Paulo Bañuelos

Arrancan construcción de ocho bordos en Santiago Maravatío

*Las obras ayudarán a captar agua de lluvia para
el consumo del ganado y riego de pequeñas parcelas

Santiago Maravatío, Gto., 18 de abril del 2023.- Para captar agua de lluvia y preservar los recursos naturales de las zonas rurales, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado en coordinación con el gobierno municipal, arrancaron la construcción de obras de bordería en Santiago Maravatío.

En representación de Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, asistió José Alberto Vargas Franco, subsecretario de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales del Sector Rural, quien informó que este año se construirán ocho bordos.

“Son obras que se hacen a través del Fideicomiso de Bordería e Infraestructura Rural para el Estado de Guanajuato, mejor conocido como FIBIR, y tienen el propósito de aprovechar el agua de lluvia, ya sea para el consumo del ganado o para regar pequeñas parcelas. También cuando queda un poco de humedad, se pueden aprovechar para sembrar cultivos que no requieren tanta agua, como el garbanzo”, explicó el funcionario estatal.

En el evento también estuvo presente el presidente municipal José Guadalupe Paniagua, quien informó que el impulso a las actividades agrícolas y ganaderas es una prioridad para su administración, y estas obras son clave para que haya los recursos fundamentales a la mano.

Por ello también agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, liderado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que ha permitido multiplicar los recursos para estas actividades.

Lo anterior, ya que los recursos para estas obras serán solo estatales, del gobierno municipal y de los beneficiarios, con inversión total de $412 mil 500 pesos. La SDAyR aportará $206 mil 250 pesos; el Municipio, $99 mil y los beneficiarios, $107 mil 250 pesos; esto a través del programa de Desarrollo Territorial Sustentable.

Al evento realizado en la presa de Los Nietos, comunidad de Santa Teresa, también asistieron miembros del Ayuntamiento de Santiago Maravatío y directores municipales.

Impulsa SDAyR producción de flor de girasol en León

*Entregó una cámara frigorífica para conservar la producción

León, Gto., 14 de abril del 2023.- Para impulsar la producción de girasol de ornato en esta región del Estado, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) apoyó con una cámara frigorífica a productores de la comunidad de La Sandía, en León.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, acudió a la comunidad donde pudo confirmar que el cultivo de esta flor está siendo muy productivo y rentable.

“Me da mucho gusto ver que han encontrado una gran oportunidad en este cultivo, la flor de girasol de ornato, que con todo gusto decidimos apoyar con el respaldo de nuestro gobernador el licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, porque aquí en Guanajuato se impulsa a las pequeñas empresas, y sobre todo las del campo que sin duda son unidades de producción muy valiosas”, dijo el Secretario.

La cámara frigorífica entregada hoy, permitirá conservar la producción de girasol; es una primera etapa de todo el proyecto que lidera Osvaldo Rodríguez, quien agradeció el apoyo de Gobierno del Estado

Ésta no es una planta muy exigente en cuanto a calidad del suelo. Crece bien en la mayoría de texturas, aunque prefiere terrenos arcillo – arenosos. Además no requiere una fertilidad tan alta como otros cultivos para obtener un rendimiento aceptable, solo un buen drenaje, por lo que es un cultivo muy rentable.

En la adquisición de la cámara frigorífica se invirtió $1 millón 426 mil 324 pesos, de los cuales la SDAyR y beneficiarios aportaron 50% cada uno, es decir $713 mil 162. El beneficio será para ocho unidades de producción, 30 hectáreas y generará 35 empleos directos.

Pide Bañuelos poner investigación y tecnología al servicio del campo

*El Secretario de la SDAyR dijo que el impulso
es necesario para dignificar al sector

Irapuato, Gto., 30 de marzo del 2023.- Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado de Guanajuato, solicitó a las instituciones de investigación poner sus hallazgos y tecnología al servicio del sector agroalimentario y a la mano de los productores para dignificar al campo y las zonas rurales del estado.

