PÚBLICA

SOP. Inversión de 136 millones de pesos en obra para Tarimoro

SOP/COM2017/278

INVERSIÓN DE 136 MILLONES DE PESOS EN OBRA PARA EL MUNICIPIO DE TARIMORO

  • Se rehabilita calle Cristobal Colón y Templo de San Miguel
  • Por iniciar ramal al ITESI campus Tarimoro

Guanajuato, Gto., a 27 de octubre de 2017.- El Secretario de Obra Pública del Estado, José Arturo Durán Miranda, se reunió con el Alcalde del municipio de Tarimoro, Enrique Arreola Mandjunano, para revisar  proyectos y obras que se ejecutan en dicho municipio.

Hasta el momento se invierte un monto superior a los 136 millones de pesos en diversas obras en Tarimoro, como lo son la rehabilitación de la Calle Cristobal Colón en su segunda etapa y la rehabilitación del Templo de San Miguel.

En la rehabilitación de la calle Cristobal Colón se han invertido cerca de 7 millones de pesos en dos etapas, y se realizan trabajos de excavaciones, colocación de capa de base hidráulica y coacción de pavimento de concreto hidráulico.

“Para la restauración del Templo de San Miguel se invierten 500 mil pesos en la instalación de iluminación tanto en la fachada principal como en la torre del campanario; la cual presenta un avance significativo del 75% de obra”, informó el Secretario de Obra Pública del Estado, José Arturo Durán Miranda.

En esta reunión también se abordaron algunos proyectos por venir como la rehabilitación del camino Buenavista-Cacalote 2ª Etapa, el ramal al ITESI Campus Tarimoro y la construcción de un Centro de Salud y la ciclovía de Tarimoro-La Noria, para poderla realizar en corto plazo.

Con estas acciones, confirmó el Secretario de Obra Pública reiteró el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita, pues de esta manera se fortalece el crecimiento económico de Guanajuato y se mejora la calidad de vida de todos los guanajuatenses.

SOP. Concluye 2ª Etapa del Centro Estatal de Rehabilitación

SOP/COM2017/274

  • Brindará atención a 28 mil personas al año
  • El compromiso es inaugurarlo en diciembre
  • Guanajuato a la vanguardia en atención a la discapacidad

Silao, Gto., a 23 de octubre de 2017.- Con la finalidad de brindar atención a más de 28 mil personas con discapacidad de todo el Estado, la Secretaría de Obra Pública concluyó los trabajos de construcción de la segunda etapa del Centro Estatal de Rehabilitación en el municipio de Silao.

Este centro de rehabilitación será un espacio moderno y funcional que contempla áreas especializadas en materia de rehabilitación, consulta y medicina, donde se invierte un monto superior a los 57 millones de pesos, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.

“En la segunda etapa se construyeron 12 consultorios, área de estimulación infantil, un laboratorio, área de terapia ocupacional, cámara sensorial y un área de ambiente simulado”, informó el Subsecretario.

 Además, se construyó una sala de tratamiento, áreas de mecanoterapia, audiología, laboratorio, zona de toma de medida de prótesis y oficinas administrativas; Estos trabajos se suman a los de la primera etapa que consta de una sala de espera, recepción, sanitarios y estacionamiento con 60 cajones.

Actualmente se trabaja en la tercera etapa la cual presenta un avance de obra del 45% y consta de un edificio de estancia breve y laboratorio; instalación de dispositivos ortésicos y protésicos y la ejecución de obra exterior.

El compromiso es concluir el Centro de Rehabilitación a finales de noviembre, para su probable inauguración el 3 de diciembre con motivo del Día internacional de Personas con Discapacidad, mencionó el funcionario estatal.

Este Centro Estatal de Rehabilitación especializado brindará servicios como enfermería, diatermia, electroterapia y lokomart (robot para terapias) y atenderá a un promedio de 28 mil personas al año.

Para concluir, Venegas Pérez destacó el trabajo en conjunto que se ha realizado con el Instituto Guanajuatense Para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) y las empresas contratistas para edificar este centro especializado y fortalecer a Guanajuato como un referente a nivel nacional en atención a personas con alguna discapacidad para mejorar su calidad de vida.

Concluye SOP rehabilitación del Museo Ex Hacienda San Gabriel de Barrera en Guanajuato

SOP/COM2017/272

 

  • Trabajos para conservar fachadas oriente, poniente y sur
  • Inversión de 4.2 MDP

Guanajuato, Gto., a 22 de octubre de 2017.- Con una inversión de 4.2 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública concluyó los trabajos de rehabilitación en el Museo Ex Hacienda San Gabriel de Barrera en Guanajuato Capital.

