Preescolar

Egresados de preescolar ingresarán a primarias con un desarrollo importante de habilidades matemáticas

  • Proyecto pedagógico que se logró a través de actividades lúdicas realizadas en las aulas del Jardín de Niños “2003 Año de Hidalgo”.

Irapuato, Gto., 02 de agosto de 2023. – Bajo una base de conocimientos sólidos sustentados en el desarrollo de habilidades matemáticas, 32 alumnas y alumnos egresados del preescolar “2003 Año de Hidalgo” de la comunidad de Aldama de este municipio, enfrentarán el reto del nuevo ciclo escolar 2023-2024 a nivel primaria.

“El aprendizaje sobre el valor del dinero, así como el fomento a la cultura del ahorro, se realizó de una manera entretenida y efectiva a fin de que las niñas y los niños comenzaran a desarrollar sus habilidades matemáticas”, asentó Silvia Imelda Barrosso Mosqueda, docente del referido centro educativo perteneciente al Sector 4 Federal de Preescolar a cargo de la maestra Gemma Gamiño Moreno.

Barroso Mosqueda, dijo este aprendizaje matemático, se sustentó en el plan de estudios enmarcado en el pasado ciclo escolar, el cual se apoyó en actividades lúdicas y de salón, cuya combinación capto más la atención de niñas y niños por aprender valores de las monedas y billetes, así como a generar una cultura del ahorro.

Una de las actividades que se desarrollaron y que fue un éxito en la aprobación de la meta trazada fueron los cuentos, que incluyeron escenas que mostraron cómo las personas usaban el dinero para comprar cosas, lo que les ayudo a comprender el concepto de su uso en la vida real, precisó la maestra Silvia Imelda.

 Para el fomento de la cultura del ahorro, se determinó que lo economizado, sirviera para costearse algún viaje, lo que se aprobó por directivos, docentes, padres y madres de familia del Jardín de Niños “2003 Año de Hidalgo”, cuyo destino fue el Zoológico de Irapuato.

Estas acciones tuvieron el propósito de que las y los alumnos utilizaran el razonamiento matemático y comprender un problema, usar estrategias y procedimientos para resolverlos, lo cual se logró con la adquisición de conocimiento en: conteo, igualar y comparar cantidades con el empleo de las monedas y billetes, preciso la maestra Silvia.

Con el apoyo de las madres y padres de familia, quienes se sumaron a este proyecto formativo de sus hijas e hijos, se concluyó el proyecto, donde las y los alumnos lograron avanzar en la meta trazada.

Blanca Violeta Gómez Olmos, mamá de Raúl Nataniel, dijo “mi hijo sabe distinguir el valor de las monedas y los billetes, con lo cual establece cuánto tiene y cuánto debe gastar para comprar algo, así como se le ha creado una cultura del ahorro”, añadió.

La maestra Gemma Gamiño, dijo que esta actividad, fue una estrategia lúdica y didáctica en sus procesos educativos, que impulsó la expresión de emociones, ideas y sentimientos, trabajo en equipo en el ámbito del conocimiento lógico matemático entre pares.

“El que nuestras niñas y niños egresados de los diversos preescolares continúen sus estudios, ahora a nivel primaria, con una buena comprensión matemática, nos alienta a seguir con el trabajo profesional y comprometido de nuestras 403 docentes pertenecientes a las zonas escolares: 3, 36, 50 y 102”, apuntó la maestra Gamiño Moreno.

Zona 50 de Preescolar realiza 8vo. Encuentro con Padres y Madres de Familia

  • Fortalecer el vínculo formativo entre la escuela y la familia en favor de las niñas y niños de educación básica.

Irapuato, Gto. 07 de julio de 2023. – Con el objetivo favorecer la corresponsabilidad educativa entre escuela y familia, se llevó a cabo el 8vo. Encuentro de Madres y Padres de Familia de la Zona 50 del Sector 4 de Preescolar, en el Jardín de Niños Manuel M. Ponce de esta ciudad.

