Prevención de Adicciones

Inicia Jornada de Prevención de Adicciones

  • Comunidad educativa se une por el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

Guanajuato, Gto. 19 de mayo de 2025. — Con propósito de fortalecer los factores protectores y prevenir el consumo de sustancias psicoactivas entre niñas, niños y adolescentes, del 19 al 23 de mayo se lleva a cabo la Jornada de Prevención de Adicciones, dirigida a toda la comunidad educativa.

La iniciativa contempla una serie de actividades formativas y recreativas que buscan generar conciencia sobre la importancia de crear entornos saludables desde casa, la escuela y la comunidad.

Uno de los principales ejes de la jornada son las conferencias en línea (webinars), impartidas por especialistas en salud mental, que abordarán temáticas clave como la prevención del consumo de fentanilo, el impacto de las experiencias adversas en la infancia, la detección de signos tempranos de adicción, y estrategias prácticas de prevención en el aula.

El programa de conferencias incluye temas de gran relevancia para la comunidad educativa, como Estrategias integrales para la prevención del consumo de fentanilo en escuelas, Experiencias adversas de la infancia y el consumo de drogas, ¿Qué le falta a tu casa?, Signos y síntomas en la prevención de las adicciones y “Aléjate de drogas”: estrategias de prevención en el aula.

Además, se promueven actividades lúdico-recreativas dentro del aula, como el “Bingo del bienestar”, “Nuestro diario de emociones”, “Construyendo mi futuro” y “Crea tu superhéroe”, con el objetivo de reforzar habilidades socioemocionales y fomentar decisiones saludables desde edades tempranas.

Esta jornada busca movilizar a madres, padres, docentes y estudiantes hacia una cultura de autocuidado y corresponsabilidad, promoviendo valores como la autoestima, la comunicación efectiva y la toma de decisiones asertiva.

Para más información sobre las actividades y acceso a las conferencias, visita: SaludIntegralEscolar – JornadaPrevencion

CAISES Comonfort promovió la prevención de adicciones durante la Semana Nacional “Compartiendo Esfuerzo”

Comonfort, Guanajuato, 28 de enero de 2025.- En el marco de la Semana Nacional “Compartiendo Esfuerzo”, realizada del 20 al 26 de enero el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Comonfort emprendió actividades de concientización.

Estas acciones tuvieron como propósito sensibilizar sobre los riesgos de las adicciones, fortalecer los lazos comunitarios y promover el bienestar integral.

Destacaron una plática informativa sobre el alcoholismo y su impacto en la familia con la participación de 73 usuarios y usuarias, se abordaron los efectos del alcoholismo en las dinámicas familiares.

Además, se compartieron recursos de apoyo, como líneas de atención psicológica y servicios especializados en adicciones.

Se aplicó un juego tradicional de “Serpientes y escaleras”, diseñada para el personal de salud, permitió reflexionar de forma lúdica sobre los factores de riesgo y protección relacionados con las adicciones. Contó con la participación de 28 colaboradores.

Una sopa de letras para fomentar la empatía, con la participación de 32 integrantes del personal de salud, esta dinámica tuvo como objetivo sensibilizar sobre la importancia de la empatía en el trato profesional hacia pacientes y compañeros.

Y “Corazón de los elogios” en esta actividad participaron 32 colaboradores, quienes compartieron mensajes positivos en un corazón simbólico.

Este recurso quedó disponible para ser consultado en momentos de desafío promoviendo un entorno laboral de apoyo mutuo.

Estas actividades reflejan el compromiso del CAISES Comonfort con la promoción de la salud, el fortalecimiento del bienestar emocional y la prevención de adicciones.

Al trabajar en conjunto con la comunidad, se busca crear entornos más sanos y solidarios.

SSG realizó en León el Rally Planet Youth para la prevención de adicciones

León; Guanajuato. 13 de junio de 2024 – El Sistema de Salud Gto por conducto de la Jurisdicción Sanitaria VII de León realizó el Rally Planet Youth para la prevención de adicciones realizado en el Parque Ecológico Explora.

