*Paulo Bañuelos y Germán Cervantes hicieron
una gira de trabajo en comunidades y ciudad
Salvatierra, Gto., 8 de diciembre del 2022.- Con una inversión de más de $11.4 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado arrancó dos caminos rurales y entregó equipo agrícola en beneficio del campo de Salvatierra.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, y el alcalde Germán Cervantes Vega realizaron la gira de trabajo que comenzó en la comunidad de Urireo, siguió en la explanada del Carmen en el corazón del Centro Histórico; y culminó en la localidad de Las Canoas.
En sus mensajes, Paulo Bañuelos destacó que el Gobierno del Estado ha invertido más de $19.7 millones de pesos para el campo de Salvatierra en este 2022. Monto que se ha duplicado gracias a la inversión municipal y de beneficiarios, por lo que en total se han destinado $34.9 millones de pesos en este rubro.
El presidente municipal Germán Cervantes agradeció el apoyo del Estado, pues aseguró que esto ha permitido atender un mayor número de necesidades y le ha dado un gran impulso al campo salvaterrense.
Los caminos rurales cuya rehabilitación se realizará, son el de Urireo a Ballesteros, primera etapa; así como el de la carretera a Acámbaro a Las Canoas. Esto con una inversión total de $16 millones 943 mil 917 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $11 millones 860 mil 742 pesos y el Municipio $1 millón 668 mil 255 pesos.
Y la explanada del Carmen se entregaron 11 aspersoras para tractor; cinco subsuelos o multiarados; tres segadoras; dos sembradoras de granos gruesos; dos rastrillos dos desmenuzadoras y dos fertilizadoras.
Para ello se invirtieron $1 millón 621 mil 900 pesos; de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $366 mil 750 pesos y los beneficiarios $888 mil 400.
*Paulo Bañuelos, titular de la SDAyR y Moisés
Maldonado, alcalde de Tarimoro presidieron la entrega
Tarimoro,Gto., 8 de diciembre del 2022.- El Gobierno del Estado no abandona al campo de Guanajuato, y por ello hoy, en coordinación con el gobierno municipal, entregó obras de bordería y vaquillas para fortalecer al sector ganadero de Tarimoro.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, destacó que estos apoyos serán de mucha ayuda para el campo de Tarimoro.
“Lo que sí queremos que no tengan duda los productores, es que el gobierno del licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está acompañándolos ante cualquier dificultad y sobre todo les está acercando los apoyos que mejoren sus condiciones”, comentó el titular de la SDAyR.
Por su parte, Moisés Maldonado también se mostró solidario con los agricultores y les reiteró que para su Administración es una prioridad el impulso al campo.
Los apoyos que se entregaron este día consistieron en 12 obras de bordería, con una inversión total de $1 millón 90 mil 125 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $436 mil 50 pesos y los beneficiarios $218 mil 25.
También, del programa Mi Ganado Productivo, se entregaron cinco vaquillas de registro raza charoláis, preñadas, con una inversión de $250 mil pesos, de los que la SDAyR puso $87 mil 500 y los beneficiarios $162 mil 500 pesos.
*Se realizó el cierre del programa de Transferencia
de Conocimientos Técnicos y Científicos 2022
Comonfort, Gto., 7 de diciembre del 2022.- Al menos 113 personas más, ahora cuentan con conocimientos para producir y transformar alimentos para su consumo, provenientes de sus propios cultivos.
Esto tras concluir los talleres de capacitación del programa de Transferencia de Conocimientos Técnicos y Científicos 2022, que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural impartió en el municipio de Comonfort.
En representación del secretario Paulo Bañuelos Rosales, el director de la Sociedad Rural, René Sánchez González asistió al cierre de los talleres, junto con el alcalde Claudio Santoyo, quienes celebraron la gran participación y el desempeño de las y los beneficiarios.
“Con este programa que forma parte de Mi Familia Productiva y Sustentable, las mujeres y hombres que participan tienen la oportunidad de aprender a transformar sus propios alimentos y en muchos de los casos se hace con el cultivo o la mini granja que tienen ellos en su traspatio, por lo que es un ciclo completo”, explicó René Sánchez.
El presidente municipal Claudio Santoyo, felicitó a las y los participantes porque ahora cuentan con una herramienta para garantizar su alimentación y la de sus familias; así como una alternativa de más ingresos económicos.
Los talleres de este programa fueron en Nutrición saludable; Manejo de aves y producción de huevo; Economia doméstica; Elaboración de alimento para aves; Reconociendo plagas y enfermedades del huerto; Elaboración de tortilla de nopal; Elaboración de shampoo y Elaboración de licor de granada.
Los 113 participantes fueron de 26 comunidades como Agua Blanca; Bocatoma; Cañada del Agua; Delgado de Abajo; Delgado de Arriba; Don Diego; Coralillo, entre otras.