Se contó con la presencia y participación 120 madres y padres de familia, quienes desarrollaron actividades que de manera habitual realizan sus hijas e hijos al acudir a clases, “lo que pretendemos es que nuestras mamás y papás se sensibilicen sobre la importancia del trabajo que se realiza en los Jardines de Niños y de esta manera fortalecer esta alianza para la mejora de los aprendizajes”, asentó la Edna María Kirchbach López, directora del preescolar.

Además, participaron las 22 directoras de los planteles que integran la Zona Escolar 50 del Sector 4 de Preescolar, quienes coordinan y desarrollan el encuentro en tres sedes, que son los preescolares: Insurgentes, José Vasconcelos y Manuel M. Ponce, donde se formaron grupos de papás y mamás para ser atendidos en las diversas actividades a realizar, informó la jefa de sector, Gemma Gamiño Moreno.

José Rocha, padre de familia del Jardín de Niños, El Principito de esta ciudad, agradeció, la oportunidad de formar parte de esta actividad, porque está conociendo de primera mano el servicio educativo que recibe su hija y porque está disfrutando cada una de las actividades que, junto con los demás papás y mamás llevan a cabo, “mi compromiso, es que en casa habré de motivar e incentivar a mi hija para que descubra los talentos que tiene y que le permita ser una mujer exitosa”.

Mariana Caldera Vázquez, madre de familia, dijo sentirse satisfecha de la educación que recibe su hija, “las actividades pedagógicas que reciben las y los niños en sus escuelas es sensacional, el jugar, el desarrollar actividades que les permitan sociabilizar me parecen excelentes, por lo que hoy mi compromiso es mayor para apoyar a las y los maestros”, agregó.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, expresó que el prescolar un lugar donde se activa el desarrollo físico y mental de las y los alumnos, “jugar les ofrece infinidad de posibilidades para lograr un crecimiento personal de calidad”, añadió.

“El contar con la educación familiar nos permitirá sustentar la enseñanza formal como un factor significativo, para que las niñas y los niños cuenten con un proyecto formativo de calidad”, citó el maestro Saldaña López.

Las actividades desarrolladas en esta sede fueron: lenguaje y comunicación; pensamiento matemático, desarrollo socioemocional y exploración, comprensión del mundo natural y social, además de activación física.

Sector 17 de Preescolar recupera 600 niñas y niños en el presente ciclo escolar 2022-2023

  • Mejoran estrategias pedagógicas en las zonas las zonas 22, 34, 49 y 103.

Irapuato, Gto. 05 de julio de 2023. – En el marco de rendición de cuentas de las zonas escolares: 22, 34, 49 y 103, pertenecientes al Sector 17 de Preescolar, se dio a conocer que durante el presente ciclo escolar 2022-2023, se tuvo una recuperación de 600 niñas y niños, quienes por diversos motivos no acudían a la escuela a recibir sus clases.

Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, dijo que durante este último trimestre del ciclo escolar 2022-2023, se fortalecieron los aprendizajes, mediante el manejo de estrategias prácticas innovadoras, que facilitaron a las y los alumnos la comprensión de las diferentes asignaturas.

“Este sector hace una rendición de cuentas de los logros alcanzados y la identificación de oportunidades con la finalidad de contribuir a establecer un diagnóstico certero para la mejora de las prácticas educativas del próximo ciclo escolar 2023-2024”, dijo la doctora Lozoya Ponce.

“Lo anterior, nos habrá de permitir, de igual manera, que, al cierre de este año escolar, nuestras niñas y niños cuenten con oportunidades de aprendizaje necesarias para su crecimiento pedagógico”, comentó Laura Lozoya.

Explicó, que aún hay mucho por hacer, sin embargo, la actitud y el compromiso del personal del Sector 17 de Preescolar permite establecer nuevas estrategias y actividades, principalmente en el análisis del Plan 2023, así como en el establecimiento de acciones encaminadas para promover la paz duradera dentro de los 80 Jardines de Niños de las zonas escolares: 22, 34, 49 y 103.

