Guanajuato, Gto., a 25 de marzo de 2025.- Hoy tenemos un propósito: construir un Guanajuato que crezca de manera responsable y equilibrada, donde el progreso económico sea compatible con la preservación del medio ambiente y el bienestar de las comunidades. Así lo manifestó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, al inicio de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, correspondiente al Eje “Guanajuato es Armonía”.
La mesa de trabajo mediante la cual se abundó en la información referente al mencionado eje se realizó ante las diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública, que preside la diputada Luz Itzel Mendo González, quien estuvo acompañada por la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado, Miriam Reyes Carmona; así como del diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, de la LXVI Legislatura Local, Jorge Espadas Galván.
Pérez Beltrán encabezó la presentación de los trabajos realizados por el Eje “Guanajuato es Armonía” señalando que la Gobernadora ha tomado como un compromiso lograr que las familias guanajuatenses cuenten con un derecho fundamental como lo es el agua; por ello quienes encabezan las dependencias del eje fortalecen el impulso a la protección ambiental con énfasis en el balance y la sustentabilidad hídrica mediante la gestión responsable y eficiente del agua.
Recalcó que este compromiso se dio con un nuevo comienzo, al crear la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, teniendo como base un trabajo previo que ha permitido que Guanajuato se consolide a nivel nacional en manejo y gestión del agua.
Puntualizó que para ello ha sido muy importante la coordinación integral y la suma de esfuerzos con la federación y los municipios, la cual ha sido encabezada por la Gobernadora Libia Dennise, lo que ha permitido seguir avanzando en el cuidado de los recursos naturales de Guanajuato.
Al referirse al trabajo desarrollado en la SOP indicó que se trabaja en conjunto con otras dependencias estatales, alcaldes y asociaciones civiles para atender las necesidades en materia de obra pública, con lo que se ha logrado entregar resultados tangibles con cuentas claras; añadió que se construye infraestructura diseñada para facilitar el tránsito y aumentar la seguridad vial de miles de usuarios.
El Secretario de Obra Pública destacó que, Guanajuato tiene una red carretera que le permite una excelente comunicación y en el 2024, se invirtieron más de 542 millones de pesos para la conservación de la red carretera estatal pavimentada, con lo que se benefició a los más de 6 millones de habitantes de la entidad.
En este tiempo, en el que el uso y desarrollo de la tecnología es esencial para facilitar distintos procesos que llevamos a cabo en la vida diaria, es importante señalar que también se ha trabajado para reducir la brecha digital a través del Programa Internet Libre para la Gente, con el cual la población puede aprovechar al máximo las herramientas digitales.
Pérez Beltrán informó que la SOP trabajó para que en la primera etapa del programa se consiguiera conectar 1 mil 120 sitios públicos, de los cuales 780 son escuelas.
Durante su intervención en el ejercicio de la Glosa, el Secretario de Obra Pública explicó que, la rehabilitación del Viaducto Constituyentes garantizará la integridad de los usuarios que circulen por esa importante vialidad de Celaya.
Apuntó que el proyecto inicial tuvo varias modificaciones, porque cuando se hizo el retiro de las trabes de las estructuras de los puentes se detectaron daños que no habían sido contemplados en principio, por lo cual se adaptó el proyecto para dar solución a todas las fallas existentes.
El Secretario de Obra Pública recalcó que, no se han escatimado recursos ni esfuerzos para rehabilitar integralmente el Viaducto Constituyentes, en principio se proyectó erogar recursos por unos 50 millones de pesos, tras las revisiones el presupuesto se incrementó hasta los 156 millones de pesos, finalmente serán más de 183 millones de pesos los que erogará el Gobierno del Estado para garantizar la integridad de los usuarios de esta vialidad.
Con respecto al bulevar de La Libertad, que será una vialidad totalmente nueva con 2 carriles de circulación por sentido, con ciclovía, puentes peatonales, retornos a desnivel, alumbrado público en toda su longitud, bahías para transporte público, el titular de la SOP hizo énfasis en que los trabajos no se han detenido en ningún momento salvo en el tramo que se encuentra bajo conflicto legal por un amparo.