     La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informa que este rally se hizo con el propósito de generar un espacio de recreación y encuentro entre los colaboradores y /o (as) y sus hijos e hijas reforzando los factores protectores para la prevención de adicciones.

    El evento contó con la participación de 100 asistentes, incluyendo personal de enfermería adscrito a la Jurisdicción Sanitaria VII.

   Durante la jornada, se desarrollaron diversas actividades con el fin de favorecer la integración y el trabajo en equipo entre los presentes.

   Arce Padilla agregó que entre las dinámicas destacadas se incluyó una sesión de ¨Cuentacuentos¨, donde se presentó un relato que generó un ambiente relajado y divertido, fomentando así la lectura entre padres/madres e hijos e hijas.

    Además, se llevaron a cabo las Estaciones Rally Planet Youth, diseñadas para fortalecer los lazos familiares entre los colaboradores y sus hijos(as).

      Este evento fue una oportunidad para promover la prevención de adicciones a través de actividades recreativas y educativas, contribuyendo a la construcción de un entorno saludable y protector para las familias participantes.

Sesiona Mesa Interinstitucional Planet Youth en Tarandacuao

Tarandacuao, Guanajuato. 30 de mayo de 2024- La Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones sesionó en Tarandacuao con motivo del Día Mundial sin Tabaco.

     Durante la sesión se hizo hincapié en la importancia de evitar el consumo de tabaco en áreas restringidas, así como concientizar sobre los daños que conlleva el consumo.

     También se mencionó la importancia de certificar más edificios Libre de Humo de Tabaco y se acordó realizar actividades con motivo del 31 de mayo Día Mundial sin Tabaco con el objetivo de concientizar y proteger a las Niñas, Niños y Adolescentes de la industria tabacalera.

     Otro de los acuerdos fue que en cuanto se tengan los resultados de la “Encuesta Juventud y Bienestar 2024” se darán a conocer para generar acciones que ayuden a contrarrestar los resultados negativos, a su vez identificar los porcentajes positivos para seguir fortaleciendo y manteniendo los entornos favorables.

     Por último, se acordó seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes, promover un entorno seguro y saludable para todas y todos buscando la mejora continua como comunidad.

     En la sesión participaron el personal de DIF, enlace municipal, personal de Presidencia, así como del CESSA Tarandacuao.

   Cabe mencionar que a partir del 4 de marzo se empezará a aplicar la Encuesta Juventud y Bienestar 2024 en planteles de Guanajuato como parte del programa contra adicciones Planet Youth.

   Participaron 67 mil 500 estudiantes de tercero de secundaria de más de mil escuelas, entre ellas varias instituciones de Tarandacuao.

Sesionó la Mesa Interinstitucional en San Luis de la Paz para fortalecer la Prevención de Adicciones y el Bienestar Juvenil

San Luis de la Paz, Guanajuato. 27 de febrero de 2024- En una destacada muestra de compromiso con la comunidad, funcionarios y representantes de la sociedad civil se congregaron en el Centro Cultural Ludovicense del municipio de San Luis de la Paz.

    Lo anterior para actualizar la firma del acta de instalación de la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones.

    Entre los participantes se encontraban el T.S.U Luis Gerardo Sánchez Sánchez, alcalde de San Luis de la Paz; Lic. Héctor Enríquez Lara, coordinador del departamento para el Desarrollo de la Convivencia Escolar; Dra. Patricia Jiménez Rubí, encargada de despacho de la Dirección Municipal San Luis de la Paz; y C. Juan Martin Posada, Digno Caballero, representante de la sociedad civil, entre otros miembros de la sociedad civil.

   Dentro de los acuerdos que se plantearon en la reunión la mesa interinstitucional se comprometió a llevar a cabo un trabajo transversal e interinstitucional, centrándose en la elaboración de un diagnóstico local de las condiciones de juventud y bienestar de los jóvenes en el municipio.