Otro de los puntos que se trataron en esta rendición de cuentas fue el darle seguimiento a la operatividad del Pacto Social por la Educación, y atender desde su ámbito las necesidades de sus alumnas y alumnos para fortalecer su desarrollo integral, así como motivar y fortificar el liderazgo académico y didáctico en los tres años de preescolar.

Detalló, que las acciones de fortalecimiento de los aprendizajes van a los temas de lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, actividades socioemocionales y artes, todo ello bajo el plan y programas de estudio vigente.

También, se analizaron logros, en cuanto a los aprendizajes de las y los estudiantes y en las formas de atención y asistencia; así como establecer las metas y objetivos a alcanzar para identificar posibles retos y áreas de mejora que deberán considerarse en el siguiente ciclo escolar.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de Educación, conoció las acciones ejercidas y reconoció la importante labor que realizan en el fortalecimiento de los aprendizajes y la recuperación de alumnas y alumnos.

Con gran éxito se realiza el 1er. Foro de Comunidades de Aprendizaje

  • Participan 800 docentes, directivos, supervisoras, Asesores Técnico Pedagógicos y estudiantes.
  • Promovido por el sector 6 de preescolar en la Región I.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 05 de julio de 2023.- En el marco de acciones y estrategias que suman al Pacto Social por la Educación, el sector 6 de nivel Preescolar brinda acompañamiento docente y directivo para la mejora de su práctica, con el 1er. Foro de Comunidades de Aprendizaje denominado “Abriendo senderos hacia la propuesta curricular 2022: la evaluación formativa”.

Compartir experiencias de los integrantes de Comunidades de Aprendizaje para impactar en la enseñanza de 12 mil 600 estudiantes de nivel preescolar, fue el objetivo del foro en el que participaron 800 docentes, directores, supervisoras y Asesores Técnico Pedagógicos (ATP), que ofrecen atención educativa en más de 200 Jardines de Niños de los municipios de San Miguel de Allende, San Diego de la Unión y Dolores Hidalgo.

“Al formar Comunidades de Aprendizaje promovemos la reflexión de la práctica docente a partir de experiencias vividas en las aulas para mejorar los resultados educativos, con estas acciones podemos identificar cuáles son los elementos que aplican nuestras maestras y maestros, para así, contrastarlos con aquellas acciones necesarias y lograr que nuestros estudiantes desarrollen las habilidades esperadas en el programa de estudios” compartió la líder del sector 6 de preescolar, Norma Andrea Rodríguez.

En este sentido, Juan Rendón López, Delegado Regional I, reconoció el trabajo promovido por el equipo del sector 6, conformado por 9 zonas escolares, ya que con la implementación de Comunidades de Aprendizaje se destaca el trabajo colaborativo, como una estrategia innovadora que da lugar a cambios profundos en las prácticas de enseñanza y aprendizaje, y en los vínculos que se establecen entre la escuela y la comunidad educativa.

“Hoy requerimos proyectos innovadores que anclen en los desafíos que enfrenta el sector educativo, interactuar con otras instituciones y organismos de su contexto, trabajar con las familias de los estudiantes y construir junto a ellos, una sociedad participativa que mejora también la convivencia escolar. Sabemos que la convivencia y el clima escolar son factores clave para desarrollar un mejor proceso de enseñanza y aprendizaje” puntualizó Juan Rendón López.

El 1er. Foro de Comunidades de Aprendizaje contó con la participación del Dr. José de Jesús Velásquez Navarro, quien, a través de su asesoría externa, así como su trayectoria, investigación y documentación de lo que sucede dentro de los centros escolares, otorgó la Conferencia Magistral “La evaluación formativa en el Marco de la propuesta curricular 2022” para facilitar que la comunidad docente pueda contextualizar sus programas de mejora y estrategias acorde a sus necesidades.