Informó que la obra presenta un avance del 57.1% y es totalmente factible que se concluya en el mes de julio, ya que los trabajos más complicados como excavaciones y terracerías ya han sido terminados y se trabaja más rápido en el tendido de la carpeta de concreto hidráulico.
Por su parte, José Lara Lona, titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) destacó que, ante la falta de una reglamentación para la Ley General de Aguas federal, el gobierno estatal prioriza una correcta administración del recurso.
Señaló que, no se requieren necesariamente más fuentes de abasto, sino eficiencia, por lo que se impulsarán acciones con organismos operadores municipales para reducir fugas, controlar tomas clandestinas, mejorar la medición del consumo y fortalecer el cobro justo por el servicio.
El titular de la SAMA indicó que se han implementado medidas para enfrentar eventos extremos como sequías, mediante un sistema de estaciones de monitoreo hidroclimático; además de la instalación en cisternas y distribución de agua potable en pipas y así como la perforación y equipamiento de pozos.
Respecto a la Laguna de Yuriria dijo que este cuerpo de agua enfrenta retos ambientales serios, por lo que se han implementado acciones conjuntas con la Comisión Nacional del Agua.
Mencionó que durante el periodo que se informa, se invirtieron 1.7 millones de pesos en el control del lirio acuático mediante productos agroecológicos y desazolve; también se canalizaron 2.7 millones de pesos más para el pago de jornales a más de 100 personas para su extracción manual.
Finalmente dijo que con estas acciones buscan preservar este ecosistema clave, y aseguró que el gobierno estatal continuará colaborando con la Federación para su conservación integral.
Karina Padilla Ávila, titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente y Ordenamiento Territorial (PAOT), destacó en su participación que la dependencia a su cargo actuó para frenar un desarrollo inmobiliario irregular.
Explicó que la PAOT llevó a cabo el procedimiento jurídico-administrativo correspondiente y determinó la suspensión total del proyecto Fraccionamiento La Cucursola precisando que corren los tiempos jurídicos, por lo que se continuará atendiendo el asunto bajo el principio de legalidad.
En los Programas de Corresponsabilidad informó del Programa de Empresa Limpia que es un programa de Certificación que inicia con la adhesión al programa que consta de un plan de auditoría, el informe de auditoría, un plan de acción, un convenio de concertación, concertación y la acreditación para la entrega del certificado, el cual tiene una vigencia de 3 años en el programa de certificación ambiental.
Este programa permite además, cumplir con la normatividad ambiental reducir costos de operación, tener un valor agregado y ventajas competitivas, fomentar la productividad, posicionarse en el mercado nacional e internacional y generar indicadores de desempeño ambiental; en el periodo que se informa 22 organizaciones contaron con su certificado vigente.
Comentó que se realizaron 340 recorridos en Áreas Naturales Protegidas, abarcando 19 de las 23 con decreto estatal, así como otros ecosistemas del territorio estatal; apuntó que, el objetivo principal de estas acciones es promover y fortalecer la vigilancia voluntaria entre las personas registradas como guardias ambientales.
De igual manera, puntualizó que, la PAOT cuenta con un total de 1 mil 617 documentos correspondientes a permisos, licencias y autorizaciones, de las cuales 1 mil 157 pasaron de forma directa al desahogo del procedimiento de inspección y vigilancia. Se abrieron 280 expedientes de información e investigación previa y se recibieron 470 denuncias ciudadanas.
Es importante mencionar que se desahogaron 2 mil 022 visitas a diversas empresas y locaciones, incluyendo 98 visitas en áreas naturales protegidas, así como 200 recorridos de prevención y detección de quemas agrícolas, para inhibir dicha práctica y verificar el cumplimiento de la normativa ambiental
En esta jornada de trabajo y análisis del Primer Informe de Gobierno, de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo también participaron las diputadas Angélica Casillas Martínez, Secretaria de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública; así como Carolina León Medina, vocal de la misma; así como los diputados Erandi Bermúdez Méndez y Luis Ferro Baeza, también vocales; además de diputadas y diputados de las diferentes fracciones parlamentarias.
