Protección Civil

Se exhorta a la población Guanajuatense a suspender peregrinaciones a San Juan de los Lagos Jalisco.

  • Se exhorta a la población Guanajuatense a suspender peregrinaciones rumbo a San Juan de los Lagos Jalisco, debido a que se cancelaran las Fiestas de la Candelaria
  • Autoridades sanitarias del estado de Jalisco han informado que el santuario permanecerá cerrado del 31 de enero al 2 de febrero del año 2022. 

Guanajuato, Gto., 31 de diciembre de 2021.- Derivado de la contingencia causada por la pandemia de la COVID-19, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato informó que  en seguimiento a las disposiciones establecidas por la mesa de Salud del Gobierno del Estado de Jalisco, se suspenden las peregrinaciones a la basílica de San Juan de los Lagos, toda vez que se han cancelado las fiestas de la Candelaria, ya que el santuario permanecerá cerrada del 31 de enero al 2 de febrero.

Por ello la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, quien mantiene una estrecha colaboración con las autoridades del vecino estado de Jalisco a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, exhortan a la población a no salir en caravanas o peregrinaciones rumbo al santuario.

Ante la determinación de las autoridades de Jalisco de suspender las fiestas de la Candelaria, la SSPEG a través de Protección Civil del Estado, realizará todas aquellas acciones que aporten al cumplimiento de las medidas sanitarias  establecidas por la autoridad competente a efecto de evitar la propagación de contagios. 

Por ello, se mantiene una coordinación y comunicaciónconstante con los 31 titulares de las coordinaciones municipales de protección civil en el Estado con la finalidad de que estas medidas sanitarias puedan llevarse a cabo de manera atingente. 

También se ha entablado comunicación con los coordinadores, celadores y presidentes de las peregrinaciones que concentran la mayor cantidad de peregrinos para darles a conocer las disposiciones que se han tomado por la situación sanitaria ante la pandemiacausada por la COVIS-19.

Se lleva a cabo de forma exitosa simulacro sobre el Eje Metropolitano

Mediante una respuesta atingente se lleva a cabo de forma exitosa, sobre el Eje Metropolitano, el simulacro con hipótesis de volcadura de un camión auto-tanque y derrame de combustible.

• En el operativo intervinieron cuerpos de seguridad de los tres órdenes de gobierno y los cuerpos de auxilio y emergencias. La circulación del Eje Metropolitano fue restablecida sin incidente alguno.

León, Gto., 07 de octubre de 2021.- Mediante una respuesta atingente se realizó sobre el Eje Metropolitano, el simulacro de Protección Civil con hipótesis de volcadura de un camión auto-tanque con derrame de combustible. En este ejercicio, los cuerpos de seguridad de los tres órdenes de gobierno, así como los cuerpos de auxilio y emergencias, intervinieron exitosamente conforme a los protocolos establecidos.

A fin de poder llevar a cabo a buen término este simulacro, para la seguridad de conductores en general y el personal operativo participante, se procedió al cierre total del Eje Metropolitano a partir de la glorieta Loza de los Padres hasta el fraccionamiento Marroka, con el propósito de permitir que los vehículos circularan por vías alternas hacia la carretera federal 45.

El simulacro comenzó con la hipotética volcadura de un camión auto-tanque cargado con gasolina. De manera real, se derramó algo combustible para que poco después mediante la activación al número de emergencias 9-1-1 por una llamada ciudadana, se diera el arribo como primer respondiente, en este caso, por parte de la Policía Estatal de Caminos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

Con los primeros reportes sobre la magnitud del accidente, se solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia y seguridad para delimitar el perímetro como una medida de protección.

Bajo esta hipótesis de volcadura, el conductor del camión resulta lesionado, en tanto que la persona que reportó la emergencia, trató de ayudar al operador y en esa maniobra se intoxica por la emanación de gases del combustible, de tal forma que ambos son auxiliados y llevados en ambulancia al hospital más cercano para su atención.

Mientras tanto, toda el área es acordonada y cerrada la circulación del Eje Metropolitano por elementos de Policía y Tránsito Municipal de León, por las propias Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y al lugar arriba personal de la SEDENA y la Guardia Nacional para reforzar la seguridad del perímetro.