 “El objetivo de estos trabajos, avalados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, fue rescatar y conservar la belleza e historia de este inmueble tan importante para la ciudad”, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la propia dependencia estatal, Manuel Venegas Pérez.

Mencionó que consientes de la importancia cultural, histórica y turística de este recinto se trabaja en una serie de procesos avalados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia para rescatar y conservar su estructura y funcionalidad.

Venegas Pérez detalló que los trabajos de conservación se realizaron en 4 zonas: fachada norte con una longitud de 160 metros lineales al exterior y 140 metros lineales al interior; fachada oriente con 25 metros al exterior e interior; fachada sur con 45 metros a intervenir al exterior y 48 al interior.

Se ejecutaron trabajos de aplanados, levantamiento de contra fuertes en el parámetro norte, y se retira el aplanado de jardineras interiores; a su vez en la zona conocida como Rincón de Beatriz se trabajó en el muro de piedra y la sustitución del mismo en la esquina delantera.

Este museo-hacienda se encuentra envuelto por una muralla franqueada por un fuerte y artístico portón; su construcción en sí asemeja un antiguo palacio español y cuenta con una capilla que alberga uno de los elementos más representativos del inmueble, un retablo gótico español originario de la catedral de Jaén, España del siglo XV.

En su interior cuenta con 17 jardines en donde antiguamente se encontraban los patios para amalgamación de la plata y los edificios de laborío: San Francisco de la Galera Grande, Galera Chica, Rincón de Beatriz, Jardín Inglés, Romano, Oriental, Mexicano, Naranjos, Árabe, de la Reina, Italiano, de las Conchas, de las Rosas, de los Lirios, Mirador de la Noria y de la Noria.

El Subsecretario de Edificación recalcó la importancia de estas obras en la capital del estado ya que se trata de uno de los inmuebles más representativos de la capital en el ámbito turístico e histórico y de esta manera conservamos y dignificamos nuestros monumentos más emblemáticos, finalizó.

CONSTRUYE SOP Centro de Vinculación de Desarrollo Empresarial en Celaya

SOP/COM2017/269

  • Contará con áreas de innovación y salas de posgrado
  • Inversión asignada de 26.7 MDP

Celaya, Gto., a 18 de octubre de 2017.- Con un monto asignado de 26.7 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado inició el proceso para construir el Centro de Vinculación de Desarrollo Empresarial en el municipio de Celaya.

Los alcances de esta obra consisten en realizar la adecuación del proyecto con elementos como plataformas, estructura de concreto, losa de semivigueta y bovedilla, muro de block pesado, cisterna, alumbrado exterior e instalaciones.

Referente al programa arquitectónico éste contará con 3 salas de posgrado y una sala de espera en la planta alta, una sala magna, oficinas, sala de recepción, jefatura de innovación y site.

También contará un una sala de networking, sala de juntas en la planta baja, áreas de innovación, cómputo, investigación y de desarrollo de proyectos.

Este centro de vinculación de desarrollo empresarial busca promover la creación, desarrollo, consolidación, productividad, competitividad y sustentabilidad de los emprendedores de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Estas acciones tienen el objetivo de fortalecer al estado de Guanajuato en el ámbito empresarial, ya que las MiPYPMES son parte fundamental del desarrollo económico y generadoras de beneficios y bienestar social para los guanajuatenses.

La Secretaría de Obra Pública informó que la notificación de la empresa seleccionada para ejecutar la obra se dará a conocer el martes 24 de octubre, y se tiene programado iniciar los trabajos a inicios del mes de noviembre.

Para concluir, se dio a conocer que la empresa seleccionada contará con 360 días naturales para la construcción de esta importante obra en su primera y segunda etapa.

Concluye SOP rehabilitación en el Forum Cultural

SOP/COM2017/261

  • Resguardo perimetral y estacionamiento
  • Cuenta con 441 cajones de estacionamiento
  • Inversión superior a los 14 MDP

León, Gto., 08 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los trabajos de rehabilitación en el estacionamiento poniente del Forum Cultural en el municipio de León, estas acciones forman parte del compromiso de realizar estas tareas previo al inicio del Festival Internacional Cervantino.

Para mejorar el estacionamiento poniente se invirtieron 4.5 millones de pesos con trabajos de pavimentación con concreto hidráulico, construcción de pasos peatonales y trabajos de pintura.

