Planificación Familiar

 SSG entregó más de 660 mil condones para la región noreste

San Luis de la Paz, Guanajuato, 12 de febrero de 2025.- En el marco del Día Internacional del Condón, la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, impulsa en la región noreste el uso del preservativo como una herramienta fundamental para la prevención del VIH, otras infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no planeados.

Según datos de la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, el 78% de los adolescentes mexicanos que inician su vida sexual utilizan el condón como método anticonceptivo.

Sin embargo, preocupa que casi la mitad de las personas de entre 20 y 49 años reportan no haber utilizado ningún método de protección en su primera relación sexual.

Ante este panorama, la Jurisdicción Sanitaria II ha intensificado la distribución de preservativos en los nueve municipios de la región noreste, alcanzando un total de 661 mil 204 unidades entregadas durante el año 2024.

San Miguel de Allende destaca como el municipio con mayor recepción, con 282 mil 812 condones distribuidos de manera gratuita en las Unidades de Salud durante el mismo año.

El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, secretario de Salud, enfatizó la importancia del uso del condón como un pilar fundamental en la prevención de enfermedades y en el ejercicio de una sexualidad responsable.

“El acceso a métodos anticonceptivos de barrera no solo protege contra infecciones de transmisión sexual, sino que también ayuda a evitar embarazos no planeados. Es fundamental que la población acuda a las Unidades de Salud para recibir asesoría y consultoría sobre planificación familiar, ya que la educación es clave para tomar decisiones informadas sobre nuestra salud sexual”, destacó.

Beneficios del uso del condón:

  • Previene infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH.
  • Reduce el riesgo de embarazos no planeados.
  • No tiene efectos secundarios hormonales.
  • Es accesible y de distribución gratuita en Unidades de Salud.
  • Promueve una vida sexual responsable y protegida.

Las Unidades de Salud continúan brindando información y acceso gratuito a preservativos, con el objetivo de fomentar una cultura de prevención y cuidado. La Secretaría de Salud invita a la ciudadanía a hacer uso de este recurso para ejercer su derecho a una vida sexual responsable y protegida.

SSG entrega más de 100 mil métodos de Planificación Familiar entre 6 municipios

Salamanca, Guanajuato. 14 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece una alta variedad de métodos de planificación familiar para hombres y mujeres, los cuales son completamente gratuitos y adecuados a las necesidades de las y los usuarios.

      La la Dra. Ligia Arce Padilla titular de la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato informó, que la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través de sus unidades médicas invita a toda la población a que se acerque a los diversos centros de salud, con el fin de poder solicitar más información en las jornadas de salud sexual que se llevarán a cabo en todos los municipios.

    Existen métodos de planificación familiar temporales como son: Pastillas anticonceptivas, inyecciones mensuales, bimensuales o trimestrales, parches anticonceptivos, dispositivos intrauterinos, implante subdérmico, condones masculinos, preservativos femeninos.

     Así como métodos permanentes, que son aquellos que garantizan la esterilidad definitiva del usuario, como son la Oclusión Tubaria Bilateral (OTB), aplicada para mujeres y la vasectomía sin bisturí, dirigida a hombres.

     En este año se han entregado un total de 104 mil 50 métodos de planificación familiar en todos los municipios de Jurisdicción Sanitaria V que comprende Salamanca, Valle de Santiago, Uriangato, Jaral del Progreso, Yuriria y Moroleón.

   Durante el pasado mes de junio, la alternativa más utilizada por la fue el preservativo, habiendo entregado las unidades de salud un total de 12 mil 841, seguido de la inyección mensual con 718 métodos entregados, 623 la inyección bimensual y los métodos orales con 508.

    El municipio que más anticonceptivos ha entregado durante el 2024 es Salamanca con un total de 26 mil 793, seguido de Valle de Santiago con 23 mil 645.

SSG ofrece servicios de Planificación Familiar en los municipios de la Sierra Gorda

San Luis de la Paz, Guanajuato. 6 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece Métodos de Planificación Familiar en los municipios de la Sierra Gorda del estado.

