presentaron los trabajos que marcan una mejoría en los planteles educativos, en el aprovechamiento académico, por medio de la organización para la limpieza de planteles, apoyos para la realización de eventos, mantenimiento, talleres de Crianza Positiva, ferias del de libro, ferias de matemáticas, lectura con padres de familia, mantenimiento de áreas verdes y la generación de  huertos escolares.

En esta reunión se hizo un reconocimiento a los miembros de los Consejos Escolares, entregándoles un diploma, así como a las Asociaciones de Padres de Familia, por el trabajo que han venido realizando en beneficio de sus pequeños.

De esta manera se trabaja con base en lo contemplado en el Pacto Social por la Educación, en lo referente a la permanencia de las y los estudiantes en el sistema educativo, ya que promueven acciones para que las madres y padres de familia se interesen por el desarrollo escolar de sus hijas e hijos.

Para finalizar, Sandra Baca Vidal, asesora de participación social del municipio de Yuriria, dio cierre al evento, agradeció la participación y esfuerzo de cada madre y padre de familia, además hizo énfasis en la responsabilidad que se tiene de cuidar a los menores, para que sean mujeres y hombres de bien.

Con acciones como estás se impulsa la participación de cada engrane en materia de educación, para construir el mejor sistema educativo de México.

La Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) reconoce excelencia de egresado del TecNM Campus Purísima del Rincón

Purísima del Rincón, Gto. 20 de junio de 2023.- Uno de los “Mejores Egresados de Ingeniería del País” es Ángel Daniel Muñoz Meza, graduado de la Carrera en Ingeniería Industrial del TecNM Campus Purísima del Rincón.

Motivo por el que fue homenajeado durante la Quincuagésima Conferencia Nacional de Ingeniería celebrada en el TecNM Campus Irapuato por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), “Por su esfuerzo, dedicación, buenos resultados y desempeño sobresaliente durante su trayectoria en el TecNM Campus Purísima del Rincón”.

Ángel Daniel egresó en el año 2022 y durante su estancia en esta casa de estudios participó en proyectos de Innovación, era reconocido cada inicio de semestre por ser el mejor promedio de su carrera y las materias que más le gustaban eran Cálculo, Estadística, Algoritmos, Lenguaje de Programación e Inglés, en tanto que en lo artístico destaca en música, dibujo y su gusto por la literatura de historia general.

Gracias a su formación íntegra como profesionista, la empresa donde labora actualmente, lo envió a Inglaterra a dar soporte a la fabricación de arneses eléctricos para el Mini Cooper F56Bev de la marca BMW al formar parte del equipo “Production Planning de BMW” en Kromberg & Schubert.

Ángel Daniel es originario del municipio de San Francisco del Rincón, cursó la preparatoria en el CBTIS 139 con especialidad de Programación y además de ser un profesionista destacado, es creativo, analítico, ético y comprometido con el desarrollo sostenible de la sociedad.

El Jefe de División de Ingeniería Industrial del TecNM Campus Purísima, Mtro. Guillermo García Rodríguez, comentó que es un orgullo tener estudiantes y egresados que sobresalen en diferentes ámbitos y niveles, sobre todo por inspirar a las futuras generaciones a marcar huella y continuar preparándose profesionalmente.

Para el TecNM campus Purísima del Rincón, y para el Director General, Mtro. José Ricardo Narváez Ramírez, los egresados de la Carrera en Ingeniería Indutrial,  desarrollan y aplican sus  conocimientos en las áreas de manufactura avanzada, calidad y productividad.

Cierra con éxito estrategia de reconocimiento a Docentes que Inspiran

  • 50 maestras y maestros de San Felipe y Ocampo son reconocidos por su loable labor y acciones de mejora educativa.