Con equipo especial, los Bomberos de León y personal de la empresa que colaboró con el camión auto-tanque, proceden a controlar el derrame a través de su encapsulamiento con diverso material y el uso de químicos, además de la recuperación del mismo mediante un trasvase hacia otro camión de las mismas características, para evitar mayores riesgos.

El tiempo estimado para este despliegue operativo en materia de Protección Civil, fue menor al previsto inicialmente en virtud de que se pusieron en marcha adecuadamente los protocolos de actuación ya establecidos. Por ello, la circulación vial del tramo cerrado en el Eje Metropolitano, sucedió casi una hora antes del tiempo estimado en su momento y sin incidente alguno.

En este simulacro se contó con un estado de fuerza de 95 elementos y 25 unidades de todo tipo, participando las siguientes instituciones:

Secretaría de Seguridad Pública del Estado: 

Coordinación Estatal de Protección Civil.

Comisaría General de Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

Sistema Estatal C5i.

Secretaría de Seguridad Pública de León:

Unidad Municipal de Protección Civil.

Dirección de Policía.

Dirección de Tránsito.

Cuerpo de Bomberos.

Autoridades federales:

Secretaría de la Defensa Nacional (Ejército Mexicano y su Plan DN-III).

Guardia Nacional.

Organismo civil:

Cruz Roja Mexicana Delegación León.

Anuncian cierre total de circulación en el Eje Metropolitano el jueves 7 de octubre por simulacro de Protección Civil

• Se informa que ante la realización de un simulacro de Protección Civil, habrá un corte a la circulación en el Eje Metropolitano este jueves 7 de octubre a partir de las 10:00 horas hasta las 13:00 horas.

• El corte a la circulación será en ambos sentidos, en el tramo de la glorieta Loza de los Padres al fraccionamiento Maroja. Se recomienda tomar vías alternas hacia la carretera federal 45.

Guanajuato, Gto., 02 de octubre de 2021.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil en conjunto con el Gobierno Municipal de León y autoridades federales informan que con motivo de un simulacro con hipótesis de derrame de combustible, el próximo jueves 7 de octubre a partir de las 10:00 horas y hasta las 13:00 horas, se realizará un cierre total a la circulación sobre el Eje Metropolitano León-Silao.

Por ello, es oportuno informar a la población que el corte a la circulación será en ambos sentidos, ubicándose este cierre en el tramo comprendido entre la glorieta Loza de los Padres y los fraccionamientos Residencial Marroka y Ladrilleras del Refugio.

Ante la realización de este simulacro bajo la hipótesis antes referida, se pide a la población no alarmarse ya que se trata de un ejercicio de los cuerpos de socorro y auxilio, apoyados por las áreas de seguridad pública y vialidad, con el fin de que el plan previamente establecido basado en procedimientos de seguridad y protección, sea operativamente exitoso y permita retroalimentar las acciones pertinentes y la forma en que deba actuarse ante un hecho real.

A los conductores que habitualmente utilizan el Eje Metropolitano para trasladarse en dirección al Puerto Interior y Silao, o viceversa, utilizando dicha vía, se les recomienda utilizar las vías alternas que comunican hacia la carretera federal 45.

Bajo la conjunción de esfuerzos encabezados por la Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, a este simulacro se suma también el Gobierno Municipal de León por medio de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con sus áreas de Policía, Tránsito y Protección Civil.

Por parte de las autoridades federales, participarán la Secretaría de la Defensa Nacional y su Plan DN-III, así como la Guardia Nacional. Asimismo, también tomarán parte la Cruz Roja Delegación León y el Cuerpo de Bomberos de la ciudad.

La Coordinación Estatal de Protección Civil atiende y apoya las afectaciones que se registraron en diversos municipios por motivo de las lluvias

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, atiende y apoya las afectaciones que se registraron en diversos municipios por motivo de las lluvias.

GuanajuatoGto.- 02 de octubre de 2021.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, atiende y apoya las afectaciones que se registraron en varios municipios con motivo de las lluvias de este viernes.

Afectaciones en Cuerámaro 

Estas acciones se implementaron en la colonia Independencia en la zona centro, donde se desplazaron 10 elementos a bordo de tres unidades y seis bombas para elretiro de agua, en un estimado de 25 viviendas con niveles promedio de 50 a 80 centímetros. 

Además se realizó el levantamiento de evaluación de daños en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil y se llevó a cabo el monitoreo ysupervisión de la infraestructura hidráulica.