     Sin importar la derechohabiencia que tenga las unidades médicas de primer nivel de atención en la región noreste reciben a la población para informar sobre métodos de Planificación Familiar.

     La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que la Planificación Familiar es crucial para promover la maternidad y paternidad responsable, la igualdad de género en el ámbito profesional y laboral, y prevenir la deserción escolar.

     Permite a las mujeres completar sus estudios, obtener mejores capacitaciones, acceder a salarios más justos y mejorar la situación familiar.

     Es por ello, que la Jurisdicción Sanitaria II, realiza acciones intensivas de difusión y promoción, en todas sus unidades médicas ofreciendo servicios gratuitos de planificación familiar y anticoncepción.

    Estas actividades se enfocan en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas, respetando la diversidad, condiciones y culturas individuales.

     En 2019, la Jurisdicción Sanitaria II con sede en el municipio de San Miguel de Allende comprende además los municipios de San Luis de la Paz, Dr. Mora, Santa Catarina, Tierra Blanca, Xichú y Atarjea.

     Con un registro entre estos municipios de 41 mil usuarias activas de métodos de planificación familiar en el rango de edad de 10 a 49 años. En la actualidad, esta cifra ha aumentado a 49 mil 363 usuarias.

     Este incremento refleja una disminución en la cantidad de embarazos no deseados y complicaciones durante el embarazo o puerperio.

     Por otro lado, en 2023, en los municipios que atiende esta Jurisdicción se llevaron a cabo más de mil 500 pláticas, talleres y visitas relacionadas con temas de salud reproductiva, destacando el compromiso de las instituciones en promover la planificación familiar.

    Es fundamental acercarse a la unidad de salud más cercana, donde personal capacitado ofrecerá orientación y consejería en la elección de métodos de planificación familiar adecuados para cada persona.

    Existen métodos de corta y larga duración, todos gratuitos y accesibles sin importar la derechohabiencia.

SSG capacita a médicos pasantes del servicio social en la atención de métodos de planificación familiar.

Guanajuato; Guanajuato. 14 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria I realizó la capacitación a médicos pasantes de servicio social en la actualización de métodos de planificación familiar

     La capacitación se enfocó en la salud reproductiva de la mujer con enfoque en los métodos de planificación familiar, abarcando desde las recomendaciones para los criterios de elegibilidad del mejor método para cada mujer, así como en las mejores técnicas para su colocación.

     Los pasantes que acudieron son parte de las unidades con cobertura en San Diego de la Unión, San Felipe, Ocampo, Dolores Hidalgo y la capital de Guanajuato, municipios adscritos a la Jurisdicción Sanitaria I.

    De esta manera, se garantiza que el personal de salud esté siempre preparado para ofrecer el mejor servicio posible, contribuyendo al bienestar general y a la salud pública de la región. La actualización es de manera permanente al personal en todos los programas prioritarios, asegurando así una atención de calidad y actualizada para la comunidad.

     La dependencia hace un llamado a todas las mujeres en edad reproductiva para acudir a su unidad médica, donde podrán recibir orientación oportuna y la atención necesaria para elegir el mejor método anticonceptivo.

     Las unidades médicas cuentan con profesionales de la salud preparados para brindar el apoyo y seguimiento necesarios, asegurando que cada paciente tenga acceso a métodos anticonceptivos seguros y eficaces, ya que es fundamental que cada mujer cuente con información precisa y personalizada sobre las diversas opciones disponibles, ya que esto le permitirá tomar decisiones informadas y adecuadas a sus necesidades y circunstancias particulares.

SSG promueve planificación familiar en unidades médicas en Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

Salamanca. Guanajuato. 25 de abril del 2023- El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES de Jaral de Progreso, CAISES YURIRIA y CESSA Valtierrilla realizaron una jornada de vasectomía sin bisturí.

En las unidades de salud acudieron un total de 17 de hombres en la Jurisdicción Sanitaria V de los cuales fueron:

  • 3 en Jaral de Progreso.
  • 5 en Yuriria.
  • 9 en Salamanca.

