*El Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural refrendó
el compromiso del Gobierno del Estado con el campo,
durante la entrega de apoyos a productores de Pénjamo
Pénjamo, Gto., a 1 de febrero del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato mantendrá sus esfuerzos por impulsar al campo y ayudarle a recuperarse de los efectos negativos que ha sufrido a consecuencia del clima, de la pandemia por Covid-19, e incluso del recorte de recursos federales.
Así lo dijo Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) durante la entrega de 400 pacas de rastrojo para productores ganaderos y 143 paquetes de aves para habitantes de las comunidades rurales del municipio de Pénjamo, que se realizó esta mañana.
“Hoy tenemos la oportunidad de poder ayudarle a la gente del campo y créanme que no les vamos a fallar;”, expresó el funcionario estatal.
Y destacó que el Gobierno del Estado tiene en marcha su estrategia para mantener el impulso al sector, así como el compromiso del gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien apostó por asignarle un buen presupuesto.
Parte de esta estrategia es la entrega de 400 pacas de forraje que se llevó a cabo, cada una de 420 kilos, a base de rastrojo de maíz y producidas en el Parque Agrotecnológico Xonotli, con las que se pretende abatir los efectos de la sequía al ser una alternativa de alimento nutritivo para el ganado de la zona.
Para este apoyo se hizo una inversión conjunta de 201 mil 600 pesos, entre Estado y Municipio, en beneficio de 100 Unidades de Producción Pecuaria.
Y, por otro lado, la entrega de 143 paquetes de aves doble propósito (carne y huevo), cada uno con 15 aves de postura: 13 hembras y dos machos, que son de gran ayuda para las Unidades de Producción Familiar, como una fuente de alimentación en casa, o bien, un ingreso adicional con la venta del producto que se obtiene.
En esta entrega se invirtieron 185 mil 900 pesos, igualmente entre la SDAyR y el Municipio de Pénjamo.
Paulo Bañuelos enfatizó que el compromiso continúa, por lo que buscarán una estrategia conjunta entre los gobiernos municipal y estatal, para combatir el índice de pobreza de Pénjamo y fortalecer el apoyo al campo.
Por su parte, el presidente municipal de Pénjamo, Omar Gregorio Mendoza Flores, indicó que el objetivo de esta entrega fue fortalecer la vocación productiva del municipio, pero destacó que es fundamental que los ciudadanos colaboren con los gobiernos para avanzar juntos. En el presidium también estuvo presente Antonio López Ríos, director de Desarrollo Agropecuario; José Villanueva, director de Desarrollo Social; Sandra Vanessa Piceno, beneficiaria de aves de corral y Martín Gutiérrez García, beneficiario de pacas.
*Esta tarde presentó su renuncia y
se despidió del personal de la Secretaría
Celaya, Gto., a 24 de septiembre de 2018.- El Ing. Paulo Bañuelos Rosales renunció hoy a su cargo como Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural de Guanajuato, para rendir protesta mañana como Diputado Local por el Distrito XV de la LXIV Legislatura en el Congreso del Estado.
En su lugar, se nombró al Lic. Manuel Emilio Pérez Sandi Cuen como encargado de despacho, en tanto se realiza el cambio de Administración y se oficializa el nombramiento del MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel como nuevo titular de la dependencia estatal, tal y como lo anunció previamente el Gobernador electo, Lic. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Durante su despedida al frente del personal que labora en la Secretaría, el ahora ex Secretario envió su agradecimiento al Gobernador Miguel Márquez Márquez por la confianza que le brindó para tomar las riendas del desarrollo del campo y de las zonas rurales del Estado.
Asimismo, reconoció y agradeció la disposición de los trabajadores con los que colaboró durante casi dos años, desde octubre de 2016 cuando asumió la titularidad de la Secretaría.
“El Gobernador ha reconocido el gran trabajo que se ha hecho en la Secretaría por el desarrollo que ha tenido el campo y la atención que se le ha dado a la gente de las zonas rurales; no seamos ingratos con la gente del campo, sigan tratándolos bien, como se merecen y sigan trabajando con el corazón”, exhortó Bañuelos Rosales.
