Paulo Bañuelos

Controlan presencia de chapulín en cultivos de maíz

*Paulo Bañuelos Rosales informó que a través
del Cesaveg se trabaja fuerte con los productores

para proteger las siembras de temporal

Irapuato, Gto., 5 de octubre del 2022.- Para proteger del chapulín los cultivos de maíz de temporal en todo el estado, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del Comité de Sanidad Vegetal de Guanajuato (Cesaveg) realiza acciones de control de la plaga en conjunto con los productores.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, explicó que el Cesaveg implementa su campaña de Manejo Fitosanitario en Apoyo a la producción para el Bienestar con el objetivo de minimizar los daños que ese insecto provoca inevitablemente en los cultivos año con año.

“Guanajuato se destaca por trabajo en materia de sanidad de sus cultivos y en este tema no es la excepción. A través del Cesaveg le estamos dando atención especializada a los productores de maíz, específicamente de temporal para que tengan bajo control la presencia de este insecto que puede llegar a ser de importancia”, comentó el Secretario.

Por ello, informó Bañuelos, en conjunto con los productores ya se han atendido 9 mil 518 hectáreas en los municipios de: Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Coroneo, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Irapuato, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Salvatierra, San Felipe, San Miguel de Allende, Santiago Maravatío, Silao, Tarandacuao, Tarimoro y Yuriria. Ahí se han identificado mil 181 focos de infestación controlados en 71 comunidades.

Los municipios con mayor presencia de chapulín son Apaseo el Grande, Coroneo, Acámbaro, Silao, Tarimoro y Moroleón, mientras que las menores incidencias se encuentran en Abasolo, Pueblo Nuevo, Huanímaro y Juventino Rosas.

Adicionalmente, se llevan a cabo Días Demostrativos donde se les capacita a los productores en temas preventivos y de control como elaboración y aplicación de composta; repelentes y extractos; cebos alimenticios; insecticida casero; calibración de equipos de aplicación; muestreo y monitoreo de plagas y enfermedades, así como procesamiento del chapulín, entre otros.

El chapulín es considerado una de las plagas más importantes y perjudiciales para el cultivo del maíz en las zonas temporaleras del estado, el cual año con año se presenta. Las pérdidas ocasionadas por el chapulín pueden ir del 50 al 60% en la producción de grano y hasta el 100% del forraje.

Por ello, Paulo Bañuelos invitó a los productores a cuidar de sus parcelas y solicitar el apoyo y asesoría del Cesaveg en caso de necesitar el control de esta u otra plaga, a los teléfonos 462 626 9686 y 462 626 0888 , extensión 114 ó 115.

Firman productores venta de 490 mil toneladas de maíz a Maseca

*Tras meses de gestión, se formaliza la compra venta
de granos entre productores del Estado y Gruma Maseca

Celaya, Gto., 4 de octubre del 2022.- Representantes de 13 organizaciones productoras de maíz de distintas partes del Estado, firmaron un contrato con grupo Gruma Maseca para formalizar la compra venta de 490 mil toneladas de granos que producirán en este ciclo agrícola.

En representación del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural presenció el hecho, ya que el Estado fungió como gestor en todo el proceso y fue el vínculo entre los productores y la empresa.

“Sin duda es muy importante principalmente por los beneficios que traerá a los productores y por la proyección que le da a Guanajuato, ya que Maseca es una empresa que busca calidad de granos y habla muy bien del Estado que hayan hecho alianza con nosotros.

“Ya tener este compromiso es muy importante porque en cada ciclo agrícola, el productor se enfrenta a la incertidumbre de a quién le va a vender, en cuánto le va a vender y cuánto le van a pagar por su cosecha; esto ya no va a ocurrir con quienes firmaron”, explicó el Secretario.

Agregó que el principal beneficio que se tiene de este trato con Maseca, es que los productores cuentan con un cliente seguro que les va a comprar su cosecha a precio adecuado, en condiciones serias, sin coyotaje y de manera segura.