Esto durante la Asamblea Extraordinaria del Consejo Estatal Agroalimentario (CEAG) que se realizó en las instalaciones del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV – Langebio) del IPN, municipio de Irapuato.

Con el doctor Alfredo Cruz Ramírez, secretario académico del CINVESTAV – Langebio, como anfitrión, y por invitación de Francisco López Tostado, presidente del CEAG, el Secretario señaló en su mensaje que Gobierno del Estado está dispuesto a hacer lo necesario para colaborar en llevar a la práctica las investigaciones en beneficio del campo.

“Díganme qué nos toca hacer y nosotros estamos puestos para jalar. En el Gobierno del Estado, con el liderazgo de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodrìguez Vallejo, lo que queremos es que esto que ustedes saben y que están desarrollando, le llegue a los productores y les sea de beneficio en sus parcelas, en sus invernaderos y en sus granjas; yo estoy seguro de que haciendo equipo, podemos darle más impulso al campo y ese es el objetivo”, dijo el Funcionario Estatal.

En la reunión, Francisco López Tostado también invitó al CINVESTAV a generar esquemas de colaboración que permitan impulsar al sector agroalimentario, a través del CEAG que integra a 115 socios de los sectores agrícola, pecuario y agroindustrial, y genera 103 mil 500 empleos en Guanajuato.

En la Asamblea, presentó los avances del trabajo que han realizado durante el último año a los miembros de la mesa directiva y los nuevos proyectos que seguirán impulsando para que se mantenga el dinamismo del sector agroalimentario.

Paulo Bañuelos felicitó al Consejo por el trabajo coordinado que han realizado y les reconoció como un eslabón importante entre productores y gobierno.

Lidera Guanajuato producción y venta de lechuga

*Nuestro estado genera una cuarta parte de los
ingresos por la venta total de la hortaliza

Celaya, Gto., 29 de marzo del 2023.- Guanajuato mantiene su liderazgo nacional en la producción de lechuga con un volumen anual de 138 mil toneladas, y tan sólo en 2021 los productores recibieron $4 mil 171 pesos por tonelada comercializada, lo que indica que es un cultivo altamente rentable y que genera una gran derrama económica para el Estado.

Así lo informó Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural de Guanajuato, quien destacó que los principales municipios productores son San Miguel de Allende, Juventino Rosas y Dolores Hidalgo.

“Por más de una década, Guanajuato se ha mantenido en el primer lugar de producción de lechuga y sin duda que es un cultivo que nos trae una gran derrama económica y por el cual somos reconocidos a nivel nacional e internacional. En 2021 que es el último dato que se tiene, se tuvieron ganancias por $575 millones 4 mil 62 pesos y nuestro principal cliente fue Estados Unidos”, dijo el Funcionario estatal.

Bañuelos dijo que por debajo de Guanajuato, está Zacatecas con una producción de 96 mil 97toneladas; y en tercer lugar se encuentra Puebla, con 65 mil 898 toneladas producidas en 2021, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Agregó que el año pasado se sembraron 6 mil 678 hectáreas de este cultivo,

distribuidas en 27 municipios del Estado, todas en parcelas de riego. San Miguel de Allende es el principal productor con 21 mil 996 toneladas; le sigue Juventino Rosas con 20 mil 80 toneladas y luego Dolores Hidalgo con 10 mil 338.

“El cultivo de lechuga es un verdadero orgullo de Guanajuato y yo quiero expresar mi reconocimiento a las mujeres y hombres del campo que son quienes nos ponen en estas primeras posiciones; cada día salen a trabajar, cuidan de los cultivos y ponen la lechuga, el brócoli, todo lo que comemos en nuestra mesa”, dijo Paulo Bañuelos.

De acuerdo con el SIAP, Guanajuato genera una cuarta parte de los ingresos por la venta de la hortaliza. La cotización del cultivo en la entidad aumentó un 8.9% comparado con 2020, así los productores recibieron 4 mil 171 pesos por tonelada comercializada.