Salamanca, Gto., a 21 de marzo de 2025.- El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato notifica se activa la fase de precontingencia por PM10 en el municipio de Salamanca, a efecto de realizar acciones para mitigar las posibles fuentes de emisiones.
Por lo anterior, en el Gobierno de la Gente a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), tenemos firmé la misión de proteger el derecho de las personas a vivir en un medio ambiente adecuado para su bienestar y desarrollo.
En ese sentido, se han realizado visitas de inspección en hornos ladrilleros que se encontraban activos para la elaboración de tabique, solicitando a los responsables se evite realizar este proceso.
Con la clave ASA-200325-02 se notificó la fase de precontingencia, que se activó a las 12:45 horas del 20 de marzo, en la estación de monitoreo del DIF, con un promedio móvil de 140.87 ug/m3 y un promedio horario de 431.22 ug/m3, con dirección de viento predominante del sureste.
En seguimiento y de acuerdo al reporte del día de hoy, 21 de marzo a las 8:00 horas, por parte de la estación de monitoreo del DIF, se señala un promedio móvil de 191.44 ug/m3 y con un promedio horario de 57.59 ug/m3, con dirección de viento predominante del noroeste.
Se declara precontingencia ambiental cuando la concentración de contaminantes SO2 o PM10, en cualquiera de las estaciones fijas de Salamanca los niveles sean superiores a 110-204ppb o 140-244µg/m3, respectivamente. En tanto los niveles no sean menores a 100ppb o 110 µg/m3, no podrá declararse la desactivación.
Se hace un atento llamado a la población para seguir con las recomendaciones emitidas por la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), con la finalidad de reforzar medidas preventivas para mitigar los impactos en la salud de los Salmantinos.
De igual manera, exhortamos a la ciudadanía a denunciar cualquier ilícito que impacte al medio ambiente a través del correo denunciaambiental@guanajuato.gob.mx o en la página https://paot.guanajuato.gob.mx/denuncia-ambiental/
Salamanca, Gto; 28 de febrero de 2025.- Personal de 30 planteles del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) recibieron hoy el distintivo de parte de la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT), luego de aplicar buenas prácticas ambientales y reducir la energía eléctrica que contribuye a disminuir la producción de emisiones de gases del efecto invernadero.
En esta edición acreditaron 30 planteles donde participaron 368 colaboradores con 58 acciones en el rubro de energía, destacando el uso de luminarias de alta eficiencia, cambiar aparatos de mayor eficiencia energética, eliminar y reducir energía en espera, utilizar lámparas con fotoceldas para iluminación exterior, minimizar el uso de aire acondicionado y utilizar energías alternativas, acciones que representan una reducción de 132 mil 829 kilowatts hora.
Salomón Ceballos Ochoa, director general del IECA reconoció la labor del personal de los planteles por avanzar en estos trabajos, al utilizar mejor los recursos que tienen a su alcance y crear una cultura para un mejor uso, pues destacó que hay varios planteles que ya usan paneles solares.
Comentó que la entrega de estos distintivos representa una oportunidad para fortalecer la cultura del cuidado de nuestros recursos naturales en el personal que llega a capacitarse, pues cerca de 90 mil personas pasan por los planteles del IECA, donde se imparten cursos a las empresas con la participación de 900 instructores que capacitan día con día.
Debemos, dijo, fomentar la cultura del medio ambiente y apagar la luz cuando no se usan los espacios, apagar el aire acondicionado en nuestras casas y en el trabajo. “Hagamos una economía circular para que ésta sea adoptada por los niños y niñas para que lo vean como algo normal y natural”.
En una ceremonia celebrada en el Centro de Alta Especialidad Plantel IECA Salamanca, y durante su intervención, Karina Padilla Ávila, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial, destacó que la labor de cuidar el medio ambiente es responsabilidad de todos y que el momento de actuar es ahora.
“La importancia que ustedes realizaron en cada uno de los centros para poder obtener el distintivo es sumamente importante para nosotros y para todo Guanajuato, porque el tema del medio ambiente no tiene fronteras, pues lo que pasa a un municipio, también le afecta al resto de los municipios del estado”, señaló.