“Esto no puede ser más que producto de la calidad de granos que ofrecemos en Guanajuato, pero también de la organización y asesoría que le hemos dado a los productores a través de nuestra área de Comercialización, a quien aprovecho para expresarle mi reconocimiento por la importante labor que realizan”, dijo Bañuelos Rosales.

Saúl Vásquez Pérez, subdirector corporativo de Abastecimientos de Gruma Maseca, informó que la producción que Guanajuato aportará a través de este contrato, corresponde al 25% del volumen de granos que la empresa usa para la elaboración de sus productos en este estado.

Y detalló que la propuesta del precio por las cosechas de los productores podría cambiar en los próximos meses de acuerdo a la disponibilidad de granos, por lo que en noviembre volverán a reunirse para acordar este aspecto.

A la firma del convenio asistieron los representantes de las 13 organizaciones firmantes, así como Pilar Alcacio Fernandez, directora de Comercialización de la SDAyR.

Firman productores venta de 490 mil toneladas de maíz a Maseca

*Tras meses de gestión, se formaliza la compra venta
de granos entre productores del Estado y Gruma Maseca

Celaya, Gto., 4 de octubre del 2022.- Representantes de 13 organizaciones productoras de maíz de distintas partes del Estado, firmaron un contrato con grupo Gruma Maseca para formalizar la compra venta de 490 mil toneladas de granos que producirán en este ciclo agrícola.

En representación del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural presenció el hecho, ya que el Estado fungió como gestor en todo el proceso y fue el vínculo entre los productores y la empresa.

“Sin duda es muy importante principalmente por los beneficios que traerá a los productores y por la proyección que le da a Guanajuato, ya que Maseca es una empresa que busca calidad de granos y habla muy bien del Estado que hayan hecho alianza con nosotros.

“Ya tener este compromiso es muy importante porque en cada ciclo agrícola, el productor se enfrenta a la incertidumbre de a quién le va a vender, en cuánto le va a vender y cuánto le van a pagar por su cosecha; esto ya no va a ocurrir con quienes firmaron”, explicó el Secretario.

Agregó que el principal beneficio que se tiene de este trato con Maseca, es que los productores cuentan con un cliente seguro que les va a comprar su cosecha a precio adecuado, en condiciones serias, sin coyotaje y de manera segura.

“Esto no puede ser más que producto de la calidad de granos que ofrecemos en Guanajuato, pero también de la organización y asesoría que le hemos dado a los productores a través de nuestra área de Comercialización, a quien aprovecho para expresarle mi reconocimiento por la importante labor que realizan”, dijo Bañuelos Rosales.

Saúl Vásquez Pérez, subdirector corporativo de Abastecimientos de Gruma Maseca, informó que la producción que Guanajuato aportará a través de este contrato, corresponde al 25% del volumen de granos que la empresa usa para la elaboración de sus productos en este estado.

Y detalló que la propuesta del precio por las cosechas de los productores podría cambiar en los próximos meses de acuerdo a la disponibilidad de granos, por lo que en noviembre volverán a reunirse para acordar este aspecto.

A la firma del convenio asistieron los representantes de las 13 organizaciones firmantes, así como Pilar Alcacio Fernandez, directora de Comercialización de la SDAyR.

Entregan 75 toneladas más de fertilizante a productores de Silao

*Fueron 223 beneficiados más
en esta segunda entrega

Silao, Gto., 4 de octubre del 2022.- Para que ningún productor se quede atrás y todos tengan la oportunidad de nutrir sus tierras, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con el gobierno municipal, hizo una segunda entrega de fertilizante a agricultores de Silao.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, y el alcalde Carlos García Villaseñor presidieron la entrega de 75 toneladas de urea, en beneficio de 223 productores, que representan 500 hectáreas.

El presidente municipal destacó su compromiso de lograr este beneficio llegue a la mayoría de los agricultores de Silao, propósito en el que ha encontrado el apoyo del Gobierno del Estado con la aportación de recursos para que llegara esta dotación adicional.

Aseguró que vienen más proyectos para el campo de su municipio, y que sólo serán posibles haciendo equipo con el gobierno estatal, por lo que seguirán trabajando coordinados.