Finalmente destacó que desde el Congreso del Estado seguirá su lucha por mejorar las condiciones de vida de las y los productores del campo, y propuso mantener coordinación entre la Secretaría a cargo del MVZ. José Francisco Gutiérrez, y el Consejo de la Cuenca Lerma Chapala cuyo presidente es el Ing. Roberto Castañeda Tejeda, Subsecretario de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales del Sector Rural de la SDAyR.
*Paulo Bañuelos destacó la calidad genética
del ganado que produce Guanajuato
Tarimoro, Gto., a 21 de septiembre de 2018.- El Gobierno del Estado ha cumplido su compromiso de posicionar a la ganadería de Guanajuato como una de las más importantes del país, por su alta calidad genética.
Así lo indicó el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural durante la inauguración de la Expo Ganadera Tarimoro 2018, donde se expone ganado de calidad y se capacita al sector de esa región.
Ahí, el funcionario estatal enfatizó que la SDAyR se ha comprometido con el desarrollo y crecimiento del gremio, a través de apoyos que realmente sean un aliciente para los ganaderos.
“Guanajuato es de los pocos estados que apoya el mejoramiento genético, con una aportación económica para la adquisición de bovinos de 25 mil pesos por semental, teniendo un impacto de 20 mil crías al año con una calidad genética mejorada”, expresó el Secretario.
Apoyos a los que se tendrá acceso a través de la ventanilla de atención que abrirá en este evento la SDAyR, el 25 y 28 de septiembre, puntualizó Bañuelos.
Y recordó que tan sólo para este municipio solo en el 2018 se dieron apoyos por más de 31 millones 111 mil pesos mediante distintos programas de Gobierno del Estado; de los cuales, casi 300 mil pesos fueron para Ganadería Estatal, programa que apoya la adquisición de sementales, infraestructura, mejoramiento genético y realización de eventos ganaderos.
“Tenemos un compromiso muy importante con el impulso a las unidades ganaderas, y por eso no escatimamos esfuerzos para realizar eventos como esta Expo, donde se reúne el mejor ganado guanajuatense para exponerlo ante los productores de la región y de otros estados que nos visitan. Hoy Guanajuato es un referente en materia de ganadería y mejoramiento genético”, comentó Bañuelos Rosales.
Cabe mencionar que la Expo Ganadera concluirá el 28 de septiembre, y será el último día cuando abra nuevamente la ventanilla de la SDAyR, para apoyar la adquisición de sementales.
En el presídium, el Secretario estuvo acompañado por el Lic. Enrique Arreola Mandujano, Presidente municipal, el Ing. Guillermo Reynoso Zavala, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato, Ricardo Zaragoza Martínez, Presidente de la Unión Ganadeara Regional de Porcicultores de Guanajuato y el Ing. Ricardo Ramírez Rico, Presidente de la Asociación Ganadera Local General de Tarimoro.
*Paulo Bañuelos explicó que con la producción
se elaborarán alimentos con alto valor proteico
Tarimoro, Gto., a 21 de septiembre de 2018.- El municipio de Tarimoro será pionero en la producción de grillo comestible para la elaboración de alimentos con alto valor proteico.
Esto luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario, a través de la Fundación Guanajuato Produce, estableciera tres módulos de producción de este insecto, operados por productores tarimorenses.
El Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la dependencia estatal, explicó que la autoría de este proyecto es de los tres socios fundadores de la empresa Griyum: Cristina Clocchiatti, Francisco Pérez y Alejandro de la Brena.
Quienes desarrollaron un sistema de crianza de grillo comestible, que posteriormente es convertido en la harina Griyum, misma que contiene 60% de proteína lo que la hace en una atractiva alternativa para el combate a la desnutrición.