La procuradora insistió en que las acciones para cuidar el medio ambiente deben estar presentes todos los días porque esto favorecerá a nuestra comunidad, a la familia, a nuestra tierra y a Guanajuato.
Luego de entregar los distintivos, José Lara Lona, Secretario de Agua y Medio Ambiente coincidió en que se debe seguir trabajando en equipo porque el reto es grande y ahora el personal del IECA se convierte en portavoz para seguir con el cuidado del medio ambiente y seguir dando resultados.
Insistió en que las empresas son bienvenidas en Guanajuato sin que dañen nuestro medio ambiente y reiteró la necesidad de cambiar nuestros hábitos de comodidad y dispendio que dañan nuestro entorno.
El IECA refrendo su compromiso para seguir trabajado dentro del Programa de Buenas Prácticas Ambientales promovido por la PAOT.
Salamanca, Gto., a 14 de noviembre de 2024.- En Guanajuato se trabaja con acciones que reflejan este gobierno somos todas y todos, por lo que es un compromiso conjunto aplicar buenas prácticas ambientales que contribuyan para el bienestar y desarrollo de la sociedad.
En ese sentido la Telesecundaria #23 de Salamanca se inscribió en el programa impulsado por la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), Buenas Prácticas Ambientales, cuyo objetivo es promover la participación ciudadana y la protección del medio ambiente, así como lo ha instruido la Gobernadora Libia Dennise García.
En el evento presidido por Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental, se resaltó la importancia del compromiso de la comunidad estudiantil por cuidar nuestro planeta, separar sus residuos y detectar fugas para el cuidado del agua.
“Los invitó que el trabajo que aprenden en la escuela se pueda replicar en sus hogares, pues trabajar por el medio ambiente es contribuir a nuestro desarrollo y no hay nada más importante que la vida misma, por lo que tenemos que comprometernos a cuidar nuestro medio ambiente y nuestro planeta”.
Buenas Prácticas Ambientales son acciones que contribuyen en la reducir el uso de recursos naturales como: energía, agua, generación de residuos, riesgos ambientales, consumo de recursos y materias primas.
El documento que acredita el inicio de esta colaboración, fue entregado por parte de las autoridades educativas de la Institución, Jorge Luis Saldaña López, Delegado de Educación de la Región IV; Enrique Montes Morales, Director de la Telesecundaria; y Alejandra Ramírez Ramírez, Presidenta de la Asociación de la Mesa Directiva.
Luego del evento, se realizó una feria ambiental con juegos y una jornada de capacitaciones con temas alusivos a las Áreas Naturales Protegidas de Guanajuato.
Para este Gobierno es importante contar con aliados que se sumen a los programas y proyectos que se impulsan para el bien de todas y todos, reflejando el nuevo comienzo del Gobierno de la Gente.
León, Gto. 18 de septiembre de 2024.- “Por primera vez en la historia la gente confía porque se les está dando una solución de fondo. Es un gran proyecto social que deja un legado en esta administración”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su visita a las ladrilleras El Refugio, donde vio el funcionamiento de los ‘Hornos MK2 mejorados GTO’ y conoció los avances de la Estrategia de Atención Integral al Sector Ladrillero de León.
Los productores de ladrillo manifestaron al Ejecutivo Estatal sus inquietudes laborales y necesidades como pobladores, pues carecen de servicios básicos.
“Hay que soñar en grande y que la gente sienta que ahora si va en serio, aquí estamos dando la cara y cumpliendo con compromisos.
“Tengan la confianza que van a tener electricidad. Gracias por confiar en nosotros, ustedes están viendo que esto es una realidad y están siendo protagonistas del desarrollo”, dijo el Gobernador.
Al inicio de su administración, explicó el Gobernador, se creó una comisión mixta integrada por los gobiernos municipal y estatal, productores y personas interesadas en su desarrollo económico y en crear algún negocio sin contaminantes.
“Hoy llevamos tres hornos y tenemos esta bloquera; este proyecto poco a poco irá evolucionado hasta dejar a la gente con sus escrituras con pavimentación electrificación”.