Por su parte, Paulo Bañuelos Rosales destacó que Silao es uno de los municipios que más ha invertido en este programa Apoyo para el Fortalecimiento del Paquete Tecnológico, a través del cual se apoya con el costo del fertilizante a los productores.

Una iniciativa -dijo- del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, creada expresamente ante el aumento de los precios de estos insumos y que afectaron directamente a los productores.

“Sin duda que tenemos al mejor gobernador de México, porque piensa en todo y le apuesta fuerte al campo. Es un gobernador que le da todo el apoyo al campo y de verdad que si el campo está saliendo adelante es porque no lo ha abandonado”, expresó el Secretario.

Este programa tiene como objetivo aumentar la producción en los cultivos de maíz y sorgo sembrados por las unidades de producción dedicadas a la actividad agrícola de riego y de temporal.

En esta entrega se invirtieron $1 millón 335 mil pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $500 mil pesos cada uno, mientras que los beneficiarios aportaron $335 mil pesos.

Entregan garbanzo blanco para subir ganancias y cuidar los suelos

*Paulo Bañuelos Rosales destacó las ventajas
de este cultivo que es de bajo consumo de agua

Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., 3 de octubre del 2022.- Para mejorar la rentabilidad de las parcelas y los ingresos de los agricultores, sin deteriorar los recursos naturales, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal entregó semilla de garbanzo blanco a productores de Juventino Rosas.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, en compañía del acalde Fernando Gasca Almanza, presidieron el evento que se llevó a cabo en el Jardín Principal.

Ahí el Secretario estatal indicó que el cultivo de garbanzo es uno de los más rentables y del que se obtienen múltiples beneficios, tanto para el productor como para el medio ambiente.

Esto porque es un cultivo de ciclo rápido; aprovecha la humedad residual; es de bajo consumo de agua; ayuda a la fijación de nitrógeno en los suelos de unos 20 a 30 kilos por hectárea y la cosecha es bien pagada.

“Por ello forma parte de los cultivos de alternativa que se impulsan a través del programa de Reconversión Sustentable de la Agricultura que tenemos en la SDAyR, que nos permite impulsar siembras que le den un respiro a la tierra y le generen buenas ganancias a nuestras amigas y amigos del campo”, comentó Bañuelos.

El director de Desarrollo Rural, Guadalupe Solórzano Rodríguez, agregó que del garbanzo se aprovecha el 100% de la producción, pues el grano se consume por los humanos, la planta como forraje por los animales y el resto se deja en la tierra para nutrir los suelos.

El alcalde Fernando Gasca reconoció que el Gobierno del Estado ha sido un gran aliado en el impulso de las unidades productivas, ahora que el gobierno federal ha recortado los recursos, por lo que aseguró que seguirán haciendo equipo para mejorar la calidad de vida de las y los productores.

Este día se entregaron 12 mil 180 kilos de semilla de garbanzo blanco Sinaloa, para un total de 102 productores y 203 hectáreas. Esto con una inversión de $426 mil 300 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $149 mil 205 pesos cada uno, y los beneficiarios $127 mil 890 pesos.

Presentan la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2022 en Guadalajara

*Por su cercanía y similitudes en materia agrícola
y ganadera, se extendió la invitación a Jalisco y la región

Guadalajara, Jal., 29 de septiembre del 2022.- Guanajuato está listo para recibir a los cientos de miles de visitantes de que se darán cita en la edición número 27 de la Expo Agroalimentaria Guanajuato.

Así lo informó Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en la rueda de prensa que se ofreció en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, para presentar este magno evento del sector agroalimentario guanajuatense.

La Expo Agroalimentaria Guanajuato es una ventana al futuro, donde nuestros productores tendrán acceso a lo último en tecnología agrícola y agro industrial, además de conocer sistemas de producción y comercialización que son vanguardia a nivel mundial.

Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, expuso que Guanajuato está preparado y tiene las condiciones logísticas, de infraestructura y de seguridad para llevar a cabo este evento que se retoma de forma 100% presencial.

Recordó que la Expo Agroalimentaria es la muestra más importante de Latinoamérica en materia del agro, por lo que Guanajuato se enorgullece de ser el anfitrión.