Arrancan trabajos de rehabilitación de la presa Tacubaya

*Los arreglos permitirán volver a captar
más de 59 mil metros cúbicos de agua

Pénjamo, Gto., 27 de marzo del 2023.- Para volver a captar millones de litros de agua, arrancaron los trabajos de desazolve y rehabilitación de la presa Tacubaya, los cuales serán financiados por la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado y el gobierno municipal.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR y el presidente municipal Gregorio Mendoza Flores dieron el banderazo de arranque de las obras que permitirán reaprovechar el agua de lluvia en este vaso captador del que dependen 204 hectáreas de maíz, sorgo, garbanzo y avena.

“Efectivamente hace mucho tiempo que no hacen trabajos en este cuerpo de agua, como que no había la sensibilidad política para poder arrancar estas acciones, pero a mi me da mucho gusto que nos hayamos puesto de acuerdo y que estemos trabajando juntos ustedes productores, gobierno municipal y Gobierno del Estado”, comentó el Funcionario estatal.

El alcalde Gregorio Mendoza indicó que estas acciones son una gran noticia para la comunidad de Tacubaya, pues la presa ya no estaba en buenas condiciones y no permitía aprovechar el agua de manera eficiente para el riego de las parcelas.

Por su parte, el director de Obras Públicas, Rigoberto Cano Rosales, explicó que los trabajos que se desarrollarán serán la reconstrucción de bordos, elevándolos de uno a cuatro metros, con lo que se pretende la captación de 59 mil 150 metros cúbicos de agua. También se hará un desazolve de 235 mil 335 metros cuadrados de superficie;  así como la limpieza y desazolve del cauce de alimentación.

Para los trabajos se usarán dos tractores sobre orugas y dos motoescrepas. El proyecto tendrá una inversión total de $1 millón 336 mil 620 pesos, de los cuales, los beneficiarios aportarán $300 mil pesos.

Gregorio Herrera Arias, representante Legal de “Los Buenos Productores de Tacubaya”, explicó que de la presa dependen 37 productores y 204 hectáreas de riego en las cuales se cultiva maíz, sorgo y forrajes como garbanzo y avena.

Apoyó SDAyR a 11 mil productores con fertilizantes

*Durante 2022, más de 26 mil hectáreas fueron
fertilizadas gracias al apoyo del Estado

Celaya, Gto., 23 de marzo del 2023.- Frente a la crisis que supuso el aumento el precio de los fertilizantes en el país, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural apoyó a más de 11 mil productores de todo el Estado con la entrega de abono durante el 2022.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR recordó que por iniciativa del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Gobierno del Estado respaldó a los productores de temporal mientras vivieron este momento complejo para el campo.

“En cuanto se supo de que venía este incremento y los productores nos empezaron a platicar su inquietud, el gobernador nos dio la instrucción de crear una política pública para apoyar a los productores de temporal con la compra del fertilizante, en concurrencia con los municipios y el Estado destinó $27 millones de pesos.

“Fue el único nivel de gobierno que se sensibilizó con las mujeres y hombres del campo y bueno, invitamos a los municipios y la mayoría se sumó a este apoyo que de verdad fue de gran ayuda para los productores”, comentó el Secretario.

Bañuelos recordó que precisamente fue cuestionado sobre el tema por los legisladores en la segunda mesa de trabajo de la Glosa del V Informe de Gobierno, que se llevó a cabo el martes pasado en el Congreso del Estado.

Ahí detalló que el Gobierno del Estado dispuso una bolsa de $27 millones de pesos para incentivar la fertilización en 26 mil 579 hectáreas de  maíz y sorgo, principalmente para superficie de temporal. Se concurrieron recursos con 40 municipios y con las propias unidades de producción para potencializar los recursos, alcanzando 106 millones 314 mil 696 pesos de manera tripartita.

“Es una de las acciones más importantes que realizamos en el 2022 porque atendimos de manera emergente una de las necesidades más sentidas de los productores, y ahí estuvo el Gobierno del Estado y sus gobiernos municipales”, finalizó.