Dijo que se trabajará en la regulación de predios y la instalación de servicios básicos pues la gente fue reubicada hace más de tres décadas al lugar.
En enero de 2023 el Gobernador presentó una Estrategia integral para el sector ladrillero, con el objetivo de diversificar los ingresos y actividades económicas de sus trabajadores para mejorar su calidad de vida.
Esta estrategia incluye cinco líneas de acción: Elaboración de ladrillo sustentable; Fabricación de block/tabicón de cemento; Apertura de nuevos negocios; Capacitación y equipo para oficios; y Trabajo formal.
La primera línea centrada en la elaboración de ladrillo sustentable busca regular el impacto ambiental, tecnificar el proceso productivo y mejorar la calidad del producto mediante el distintivo Ladrillo Sustentable GTO.
Como parte de esta iniciativa, se implementó un proyecto piloto en esta comunidad, con la construcción de tres “hornos tecnificados de bajas emisiones MK2 mejorados GTO”, desarrollados mediante la autoconstrucción, reducen las emisiones contaminantes en un 70% y cumplen con la normatividad ambiental federal.
En febrero de este año se entregó el primer horno tecnificado y los otros dos iniciaron operaciones en agosto.
Durante la visita de hoy, el Gobernador realizó un recorrido por las instalaciones de los Hornos MK2 y una fábrica de block/tabicón de cemento.
Silao, Gto., a 8 de diciembre de 2023.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (PAOT), en coordinación con Guanajuato Puerto Interior (GPI), realizaron el quinto evento de reciclaje de electrónicos obsoletos.
De la misma manera, en el estacionamiento de Plaza Galerías, en Salamanca, se instaló otro punto de acopio para recibir estos residuos, con la finalidad de captar, recolectar, separar y reciclar.
Con la participación de 25 empresas del sector productivo más la participación ciudadana, en busca de trabajar en una solución basada en modelos de economía circular, disponiendo adecuadamente de los productos electrónicos, para reducir la generación de los mismos.
En esta edición se logró el total de 6 mil 650 kg. de residuos que representan un ahorro de 443mil 289 litros de agua, además de evitar se liberaran en la atmósfera 66 toneladas de CO2.
Con estas acciones se evitó fueran utilizados más de 80 mil kilogramos de combustible y más de 4 mil 700 kilogramos de productos químicos.
Luego de recibir los residuos en los puntos de acopio, personal especializado, retiro el material que busca evitar el modelo de “extraer-producir-desechar”, a fin de mantener el valor de los productos en la economía el mayor tiempo posible y así minimizar el incremento y aprovechamiento de residuos que son agentes contaminantes. Desde la PAOT continuamos trabajando con acciones que mejoren y aporten en el cuidado y preservación de nuestra casa común, tal y como lo ha instruido el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su administración, demostrando que en Guanajuato sí tenemos el amor, responsabilidad y respeto por el medio ambiente.
Apaseo el Grande, Gto., a 06 de junio de 2023.- En el marco de la conmemoración a la edición 50 del Día Mundial del Medio Ambiente, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (PAOT), realizó la Ecoferia en colaboración con el municipio de Apaseo el Grande.
En este evento, José Gerardo Morales Moncada, Procurador Ambiental y de Ordenamiento Territorial, convocó a las y los asistentes a revisar sus consumos de agua, además de sumarse a la iniciativa del Día Mundial del Medio Ambiente, sin contaminación por plásticos, pues toneladas de este residuo se producen en un día y terminan contaminando el agua.
“En el mundo se generan 17 mil toneladas de plástico en un día, residuos de este tipo terminan en el mar. Desde 1972 por primera vez la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 5 de junio para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, este año con el lema sin contaminación por plásticos, por eso los invitó a sumarse, reciclar y reutilizar sus botellas, ya que las acciones que hagan ahora nos ayudan a construir la sociedad que las próximas generaciones necesitan”.