El Dr. Daniel Díaz Martínez, titular de la dependencia, indicó que las vasectomías sin bisturí están dirigidas a los hombres que están decididos a no tener o no desean más hijos y pueden acceder a ello a partir de los 18 años. (https://www.belongly.com/)

En lo que va de este 2023 se han realizado un total de 145 intervenciones, teniendo actividades de planificación en las unidades de salud de la zona jurisdiccional de manera frecuente cada mes.

Díaz Martínez agregó que los beneficios del procedimiento son:

  • El tiempo de recuperación es más corto ya que no hay cortes ni incisiones.
  • La mayoría de los hombres pueden regresar a sus actividades normales en unos pocos días.
  • El procedimiento es menos invasivo y generalmente causa menos molestias postoperatorias.
  • Es tan eficaz como la vasectomía convencional para prevenir el embarazo.

La atención es gratuita sin importar si el interesado tiene o no alguna derechohabiencia.

Sin embargo, es importante recordar que la vasectomía, es una decisión permanente e irreversible, por lo que es importante analizar todas las opciones con el personal de salud de las diferentes unidades médicas.

SSG garantiza el Derecho Sexual de la población con servicios al alcance de todos.

  • Garantiza el acceso a métodos de Planificación Familiar y asesorías en materia de salud sexual y reproductiva.

Guanajuato. Guanajuato. 10 de marzo de 2023.– El Sistema de Salud Gto emprende acciones concretas para reconocer el Derecho a la Salud Sexual para que la población desarrolle una vida sexual gratificante y sin coerción además de prevenir embarazos no planeados.

       En un año se han otorgado 1,678,494 anticonceptivos, así como 40 mil 290 consultas de primera vez y 134 mil 639 consultas subsecuentes de Planificación Familiar.

    A través de los 78 Servicios Amigables en los 46 municipios del Estado, se han otorgado 86, mil 905 consultas de primera vez, 74 mil 386 orientaciones y asesorías a jóvenes de 10 a 19 años en materia de salud sexual y reproductiva.

      El Dr. Daniel Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto detalló que en Guanajuato se garantiza el acceso a la información, orientación, métodos y prestaciones de servicios referidos a la salud sexual y paternidad responsable, entre otros.

      Explicó que los Derechos Sexuales y Reproductivos son parte de los Derechos Humanos y buscan garantizar que las personas puedan tomar decisiones sobre su vida sexual y reproductiva con libertad, confianza y seguridad, de acuerdo a su vivencia interna (asociada al cuerpo, la mente, la espiritualidad, las emociones y la salud) y externa (asociada al contexto social, histórico, político y cultural).

      El Sistema de Salud Gto cuenta con órganos desconcentrados por territorio como Jurisdicciones Sanitarias» y órganos desconcentrados por función como Hospitales Generales, de Especialidad Maternos –entre otros- y Comunitarios»; donde se realizan acciones encaminadas a la educación sexual, la atención a la salud reproductiva de hombres y mujeres, desde una perspectiva incluyente, tomando en consideración sus necesidades específicas.

SSG promueve métodos de planificación familiar y salud reproductiva en la Feria de León.

·         La Unidad móvil Edu Sex cuenta con todo el equipamiento para colocar métodos anticonceptivos de larga duración.

León, Guanajuato. 26 de enero de 2023.- El Sistema de Salud Gto cuenta con una sección especial dentro de la Feria de León para brindar información preventiva sobre la salud sexual y reproductiva de los visitantes.

    Este módulo de información y una unidad móvil es atendido por personal altamente capacitado de la Jurisdicción Sanitaria VII.

    Irazú Rico Cortés Promotora de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes explicó que durante la Feria de León se acercan los servicios de Planificación Familiar y Servicios Amigables a los visitantes con una gama de información útil y entrega de métodos anticonceptivos, además de aplicación de pruebas de VIH y Hepatitis.

    La información que se ofrece a los visitantes está enfocada a la prevención de embarazos en adolescentes e infecciones de transmisión sexual promoviendo el uso correcto del condón y el uso correcto de métodos anticonceptivos en las jóvenes.