“Ellos nos presentaron el proyecto y nos pidieron apoyo para la instalación de tres módulos en una primera etapa, por lo que la Secretaría aportó 2 millones 49 mil 300 pesos; y se prevé crear dos módulos más con apoyo del Instituto del Migrante Guanajuatense en una segunda etapa”, detalló el funcionario estatal.
Y agregó “no nos equivocamos al impulsar a estos jóvenes, porque el proyecto nos traerá múltiples beneficios; por un lado capacitan a los productores de principio a fin y luego les compran su producción para hacer la harina; y por otro lado elaboran una harina muy nutritiva, alta en proteína, que es justo lo que se necesita ahora para abatir los niveles de desnutrición en el Estado”.
Buñuelos Rosales enfatizó que los jóvenes egresados del Tec de Monterrey eligieron a Tarimoro para echar a andar su proyecto en el país, institución donde recientemente ganaron el premio Eugenio Garza Sada 2018, en la categoría Estudiantil; y con el que buscan combatir los niveles de desnutrición con una alternativa alta en proteína y amigable con el medio ambiente.
Ante ello la SDAyR le apostó aportando 2 millones 49 mil 300 pesos, para que los productores puedan alcanzar ganancias de hasta 15 mil pesos mensuales.
“Pero esto no es casualidad, porque yo sé que los tarimorenses son gente muy valiosa, trabajadora y esforzada. Así que la empresa Griyum no pudo elegir un mejor municipio para hacer crecer su sueño”, expresó el Secretario.
En el evento, Paulo Bañuelos, el Ing. Gerardo Rosales Tapia, director general de la Fundación Guanajuato Produce, así como representantes de las granjas beneficiadas, firmaron los convenios correspondientes para el arranque de los trabajos.
Durante el evento se repartieron “Totolines”, una botana preparada con harina de chapulín y chile, como muestra de la transformación de insectos en productos comestibles.
Así mismo se realizó la entrega 10 mil crías de peces, los cuales fueron donados en su totalidad por el Lic. Francisco Camacho Morales, director administrativo de “El Geranio S.P.R de R.L.”, a fin de impulsar la acuacultura en la región ya que tendrá un impacto productivo de casi 3 toneladas para el grupo pesquero de la Presa El Cubo respecto al mantenimiento productivo del Embalse.
Cabe mencionar que ambos estuvieron acompañados en el presídium por el Lic. Enrique Arreola Mandujano, Alcalde de Tarimoro; la Lic. Susana Guerra Vallejo, Directora General del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense; el Ing. Jaime Morales Hernández, Director de Desarrollo Agropecuario, así como el Ing. Javier Rivera, Director de Desarrollo Rural.
OBJETIVO DEL PROYECTO GRIYUM
– Activar 3 módulos, de 240 m2, de producción de grillo comestible con capacidad de producción de una tonelada mensual de grillo fresco.
INVERSIÓN: $2 millones 49 mil 300 pesos*
*Aportación 100% de SDAyR, a través de Fundación Guanajuato Produce
BENEFICIARIOS:
Granja 1.
Producción de grillo comestible San Juan Bautista Cacalote
Granja 2.
Producción de grillo comestible El Saucillo
Granja 3.
Producción de grillo comestible San Nicolasito
*Paulo Bañuelos destacó el impulso que el Gobierno
del Estado ha dado a las comunidades de este municipio
Celaya, Gto., a 19 de septiembre de 2018.- Con el propósito de fortalecer a las unidades productivas de las comunidades de Celaya, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó más de un millón y medio de pesos en apoyos de Ganadería y del Programa REPROCOM.
El Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la dependencia estatal acudió a la entrega que se realizó en las instalaciones del Ecoforum Celaya, en coordinación con el alcalde Ramón Lemus Muñoz Ledo.
El funcionario estatal explicó que a través del Programa de Fortalecimiento y Capitalización de las Unidades de Producción Ganadera, se entregaron 146 paquetes de borregas, consistentes en tres ejemplares preñados de las razas Dorper y/o Katehin.