Se habilitaron 441 cajones de estacionamiento y 26 cajones para personas con discapacidad, personas de la tercera edad y embarazadas; además se realizaron modificaciones al portón de acceso, camellones y la reubicación de las instalaciones de voz y datos.

También se realizó la construcción del resguardo perimetral con reja a base de redondo, un portón corredizo, cisterna, tanque hidroneumático y pintura de división de cajones, todo ello con inversión de 1.4 millones de pesos.

Para la construcción de banquetas, guarniciones. andadores y luminarias se ejerció un recurso de 8.2 millones de pesos, además se realizaron trabajos en el estacionamiento para los pozos de visita, registros, guarniciones y riego de impregnación.

La Secretaría de Obra Pública también informó que continúa la construcción de la cubierta de la cafetería del Forum con un avance de obra del 30%; la cual consiste en la instalación de estructura metálica, celosía de madera, cubierta de cristal y la instalación eléctrica.

El cristal laminado estará formado por un cristal templado claro de 6 mm de espesor, una película intermedia y la celosía de madera se colocará de tal forma que permita utilizar la luz solar durante el día.

Concluye SOP rehabilitación de Deportiva Municipal de Silao

SOP/COM2017/259

  • Se rehabilitaron 6 canchas basquetbol
  • Inversión de 4.9 MDP

Silao, Gto., 06 de octubre de 2017.-  La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los trabajos de rehabilitación, en una primera etapa, de la Unidad Deportiva Municipal en Silao.

Para realizarlo se ejerció un monto de 4.9 millones de pesos para construir el tachado de 2 canchas de basquetbol, la instalación de carpeta asfáltica, recubrimiento acrílico y la colocación de tableros fijos en diversos espacios deportivos.

La Secretaría de Obra Pública detalló que se rehabilitaron 6 canchas de basquetbol con la colocación de carpeta asfáltica y recubrimiento sintético, así como la instalación del equipo consistente en 12 tableros fijos.

Además, se construyó el techado metálico en 2 canchas de basquetbol, la instalación pluvial, en un área de intervención de 2 mil 464 metros cuadrados y la instalación de 2 módulos de 6 ejercitadores fijos.

Para finalizar se notificó que los trabajos estuvieron a cargo de la empresa silaoense Jolue Construcciones, S.A. de C.V. y con ello la generación de más de 50 empleos con mano de obra local.

Inversión supera los 100 MDP en obras para Atarjea

SOP/COM2017/257

 

  • Se construye camino La Lagunita-Los Álamos
  • Por iniciar construcción de cancha de fútbol

Guanajuato, Gto., a 04 de octubre de 2017.- El Secretario de Obra Pública del Estado, José Arturo Durán Miranda, se reunió con el Presidente Municipal de Atarjea, José Luis Rivas Loyola para revisar las obras y proyectos que se encuentran en proceso en dicho municipio.

Hasta el momento se ejercen recursos superiores a los 108 millones de pesos en diversas obras, como la construcción del camino La Lagunita-San Juan de Dios-Los Álamos, y la conservación de la red carretera correspondiente al municipio.

En lo que se refiere al camino La Lagunita-San Juan de Dios-Los Álamos en su cuarta etapa, está presenta un avance del 5% y de acuerdo al programa de obra se contempla las acciones concluirán a inicios del próximo año.

En este camino se colocará empedrado con huellas de concreto, y se realizarán trabajos de terracerías, desmonte, despalme, excavación de cortes, construcción de terraplenes y capa subrasante y recubrimiento de taludes a base de la colocación de malla metálica galvanizada.

En la localidad de Mangas Cuatas está por iniciar la construcción de una cancha de fútbol 7 con pasto sintético.

Los alcances de la misma incluyen el drenaje pluvial, enmallado perimetral y el correspondiente equipamiento deportivo como banderines y porterías. En total se intervendrán 2 mil 768 metros cuadrados, correspondientes 1,871 a la cancha, 757 al enmallado perimetral y 140 referente al drenaje pluvial.

En esta reunión también se abordaron algunos proyectos por venir como la construcción en su quinta etapa del camino de acceso a Atarjea y la rehabilitación del camino El Chilarito-Aldama.

Construye SOP camino Loma de Buenavista a Puerto de Trojes en Doctor Mora

SOP/COM2017/256

 

  • Inversión de 9.4 MDP
  • Conectará a más de 1,500 habitantes de varias comunidades

Doctor Mora, Gto., a 03 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado construye el camino Loma de Buenavista a la localidad Puerto de Trojes en el municipio de Doctor Mora.

Con una inversión de 9.4 millones de pesos se realizan trabajos de excavación de cortes para la instalación de capa subrasante, capa a base hidráulica y la colocación de pavimento empedrado con piedra bola.