Impulsa SDAyR producción de semilla de garbanzo mejorada

*Con apoyo del Estado, productores observan cuatro
variedades para elegir la que mejor se adapte a su suelo

Valle de Santiago, Gto., 22 de marzo del 2023.- Para que los productores obtengan más rendimientos y precios más altos sobre sus cosechas, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) impulsa la producción de variedades de garbanzo más productivas y resistente a plagas, a través de la Fundación Guanajuato Produce.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR informó que en el municipio de Valle de Santiago se establecieron 102 hectáreas de garbanzo de diversas variedades para observar su comportamiento y definir cuáles se adaptan mejor a los suelos del Estado.

“De esta manera el productor puede elegir la semilla que le ofrezca mejores condiciones en cuanto a resistencia a plagas, que sea más productiva y que se adapte mejor al suelo y al clima de su municipio, porque no es lo mismo aquí en Valle que en Tarimoro, por ejemplo”, explicó el Funcionario estatal.

Las variedades observadas en Valle de Santiago fueron Blanco Sinaloa 92; Mazocahui; Hoga 2005-14-08, así como la Blanoro. En el experimento han obtenido un rendimiento de hasta 2.5 toneladas por hectárea y han mostrado muy buena resistencia a la pudrición de raíz.

“De 16 variedades que se habían estado observando, hemos reducido a estas cuatro que han presentado los mejores resultados en el suelo de Guanajuato”, comentó el Secretario.

Paulo Bañuelos destacó que el Gobierno del Estado, liderado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha apostado al cultivo de garbanzo porque tiene un gran potencial como cultivo alternativo para el ciclo otoño- invierno en Guanajuato, y la meta es consolidar al Estado como uno de los principales productores de este grano.

Por ello se vinculó a los productores de estas 102 hectáreas con un comercializador de grano de la zona, y se estableció un contrato de compra-venta con un precio base, el cual garantiza la compra de la producción. En éste participan 19 productores innovadores de Cortazar, Jaral de Progreso, Valle de Santiago, Salamanca y Tarimoro.

Para llevar a cabo este proyecto, la SDAyR apoyó con $249 mil 900 pesos, con la finalidad de impulsar el empleo de semilla de calidad entre los productores.

A fin de observar estos resultados, el pasado jueves 16 de marzo se llevó a cabo un día demostrativo al que asistieron los alcaldes de Valle de Santiago y Cortazar, Alejandro Alanís y Ariel Corona, respectivamente; la presidenta de Fundación Guanajuato Produce, Marisol Suárez Correa, así como el representante de FIRA en Guanajuato, Daniel Lemus.

Capacitan a productores en el uso adecuado del agua en sus parcelas

*El objetivo es mantener la agricultura como una actividad
sustentable para los productores y para el medio ambiente

Valle de Santiago, Gto., 16 de marzo del 2023.- Para que los productores agrícolas hagan uso adecuado del agua en sus parcelas, hoy se realizó el Curso de Capacitación sobre el Uso Eficiente del Agua en el Campo, en el municipio de Valle de Santiago.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural dirigió un mensaje a los más de 100 productores que se dieron cita en el Centro de Desarrollo Tecnológico Villadiego, de FIRA.

Ahí los exhortó a cuidar del agua en sus parcelas utilizando las técnicas que se les compartieron en el curso, así como avanzar en la tecnificación del riego que es clave para alcanzar ahorros importantes de agua y de energía eléctrica.

“E 85% del agua se va al campo, sí, pero se transforma en alimento para las mujeres y hombres de la ciudad, ustedes nos dan de comer. Por eso la tarea es buscar las formas de cuidar el uso del agua en el campo, porque no contar con este recurso nos afecta a todos”, dijo el Secretario.

En el evento también habló María Eugenia Rico González, productora de Valle de Santiago quien comentó que gracias a las capacitaciones que ha recibido por parte del Gobierno del Estado, a través de la SDAyR en esta materia, ha logrado ahorros importantes.

“En mi caso a partir de la capacitación recibida, se ha obtenido un beneficio en el ahorro de la energía eléctrica consumida en el pozo, de hasta un 25 y 30% reflejado en el pago de este servicio durante un mes; hay que recordar que no sólo es importante el ahorro de energía, sino la reducción del volumen de agua que se extrae para aplicarla en nuestros cultivos”, expresó.