“El objetivo es que con estas borreguitas, las y los productores multipliquen sus hatos con ejemplares de calidad, ayudarles a que mejoren su capacidad de producción y aumentar la disposición de alimentos en sus comunidades”, expresó el Secretario.
Para lo cual se realizó una inversión de un millón 385 mil 900 pesos, de los cuales la SDAyR aportó un millón, y los 382 mil 900 pesos restantes fueron recursos municipales.
Por otro lado, también se entregó equipo e infraestructura para 226 proyectos productivos a través del programa de Reactivación Productiva de Comunidades Marginadas (REPROCOM).
Se trata de silos, picadoras de forraje, equipos de riego, estufas ecológicas, instalaciones avícolas, instalaciones ovino-caprino, molinos para masa, así como sementales y vientres caprinos, éstos últimos es la primera vez que se entregan a través de dicho programa.
Lo anterior con una inversión total de 241 mil 38 pesos, sólo del Estado.
“Y para 21 comunidades de Celaya asignamos un millón 821 mil pesos en proyectos de REPROCOM, más el pago de las agencias que los atienden, que es de 910 mil pesos”, indicó Bañuelos.
Y agregó: “Yo los invito a que aprovechen los apoyos que hoy se les entregaron, para que se cumpla el propósito de que sean más productivos y que tengan otras alternativas y una mejor calidad de vida”.
Finalmente, Paulo Bañuelos reconoció el trabajo de los beneficiarios, así como la disposición del gobierno municipal, con el que la SDAyR ha tenido una buena coordinación en beneficio de los habitantes de la zona rural de Celaya.
Cabe mencionar que en el presídium, el Secretario estuvo acompañado por el Ing. Ramón Lemus Muñoz Ledo, Alcalde de Celaya; el Lic. Alejandro Medina Hernández, Director de Desarrollo Social; el Lic. José Luis Zavala Tovar, director de la Agencia Zato, de REPROCOM; el C. Uriel Martínez Maldonado, beneficiario de Ganadería y la C. Fátima Guadalupe Santa Rosa Rodríguez, beneficiaria de REPROCOM.
*Ambos cultivos ofrecen mejores ganancias y
son más tolerantes a condiciones adversas
Celaya, Gto., a 18 de septiembre de 2018.- Con el objetivo de ofrecer una alternativa de cultivo más rentable y tolerante a condiciones adversas, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), entregó semilla de garbanzo y ebo-avena para siembra, a productores de Celaya.
El Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la dependencia estatal, acudió personalmente a la Asociación Ganadera Local del municipio a entregar los costales de simiente que fueron gestionados precisamente por los miembros de esta organización, a través del Programa Cultivos de Alternativa.
“A mí me da mucho gusto que mis amigos de la Asociación Ganadera de Celaya se hayan acercado a la Secretaría para tener este apoyo, porque eso habla del interés que tienen por ser más productivos y por tener mejores condiciones en sus cosechas”, expresó el funcionario estatal.
Y agregó que “este tipo de semillas son una alternativa para las unidades de producción que siembran sus cultivos bajo condiciones de temporal, ya que por sus características son tolerantes a bajas temperaturas, utilizan menos agua y tienen alta demanda a nivel local y regional”.
De tal manera que la SDAyR apoyó con la adquisición de estas semillas, a entre 20 y 30 productores, para que en el ciclo otoño-invierno siembren una superficie estimada de 78 hectáreas de garbanzo blanco y 112 hectáreas de ebo-avena.
Lo anterior con una inversión total de 484 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó el 90%, es decir, 440 mil pesos; y los productores de la Asociación Ganadera pusieron los 44 mil pesos restantes.
Cabe mencionar que tan sólo en Celaya, se tiene un convenio más con otra organización para la entrega de estas semillas, con una inversión de 376 mil pesos.
Y que de manera general, para este año la SDAyR convino con cinco municipios del Estado y tres organizaciones para apoyar con semilla de garbanzo blanco y ebo-avena a unidades de producción agrícola, a fin de sembrar 3 mil 339 hectáreas en el ciclo otoño–invierno 2018.