   Los métodos que se ofertan sin costo son de corta duración como pastillas anticonceptivas, parches, inyecciones mensuales bimensuales, métodos de barrera como el condón masculino y femenino.

    Además de métodos de larga duración como el DIU de cobre, el DIU Mirena y el implante subdérmico.

   Rico Cortés señaló que diariamente en la feria se otorgan hasta 500 condones por día y se ofrecen 15 atenciones integrales diarias a adolescentes que deciden adoptar algún método.

   Incluso se cuenta con una unidad móvil de salud sexual y reproductiva llamada Edu Sex justamente para hacer la colocación de métodos, está equipada con una camilla y material, así como una doctora para hacer la colocación.

    En caso de estar interesados deben acudir al stand ubicado en la salida principal de la Feria, firman de mutuo consentimiento y se les coloca el método previo consentimiento firmado.

    El horario de este stand de información es de lunes a domingo de 11 a 7 pm y tiene una duración de colocación de tres minutos.

Continúan servicios de Planificación Familiar a pesar de pandemia por COVID-19

Guanajuato, Gto. 25 de junio 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato continúa ofreciendo los Servicios de Planificación Familiar en los 46 municipios, a pesar de pandemia por el virus del COVID-19.

En relación a la situación emergente que vive actualmente el país, la Secretaría de Salud, hizo un llamado para que frente a la emergencia sanitaria de COVID-19 y como estrategia fundamental de salud pública, se garantice la gratuidad de los Servicios de Planificación Familiar.

Lo anterior en apego al marco de los derechos humanos y los derechos sexuales y reproductivos ratificado en el Artículo 1º Constitucional y en conformidad con lo establecido en el Artículo 77 bis 1 de la Ley General de Salud.

En Guanajuato, el acceso a la anticoncepción es una de las intervenciones más costo-efectivas para reducir la mortalidad materna, por lo cual es importante asegurar el acceso a información y servicios de planificación familiar durante la pandemia, lo que se traducirá en el futuro en una reducción en el manejo de las consecuencias de embarazos no planificados, para los sistemas de salud.

Por lo que en Guanajuato se continúa brindado los servicios, no se han suspendido.

Tanto personal médico extrema medidas higiénicas y, por ende, se pide a la población acudir con cubrebocas evitando saludos y con las manos desinfectadas.

Se ofrece la prestación de servicios entre ellos; consultas a distancia, a través de llamadas telefónicas, video llamadas, correo electrónico, o cualquier otro tipo de medios digitales.

Visitas domiciliarias en casos particulares, ya sea para el seguimiento de usuarias o para la provisión de anticonceptivos.

Se ofrece una cantidad suficiente de anticonceptivos para espaciar la siguiente visita al centro de salud durante al menos tres o cuatro meses.

Se favorece la dotación de anticonceptivos reversibles de acción prolongada, o en su caso, de hormonales inyectables de aplicación bimestral, siempre con absoluto respeto a la libre decisión y extremando las medidas sanitarias para evitar el riesgo de contagio de COVID-19.

Además de consejería a las mujeres en todas las consultas de atención prenatal, para favorecer la adopción de un método anticonceptivo durante o inmediatamente después de la atención del parto, de acuerdo con sus ideales reproductivos.

Se extreman las acciones para asegurar la prestación de servicios de Anticoncepción Post-Evento Obstétrico (APEO), durante la estancia hospitalaria de las mujeres a las que se les atiende un parto, aborto o cesárea.

Celaya mantiene atención de servicios de Planificación Familiar.

Celaya, Gto. 29 de abril 2020.- En las unidades de salud pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, se mantienen los servicios de Planificación Familiar, con el objetivo de brindar orientación y consejería, así como la aplicación de métodos anticonceptivos de manera gratuita.


En estricto apego a la Jornada Nacional de Sana Distancia, el personal atiende las medidas de protección y solicita a los interesados que se acerquen a las unidades de salud al servicio de Planificación Familiar también atiendan la sana distancia. En caso de presentar algún cuadro de enfermedad respiratoria, solicitar el servicio una vez que se encuentre sano.