San Felipe, Gto. 30 de mayo de 2023.- “Mayo es el mes de las y los maestros, y hoy concluimos con gran entusiasmo los eventos de reconocimiento a Docentes que Inspiran; una iniciativa que busca motivar y aplaudir las acciones que realizan en su labor, así como su impacto en cada persona que les rodea y es testigo de su vocación” mencionó Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación, en su mensaje a más de 300 figuras educativas de San Felipe y Ocampo.

El titular educativo regional reiteró en el evento de cierre de la estrategia “Docentes que Inspiran”, la importancia de reconocer el papel que realizan maestras y maestros de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) que, con su ejemplo, acompañamiento, amor por su labor y compromiso logran mejorar el sistema educativo y la vida de niñas, niños y jóvenes al apoyar a que cumplan sus sueños y continúen su preparación académica.

En esta ocasión, la SEG reconoció a 50 figuras educativas de los municipios de San Felipe y Ocampo, entre jefes de sector, supervisores, directivos, docentes y Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP) de educación básica, incluyendo educación especial y educación física.

El reconocimiento docente es realizado en tres categorías, a 34 docentes con motivo del apoyo y desempeño destacado en el programa formativo 2022; 6 docentes consideradas “Maestras Creativas” por la suma de estrategias innovadoras que adecuaron a su salón de clases para mejorar los aprendizajes; y finalmente, 17 maestras y maestros denominados “Docentes que Inspiran”.

Las y los condecorados como maestros inspiradores fueron seleccionados a partir de un ejercicio realizado por su propio equipo de trabajo, una práctica en la que un docente reconoce el trabajo de otro gracias a su proyección, entusiasmo, acciones y prácticas innovadoras ejecutadas para la mejora de los aprendizajes, convivencia escolar e integración de todos los integrantes de la comunidad educativa.

El evento tuvo como sede el Auditorio Municipal de San Felipe y corresponde al último evento efectuado por la región I, en los que se galardonó, en total, a 183 maestras y maestros con el objetivo de enaltecer la labor y esfuerzo que realizan en la región norte del estado, la cual abarca los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Felipe, Ocampo y San Miguel de Allende.

“Es un privilegio que la comunidad educativa me considere una guía, un líder; y contar con el apoyo de madres y padres de familia para mejorar las condiciones educativas de mi escuela, me motiva a continuar gestionando y participar en proyectos que beneficien a los estudiantes para ofrecer una educación de excelencia” comentó con emoción Lizbeth Rentería Sosa, maestra en el Jardín de Niños Leona Vicario de San Felipe.

Por su parte, Dulce María Zúñiga Carrión, quien se desempeña como docente en la Primaria Vicente Guerrero, en el municipio de Ocampo; compartió que “ser docente que inspira es una distinción especial, que no esperaba, me siento agradecida y orgullosa de que el esfuerzo y trabajo realizado en el aula sea reconocido. Ser un docente que inspira es amar la educación, es crear, actuar, sonreír, bailar y ejecutar cuanta actividad sea necesaria para lograr que nuestros estudiantes aprendan y sean felices”.

El evento contó con la presencia de autoridades municipales de San Felipe y Ocampo, quienes se mostraron entusiasmados de pertenecer como aliados del Pacto Social por la Educación; quienes, además, estuvieron acompañados por las y los jefes de sector que lideran el buen funcionamiento y atención educativa de las escuelas de educación básica en ambos municipios.

La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece y reconoce a las maestras y maestros de la región norte del estado que, con entrega, amor y compromiso por su trabajo, inspiran y construyen un mejor sistema educativo.

Reconocen a docentes del Noreste por su profesionalización

  • 86 figuras educativas reciben un merecido reconocimiento por su participación en diversas acciones de formación.

San Luis de la Paz, Gto. 25 de mayo de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en el marco del Pacto Social por la Educación, reconoció a 86 figuras educativas, entre supervisores, directivos, docentes y Asesores Técnicos pedagógicos (ATP) por enriquecer su formación profesional para brindar un mejor servicio en educación básica, incluyendo educación especial y educación física.