En el evento, el Secretario Paulo Bañuelos recibió un reconocimiento por parte de los agremiados a la Asociación en agradecimiento a las facilidades que les ha otorgado para acceder a más apoyos que incentiven sus actividades.
En el presídium, Bañuelos Rosales estuvo acompañado por Pedro Loza Gutiérrez, presidente de la Asociación Ganadera Local de Celaya; Francisco Javier Solórzano Hernández y Javier Melesio Rodríguez, beneficiarios del programa.
*Paulo Bañuelos inauguró el 7mo. Foro Agroalimentario del
CEAG, donde destacó las fortalezas del sector en Guanajuato
Irapuato, Gto., a 6 de septiembre de 2018.- Diversificar el mercado, es la oportunidad que tiene el sector agroalimentario guanajuatense ahora que su desarrollo se ha consolidado, indicó el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Ing. Paulo Bañuelos Rosales.
Lo anterior, durante la inauguración del Séptimo Foro Agroalimentario organizado por el Consejo Estatal Agroalimentario (CEAG), y que en esta edición llevó por nombre: “Líderes del Sector. La apuesta es diversificar los mercados”.
En el evento que se llevó en el Inforum Irapuato, el funcionario estatal destacó que Guanajuato es referente a nivel nacional en materia agroalimentaria, de manera que es primer lugar a nivel nacional en producción de cebada grano, brócoli, lechuga, coliflor, apio, alcachofa, anis y comino.
Así mismo, es segundo lugar en producción de alfalfa verde, agave, zanahoria, espárrago, semilla de maíz, semilla de trigo, ajo, camote y espinaca; y tercer lugar en producción de sorgo grano y fresa.
“No es casualidad que hoy el clúster agroalimentario sea el segundo en importancia, sólo por debajo del automotriz, con exportaciones por arriba de los mil 477 millones de dólares anuales. Guanajuato envía productos de mucha calidad a todo el mundo y así es como estamos avanzando a convertirnos en el refrigerador de México y el mundo, como ha sido la visión del Gobernador Miguel Márquez Márquez”, expresó el Secretario.
Por ello, en el marco de este Foro Agroalimentario 2018, Bañuelos Rosales exhortó a los productores a capacitarse para hacer frente a los nuevos retos que impone el desarrollo del sector, e indicó que diversificar los mercados es una de las grandes oportunidades que deben considerar en adelante.
Esto luego de que el Séptimo Foro Agrolimentario con duración de un día, se enfocara en la diversificación de mercados a través de cuatro conferencias y tres paneles con expertos en el tema, así como la concertación de negocios durante el evento.
El Foro tuvo como objetivo presentar las visiones de negocios de exitosos líderes por rama o subsector agropecuario y transferir conocimiento a productores y ganaderos, que les permitan enfocar esfuerzos estratégicamente para elevar la competitividad y el crecimiento ordenado del mercado.
Asimismo, destacó la presentación del panel de “Nuevas oportunidades de Mercado en Canadá”, con Virginia Zimm, Presidente de Ontario Produce Marketing Association (OPMA); Jacqueline Arias Ayala, quien es C.O.D. de FRESH Canada., y Carlos Holguín. De Loblaw Companies Limited LCL. Canadá.
Toda vez que en el Foro se destacó la oportunidad que ofrece el país del norte para entablar nuevas relaciones de negocios para el sector agroalimentario.
Cabe mencionar que el Secretario compartió el presídium con el Lic. Xavier Alcántara Torres, Alcalde interino de Irapuato; el M.V.Z. Ignacio Soto Gutiérrez, Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario y el Ing. Rodolfo Camacho Pineda, Director Regional de Occidente de FIRA.
Así como el Lic. Luis Fernando Haro Encinas, Director General del Consejo Nacional Agropecuario (CNA); y la Lic. Lilian Ibarra Retana, Directora del Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato A.C.
*Paulo Bañuelos destacó la calidad genética
del ganado que produce Guanajuato
Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., a 01 de septiembre de 2018.- El Gobierno del Estado ha cumplido su compromiso de posicionar a la ganadería de Guanajuato como una de las más importantes del país, por su alta calidad genética.