La piedra bola estará asentada en cama de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor, incluye las obras de drenaje, el trasplante de árboles, reubicación de postes de CFE y la colocación del señalamiento horizontal y vertical.

Actualmente la obra presenta un avance del 17% y los trabajos en el momento consisten en la construcción de subrasante del cadenamiento 0+000 al 0+400 en su segunda capa de 20 centímetros.

La Secretaría de Obra Pública informó que de acuerdo al programa de obra la empresa guanajuatense Proyecto Tres, S.A. de C.V. deberá concluir los trabajos a finales de este año.

Una vez concluida la construcción del camino conectará a los más de mil 500 habitantes de las localidades de Loma de Buenavista, Puerto de Trojes y localidades vecinas.

SOP. INICIARÁ EN BREVE SEGUNDA ETAPA DE LA MODERNIZACIÓN DEL BULEVAR SOLIDARIDAD EN IRAPUATO

SOP/COM2017/254

  • Se concluirá el cuerpo derecho de la vialidad
  • Inversión asignada de 98 MDP

Irapuato, Gto., a 01 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado inició el proceso para modernizar el Bulevar Solidaridad en su segunda etapa, en el municipio de Irapuato.

Con una inversión asignada de 98 millones de pesos se realizarán trabajos de modernización en el cuerpo derecho de la vialidad mediante trabajos de recorte de pavimentos y excavación de cortes.

Además se construirán terraplenes, capa subrasante, capa estabilizada incorporando cemento portland y los a de concreto hidráulico, así como la construcción de guarniciones y banquetas.

La Secretaría de Obra Pública informó que en esta segunda etapa también se contempla el alumbrado público para la vialidad, instalaciones de agua potable, alcantarillado pluvial, reubicación de líneas de CFE, semaforización y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

Actualmente se encuentra en curso el proceso de licitación para la segunda etapa de la modernización del Bulevar Solidaridad, al cual las empresas pertenecientes al Padrón Único de Contratistas del Estado podrán presentar sus propuestas el jueves 12 de octubre del presente año.

La notificación de la empresa seleccionada se dará a conocer el viernes 20 de octubre, y se tiene programado iniciar los trabajos a inicios del mes de noviembre.

La empresa seleccionada contará con 240 días naturales para ejecutar los alcances de esta obra por la cual circulan diariamente cerca de 20 mil automovilistas.

Para concluir la Secretaría de Obra Pública informó que la primera etapa de la modernización del Bulevar Solidaridad presenta un avance de obra del 79% y actualmente se realizan trabajos de fresado en el carril central e izquierdo, así como el retiro de los postes de alumbrado público existentes para su sustitución.

Construye SOP puente de acceso a la comunidad El Gallinero en Dolores Hidalgo

SOP/COM2017/252

 

 

  • Circularán por esta vialidad 268 vehículos diariamente
  • Inversión de 9.7 MDP

Dolores Hidalgo, Gto., a 29 de Septiembre de 2017.-  La Secretaría de Obra Pública del Estado inició el proceso para construir el puente vehicular de acceso a la comunidad de El Gallinero en Dolores Hidalgo.

Con una inversión de 9.7 millones se construirá este puente con  una superestructura formada por 2 claros a base de 6 trabes de concreto presforzado, con 1.15 metros de peralte y 20.60 metros de longitud.

Otra de sus características es que contará con un ancho total de 10 metros y un ancho de calzada de 6 metros y la longitud total del puente dserá e 40.64 metros.

La Secretaría de Obra Pública informó las especificaciones técnicas de la subestructura, la cual estará formada por dos caballetes, estructura formada por una corona y diafragma de concreto reforzado.

Los cuales estarán apoyados sobre 4 pilotes de 8 metros de longitud y 1 metro de diámetro, y además contará con una pila apoyada sobre 3 pilotes de 8 metros de longitud y 1.20 metros de diámetro.

Actualmente se encuentra en curso el proceso de licitación, al cual las empresas pertenecientes al Padrón Único de Contratistas del Estado podrán participar, visitar el sitio de los trabajos el día 4 de octubre, y presentar sus propuestas el viernes 13 del mismo mes.

La notificación del se dará a conocer el lunes 23 de octubre, y se tiene programado iniciar los trabajos a inicios del mes de noviembre.

Para concluir, la Secretaría de Obra Pública dio a conocer que la empresa seleccionada contará con 150 días naturales para la construcción de este puente vehicular por el cual circularán diariamente alrededor de 268 automovilistas.