Al cierre del evento, las y los beneficiados expusieron los productos y alimentos que elaboraron gracias a los conocimientos recibidos.
*Como parte de esta inversión, hoy se entregaron
implementos agrícolas y semilla de avena
San Diego de la Unión, Gto., 6 de diciembre del 2022.- Casi al cierre del año, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado ha invertido más de $6 millones de pesos para el beneficio del campo sandieguense.
Así lo dijo Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR durante la entrega de implementos agrícolas y semilla de avena forrajera que llevó a cabo junto al alcalde Juan Carlos Castillo Cantero, afuera del gimnasio municipal.
En el evento, el Secretario enfatizó que la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha sido no abandonar a las mujeres y hombres del campo, por lo que los recursos han fluido para atender sus necesidades.
“Porque como dice nuestro gobernador: amor que no se ve reflejado en el presupuesto y los recursos, es pura baba de perico. Por eso en San Diego de la Unión más de $6 millones de pesos le ha metido el Gobierno del Estado”, dijo Bañuelos, al tiempo que prometió entregar más pacas de forraje y proteína para alimentar al ganado.
El presidente municipal Juan Carlos Castillo agradeció el acompañamiento del Estado, pues esto ha permitido multiplicar los recursos para el impulso al campo. Y confió en que en 2023, siga habiendo esa coordinación.
La entrega de hoy fue de seis subsuelos o multiarados, seis desgranadoras, tres cultivadoras, dos niveladoras,
Y una sembradora de granos gruesos; todo con una inversión total de $547 mil 500, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $136 mil 875 cada uno, y los beneficiarios $273 mil 750.
Además se entregaron 16 mil kilos de semilla de avena, para 148 beneficiarios, por una inversión total de $272 mil pesos: $100 mil de SDAyR y del Municipio cada uno, y $72 mil de los beneficiarios.
*Los apoyos son del programa
Mi Familia Productiva y Sustentable
Pénjamo, Gto., 5 de diciembre del 2022.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural y el gobierno municipal, entregaron más de 300 paquetes de aves de postura del programa Mi Familia Productiva y Sustentable para contribuir a mejorar la economía y alimentación familiar.
Las y los beneficiados procedentes de distintas comunidades de Pénjamo, se dieron cita en el estacionamiento junto a la Central de Autobuses, donde recibieron las gallinas que les servirán para obtener huevo de ellas y luego carne, una vez que su etapa reproductiva haya terminado.
El evento fue presidido por René Ernesto Sánchez González, director de la Sociedad Rural de la SDAyR, en representación del secretario Paulo Bañuelos Rosales; y el regidor Miguel Herrera Flores, en representación del alcalde Gregorio Mendoza.
René Sánchez destacó que el programa Mi Familia Productiva y Sustentable tiene el propósito de mejorar la economía familiar, así como su alimentación, por lo que con estos apoyos podrán tener acceso a una fuente de proteína, a través del consumo del huevo y carne.
El regidor Miguel Herrera motivó a los beneficiados a cuidar bien de sus aves, pues dijo que así podrán aprovecharlas al máximo, de manera que aseguren la producción de huevo necesario para cubrir parte de su alimentación y la de sus familias.
Las y los beneficiados fueron de comunidades como El Naranjito, Pedregal de Arriba, El Pochote, Rodeo de Ayala, El Romeral, El Tigre, El Volantín, Estación Corralejo, Estación Pénjamo, Guanguitiro, La Casa de la Golondrina, La Cumbre del Derramadero y La Estanzuela, entre otras.
Se entregaron 320 paquetes de 15 aves cada uno; esto con una inversión total de $464 mil pesos.
Al evento también asistieron miembros del Ayuntamiento de Pénjamo.
*Paulo Bañuelos anunció la contratación de tres
veterinarios más para cubrir todo el territorio celayense
Celaya, Gto., 2 de diciembre del 2022.- Para combatir la presencia de Brucelosis en cabras y reses en el municipio de Celaya, autoridades estatales y municipales acordaron la contratación de tres médicos veterinarios que se ocupen de vacunar a cada animal en los establos del municipio.
Así lo informó Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, durante la Reunión de Sanidad Animal que se llevó a cabo en Celaya, a la que también asistió el presidente municipal, Javier Mendoza Márquez.
El Funcionario estatal explicó que, de 2018 a la fecha, la tendencia de va a la baja en cuanto a la presencia de Brucelosis. Sin embargo, debido a la reducción del presupuesto federal en el 2019, se recortó el personal de la campaña contra la enfermedad y aunque se continuó vacunando, no se cuenta con una cobertura de todo el municipio.