Así lo indicó el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural durante la inauguración del “Encuentro Ganadero de Capacitación y Concertación de Negocios Santa Cruz 2018”, donde se expone ganado de calidad y se capacita al sector de esa región.
Ahí, el funcionario estatal enfatizó que la SDAyR se ha comprometido con el desarrollo y crecimiento del gremio, a través de apoyos que realmente sean un aliciente para los ganaderos.
“Guanajuato es de los pocos estados que apoya el mejoramiento genético, con una aportación económica para la adquisición de bovinos de 25 mil pesos por semental, teniendo un impacto de 20 mil crías al año con una calidad genética mejorada”, expresó el Secretario.
Apoyos a los que se tendrá acceso a través de la ventanilla de atención que abrirá en este evento la SDAyR, el 3 de septiembre, puntualizó Bañuelos.
Y recordó que tan sólo para este municipio, de 2016 a 2018 se dieron apoyos por 34 millones 227 mil 283 pesos mediante distintos programas; de los cuales, un millón 663 mil 185 pesos fueron para Ganadería Estatal, programa que apoya la adquisición de sementales, infraestructura, mejoramiento genético y realización de eventos ganaderos.
“Tenemos un compromiso muy importante con el impulso a las unidades ganaderas, y por eso no escatimamos esfuerzos para realizar eventos como este Encuentro Ganadero, donde se reúne el mejor ganado guanajuatense para exponerlo ante los productores de la región y de otros estados que nos visitan. Hoy Guanajuato es un referente en materia de ganadería y mejoramiento genético”, comentó Bañuelos Rosales.
Cabe mencionar que el “Encuentro Ganadero de Capacitación y Concertación de Negocios Santa Cruz 2018”, se lleva a cabo del 1 al 3 de septiembre, y será el último día cuando abra la ventanilla de la SDAyR, para apoyar la adquisición de 20 ejemplares bovinos, 20 caprinos y 10 ovinos.
Se espera la participación y visita de al menos mil 200 personas, los días de exhibición del ganado. Adicionalmente se llevarán a cabo algunas conferencias para la capacitación de los productores.
En el presídium, el Secretario estuvo acompañado por el Lic. Serafín Prieto Álvarez, Alcalde de Juventino Rosas; Javier Martínez Hortelano, Presidente de la Asociación Ganadera Local “Ganaderos Unidos de Juventino Rosas”; el Dr. Salvador Arellano González y el Lic. Salvador González Rico, Presidente y Secretario de la Asociación Ganadera Local de Santa Cruz de Juventino Rosas, respectivamente; así como el Ing. Guillermo Reynoso Zavala, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Guanajuato.
*Paulo Bañuelos encabezó la entrega de fogones y estufas
ecológicas, silos, molinos, cisternas, entre otros equipos
Tarimoro, Gto., a 31 de agosto de 2018.- En garantizar la reactivación económica de las comunidades y procurar la seguridad alimentaria para sus habitantes, el Gobierno del Estado ha cumplido.
Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con el Gobierno Municipal, entregó en Tarimoro apoyos con una inversión de más de 3 millones de pesos, mediante el programa Impulso a la Reactivación Productiva de Comunidades Marginadas (REPROCOM).
Esto con el objetivo de atender a al menos 385 unidades de producción familiar en las comunidades marginadas de este municipio, para incrementar su productividad y mejorar su calidad de vida, indicó el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la dependencia estatal.
“Déjenme decirles que este Programa surgió por instrucción de nuestro Gobernador Miguel Márquez Márquez, quien encargó crear una estrategia para que sin tanto trámite ni traba, la gente de la zona rural pudiera tener acceso al apoyo que necesitaba. Y así lo hicimos en la Secretaría, de modo que aquí estamos personalmente entregando fogones, silos, instalaciones avícolas y otros equipos que les permitan a ustedes tener una fuente segura de alimentación y en algunos casos, hasta una fuente de ingresos económicos”, expresó el funcionario estatal.