      También se comprometieron a fomentar la participación comunitaria y a generar políticas públicas basadas en la comunidad, en coordinación con estrategias federales y estatales, para la prevención de adicciones.

    Cabe mencionar que el alcalde Luis Gerardo Sánchez enfatizó la importancia de acciones sostenibles para lograr un impacto positivo en la comunidad. Además, representantes de diversas instituciones, incluyendo deportes, cultura y coordinación para la mujer, se sumaron al plan de acción municipal.

     Entre las actividades propuestas se destaca la realización de matrogimnasia como una medida para fortalecer factores protectores al interior de las familias.

   La reunión culminó con la toma de protesta de los integrantes de la Mesa Interinstitucional, liderada por el alcalde T.S.U Luis Gerardo Sánchez Sánchez, reafirmando así el compromiso con la prevención de adicciones y el bienestar juvenil en San Luis de la Paz.

    Este evento no solo refleja el esfuerzo conjunto de la comunidad y las autoridades locales para abordar de manera integral los desafíos relacionados con las adicciones, sino que también destaca el valor de una visión intercultural.

      Reconociendo la diversidad cultural presente en San Luis de la Paz, se busca que las estrategias y políticas implementadas respeten y consideren las distintas perspectivas culturales presentes en la comunidad, promoviendo así un enfoque inclusivo y respetuoso hacia el bienestar de todos sus habitantes.

El Centro Comunitario de Salud Mental de Salamanca realiza Rally sobre prevención de adicciones

Salamanca, Guanajuato; 21 de noviembre del 2023.- En el marco del Día Nacional contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas, el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) Salamanca, organizó un Rally conmemorativo en la Escuela Secundaria Albino García de Salamanca.

    Participaron dos grupos de estudiantes, a quienes se les aplicaron varias dinámicas que favorecieron la concientización sobre el riesgo de consumir alcohol, tabaco u otras drogas y los efectos nocivos que provocan a la salud.

    Las actividades que realizó el personal de Salud Mental del CECOSAMA a los adolescentes fueron acerca del uso de lentes tipo “goggles” que simulan el efecto que provoca el consumo de LCD o mariguana a la visión.

   Se mostraron varios “maniquíes” de bebés, los cuales presentan patologías y deformaciones como representación de los riesgos que conlleva el uso de sustancias por parte de la madre durante la etapa del embarazo.

   Juegos de mitos y realidades enfocados en el tema del consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias.

   Este tipo de ejercicios buscan prevenir que las y los jóvenes ingieran cualquier tipo de sustancia psicoactiva a temprana edad.

    El CECOSAMA Salamanca ofrece estos eventos en las instituciones públicas.  Además, la institución de salud tiene servicios que proporcionan al usuario un tratamiento que beneficia su salud física y mental, con acciones que van acompañadas por personal de psicología, médico y de trabajo social.

El municipio de Dr. Mora cuenta con 15 nuevos espacios con Insignia Plata

Dr. Mora. Guanajuato; 3 de noviembre del 2023.– El municipio de Dr. Mora cuenta con espacios comprometidos con la prevención de adicciones y fomento de estilos de vida saludables.

      La Secretaría de Salud del Estadoa través de la Jurisdicción Sanitaria II en coordinación con profesionales de la salud mental y otras áreas de la UMAPS Doctor Mora, llevó a cabo la entrega de Insignias Planet Youth.

     Con el propósito de reconocer el esfuerzo de aquellos espacios que promueven estilos de vida saludables, mejoran los determinantes sociales y reflejan un compromiso social para evitar que niñas, niños y adolescentes inicien el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias a través de la promoción de los factores de protección.

     El presídium estuvo conformado por el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria II Jorge Vidargas; Janeth Pacheco Ramírez, Regidora Municipal; Dra. Miriam Edith Amezcua Zapién, Directora de la UMAPS Doctor Mora; y la Psicóloga Rosario Berenice López López, Psicóloga Municipal.