En la ceremonia protocolaria se contó con la presencia de José Luis Oliveros Usabiaga, Presidente Municipal; Juana Acosta Trujillo, Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente; Luz Itzel Mendo González y Miguel Hernández Álvarez, Regidores; además de contar con la presencia del Oficial Mayor, Salvador Varela Noguel; Paulina González Santillana, por parte de la Conafor; y Carlos Eduardo Flores Guerrero, Gerente General de la Comercializadora el Capricho.
La Ecoferia, es el encuentro para el intercambio de experiencias, conocimientos, innovación y proyectos que reúne la participación de dependencias de los 3 órdenes de gobierno.
En esta edición se contó con diversos estands, con expositores de la PAOT; CONAFOR; ITESI; Instituto Tecnológico de Roque; CBTA 175; Profesores y Profesoras Jubilados; Comité Municipal de Agua y Alcantarillado, Dependencias Municipales y Empresas.
Dentro de las actividades recreativas se instalaron juegos de mesa gigantes, exposición de insectos y presentación de proyectos ambientales, que fueron impartidos a las y los alumnos del Preescolar María Montesori; Centro de Atención Múltiple; a las Escuelas Primaria, Mariano Matamoros; Fernando de Tapia y Nuevo Mundo; Colegio Guanajuato; CBTA 175; Telesecundaria #318 y #556; CECyTE; SABES; Escuela Técnica #8 y Prof. Jubilados de la Sección 13 del SNTE.
Desde la PAOT se continúan impulsan programas de Corresponsabilidad Social para sensibilizar a la población en temas de Educación Ambiental, con el fin de impulsar una economía circular, además del cuidado y aprovechamiento de nuestros recursos naturales.
Santa Juventino Rosas, Gto., a 06 de junio de 2023.- En conmemoración al Día Mundial del Medio Ambiente, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (PAOT), en colaboración con el H. Ayuntamiento de Santa Cruz de Juventino Rosas, realizaron una feria ambiental con la participación de instituciones educativas y CONAFOR.
En la ceremonia presidida por José Gerardo Morales Moncada, Procurador Ambiental y el Presidente Municipal, Fernando Gasca Almanza, se señaló esta edición se conmemoran 50 años desde que la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) decretó esta fecha para resaltar el objetivo de elevar la importancia sobre el cuidado de los recursos naturales.
“La importancia de cuidar el medio ambiente es tarea de todas y todos, aquí participamos todas las generaciones, y desde la PAOT tenemos clara nuestra misión. Hoy se cumplen 50 años de conmemorar esta fecha y en esta edición se resalta el lema sin contaminación por plásticos, por lo que los invitó a hacer conciencia, aplicar buenas prácticas ambientales y sumarse en acciones por nuestra casa común, Guanajuato”, señaló Morales Moncada.
Por su parte, Fernando Gasca resaltó la colaboración hecha con la PAOT para impulsar la Educación Ambiental entre los Santacrucenses.
“Es una conmemoración que nos recuerda que a diario debemos actuar por la protección ambiental, reducir la contaminación y cuidar nuestros recursos naturales. Agradezco la colaboración con la PAOT por impulsar actividades y programas enfocados en la participación ciudadana en temas ambientales”.
Dentro del evento se contó con la valiosa participación de la Presidenta del DIF Municipal, Esperanza Plancarte de Gasca; Heriberto Gámez Rivera, Titular de la Dirección de Medio Ambiente; Isidro López Freyre Director de Educación; Síndico Ruth Mendoza Gasca; y la Supervisora Escolar de la Zona 105 Maestra Judith Olivares.
Entre las instituciones que participaron con estand en la feria ambiental se encuentran: CONAFOR; Planet Youth; Coordinación de Salud; DIF Municipal; Prevención de Delito; Instituto de la Mujer; ITESI; CEBETIS 238 y Altex Xtra.
En este pabellón de actividades se invitó a los Santacrucenses.a jugar Jenga; Twister; Uno; Lotería; Futbol; Golf; Bolos; así como la exposición de pinturas; proyectos ambientales e insectos.
En Guanajuato cada vez son más las acciones y programas que posicionan al estado como un referente de equilibro en desarrollo social, económico y medio ambiente, un territorio sustentable y sostenible. Y el trabajo coordinado que se hace con otras instituciones fortalece las acciones a favor de nuestra casa común.