Asimismo, se realizó el Conversatorio “El programa analítico los nuevos retos del Currículo 2022”, coordina por el Dr. Lázaro Uc Mas, de la Escuela Normal Oficial de Irapuato (ENOI); y un panel de discusión denominado “Lenguajes en preescolar. Lectura, escritura y conteo” a cargo de la maestra Elena Balcázar Villicaña, de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG).

La Secretaría de Educación de Guanajuato felicita al sector 6 de preescolar y a su comunidad educativa, por promover espacios de crecimiento profesional y reconocerse como transformadores sociales, ocupados en fortalecer su rol como docentes globales a través de un espacio que combina la reflexión, autocrítica y evaluación, con el objetivo de favorecer el aprendizaje de las y los estudiantes y construir el Mejor Sistema Educativo de México.

SEG promueve la Ciencia y Tecnología desde el Preescolar

  • Niñas y niños de preescolar alternativo convierten la metodología STEAM en un lugar interactivo y de unión familiar.

San Miguel de Allende, Gto. 03 de julio de 2023.- Con la asistencia de 170 niñas y niños de la zona escolar 210 de Preescolar Alternativo, acompañados de sus docentes, madres y padres de familia, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realizó la 1er. Feria Tecnológica y Científica, un espacio en donde la convivencia y el juego se convirtieron en los promotores de habilidades y actitudes científicas entre las y los pequeños alumnos de San Miguel de Allende.

La acción enmarcada en el Pacto Social por la Educación, contribuye al cumplimiento de líneas estratégicas como la Recuperación de Aprendizajes y formación de Madres y Padres del Siglo XXI, al promover la creatividad con materiales reciclados que, además de resultar actividades educativas, son encuentros familiares, donde mamá y papá participan y conocen la importancia de favorecer el pensamiento reflexivo de sus hijos al observar, manipular, explorar y experimentar.

Gloria Álvarez, madre del pequeño Abraham, quien estudia en el Jardín de Niños Antonio Caso, comentó sentirse motivada de participar en actividades que enriquecen la formación de su hijo, “cada jueves realizamos actividades que involucran a estudiantes, docentes, madres y padres, con círculos de lectura, obras de teatro, embellecimiento de la escuela, desfiles y encuentros deportivos, nos involucramos en la educación de nuestros niños, además, promovemos el cuidado del medio ambiente al utilizar material reciclado”.

En la exposición de trabajo participaron niñas y niños de 15 preescolares alternativos, pertenecientes a comunidades rurales como: El Carmen, Moral de Puerto de Sosa, Los Órganos, Peñón de los Baños, La Minita, San José de Gracia, La Petaca, San Rafael, La Talega, Providencia, El Moral, Cañada de Las Flores, Santa Fe y Pozo de Balderas.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, externó gustoso la creación de espacios de sana convivencia y aprendizaje en el campo de las ciencias, tecnologías, ingeniería, artes y matemáticas, “es un proyecto altamente participativo, pues involucra a todos los actores del entorno educativo: estudiantes, maestros, directivos, padres y madres de familia. Agradezco el acompañamiento de nuestros educadores de preescolar con actividades que se transforman en escenarios de socialización para los estudiantes y sus familias”.

El titular educativo de la región norte, en su paso por la exhibición realizada en el módulo deportivo Baby Vázquez, motivó tanto a madres y padres, así como a los pequeños estudiantes a disfrutar de hacer ciencia y tecnología, mantener la curiosidad de cómo, por qué y para qué funciona nuestro entorno, “realicen con amor y gusto cada una de sus actividades, apasiónense por descubrir cosas nuevas a lo largo de su formación escolar” refirió Juan Rendón.

A través del compromiso y vocación del equipo de Preescolar Alternativo y el uso de la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, por sus siglas en inglés), la SEG incorpora lecciones sobre situaciones cotidianas mediante el uso de tecnologías, como una estrategia para motivar el aprendizaje de los estudiantes en espacios interactivos y de integración.