     Las instituciones que han trabajado arduamente en la creación de espacios adecuados para el desarrollo positivo de niñas, niños y adolescentes y que fueron acreedoras de la Insignia Planet Youth Guanajuato son: la Telesecundaria 674, de la comunidad Obrajitos de Abajo, la 812, de la comunidad La Doncella la 390, de la comunidad Derramadero del Sauz.

    La telesecundaria 392, de la comunidad Ejido Begoña y la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, entre otras más.

    El evento también incluyó una sección cultural en la que se presentó el grupo GAM “Nueva Esperanza”, así como a los talentosos alumnos Luisa Fernanda Marquina Escobar de SABES Begoña y Ángel Martínez Domínguez de CECyTE Doctor Mora, claro ejemplo de que las actividades artísticas y culturales nos ayudan a aumentar los factores de protección.

    Por otro lado, el Ingeniero Alejandro Pichardo Romero, director de la Unidad Académica Doctor Mora, compartió su testimonio sobre el valioso trabajo que se ha realizado a través de la Insignia Planet Youth.

   Esta entrega de insignias refleja el compromiso del municipio de Doctor Mora en la promoción de un entorno seguro y saludable para las generaciones futuras, reforzando los factores de protección y fomentando estilos de vida saludables.

     Se clausuró el evento reconociendo el trabajo transversal, las alianzas y redes que se han gestionado para la construcción de un mejor futuro en beneficio de los jóvenes en la región.

Sesiona la 5ta. Reunión Ordinaria de Prevención de Adicciones en Cuerámaro

Cuerámaro, Guanajuato. 19 septiembre 2023.– El Sistema de Salud Gto a través de la Dirección de Salud Mental en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VI entregó insignia Planet Youth Plata a instituciones municipales de Cuerámaro.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud, entregó los distintivos a los titulares de la Dirección de Seguridad Pública, Centro de Salud con Servicios Ampliados, Desarrollo Social y Humano y Centro Impulso de este municipio.

      Esta entrega se hizo durante la 5ta. Sesión Ordinaria 2023, de la Mesa   para la Prevención de Adicciones de la estrategia Planet Youth.

     Participaron el Presidente Municipal, Lic. Mauricio Arce, el Dr. José Luis Cendejas Martínez Jefe de Jurisdicción Sanitaria VI e integrantes de la Mesa Interinstitucional del Municipio de Cuerámaro.

   Los psicólogos de la estrategia Planet Youth Municipal la Psic. Mayra Alejandra López Gómez y Elías Esteban Barrales Beltrán, presentaron los resultados de la más reciente encuesta sobre adicciones aplicada en este municipio.

    En su mensaje el titular de Salud señaló que en Cuerámaro todavía se está a tiempo para atender las adicciones, porque hay ciudades en donde habitan personas de muchos lugares.

    “Identificar las determinantes sociales y las causas resulta muy complejo, aunque con la misma complejidad es así”.

    Agregó que en Cuerámaro y las dependencias que reciben la Insignia Plata refrendan el compromiso de trabajo bajo el liderazgo del alcalde.

   Reconoció que están más que comprometidos con el objetivo de ayudar a niños, niñas y adolescentes a salir adelante.

   Informó que Guanajuato ha sido una de las entidades que más le han invertido al tema de la salud mental y será muy complicado ver resultados de menos consumo de sustancias en tan poco tiempo.

     Dio a conocer los resultados de la más reciente Encuesta de Salud y Bienestar que abarcó una muestra de 476 niños de tercero de secundaria entrevistados.

    En cuanto al uso de sustancias 2 de cada 10 niños consume alcohol y lo ha hecho antes de los 13 años, mientras que el 80 por ciento no lo hace, sin embargo, el 20 % que no lo hace pudiera enfrentar problemas de ansiedad, embarazos en adolescentes, adicciones, entre otros problemas relacionados con la salud mental incluso unirse a un grupo que delinque.