Así mismo informó que destaca la entrega de 50 fogones y 46 estufas ecológicas; 14 módulos avícolas; 12 silos de una tonelada y 12 molinos para masa.
También se otorgaron apoyos para 250 proyectos adicionales de REPROCOM, consistentes en instalaciones caprinas, cisternas, molinos forrajeros, macrotúneles, huertos, módulos de tortillerías, entre otros.
Equipos que, aseguró Bañuelos Rosales, fueron abastecidos a beneficiarios de 18 comunidades, como El Aguacate, La Moncada, Los Fierros, La Cañada, Galera de Panales, Minillas, El Toro, Cañadas de Abajo, Llano Grande, Loma Bonita, Cerro Prieto, La Noria, Cacalote, entre otras.
Cabe mencionar que la entrega de estos apoyos se logró con una inversión de $3 millones 661 mil 128 pesos, de los cuales la SDAyR participó con $3 millones 450 mil 898 pesos, en tanto que el gobierno municipal aportó $210 mil 230 pesos.
En el evento, el Secretario recomendó a los beneficiarios sacar provecho a sus equipos mediante el trabajo dedicado y constante, para que ellos y sus familias puedan obtener ingresos económicos extras, e incluso generar beneficios para sus comunidades.
Así mismo, Paulo Bañuelos refrendó su compromiso de continuar fortaleciendo a las comunidades mediante el impulso a sus proyectos, hasta el último día de la Administración.
En el evento realizado en el Jardín Principal del municipio también estuvieron presentes el Lic. Enrique Arreola Mandujano, alcalde de Tarimoro; el Lic. Javier Rivera Pérez, director de Desarrollo Rural, así como el Ing. Carlos Humberto Juárez Vega, regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Rural.
*Paulo Bañuelos informó que la Secretaría
sigue atenta a las necesidades
de los afectados por las inundaciones
Celaya, Gto., a 18 de julio de 2018.- El Gobierno del Estado cumple y por ello esta mañana la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó pacas de alimento para los damnificados de la comunidad de El Cuije.
El Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la dependencia estatal, acudió personalmente a supervisar la entrega y a atender las inquietudes de los productores que perdieron sus cultivos y pastizales, lo que impactará directamente en la alimentación de sus animales.
“Nosotros hemos atendido puntualmente las instrucciones del Gobernador Miguel Márquez Márquez en el sentido de que no dejemos solos a nuestros amigos de las comunidades que resultaron afectadas por las inundaciones, y aquí estamos para entregarle sus pacas a los productores que necesitan el alimento para su ganado”, expresó el Secretario.
El funcionario estatal detalló que en esta ocasión se entregaron 77 pacas de cebada y 160 de alfalfa, así como cuatro paquetes de medicamentos de uso veterinario para tratar la neumonía y la mastitis, principalmente.
Aunque la entrega de apoyos para esta comunidad continuará mañana, y se prevé que el beneficio sea para 27 productores que en conjunto cuentan con 670 cabezas de ganado.
Asimismo, el funcionario estatal recordó que ya se entregaron pacas en las comunidades de Trojes, Moralitos, La Luz, San Miguel Octopan y Santa Rita, y con la entrega de hoy se contabilizan 975 pacas de alfalfa y 404 de cebada entregadas, para un padrón de 3 mil 666 cabezas de ganado.
Adicionalmente, Bañuelos Rosales indicó que la Secretaría mantendrá la atención en las comunidades a través del Programa de Rehabilitación de Caminos Rurales para arreglar las vialidades que se requieran, y mediante el Seguro Catastrófico cuyos trámites ya están avanzando para compensar a los productores afectados cuanto antes.
“El trabajo no para con la entrega de pacas porque la SDAyR está atendiendo la contingencia desde varios frentes, de modo que apoyemos a nuestros amigos y amigas de estas zonas afectadas para que salgan delante de la contingencia lo más pronto posible”, finalizó el Secretario.