Zona 103 de Preescolar presenta avances en la mejora de aprendizajes

Irapuato, Gto. 28 de junio de 2023. – Gracias al trabajo colaborativo y de acompañamiento entre autoridades educativas, directivos, docentes, padres y madres de familia, se logró alcanzar el 85 por ciento de efectividad en el mejoramiento de los aprendizajes de los 1,466 estudiantes de la Zona 103 del Sector 17 de Preescolar.

Esta cifra se da con base en los resultados significativos que obtuvieron las y los alumnos en los campos formativos del pensamiento matemático, lenguaje y comunicación, ámbito socioemocional y la participación de padres y madres de familia en actividades formativas, explicó Josefina Castañera Covarrubias, supervisora de la Zona 103 perteneciente al Sector 17 de Preescolar con sede en esta ciudad.

“En el presente ciclo escolar se han tenido grandes desafíos, pero gracias al acompañamiento y tutoría que baja desde la Jefatura del Sector 17, se han sorteado y obtenido resultados alentadores en los procesos educativos de niñas y niños pertenecientes a los 18 Jardines de Niños que integran esta zona escolar”, precisó Josefina Castañeda.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Tras conocer los resultados educativos de estos 18 preescolares de la Zona 193, reconoció que en este nivel educativo la innovación y la creatividad permiten que cada niño y niña cuenten con cimientos formativos de calidad.

“Hoy que las madres y padres de familia se suman de una manera más amplia y directa, podemos alcanzar más rápidamente el éxito en los proyectos educativos, ya que la familia es la primera figura que ejerce una influencia en valores, normas y pensamientos que por medio de la convivencia nuestras alumnas y alumnos comienzan su primera experiencia formativa de su vida”.

Durante la sesión de trabajo, evaluación y reconocimiento a las docentes, Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, destacó, el trabajo que realiza el personal directivo y docente, al ser capaces de ofrecer oportunidades de aprendizajes variados, atractivos y afines a las necesidades de niñas y niños, dándole ese toque de transformación social a la educación.

Tras concluida la presentación de los trabajos, las directoras de los 18 planteles educativos integrados a la zona 103 de preescolar, fueron reconocidas por su liderazgo y trabajo en equipo, con lo cual se fortalecen las líneas del Pacto Social por la Educación en el ámbito de fortalecimiento de aprendizaje y reconocimiento a la figura del docente.

SEG impulsa acciones para proteger el medio ambiente en preescolar “Luz. Ma. Serradell” de Irapuato

  • Festejo por el Día Mundial del Medio Ambiente por parte de la comunidad educativa de la zona 34 del Sector 17 de preescolar.

Irapuato, Gto. 05 de Junio de 2023. – En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Autoridades Educativas y comunidad educativa de Jardín de Niños “Luz Ma. Serradell” perteneciente a la zona escolar 34 del Sector 17 de Preescolar, realizaron un festival artístico, así como supervisaron la infraestructura física del plantel.

El objetivo del evento artístico, fue el de sensibilizar a las niñas, niños, madres y padres de familia, así como a la comunidad de docentes y personal de apoyo en los temas de cuidado del medio ambiente, el cuidado de la biodiversidad y su protección mediante el desarrollo de hábitos que permitan proteger a la naturaleza.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la SEG, destacó la importancia que juegan las familias y el sector educativo en la educación ambiental, y es que “debemos enseñar a nuestras niñas y niños sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, por ello los invitó a seguir con este trabajo para tener un mundo mejor, porque aquí también es importante respetar a los seres vivos, que son parte de este ecosistema”, citó el funcionario estatal.

Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, destacó el trabajo que se realizan en sus zonas escolares, en especial en la 34, donde se puede observar el compromiso entre las docentes y los padres de familia por fortalecer los aprendizajes de sus hijas e hijos con este tipo de actividades formativas.

Posteriormente, al evento se realizó una supervisión a los trabajos de rehabilitación de aulas, baños y área de dirección, que habrán de permitir que las 148 alumnas y alumnos que integran la matrícula del plantel, reciban sus clases en lugares dignos de atención escolar.