     Uno de cada 10 niños se emborracha una vez al mes y debería de ser cero el 3 por ciento ha probado el alcohol desde su casa mientras que el 27 por ciento ha probado el cigarro electrónico.

   El Secretario de Salud destacó la importancia de que los padres de familia se involucren en estos resultados para no incentivar el consumo de sustancias lícitas e ilícitas.

Inauguran Clínica de Desintoxicación y Rehabilitación DGRSA

  • Inaugura el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo acompañado por el Secretario de Seguridad Pública Alvar Cabeza de Vaca Appendini la Clínica de Desintoxicación y Rehabilitación del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.

León, Gto., 10 de agosto de 2023.- El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía del Secretario deSeguridad Pública Alvar Cabeza de Vaca Appendini, inauguró la Clínica de Desintoxicación y Rehabilitación para la atención de los jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.

El proyecto de esta clínica, anexa al Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes en conflicto con la Ley Penal, comenzó en el año 2020 y fue concluido este año. El Gobierno de Guanajuato realizó una inversión de casi 17 millones de pesos y su equipamiento superará los 400 mil pesos de inversión con el objetivo de que los jóvenes que, de manera voluntaria, así como con la autorización de sus padres y/o tutores, busquen tratamiento para desintoxicación y rehabilitación de adicciones.

El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó en su intervención que el día de hoy se cumple un gran compromiso con la entrega de la Clínica de Desintoxicación y Rehabilitación del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.

Mencionó, que dichas instalaciones reflejan con claridad el gran compromiso que tiene el Gobierno del Estado con los jóvenes, por lo que se procuran las mejores condiciones de vida y desarrollo para los adolescentes y jóvenes que han tenido algún problema de adicción.

El Gobernador del Estado, dijo que la actual administración estatal busca las mejores acciones de prevención en materia de adicciones, por ello se conformó una alianza estratégica para implementar el modelo Planet Youth.

Recalcó, que una de las mejores acciones es la prevención, por ello, dijo que Planet Youth es uno de los programas más trascendentes de este gobierno, ya que sus resultados son a mediano y largo plazo, a fin de mantener libres de adicciones a niñas, niños y jóvenes.

Asimismo, el Gobernador del Estado, dijo orgullosamente que Guanajuato, gana liderazgo y se pone a la vanguardia con modelos de atención en dicha problemática social.

En su intervención, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini agradeció primeramente al Gobernador del Estado, la atención brinda a la problemática de los jóvenes en conflicto con la Ley Penal.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado mencionó que de esta manera se busca resolver las situaciones que dieron origen a su ingreso, de tal manera contribuir a un mejor desarrollo biopsicosocial para con ello proteger sus derechos como personas en pleno desarrollo.

Refirió que el Gobernador ha dado toda la importancia e impulso necesario a la Comisión Intersecretarial por medio de la cual se atiende a estos jóvenes de forma interdisciplinaria y transversal, siendo ésta una de las razones por las cuales el Centro Especializado para Adolescentes es considerado uno de los mejores en Latinoamérica.

Asimismo, comentó que actualmente los jóvenes de dicho Centro Especializado, tienen derecho a recibir servicios de educación de calidad sin excepción. En este momento 5 jóvenes han sido atendidos con el nivel educativo de Universidad, 163 en Preparatoria, 87 en Secundaria, 30 en Primaria y cuatro en alfabetización.

Además, expuso que en materia de capacitación se les enseñan actividades laborales, que les permiten en su momento mayores probabilidades de insertarse en el mercado del trabajo.

Para finalizar su intervención, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, subrayó que en este año 2023, es ya una realidad contar con instalaciones de primera para la atención de jóvenes cuyo deseo es rehabilitarse de las adicciones. Asimismo, señaló la importancia que tienen los familiares de los jóvenes para su reinserción y reintegración social.

En tanto, el Secretario de Salud del Estado, Daniel Alberto Díaz Martínez, durante su participación, refirió que el problema de las adicciones es un tema de salud pública y por ello no se puede responsabilizar a los jóvenes sobre dicha problemática.