Por ello, acordaron que la Dirección de Desarrollo Social de Celaya aporte los recursos para la contratación de dos médicos veterinarios, más sus gastos de gasolina; mientras que el Comité Pecuario, subsidiado por la SDAyR, aportará los gastos para la contratación de otro médico.
“Estamos trabajando en conjunto y yo agradezco mucho la disposición del alcalde Javier Mendoza y del director de Desarrollo Social, Francisco Arreguín, para llevar a cabo esta vacunación; esto es lo que se pretende, que los municipios participen en las campañas zoosanitarias y nos ayuden a mantener la sanidad animal, que es patrimonio de todos los guanajuatenses”, comentó Paulo Bañuelos.
En esta reunión se dieron a conocer los avances en materia zoosanitaria a través de las distintas campañas que se implementan, como la de la tuberculosis bovina; las campañas nacionales contra la brucelosis de los animales; contra la rabia paralítica bovina y especies ganaderas y la Campaña nacional contra la garrapata.
También se hizo hincapié en fortalecer el trabajo de las campañas zoosanitarias, desde el registro e identificación de los animales, por lo que se abordaron temas de SINIIGA, del sistema REEMO, de las normas oficiales nacionales y del fortalecimiento a través de la Ley Ganadera de Guanajuato, entre otros.
Además del presidente municipal, en el presidum estuvo Vinicio Barona, representante estatal de Senasica; Jorge Félix Aizcorbe, subdelegado de Planeación Regional de la SADER; Isabel Herrejón Arroyo, regidora; así como representantes del Comité Pecuario; de la Asociación Ganadera Regional General Guanajuatense y de la Asociación Ganadera Regional de Guanajuato.
*Paulo Bañuelos y Alejandro Navarro presidieron
la entrega del programa Tecno Campo
Guanajuato, Gto., 1 de diciembre del 2022.- Para hacer más eficientes y productivas las tareas de las y los agricultores, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el gobierno municipal, entregaron implementos agrícolas del programa Tecno Campo.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el presidente municipal Alejandro Navarro Saldaña, presidieron el evento que se llevó a cabo en el centro de convivencias El Encino, de Guanajuato capital.
El Secretario indicó que la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha sido acompañar y ayudar a las mujeres y hombres del campo en todo momento, por lo con la entrega de estos implementos se cumple parte del compromiso del Gobierno del Estado.
“Porque estas herramientas sin duda que les van a ayudar en sus labores diarias, en el trabajo que hacen para producir los alimentos que llegan a la mesa de sus familias y de todas y todos los guanajuatenses. Por eso es un gusto poder ayudarles de esta forma, con el apoyo que necesitan”, indicó el Funcionario estatal. (https://unitedwepledge.org
Alejandro Navarro dijo que gracias al impulso del Estado se han multiplicado los recursos dispuestos para el campo y las zonas rurales, lo que ha contribuido a abarcar un mayor número de beneficiarios y, por lo tanto, más productividad en el campo.
“Queremos decirle al Secretario, al Gobernador, que Guanajuato es más que turismo: es un campo fuerte, de gente trabajadora y echada par adelante”, dijo.
El programa Tecno Campo tiene el propósito de contribuir a mejores condiciones para la producción agrícola en el estado de Guanajuato, a través del apoyo con maquinaria e implementos agrícolas.
Por ello se entregaron cuatro desgranadoras; tres sembradoras; tres subsuelos; dos fertilizadoras y una aspersora motorizada; esto con una inversión total de $649 mil 930 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $129 mil 936; el Municipio $199 mil 999 y los beneficiarios $319 mil 994 pesos.
Al evento también asistieron Patricia Sánchez Stevenson, directora de Desarrollo Social y Humano; Víctor de Jesús Chávez Hernández, regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Social, Rural, Salud Pública y Asistencia Social; así como otros miembros del Ayuntamiento de Guanajuato capital.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y la alcaldesa Laura Villalpando Arroyo, presidieron el evento que se realizó en el jardín principal de ese municipio.
El Secretario indicó que estos apoyos son parte de la estrategia de esta administración liderada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para optimizar las tareas de los trabajadores agrícolas y mejorar así su calidad de vida.
“Porque el campo es una prioridad para el Gobierno del Estado, por eso nuestro Gobernador le destina más de mil millones de pesos anuales, cosa que no ocurre en otros Estados y aquí las mujeres y hombres del campo tienen acceso a oportunidades y herramientas que hacen más fácil su trabajo”, dijo.
La Presidenta municipal dijo que impulsar al campo y las zonas rurales es una de las tareas en las que más énfasis ha puesto su administración, y por ello agradeció el apoyo que ha recibido del Estado, pues con ambos recursos se han podido tener avances importantes.