El fortalecimiento de los servicios educativos no se detiene, porque lo más importante para la Secretaría de Educación de Guanajuato, es que las niñas, niños y adolescentes sean atendidos con calidad, apuntó el maestro Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la SEG.

Docentes del Sector 15 de Preescolar participan en el taller: Programa Analítico al Plano Didáctico

  • Participan educadoras y educadores de las zonas: 15, 20, 31, 72, 85 y 100.

Silao de la Victoria, Gto. 05 junio de 2023. – Con la finalidad de clarificar dudas e inquietudes de maestras y maestros del Sector 15 de Preescolar sobre la elaboración del programa analítico, herramienta de trabajo que se habrá de utilizar en el siguiente ciclo escolar, se realizó un curso taller sobre: “La Elaboración del Programa Analítico”, que estuvo a cargo del doctor José de Jesús Velázquez Navarro, director de una empresa de consultoría educativa.

Elvira Moreno González, jefa del Sector 15 de Preescolar, con presencia en Silao y Romita, con 198 centros educativos, dijo que el evento, que forma parte del Pacto Social por la Educación, se realizó en dos días, lo que permitió no suspender clases y de esta forma se garantizó el servicio educativo de niñas y niños.

“Es importante apoyar el trabajo de las y los docentes de preescolar, a través de esta capacitación que les permitirá concretar con su programa analítico y la participación del doctor José de Jesús, fue fundamental para clarificar dudas e inquietudes que tenían sobre la elaboración de este esquema formativo, que será la herramienta de trabajo en el siguiente ciclo escolar”, precisó Elvira Moreno.

Francisco Daniel Rendón Contreras, coordinador para el Desarrollo Educativo, en representación del maestro Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la SEG, reconoció el compromiso de las y los maestros por fortalecer, mediante esta capacitación, la innovación educativa, que les permita a las niñas y niños recibir una educación de calidad.

El Doctor José de Jesús Velázquez Navarro, dijo que el objetivo de plática fue que las maestras y maestros se apropien de los elementos estructurales que debe llevar un programa analítico, como es la adaptación, la aplicación y la contextualización del plan de estudios 2022.

Fue en las instalaciones del auditorio de la ciudad de Silao de la Victoria, donde se llevó a cabo este curso taller, con la presencia, en los dos días, de 198 maestras y maestros de igual número de jardines de niños, así como las titulares, la zona escolar 15, 20, 31, 72, 85 y 100 que conforman el Sector 15 de Preescolar.

Un éxito el Encuentro de Niñas y Niños Lectores en nivel preescolar

  • Zona Escolar 76 realiza proyecto de fomento a la lectura con participación de madres y padres de familia.

San Felipe, Gto. 17 de mayo de 2023.- Con el objetivo de generar un espacio en el que niñas y niños puedan demostrar los aprendizajes y habilidades adquiridas en el lenguaje oral y escrito, la zona escolar 76, de nivel preescolar en el municipio de San Felipe, reúne a cerca de 100 estudiantes, madres y padres de familia, representantes de los 20 Jardines de Niños que integran la zona.

La intención del encuentro, realizado en el preescolar Leona Vicario, ubicado en la comunidad El Fuerte de este municipio, fue impulsar que las actividades que se realizan en las aulas con las educadoras y estudiantes sean replicadas en el hogar, para que madres y padres de familia apoyen el proceso formativo de las y los pequeños, y a su vez, estos últimos encuentren un disfrute en la lectura.

“Buscamos que los estudiantes perciban los libros como la herramienta de una actividad divertida, ya que la lectura no solo estimula el lenguaje, también desarrolla la concentración, la memoria, la imaginación, la agilidad mental, y además contribuye a que los niños expresen con mayor exactitud lo que piensan y sienten” refirió la supervisora de la zona 76, María Guadalupe Valdivia Acosta.