Para orientación y seguimiento a usuarias de métodos anticonceptivos que se entregan de manera mensual, en Celaya se ha habilitado el número telefónico 461188624.De igual manera, en los Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud (CAISES) Emiliano Zapata, Col. Lagos, Residencial Tecnológico, El Becerro y Progreso, se brinda servicio de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas. Sábados y domingos en CAISES Emiliano Zapata y Residencia Tecnológico de 8:00 a 17:00 horas.


Además, en las unidades de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, la orientación y consejería de Planificación Familiar se brinda de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.


Como estrategia para apoyar #QuédateEnCasa, se brindan insumos para dos o tres meses, dependiendo el método elegido, para evitar acudan de manera continua a recibirlos a la unidad de salud.


Además, se cuenta con la línea Planifica 8006246464, en la cual se brinda información si se tiene alguna duda sobre el uso de algún método, se orientará sobre planificación familiar y métodos anticonceptivos de manera confidencial y personalizada.


Para recibir la atención no se requiere sacar ficha, además se atiende a los usuarios acorde al orden de asistencia a solicitar el servicio, reiterando que es totalmente gratuito sin importar derechohabiencia.

SSG presenta Jornadas de Vasectomías sin Bisturí en Celaya del 14 al 16 de junio

  • SSG promueve y brinda de manera gratuita métodos de Planificación Familiar.

 

  • La vasectomía sin bisturí es el método permanente para los varones.

 

Celaya, Guanajuato. 13 de junio de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) brinda orientación y métodos gratuitos en materia de Planificación Familiar en las unidades de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya.

Con el objetivo de dar la oportunidad de decidir cuándo y cuántos hijos tener, explicó Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la SSG, se otorgan orientación y consejería de Planificación Familiar a aquellos interesados en ejercer sus derechos sexuales de manera responsable.

En los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, se ofertan de manera gratuita métodos tanto temporales como permanentes.

Entre los temporales se encuentran los hormonales orales, hormonales inyectables (mensual y bimestral), hormonales subdérmicos, parche dérmico, dispositivo intrauterino (DIU “T” cobre y DIU Medicado), así como el condón masculino.

Mientras los definitivos son la Oclusión Tubarica Bilateral (OTB) la cual es recomendada para mujeres que cuenten con alguna enfermedad como diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, problemas cardiacos, entre otros, que pudieran poner en riesgo la vida del binomio madre – hijo, y que al mismo tiempo pudieran incrementar los riesgos obstétricos sin importar la edad, estas pacientes serán consideradas como candidatas para someterse a dicho procedimiento; así como  aquellas que cuenten con paridad satisfecha y se encuentren en edad reproductiva, hasta los 49 años de edad.

Díaz Martínez señaló que la participación masculina ha incrementado en la Planificación Familiar con el método definitivo de la vasectomía sin bisturí, la cual es un procedimiento fino, sencillo y ambulatorio, con mínimos efectos colaterales y anestesia local. Además es de gran efectividad. Se puede llevar a cabo en el consultorio de las unidades de primer nivel de atención en un tiempo de 20 a 30 minutos de duración.

Esta participación ha ayudado a romper los tabús alrededor de la vasectomía sin bisturí y lograr así una mayor equidad de género en este tema.

El secretario de salud del Estado, invitó a los hombres con paridad satisfecha para acercarse al CAISES Celaya a realizarse el procedimiento durante la “Primer Jornada de Vasectomía sin Bisturí” a efectuarse este miércoles 14, jueves 15 y viernes 16 de junio del año en curso.

El horario en que se estará atendiendo será de las 9:00 a las 18:00 horas y basta con presentarse aseado, rasurado del área escrotal, con calzoncillo tipo truza y ropa cómoda. Los pacientes serán atendidos conforme a lleguen, o bien, pueden pasar con anticipación para anotarse en la lista en el consultorio 4 del CAISES Celaya.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.