En el curso, los participantes escucharon tres temas: El primero sobre el agua y su entorno, los recursos hídricos de Guanajuato, el cambio climático y su impacto en los recursos hídricos y la agricultura en Guanajuato; El segundo tema sobre la importancia de regar bien: cuándo, cuánto y cómo regar de manera eficiente; la importancia de la medición del agua utilizada y ahorrada, y prácticas agronómicas para conservar el agua; y el tercer tema sobre las tarifas agrícolas de la CFE, y los derechos y obligaciones del título de concesión.

Entrega SDAyR 450 pacas de rastrojo a ganaderos de San Miguel de Allende

  • El beneficio fue para 113 unidades de producción que
    ahora contarán con una opción para alimentar a su ganado

San Miguel de Allende, Gto., 15 de marzo del 2023.- Para ayudarlos a combatir los estragos de la sequía, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó 200 pacas de rastrojo a ganaderos de la Asociación Ganadera Local (AGL) de San Miguel de Allende.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR dijo frente a los asistentes que con estos apoyos se valora la actividad de los productores de ganado y se les impulsa, ante las dificultades que ha enfrentado el sector, tanto climáticas, como económicas.

“Nosotros no queremos que ustedes malbaraten su ganado; sabemos que ahorita están batallando con la sequía que nos ha dejado sin pastura para alimentar a los animales, y por eso traemos este apoyo para que ustedes no se preocupen por qué le van a ofrecer a su ganado”, comentó.

El Funcionario estatal destacó la disposición del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por auxiliar al campo, pues la compra de estas pacas se hizo solo con recurso del Gobierno del Estado y la AGL pagó el traslado, y así se han subsidiado los demás apoyos para este sector ante los recortes presupuestales del gobierno federal.

En el mismo sentido, José Manuel Rincón, presidente de la AGL de San Miguel de Allende agradeció la gran ayuda del Gobierno del Estado pues “ha sido el único que nos ha apoyado” para avanzar con su actividad económica.

Para la compra de las pacas se invirtieron $202 mil 500 pesos. Fueron 450 unidades, de 450 kilos cada una, en beneficio de 113 beneficiarios.

Entregan SDAyR y Municipio 232 pacas de rastrojo en León

*El apoyo busca ayudar a mantener la
actividad ganadera de los beneficiados

León, Gto., 14 de marzo del 2023.-  Con el propósito de prevenir la pérdida de animales y evitar que los ganaderos malbaraten su producción, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural en coordinación con el gobierno municipal de León, entregó 232 pacas de forraje para alimentar al ganado.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, y la alcaldesa Alejandra Gutiérrez presidieron el evento que se llevó a cabo en instalaciones de la Asociación Ganadera Local de León.

El Secretario destacó que la entrega forma parte de la estrategia del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para apoyar a los ganaderos frente a las dificultades que pasan debido a la época de estiaje.

“Ahora que no hay mucha pastura, batallan para darle de comer a sus animales por eso estamos entregando las pacas; de lo contrario, sin alimento su ganado enflaca y al verse presionados por no tener cómo mantenerlo, los ganaderos lo malbaratan y es lo que queremos evitar”, comentó el Funcionario.

La presidenta municipal, Alejandra Gutiérrez agradeció al Gobierno del Estado la entrega de éste y otros apoyos que han permitido impulsar al campo y las zonas rurales de León, y aseguró que seguirán trabajando para llevar más desarrollo a estas zonas.

El apoyo que es parte del programa Mi Ganado Productivo, consistió en 232 pacas de rastrojo, de 450 kilos cada una, para 58 beneficiarios. Esto con una inversión de $104 mil 400 pesos por parte de la SDAyR para la compra de las pacas, y $100 mil pesos del flete por parte del Municipio.

Al evento también asistieron Cristina Rodríguez Vallejo, secretaria de Fortalecimiento Social de León; la diputada Martha Hernández y Roberto Palomares, director de Desarrollo Rural de León.