Bajo este contexto, 5 supervisores, 1 ATP, 18 directores y 63 docentes de la región Noreste, recibieron un reconocimiento y un pin, por su participación en los cursos; ser líder en un contexto vulnerable, prácticas educativas para un ambiente escolar incluyente, la importancia del contexto para el aprendizaje situado, planeación de aprendizajes basados en proyectos en telesecundaria, comunidad que trasciende y diplomado “Liderazgo y acompañamiento académico al colegiado escolar”.

Otras actividades formativas fueron; tutoría a docentes de nuevo ingreso, comité de elaboración de reactivos para RIMA 2022-2023, curso instrumentos para la observación, retroalimentación y evaluación de las prácticas docentes en el modelo SAAE, diseño de proyectos educativos en telesecundaria, planeación didáctica situada como herramienta básica para docentes de nuevo ingreso y herramientas para conectar con tus emociones y construir una cultura de bienestar, entre otras.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la SEG, en compañía de autoridades educativas de la región, entregó los reconocimientos y colocó un pin, a las y los docentes, al tiempo que les felicitó por su entrega y esfuerzo para potenciar su profesionalización con miras a brindar mejores experiencias de aprendizaje en cada una de sus escuelas, “esta entrega de reconocimientos obedece al compromiso del Pacto Social por la Educación, en el componente de reconocimiento de la figura docente por ser la clave para la recuperación educativa, la recuperación de los aprendizajes  y del desarrollo social”.

Además, el funcionario estatal dijo que, “Guanajuato está de pie, porque susmaestras y maestros son su fuerza más preciada, y hoy más que nunca los necesitamos y necesitamos su capacidad para la formación y recuperación de lo más valioso que tenemos en la SEG, nuestras alumnas y nuestros alumnos”.

En representación de Avelina Aguilar González, directora de Profesionalización y Desarrollo Docente de la SEG, Mayra Tenorio Herrera, asesora pedagógica, habló de la importancia del reconocimiento docente como una forma de inspirar y motivar para continuar con el trabajo de formación constante y dio a conocer que la oferta formativa docente se pone a disposición con base en las necesidades educativas previamente identificadas.

“Cada programa formativo que se pone a su disposición, tiene un minucioso trabajo previo, desde el diagnóstico de necesidades educativas, identificación y selección de contenidos y elementos, que, a su vez, brinden herramientas y fortalezcan sus habilidades encaminadas a la mejora de su práctica”.

Por su parte, Elvia Guadalupe García Álvarez, directora de la escuela primaria Ignacio López Rayón, de Cieneguilla, Victoria, dijo que este reconocimiento la motiva a continuar con la misma constancia, “me siento muy contenta de poder recibir el reconocimiento a la profesionalización docente, es algo que no esperaba, a mí me gusta estar en constante actualización como parte de mi crecimiento profesional, pero principalmente para enfrentar los retos de la actualidad con las herramientas necesarias y brindar la mejor asesoría a mis compañeros docentes, así como trabajar en conjunto en la búsqueda de una educación de excelencia y en la permanencia de niñas, niños y adolescentes en las aulas”.

Cabe destacar que, las y los participantes adscritos a los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, fueron seleccionados por las instancias formativas, por su destacada construcción de proyectos de aplicación escolar durante el ciclo 2022-2023, así como a tutores que brindan acompañamiento a docentes de nuevo ingreso en la Región II.

Con estas acciones, la SEG, impulsa el Pacto Social por la Educación, en el componente de Reconocimiento Docente, como una actividad permanente que enaltece a las y los maestros que destacan por su vocación y pasión en beneficio de la comunidad educativa.

(https://casadelninobilingual.com/)

La Delegación VI reconoce la labor de las Educadoras y Educadores

  • Son quienes inician la formación académica de niñas y niños.