Al dar inicio con las actividades, la maestra Elizabeth Huereca Treviño, quien labora en el preescolar José Rosas Moreno, de la zona 27, deleitó a los asistentes con el cuento “La Gallina Lola”, momento que arrancó sonrisas de chicos y grandes, el buen humor y además, invitó a reflexionar acerca de los prejuicios y estereotipos.

Durante el encuentro, niños y niñas participaron en los talleres “Pictogramas y alfabeto móvil” a cargo de las maestras Viviana Rodríguez y Eloisa Gamboa, quienes mejoraron las habilidades de leer y escribir en el alumnado; así como el taller “Cuento didáctico” que promovió el habla y su escucha, a cargo de las maestras Lizeth Rentería y Jacqueline Oliva.

De forma paralela, las madres y padres de familia participaron en talleres de sensibilización y dramatización, en los que coincidieron serán de gran utilidad para añadir actividades en casa y poder promover espacios de unión familiar, sana convivencia y que fortalezcan sus conocimientos en lenguaje y comunicación. 

Para finalizar, todos los participantes se reunieron en el patio de la escuela para ser testigos del trabajo realizado por madres y padres, con la creación original de cuentos, para posterior a ello, entregar un reconocimiento de participación a cada estudiante y una dotación de libros donados por la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación, USAE, de San Felipe.

El Encuentro de Lectores contó con la presencia de Juan Antonio Tovar, en representación de Juan Rendón, Delegado Regional de Educación I; regidores del H. Ayuntamiento de San Felipe, Nereida Bustos Cárdenas y Edgar Rodríguez Luna; así como Gabriela Escamilla Luna, jefa de USAE en el municipio.

Dentro de la comunidad escolar, acompañaron el evento Ma. de los Ángeles Valdez López, Jefa de Sector 24 de preescolar; María Concepción Elena Sánchez y María del Carmen Orozco, supervisoras de la zona 27 y 43, respectivamente.

En el marco de la semana de Reconocimiento Docente, la Secretaría de Educación de Guanajuato enaltece la loable labor y el compromiso de maestras y maestros, como el equipo que conforma el sector 6 y la zona 76 de nivel preescolar que, gracias a su trabajo en conjunto construimos el mejor sistema educativo del país.

Maestra de preescolar transversaliza los aprendizajes y amplía los conocimientos de los educandos

  • Gracias a su vocación y entrega genera experiencias únicas y significativas.

San José Iturbide, Gto. 15 de mayo de 2023.- La maestra Nancy Guerrero Pérez, brinda un excelente servicio educativo a 16 estudiantes que cursan tercer grado, en el preescolar Prof. José Santos Valdés, de la comunidad La Cinta, San José Iturbide, donde no escatima tiempo, creatividad y esfuerzo, para propiciar experiencias significativas de aprendizaje en beneficio de las y los pequeños.

Con 6 años y medio de servicio, la maestra Nancy, se posiciona en la zona escolar 510, como una de las maestras más proactivas, propositivas y comprometidas con la labor educativa, por la implementación de acciones originales encaminadas a la mejora de los aprendizajes, donde los errores, se conciben como una oportunidad para aprender y mejorar.

Además, se enfoca en ofrecer a los educandos experiencias lo más cercanas a la realidad que viven en su ámbito familiar y social, donde adquieran y demuestren una diversidad de actitudes y aptitudes, como el que enfrenten retos por si solos, se desenvuelvan con independencia y resuelvan problemas con los conocimientos que adquieren en el aula.

Uno de los proyectos que implementó recientemente, fue “Arte/tapa”, donde las y los estudiantes trabajaron habilidades matemáticas, orales y escritura a través del arte, todo ello para atender la problemática; recaudar fondos para celebrar en grande el día de la y el niño, con un inflable en su escuela.

Bajo este contexto, los educandos se mostraron motivados y participaron con entusiasmo dentro del proyecto, “en equipo con mi compañera, Adriana Castillo Flores, adaptamos las actividades de acuerdo con el grado, edad e intereses de las y los niños, mismas que consistieron en armar diversas esculturas con material reciclable, también con la intención de concientizar y contribuir al cuidado del medio ambiente. Para ello, las esculturas se realizaron con taparroscas, y posteriormente se vendieron dentro de la comunidad educativa, para obtener los fondos y celebrar el día del niño, como las y los alumnos imaginaron”.