Precisó que en el estado de Guanajuato está creciendo la estrategia de prevención de las adicciones, contando con una estrecha colaboración con los 46 municipios de la entidad y con la ayuda de especialistas en salud mental.

Por último y en representación de la alcaldesa de la ciudad de León, Alejandra Gutiérrez Campos, asistió el Secretario de Ayuntamiento, Jorge Daniel Jiménez Lona, el cual comentó que este día todos se unen en una misma causa que es la rehabilitación de adolescentes que buscan su reinserción en la sociedad.

Finalmente, el Secretario de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) Tarcisio Rodríguez Martínez hizo la presentación técnica del Centro de Desintoxicación y Rehabilitación contra las adicciones, destacando que cuenta con áreas para atención médica y psicológica, dormitorios, cancha de usos múltiples, sauna y regaderas.



Actividades de la Subsecretaría de Prevención durante el mes de julio

  • La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Subsecretaría de Prevención, impartió durante el mes de julio diversas actividades para la prevención social de la violencia y la delincuencia, alcanzando a 74 mil personas.

Guanajuato, Gto., 08 de agosto de 2023.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Sub Secretaria de Prevención,  realizó durante todo el mes de julio diversas actividades y campañas de difusión para la prevención social de la violencia y la delincuencia, alcanzando a más de 74 mil personas en la entidad.

Como parte de dichas  actividades, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, mediante la Subsecretaría de Prevención mantiene una permanente y estrecha comunicación con los enlaces municipales de prevención de los 46 municipios del estado.

De manera directa, la Subsecretaría de Prevención puso en marcha 167 campañas de difusiónde mensajes de prevención, cuyo impacto a 23,905 personas, se suma a las más de 50 mil personas en colaboración con los enlaces municipales de prevención.

De esta forma, junto con los gobiernos municipales, se realizaron un total 749 actividades como talleres, capacitaciones, conferencias, reuniones, sesiones, foros, ferias de prevención, rehabilitación de espacios públicos e intercambio de juguetes bélicos.

Entre las acciones, se llevaron a cabo un total de 149 pláticas en 35 municipios de la entidad, donde se tocaron temas como cultura de la denuncia, “cultura de la legalidad”, derechos humanos, equidad de género, factor es de riesgo social, medidas de auto protección y auto cuidado, prevención de adicciones, prevención de extorsión, prevención de la violencia de la violencia en el noviazgo y prevención de trata de personas.

Asimismo, se llevaron a cabo 88 capacitaciones a organizaciones de la sociedad civil y requerimientos del sector público y privado, en temas como prevención social de la violencia y la delincuencia, autocuidado, violencia de género, medidas de seguridad, trata de personas, donde se atendió alrededor de 1,673 personas  de 32 municipios.

Por otra parte, en los municipios de Abasolo, Celaya, Cuerámaro, Doctor Mora, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Moroleón, Pénjamo, Salvatierra, Tarimoro, Uriangato y Valle de Santiago, se impartieron 64 capacitaciones a jóvenes en riesgo de pertenecer a pandillas.

En tanto, en 27 municipios del estado se efectuaron 69 capacitaciones a Comités de Seguridad Vecinal, en temas como autoprotección, funciones de comités de seguridad vecinal, prevención de violencia en el noviazgo, impulso de la prevención a la sociedad, líneas de emergencia, violencia y seguridad, medidas de seguridad, cultura de legalidad, aplicaciones de emergencia, cultura vial, prevención en redes sociales, “medidas generales de prevención.

Además, se atendieron a casi 300 personas de los municipios de Abasolo, Celaya, Huanímaro, Irapuato, Moroleón, Pénjamo, Salvatierra, San Miguel Allende y Uriangato, mediante  19 Capacitaciones a Unidades de Prevención Empresarial, en temas emergencia 911, atención de casos de conflictos generadores de violencia, resolución de conflictos, presentación de temáticas del programa UPES, prevención de violencia de género, líneas de emergencia y prevención de adicciones.