Pénjamo, Gto. 21 de abril de 2023.- La Delegación Regional VI, el Ayuntamiento de Pénjamo y la Sección XIII del SNTE, conmemoraron el Día de la Educadora y Educador, como una muestra de agradecimiento a la gran labor que realizan, siendo los primeros formadores académicos de las niñas y niños de Guanajuato.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado Regional VI, hizo un reconocimiento muy especial a las Educadoras y Educadores de este municipio, ya que en cada uno de los recorridos que realiza por las escuelas, puede constatar el compromiso que tienen con la niñez.

“Da gusto entrar a sus salones, llenos de colores, números, experiencias que ayudan a sus estudiantes a tener un aprendizaje adecuado y divertido”. Agregó, “así son las y los educadores, llenos de energía, preocupados por nuestras niñas y nuestros niños. Mi más sincero agradecimiento y reconocimiento por su gran labor”.

El alcalde Gregorio Mendoza resaltó la buena coordinación que existe entre el gobierno municipal, estatal y el sindicato, “solo de esta manera podemos avanzar en un camino que tiene como objetivo fundamental sacar adelante a nuestras niñas, niños y adolescentes”. Agregó que todo el trabajo que efectúan las diferentes instancias es para ir construyendo una mejor sociedad.

Juan José Núñez Carro, coordinador regional del SNTE sección XIII de Pénjamo, señaló que son las educadoras y educadores, quienes dan la bienvenida a las aulas, donde los pequeños inician su formación educativa, a través de enseñanzas y grandes emociones.

“Gracias por ser esas personas, de quienes lo único que recibimos, es su cariño, su afecto y sus atenciones, como si fuéramos sus propios hijos”.

A manera de homenaje, se brindó un minuto de aplausos para la maestra Genara Romero Reyes, quien fuera supervisora de la zona 60 del sector 20 de preescolar en el municipio de Pénjamo; quien desgraciadamente falleció hace unos días.

SEG presente en el Primer Foro de Reconocimiento a Docentes y Presentación de Prácticas Innovadoras e Inclusivas

• Participaron 20 Jardines de Niños que integra la Zona Escolar 20 de Preescolar.

Silao de la Victoria, Gto. 18 de abril de 2023. – Se llevó a cabo el primer foro para reconocer el trabajo de educadoras y educadores que laboran en los 20 Jardines de Niños pertenecientes a la Zona Escolar 20 de Preescolar; en este mismo evento, se representaron físicamente las experiencias innovadoras que se trabajaron en las aulas de estos centros escolares.

Entre las actividades que se desarrollaron en este primer foro se detallan los siguientes: artes y experiencias estéticas; exposición de proyectos con enfoque STEM; expresión oral y finalmente la entrega de reconocimientos a personal directivo, así como maestras y maestros frente a grupo, quienes con su participación en el trayecto formativo han fortalecido los aprendizajes de niñas y niños de la Zona 20, del Sector 15 de Preescolar.

 “El que ustedes presenten sus actividades pedagógicas mediante la representación de escenas teatrales, bailables, rondas, danza, cuenta cuentos, juegos, exposiciones de arte, manualidades con arcilla y reciclado de materiales, lo que nos permite reafirmar que, en Guanajuato, tenemos a las y los mejores maestros de México”, afirmó Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV con sede en Irapuato.

Fue en las instalaciones del teatro de la ciudad de Silao de la Victoria, donde se llevó a cabo el evento, con la presencia de autoridades de la Delegación Regional y del Municipio, así como del Sector 15 de Preescolar, y de las madres y padres de familia.

Ma. Sofia Morales Caudillo, supervisora de la Zona 20 de Preescolar, fue la responsable del evento, el cual, formó parte de las actividades del pasado Consejo Técnico Escolar, y quien dijo “esta nueva forma de aplicar los procesos pedagógicos, motiva e induce a una mayor participación de las y los alumnos en sus proyectos educativos”. 

“El Pacto Social por la Educación, nos permite fortalecer estas actividades, ya que la recuperación de los aprendizajes requiere de innovación y creatividad, es por lo que en este acto reconocimos el compromiso y la responsabilidad docente”, asentó.