En este evento se entregaron 32 mochilas aspersoras; cuatro conos fertilizadores; cuatro subsuelos multiarados; dos aspersoras para tractor y dos fertilizadoras.Todo con una inversión conjunta de $1 millón 56 mil 400 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $255 mil pesos; el Municipio $438 mil y los beneficiarios $363 mil 400 pesos.
Al evento también asistieron miembros del Ayuntamiento de Huanímaro.
*Paulo Bañuelos, titular de la SDAyR, destacó que Guanajuato cuida la sanidad de los cultivos y la salud de los trabajadores agrícolas
Irapuato, Gto., 30 de noviembre del 2022.- Con el objetivo de conocer cómo atender de eventuales intoxicaciones de plaguicidas en los trabajadores agrícolas, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg), llevó a cabo el curso “Diagnóstico y Tratamiento en caso de Exposición a Insumos Sanitarios”.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, le dio a la bienvenida a los más de 250 paramédicos, socorristas, personal de Protección Civil, médicos y enfermeras del sistema de Salud guanajuatense; así como representantes de comercializadoras de agroquímicos que se dieron cita al evento realizado en un hotel de Irapuato.
El Secretario destacó el importante trabajo que hace el Gobierno del Estado, apoyado por el Cesaveg para lograr la sanidad de los cultivos, lo que necesariamente va de la mano de aplicación de agroquímicos, por lo que es fundamental velar por la seguridad de los trabajadores del campo.
“Por eso les agradezco mucho su presencia este día y les pido que nos sigan ayudando a proteger y cuidar de nuestras y nuestros agricultores; me da mucho gusto ver que se han interesado en capacitarse en este tema, que sin duda le abona a la seguridad de nuestro campo”, dijo a los asistentes.
René Chaurand, gerente del Cesaveg, informó que estas actividades forman parte del programa integral que tiene el Comité para el buen uso y manejo de plaguicidas, que prioriza la aplicación segura de estos insumos, tanto para las personas, como para los cultivos.
También se informó que se trabaja fuerte en coordinación con las comercializadoras de agroquímicos para fomentar con los productores, la correcta disposición de los envases una vez que ya se terminó el producto; de manera que ahora se envían a un centro de acopio en el municipio de Juventino Rosas, donde se les da el tratamiento adecuado.
El evento fue organizado por el Cesaveg, en coordinación con la Dirección de Sanidad Vegetal de la SDAyR, a cargo de Fernando Tamayo Mejía. El curso fue impartido por la doctora Nayeli Medina Martínez, coordinadora del Servicio de Información Toxicológica (SINTOX).
En el presídium también estuvo presente Venicio Barona Ibarra, jefe del programa de Sanidad Vegetal de SENASICA.
*Paulo Bañuelos, titular de la SDAyR, destacó
que es prioridad mantener sano el cultivo que
representa ganancias por más de $45 mdp anuales
Irapuato, Gto., 28 de noviembre del 2022.- Guanajuato es el cuarto productor de vinos en el país, por lo que mantener la sanidad en la producción de la vid es una prioridad para el Gobierno del Estado.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), destacó que el sector vitivinícola está en franco crecimiento y como ya es el sello de Guanajuato, se está blindando la sanidad e inocuidad de los cultivos de uva, para garantizar la calidad de los vinos guanajuatenses.
“Por eso, a través del Comité Estatal de Sanidad Vegetal estamos trabajando detalladamente en acciones fitosanitarias como parte de la campaña de Manejo Fitosanitario de la Vid, en todo el Estado”, comentó el Secretario.
Entre las tareas que se desarrollan está el muestreo y trampeo de plagas de importancia en el cultivo; capacitaciones, talleres, asistencias técnicas para las y los productores; así como acciones de control biológico, que consiste en promover que la fauna benéfica se encargue del combate de plagas nocivas.
Así se mantienen bajo control las efermedades o plagas que puedan atacar a la planta, como la Palomilla Europea de la Vid; el Piojo Harinoso o los pulgones, entre otros.
Paulo Bañuelos detalló que Guanajuato actualmente tiene registrados 34 viñedos y nueve más en proceso, que equivalen a 350 hectáreas de vid aproximadamente. El 2021, cerró con una producción de uva de 3 mil 301 toneladas, con un valor de la producción de $45 millones 760 mil 913 pesos, de acuerdo al Servicio de Información Alimentaria y Pesquera (SIAP).
El Estado cuenta con cinco rutas del vino: León – San Francisco del Rincón – San Felipe; Guanajuato; Salvatierra; San Miguel de Allende – Dolores; así como San Miguel de Allende – Querétaro.
Se producen más de siete variedades de vid, entre blancas, tintas y de mesa; los municipios donde se tiene registro de la presencia del cultivo son Salvatierra, Comonfort, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Felipe, San Francisco del Rincón, Guanajuato, y recientemente, Irapuato y Celaya.