Mientras tanto, en el municipio de Salamanca, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, especializado en inundaciones realizó diversas supervisiones en los diferentes cauces ante el incremento de sus niveles.

Afectaciones en el municipio de León

Desbordamiento de río

•Río las Liebres, ubicado en la calle Leones y Grupo Amplo de la colonia Eyupol, resultado: sin lesionados, sin evacuación preventiva de la zona, con afectación a la circulación vehicular.

Encharcamientos 

•Calle Pelegrín esquina calle Esperanza colonia Maravillas 

•Calle Loma de la Plaza esquina calle Lomas de Petunias colonia Lomas de Medina 

•Calle del Cenit esquina calle del Ocaso colonia Mezquital del Carmen 

Árboles caídos 

•Boulevard las Torres y boulevard Delta de la colonia el Potrero.

•Boulevard J.J María Morelos y boulevard la Luz de la colonia Jesús María.

•Boulevard la Luz y boulevard Vertis Campero zona club Deportivo.

•calle Juan Ruiz esquina boulevard Aranda Guedeacolonia León I .

•Colonia Magisteriales.

•Calle Monte Argus esquina boulevard río Mayo colonia la Pradera.

Cierre de vialidades

Se tuvieron que suspender vialidades que se encontraban al perímetro de los arroyos y que sufrieron de más de 40 a 60 centímetros de encharcamiento a nivel de banqueta, como:

•Boulevard Delta

•Calle Olímpica

•Boulevard Adolfo López Mateos 

•Boulevard Francisco Villa 

Apoyo a vehículos varados

Se auxiliaron a poco más de 60 vehículos varados sobre vialidad en distintas zonas del municipio.

Salamanca

• Afectación de 5 viviendas en la calle deportiva de la comunidad de Otero con un tirante estimad de 60 centímetros, derivado del desbordamiento del dren Miranda,

• Afectación de 4 viviendas en la comunidad la Esperanza con un tirante estimado de 40 cm, derivado del desbordamiento del dren Miranda.

• Inundación de la empresa Serviláminas Summit y Mazda Logistic, afectando patio de maniobras con un tirante de 40 centímetros ubicada en la carretera Irapuato-Salamanca.

Salvatierra

Inundación en cultivos de la comunidad Sauz de Purísima.

Apaseo el Grande

• Inundación de 4 viviendas del conjunto habitacional y zona de cultivo de la comunidad de Coachiti.• Encharcamiento en carretera Coachiti a Calera de Ameche.

En Guanajuato la Coordinación Estatal de Protección Civil atiende derrumbe de material pétreo con afectación a las vías de comunicación 

En atención a reporte al sistema de emergencias 9-1-1 por deslave, al arribo de elementos de SPM y emergencias localizan un derrumbe de material pétreo con obstrucción de las vías de comunicación por el cierre de ambos carriles de circulación, realizando labores de remoción a cargo de elementos de emergencias, en espera de mayor información.

Lograron reparar la fractura en el Arroyo Seco en Abasolo

Personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional lograron reparar la fractura en el Arroyo Seco en Abasolo.

Abasolo, Gto., 16 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que en seguimiento a las acciones que llevan a cabo autoridades de los tres niveles de gobierno por las inundaciones en Abasolo, se logró reparar la fractura en el Arroyo Seco, además de detener la filtración de la vía de ferrocarril hacia la comunidad de Estación.

Estas acciones se realizan luego de que, en días pasados derivado de las fuertes lluvias en la región, el nivel del arroyo aumentara de manera considerable y gracias a los trabajos que realizan personal de Protección Civil Municipal, de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional, en coordinación con la Coordinación Estatal de Protección Civil.

Personal de auxilio realizó el cierre de la fractura en el dren Abasolo y en el Arroyo Seco, lo que disminuye la filtración de agua y se podrá estabilizar el nivel de inundación en Huitzatarito, Santa Cecilia y Estación Abasolo.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene el apoyo a las zonas afectadas y continúa con los trabajos operativos para restablecer la normalidad en las familias de la región.

Se registra actividad sísmica de baja intensidad entre los estados de Guanajuato y San Luis Potosí.

Se registra actividad sísmica de baja intensidad entre los estados de Guanajuato y San Luis Potosí.