Reconocen trayectoria educativa a docente de Jaral del Progreso

Jaral del Progreso, Gto. 12 de abril de 2023.- Como parte de las acciones del Pacto Social por la Educación para reconocer la labor docente, se galardona a la maestra Nancy González Núñez por su trayectoria educativa, además de su calidad humana. 

Cursó la Licenciatura en Educación en la Universidad Pedagógica Nacional,  al mismo tiempo presentó examen para integrarse como educadora comunitaria SEG-DIF, puesto que desempeñó de lunes a viernes en un Preescolar del DIF municipal y los sábados acudía al municipio de Celaya, a la universidad, de la cual se tituló por examen de conocimientos.

Al tercer año de la carrera se presentó la oportunidad de continuar en el Programa de Preescolar Comunitario SEG-DIF pero ahora con la función de Coordinadora de Zona, todo un gran reto… ahora apoyar y orientar a jóvenes educadoras comunitarias en comunidades alejadas de Salamanca con muchas carencias materiales pero con una gran riqueza en costumbres, en valores y hospitalidad; una de ellas en la sierra, llamada Potrerillos la cual siempre se ha quedado grabado en su corazón, pues para llegar a ella debía de caminar por algunas horas.

En el año 2006, presentó examen para obtener su plaza docente, la cual consiguió con un buen lugar y le permitió elegir el municipio de Irapuato; para ese momento, ya había terminado su primera maestría en “Ciencias de la Educación” por lo que decidió en el siguiente ciclo escolar cambiar su lugar de trabajo a la ciudad de Uriangato, en una comunidad un poco alejada pero  que le permitía llegar diariamente a su lugar de origen; otro gran reto al ser unitaria y aprender a trabajar y coordinar con madres de familia.

Al desempeñarse como educadora en Jaral del Progreso, se presentó la oportunidad de apoyar como ATP en la supervisión por un ciclo escolar y esto motivó a presentar su examen para ascenso a Dirección, el cual obtuvo en el 2017, lo que le permitió regresar al mismo Jardín de Niños en el cual era educadora, pero en esta ocasión, bajo su liderazgo como Directora.

Al año siguiente, entró al proceso de cambios y continúo en la misma zona escolar pero ahora en una comunidad muy cercana a Jaral del Progreso, Santiago Capitiro, comunidad en la que hasta el momento desempeña sus labores.

Santiago Capitiro es una comunidad de la cual se considera parte de ella, poco a poco ha conocido a las familias por medio de los niños, valora su cultura, sus costumbres, tradiciones, sus recursos naturales y sobre todo, la personalidad y calidez de su gente.

Para la maestra Nancy es un orgullo ser reconocida en su municipio, que la saluden estudiantes que el día de hoy son profesionistas y hombres y mujeres de bien, trabajadores y honestos, así como el haber coincidido en sus vidas y haber dejado huella en ellos, considera que es su mejor regalo y satisfacción.

Con 22 años dedicados a la docencia, de los cuales 6 años los ha dedicado al programa preescolar comunitario SEG-DIF, 10 años como educadora frente a grupo, 1 año como ATP y 5 años como Directora, la maestra Nancy es una mujer que merece el mayor reconocimiento.

En Guanajuato, la educación no se detiene y avanza gracias a las acciones emprendidas y al esfuerzo conjunto que realiza la comunidad educativa.

Reconocen a Kevin López Leyva por su participación en la Olimpiada de Matemáticas

  • Actualmente se está preparando para la etapa estatal.

Abasolo, Gto. 30 de marzo de 2023.- La Delegación Regional VI y la Jefatura del Sector Escolar 7, realizaron un merecido reconocimiento al niño Kevin López Leyva, estudiante de 5to. grado en la escuela primaria multigrado Benito Juárez de la comunidad Rincón de Martínez, por su destacada participación en la Olimpiada de Matemáticas en Educación Básica.

Fue durante el acto cívico, que Kevin López fue reconocido por autoridades educativas, así como por sus compañeros, quienes orgullosos de los logros de su amigo, lo impulsan a seguir preparándose para las estatales.

El Delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, al dirigirse al alumno galardonado dijo que esta es una gran fiesta, “es un gusto tener un gran talento como tú, que te esfuerzas y que le echas todas las ganas y disfrutas de las matemáticas”.

Destacó que Kevin se prepara cada día por ser el mejor, no solo de Abasolo, sino de todo el estado de Guanajuato. Invitó a los alumnos de la primaria Benito Juárez a seguir poniendo todo su empeño, para aprovechar su escuela y a sus maestros. Reconoció a los docentes por su esfuerzo y por motivar a sus estudiantes.

La Jefa del Sector, Ma. del Carmen Origel Gómez, destacó el buen trabajo de las maestras del plantel y agregó que Kevin es un orgullo, primero de sus papás, luego de sus maestras y también de sus compañeros, “te animaste a participar e invitó a los demás niños que se animen y se sumen en las diferentes actividades”.

Para Kevin López Leyva, tomar parte en la Olimpiada de Matemáticas es una gran satisfacción y agradeció a su familia por apoyarlo siempre, por acompañarlo y por esforzarse para que pueda cumplir con la preparación para las competencias. También agradeció a sus compañeros porque siempre lo impulsan y lo motivan.

“Las matemáticas son muy divertidas, son mi materia favorita. Mi mamá me ha apoyado mucho llevándome a Guanajuato y en prestarme sus dispositivos para poder hacer mis entrenamientos”.

Comentó que uno de sus sueños es poder llegar en un futuro a una empresa como Nintendo.

La señora Yuliana Leyva Pérez mamá de Kevin se dijo muy orgullosa por ver hasta donde ha llegado, ya que es por su esfuerzo y su entusiasmo que ha podido sobresalir, “ojalá que sus sueños se le cumplan y que llegue hasta donde tenga que llegar”.

Agradeció el apoyo de las autoridades educativas por el acompañamiento que le han dado en todo este proceso de preparación y de participación en las diferentes etapas.

Reconocen a la maestra Norma Yunuen Salgado Espinoza

  • Ha sido factor de cambio en la comunidad Joya de Calvillo

Abasolo, Gto. 10 de marzo de 2023.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la maestra, Norma Yunuen Salgado Espinoza, fue reconocida junto con otras destacadas mujeres por ser inspiración para las abasolenses, con su valentía, su perseverancia y fortaleza.

Cabe señalar que Norma Yunuen, resultó elegida por medio de una convocatoria en conjunto entre la Secretaría de Educación, la Delegación Regional VI y el municipio. Fue galardonada por su trayectoria, al generar un gran cambio en favor de niñas y niños en la comunidad Joya de Calvillo.

Norma Yunuen, se desempeña como directora técnica de la escuela Benito Juárez en Joya de Calvillo. Es un ejemplo de perseverancia y de ganas de salir adelante, ya que ha sabido combinar su labor docente con su formación académica, estudió su maestría y hace seis meses culminó sus estudios de doctorado, todo a la par de ser madre de familia de un pequeño de 6 años.

La alcaldesa, Rocío Cervantes Barba, dijo que, hoy las mujeres son reconocidas en diferentes aspectos de la vida, “la mujer tiene hoy un mejor y más amplio campo de acción y podemos desarrollar y encargarnos de trabajos tan técnicos, tan minuciosos, tan importantes como cualquier persona”.

En el evento también se reconoció a la bombera Martha Guadalupe Carrera Flores; Ana Isabel Vázquez Morales, madre de una menor con síndrome de Down; Gloria Gabriela Amezola Hernández, trabajadora de la Secretaría de Salud;  Carolina Gutiérrez Martínez, quien ha aprovechado gran cantidad de cursos y capacitaciones por parte del Instituto de la Mujer y Jazmín Elvira González Hernández, madre de familia que fomenta el deporte por medio del club ciclista Fridas en Bici.