Como parte de los resultados del proyecto, además de resolver la problemática planteada, las y los niños adquirieron habilidades orales; al exponer en público su escultura, de escritura; al elaborar diversos textos para difundir la galería donde expusieron los trabajos, y habilidades matemáticas, al contar y registrar la cantidad de tapas que necesitaban para armar sus obras, además de aprender sobre el uso de la moneda.

Como este proyecto, cada actividad que la maestra propone se sustenta en una detallada planeación a partir de una evaluación auténtica, en la transversalización de los aprendizajes, así como en el planteamiento de un gran reto general y pequeños retos diarios para sus estudiantes, con apoyo de la tecnología y de material creativo y atractivo para ellas y ellos.

La maestra Nancy considera que, para lograr resultados positivos, “es importante generar sinergia dentro de la comunidad educativa, por medio de la empatía, confianza, el dialogo, la comunicación asertiva, el compartir una visión, compromiso, y gusto por el trabajo que tenemos. En este caso, con mi compañera Adriana Castillo Flores y el equipo de supervisión, esto nos permite alcanzar muchas metas; todas ellas en beneficio de las y los alumnos, escuela y comunidad”.

Al preguntarle por qué eligió ser maestra, ella mencionó que, “es una profesión donde tienes la misión de formar personas que en un futuro podrán generar cambios importantes en nuestra sociedad. Sin duda, ver que lo mucho o poco que aporto a mis estudiantes impacta en su persona para crecer intelectual y socialmente, me brinda una gratificación y satisfacción”.

Para Patricia Jáuregui Arias, Supervisora Escolar de la Zona 510, la maestra Nancy es el mejor ejemplo de que el aprendizaje se puede convertir en la aventura más emocionante que una persona puede vivir.

“Sus actividades siempre están llenas de retos, de emoción, de pasión por descubrir qué pasará, cómo le podemos hacer, a dónde nos llevará determinada situación. Transforma su aula en un espacio donde el error es aprendizaje, donde el trabajo en equipo se hace visible, donde todos juntos buscan la mejor forma de encontrar la solución a los retos qué les plantea”.

Algunas virtudes que caracterizan a la maestra son; optimismo, paciencia, perseverancia, responsabilidad y respeto, las cuales heredó de sus padres, Rita Pérez Zúñiga y Alberto Guerrero González, a quienes dedica su esfuerzo y agradece por el respaldo que le dan.

La maestra Nancy, da su mayor esfuerzo porque está convencida de que, “la etapa preescolar es una fase muy importante donde la y el alumno adquiere las bases para desenvolverse en los niveles posteriores de educación; impacta en el desarrollo cognitivo, al desarrollar capacidades y herramientas de aprendizaje que los llevan a formular y responder preguntas y poner a prueba lo que piensan, así como en su desarrollo social y emocional, al adquirir autonomía, seguridad, confianza y oportunidades de convivir con otros niños y adultos fuera de su contexto familiar.

Una de sus prioridades a corto plazo, es continuar con su formación para enriquecer su experiencia docente y sus conocimientos, con el objetivo de desarrollarse con eficacia y eficiencia.

En su mensaje a las y los maestros en su día, la maestra Nancy, les exhorta a “esforzarse de manera personal, independientemente de las condiciones del entorno, a amar su profesión, a conocer a sus estudiantes y su contexto, a tener mente abierta al cambio y sugerencias, así como a pedir ayuda cuando sea necesario. Esto propiciará que el trabajo educativo rinda frutos”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, tiene puesta la esperanza en maestras como Nancy Guerrero Pérez, que con su vocación son capaces de crear las condiciones para que las y los alumnos inicien un trayecto formativo exitoso y sólido. Por maestras como Nancy, estamos construyendo El Mejor Sistema Educativo de México.