Este tipo de eventos no implica necesariamente la inminencia de que pueda ocurrir un sismo de gran magnitud de acuerdo a un diagnóstico en la materia.

Guanajuato, Gto., 06 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que de acuerdo al Servicio Sismológico Nacional (SSN), entre los días 4 y  6  de septiembre  del presente año, se han registrado 32  sismos en un radio de 50  kilómetros entre los municipios de San Felipe del estado de Guanajuato y Santa María del Río municipio del estado de San Luis Potosí.

La profundidad reportada es somera (menor que 10 km) lo que los hace susceptibles de ser percibidos en poblaciones cercanas. 

Derivado del diagnóstico elaborado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) con información de las áreas de Protección Civil de los estados de Guanajuato y San Luis Potosí, para estos eventos naturales, se concluye que los  sismos reportados en este periodo de tiempo no se consideran anómalos para esta región; este tipo de actividad, se tiene contemplada en la regionalización sísmica del país sin que la ocurrencia de estos eventos implique que se modifique.

Así mismo, este tipo de eventos y el número de ellos no implican necesariamente la inminencia de un sismo de gran magnitud.

Hasta el momento, esta secuencia sísmica presenta características de un enjambre sísmico, lo que significa que es un conjunto de movimientos que ocurren en un intervalo de tiempo relativamente corto dentro de una zona geográfica bien delimitada y de magnitudes similares.

Estos sismos  son causados por fallas  de menor tamaño. Si su profundidad es somera podrían causar daños levesincluso en elementos estructurales,   sobre   todo   en   vivienda  precaria  y edificaciones   alteradas   y/o    con mantenimiento deficiente.

Según el diagnóstico, la secuencia podría continuar en las próximas horas o días, con eventos de magnitud similar o superior a las hasta ahora reportadas.

Es importante subrayar que hasta el momento no se han reportado afectaciones a inmuebles 

Recomendaciones

Realizar acciones de reforzamiento para reducir el riesgo de las construcciones vulnerables, sobre todo en edificaciones de autoconstrucción, precarias o modificadas.

Revisar con regularidad si aparecen grietas en los muros y columnas de las viviendas.

Implementar un programa de reforzamiento de viviendas vulnerables.

Llevar a cabo campañas de difusión y concientización entre las autoridades y población sobre el riesgo sísmico.

Actualizar y aplicar cabalmente los reglamentos de construcción estatal y locales, acorde a la sismicidad de la región.

PC Estatal entrega apoyos en especie a familias afectadas por las inundaciones en Salvatierra

Entrega apoyos en especie la Coordinación Estatal de Protección Civil a familias afectadas por las inundaciones en dos comunidades del municipio de Salvatierra.

Guanajuato, Gto.12 de julio de 2021.- Como parte de las acciones para la mitigación de los efectos causados por las inundaciones del pasado día 2 de julio en las comunidades de Maravatío del Encinal y San Pedro de los Naranjos del municipio de Salvatierra, la Coordinación Estatal de Protección Civil hizo entrega de apoyos en especie a los habitantes de ambas comunidades.

Como se recordará, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y las autoridades municipales atendieron la emergencia causada por inundación en las citadas comunidades.

Lo anterior, derivado de las intensas lluvias que se presentaron el viernes primero y el sábado dos de julio, provocando además el desbordamiento de los canales El Aguacate y Maravatío, lo que provocó que la introducción de agua en un total de 138 viviendas, resultando con afectaciones en muebles.

Por tal motivo, en apoyo a la población afectada por motivo de las lluvias severas y el desbordamiento de esos arroyos, la Coordinación Estatal de Protección Civil, adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, realizó la entrega de 228 cobijas y 2 colchones, a un total de 50 familias afectadas por inundación, insumo que se sumará a los apoyos que se realicen a través de laSecretaría de Desarrollo Social y Humano de Gobierno del Estado (SEDESHU).

Atienden desbordamientos que se presentaron en las márgenes del Río Turbio entre Cuerámaro y Abasolo

  • Atienden autoridades de los tres órdenes de gobierno, los desbordamientos que se presentaron en las márgenes del Río Turbio, entre los municipios de Cuerámaro y Abasolo.