“Ha sido la instrucción de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo que no dejemos de apoyar a las mujeres y hombres del campo, y sin duda que este evento le abona a nuestro sector agroalimentario que siempre ha destacado y se ha posicionado a nivel nacional y como el segundo más importante en el estado”, indicó.

Por lo que invitó a los jaliscienses, así como a todos los mexicanos a visitar este evento que se realizará del 8 al 11 de noviembre, en el municipio de Irapuato.

Lilian Ibarra Retana, directora general del Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato, indicó que el propósito de este evento es fortalecer la cadena productiva de la agroindustria, acercando la tecnología a los productores y creando vínculos comerciales entre ellos.

Indicó que los visitantes podrán disfrutar de las distintas áreas de exposición extendidas en las 62 hectáreas del recinto ubicado en el municipio de Irapuato; como su campo experimental de producción de hortalizas, granos y forrajes, con 22 invernaderos y 165 parcelas; así como las exposiciones en las áreas interior y exterior.

Georgina Reyes, gerente de Ventas de la Nave A de la Expo, explicó que en esta edición habrá expositores e invitados de diversos países del mundo, como Holanda, España y Chile, entre otros. Y destacó la realización de 25 conferencias presenciales durante los cuatro días del evento, adicionales a las que se realizarán de forma virtual. (https://maxnovahealthcare.com/)

Alejandro Branca, representante de los expositores de la Nave A, destacó la importancia de este evento que les ha permitido cerrar negocios, vincularse con otras empresas para potenciar sus ventas, así como lograr proyección.

Para mayor información sobre el evento, costo de los boletos, horarios y programa, los interesados pueden consultar la página www.expoagrogto.com.

Inauguran la Expo Agropecuaria de San Felipe

*Paulo Bañuelos Rosales destacó el impulso
del Estado al mejoramiento genético

San Felipe, Gto., 27 de septiembre del 2022.- Con el objetivo de impulsar la actividad ganadera y agrícola de San Felipe y esa región del Estado, se inauguró su Expo Ganadera, en el marco de la edición 41 de la Feria Regional de San Miguel Arcángel y la Alfarería.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural y el alcalde Eduardo Maldonado García, arrancaron este evento que reúne a los mejores ejemplares ganaderos de la región, además de alfarería, productos artesanales y típicos del municipio.

El presidente municipal dijo que esta Expo Ganadera pretende fortalecer la producción y comercialización de ganado del municipio y productores de esta zona de Guanajuato.

Y agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, específicamente de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, pues es la dependencia que más apoyo les ha brindado.

Paulo Bañuelos Rosales, celebró la realización de este evento que impulsa la ganadería, y aseguró que el apoyo del Estado de parte del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, continuará para San Felipe.

“Sin duda que pueden contar con el Estado, porque hoy no hay nada más importante que ayudar a nuestras mujeres y hombres del campo”, comentó.

En esta edición se abrió ventanilla de apoyo de la SDAyR para la compra de sementales, por lo que se apoyó con $592 mil pesos para mejorar el ganado de los beneficiarios.

Además a través del programa Mi Ganado Productivo, se entregaron en este municipio 440 pacas, con una inversión de 90 mil pesos; así como 79 toneladas de fertilizante para 193 beneficiados, con inversión total conjunta de $1 millón 458 mil 600 pesos.

Impulsan el emprendimiento y la alimentación en la zona rural de Cuerámaro

*Se entregaron aves de postura y molinos de nixtamal
del programa Mi Familia Productiva y Sustentable

Cuerámaro, Gto., 26 de septiembre del 2022.- Para impulsar el emprendimiento y la alimentación de las familias rurales, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó paquetes de aves de postura y molinos de nixtamal en Cuerámaro.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAYR, junto al alcalde Mauricio Arce, entregó estos apoyos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, para fortalecer y capitalizar las unidades de producción en las comunidades.

El funcionario estatal indicó que este programa busca beneficiar tanto los ingresos de las familias, como su alimentación.