Guanajuato, Gto., 12 de julio de 2021.- Autoridades de los tres órdenes de gobierno atienden los desbordamientos que se registraron en las márgenes del Río Turbio con motivo de las recientes precipitaciones pluviales. Las acciones de se llevan a cabo entre los municipios de Cuerámaro y Abasolo, sin que registren hasta el momento daños personales.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que al atender los reportes por el desbordamiento del Río Turbio, a la altura de la comunidad de la Carroza, entre los municipios ya referidos, acudieron diversas instancias.

Para tal propósito se realizaron labores de manera coordinada entre el personal de Protección Civil del Estado, la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural, la Unidad de Riego de Abasolo, así como las Unidades Municipales de Protección Civil de Cuerámaro y Abasolo. Todas estas instituciones realizaron las siguientes acciones:

Se realizó la evaluación de afectación y riesgos con personal técnico y operativo de la Coordinación Estatal de Protección en coordinación con las instituciones mencionadas, detectando afectación de bordo en las dos márgenes, siendo del lado del municipio de Cuerámaro una fractura de aproximadamente de 4 metros, afectando tierras de cultivo en un estimado de 100 hectáreas.

Por otra parte, una fractura de 2.5 metros del lado de la comunidad de la Carroza en el municipio de Abasolo, fue reforzada de manera inicial con la colocación de costalera, contándose con la colaboración de los propios habitantes, además de los trabajos por partea personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Abasolo, para prevenir el riesgo de inundación en la comunidad.

Asimismo, se realizó la supervisión de las compuertas ubicadas en el tránsito del agua sobre el cauce del Río Turbio, detectándose cerradas parcialmente las compuertas de la comunidad de Barajas Viejo, por lo que se procedió a levantar cinco compuertas del cauce. Para mañana martes serán liberada las dos restantes de un total de siete compuertas, lo que facilitará el tránsito del agua, evitando taponamiento en cauce del y en consecuencia disminución de los niveles de agua.

Finalmente, se mantiene un monitoreo permanente del borde del río ante el incremento repentino del caudal, por la generación de escurrimientos propiciado por la presencia de las lluvias recientes en la propia cuenca del Río Turbio. Al momento, no se tiene afectaciones a viviendas de las comunidades aledañas.

Extinguen en su totalidad incendio forestal en la Sierra de los Agustinos en Tarimoro

Cuerpos de emergencia extinguen en su totalidad incendio forestal en la Sierra de los Agustinos en Tarimoro.

TarimoroGto., 02 de abril de 2021.- Derivado de los trabajos realizados por brigadistas y cuerpos de emergencias, un incendio forestal registrado en la Sierra de los Agustinos, fue controlado y extinguido en su totalidad. 

En estas acciones se contó con un estado de fuerza de 96elementos y 14 unidades, desde que el incendio comenzóhasta este día cuando fue controlado y extinguido en su totalidad.

De acuerdo con información de los cuerpos de emergencia, la superficie que registró afectaciones es de 486 hectáreas, principalmente de pino, encino, madroño,matorral y pasto, sin personas lesionadas.

En estas labores participaron elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil en colaboración con cuerpos de emergencia de este municipio y brigadistas voluntarios.

Extinguen en su totalidad incendio forestal en Jerécuaro.

Extinguen en su totalidadincendio forestal en el Cerro de Puruagua en Jerécuaro.

JerécuaroGto., 02 de abril de 2021.- Derivado de los trabajos realizados por brigadistas y cuerpos de emergencias, un incendio forestal registrado en el cerro dePuruagua, en este municipio, fue controlado y extinguido en su totalidad. 

En estas acciones se contó con un estado de fuerza de 63elementos y ocho unidades, desde que el incendio comenzó hasta esta mañana cuando fue controlado y extinguido en su totalidad.

De acuerdo con información de los cuerpos de emergencia, la superficie que registró afectaciones es de 486 hectáreas, principalmente de uña de gato, huisache, mezquite, ocotillo, pingüica, pastizal, modroño, hojarasca, encino, sin que se registrarán personas lesionadas. 

En estas labores participaron elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil en colaboración con personal de la Brigada de área natural protegida de Peña Alta del municipio de San Diego de la Unión; de la Brigada del Área Protegida de la Sierra de los Agustinos;Coordinación Municipal de Protección Civil de Tarimoro, Cuerpo de Bomberos de Acámbaro, Guardabosques del área natural protegida de la Sierra de los Agustinos ybrigadistas voluntarios.