“Con estos apoyos buscamos invertir en la ganadería social o de traspatio y en los proyectos productivos que puedan hacer desde su casa. Se da mucho que los que reciben un molino, hacen nixtamal y lo venden, o los que reciben aves venden el huevo, y además se alimentan con lo que producen”, explicó Bañuelos.

Por su parte, Mauricio Arce agradeció el apoyo del Gobierno del Estado a través de éste y otros programas, e invitó a los beneficiados a aprovechar las herramientas que se les entregaron.

Los apoyos fueron 354 paquetes de aves de doble propósito, de los que se puede obtener huevo y carne; y 44 molinos de nixtamal.

En esta entrega se hizo una inversión total de $799 mil 300 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $143 mil pesos; mientras que el Municipio y los beneficiarios pusieron $71 mil 500 pesos cada uno.

Al evento también asistieron miembros del Ayuntamiento de Cuerámaro.

Entregan SDAyR y Municipio fertilizante y equipos a agricultores de Abasolo

*Paulo Bañuelos destacó la importancia de los
trabajadores del campo, a quienes agradeció su labor

Abasolo, Gto., 26 de septiembre del 2022.- Para fortalecer a los agricultores de Abasolo, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó 375 toneladas de fertilizante y 37 implementos agrícolas.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y la alcaldesa Rocío Cervantes Barba presidieron el evento que se realizó en el centro de convenciones.

La entrega de este día fue del programa de Apoyo al Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico, a través del que se apoyó con 375 toneladas de sulfato de amonio para 495 productores que representan mil 254 hectáreas. Esto con una inversión de $4 millones 518 mil 375 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $1 millón 250 mil; el Municipio $1 millón y los beneficiarios $2 millones 268 mil 375 pesos.

Además se entregaron 22 aspersoras para tractor, cinco aspersoras motorizadas y 10 subsuelos del programa Tecno Campo. La inversión fue de $1 millón 580 mil pesos: $255 mil de la SDAyR; $500 mil del Municipio y $825 mil de los beneficiarios.

La presidenta municipal Rocío Cervantes dijo que estos apoyos ayudarán a mejorar la productividad de los agricultores beneficiados, para quienes es un gran impulso frente a las dificultades que enfrentan diariamente en sus actividades.

Paulo Bañuelos Rosales destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el campo guanajuatense, e indicó que se mantendrá el impulso estatal para que el campo siga siendo ejemplo nacional.

Al evento también asistió Francisco Rodríguez Vega, director del DIF municipal; Sergio Durán Soto, director de Desarrollo Rural; así como miembros del Ayuntamiento.

Entregan SDAyR y Municipio fertilizante y equipos a agricultores de Abasolo

Abasolo, Gto., 26 de septiembre del 2022.- Para fortalecer a los agricultores de Abasolo, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó 375 toneladas de fertilizante y 37 implementos agrícolas.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y la alcaldesa Rocío Cervantes Barba presidieron el evento que se realizó en el centro de convenciones.

La entrega de este día fue del programa de Apoyo al Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico, a través del que se apoyó con 375 toneladas de sulfato de amonio para 495 productores que representan mil 254 hectáreas. Esto con una inversión de $4 millones 518 mil 375 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $1 millón 250 mil; el Municipio $1 millón y los beneficiarios $2 millones 268 mil 375 pesos.

Además se entregaron 22 aspersoras para tractor, cinco aspersoras motorizadas y 10 subsuelos del programa Tecno Campo. La inversión fue de $1 millón 580 mil pesos: $255 mil de la SDAyR; $500 mil del Municipio y $825 mil de los beneficiarios.

La presidenta municipal Rocío Cervantes dijo que estos apoyos ayudarán a mejorar la productividad de los agricultores beneficiados, para quienes es un gran impulso frente a las dificultades que enfrentan diariamente en sus actividades.

Paulo Bañuelos Rosales destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el campo guanajuatense, e indicó que se mantendrá el impulso estatal para que el campo siga siendo ejemplo nacional.

Al evento también asistió Francisco Rodríguez Vega, director del DIF municipal; Sergio Durán Soto, director de Desarrollo Rural; así como miembros del Ayuntamiento.