Celaya, Gto., 27 de febrero del 2023.- Estamos trabajando para realizar más obras en beneficio de los celayenses, prueba de ello son las acciones que este día entregamos y arrancamos como las nuevas oficinas del CECAMED, la entrega de escrituras e infraestructura deportiva, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en gira de trabajo.
El Mandatario Estatal inició la gira con la inauguración de las nuevas oficinas de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED), donde a través de la mediación, la conciliación y el arbitraje, se coadyuva a resolver conflictos entre los usuarios y prestadores de servicios médicos de instituciones públicas y privadas en la Entidad, además de promover la buena práctica en la medicina.
Es un servicio gratuito, confidencial e imparcial, con un trato igualitario y respetuoso, transparente y voluntario para que médico-paciente replanteen el caso y, de buena fe, resuelvan el conflicto y así evitar el pleito judicial.
Por otra parte el Gobernador del Estado encabezó la ceremonia del 30 Aniversario de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial -PAOT-.
“En Guanajuato queremos llegar a tener un estado sustentable, que equilibre el desarrollo social y económico, con el medio ambiente. Para ello, contamos con la PAOT, que está cumpliendo 30 años, defendiendo y protegiendo el derecho a un ambiente sano para el bienestar y desarrollo de los guanajuatenses”, señaló el Gobernador.
Rodríguez Vallejo resaltó el trabajo de los guardias ambientales, que son jóvenes que de forma voluntaria o de servicio social cumplen una función muy importante en la protección de nuestras áreas naturales protegidas, y en la difusión de una cultura ambiental responsable.
El Mandatario reconoció a los ex procuradores de la PAOT que durante estos 30 años han contribuido para fortalecer a esta dependencia, así como al actual Procurador, Gerardo Morales; además agradeció a los Consejeros Ciudadanos así como al personal, en especial a Laura Estela Saucedo Rocha, por sus 29 años de servicio.
El Gobernador destacó a las empresas que hoy recibieron sus Certificados Ambientales de Empresa Limpia como: Grupo Industrial Cuadritos Biotek, Bio Pappel, Avon Cosmetics Manufaturing y Flex´n Gate México Planta Plásticos.
Y a las instituciones que recibieron su Distintivo de Buenas Prácticas Ambientales como: IMUVI Celaya, SABES, CECyTE Guanajuato y la Universidad de Guanajuato, además de la empresa Impextele.
Entregan infraestructura deportiva
En la Deportiva ‘Miguel Alemán Valdés’ el Gobernador entregó obras de infraestructura donde se construyó una pista de break dance techada, se rehabilitaron los baños de la alberca y los baños públicos; se instaló loseta deportiva en el gimnasio de basquetbol y el sistema de riego del campo de futbol.
De manera simbólica entregó la rehabilitación espacios en la Unidad Deportiva Norte, Unidad Deportiva Patria Nueva, Unidad Deportiva Jacarandas, Unidad Deportiva Emiliano Zapata, Parque Deportivo Bosques 2ª Sección, el CELANESE, Comunidad de Roque, Unidad Deportiva El Romeral, Rincón de Tamayo y Parque Deportivo Insurgentes.
Se realizaron diversos trabajos como la construcción de pistas de break dance, la rehabilitación de baños públicos, la colocación de malla ciclónica, la colocación de piso en canchas de basquetbol, entre otras acciones de mejoramiento de espacios deportivos que benefician a más de 50 mil 360 usuarios, todo con una inversión conjunta de 3 millones de pesos entre Estado y Municipio.
Seguridad jurídica al patrimonio de más familias
Continuando con la gira el Gobernador presidió la entrega de escrituras “Papelito Habla”, con lo que se da seguridad jurídica al patrimonio de 246 habitantes de 15 colonias.
El Gobernador, quien estuvo acompañado por el Alcalde de Celaya, Francisco Javier Mendoza Márquez, resaltó que este programa que coordina la Secretaría de Gobierno del Estado se ha consolidado como uno de los programas más importantes en la actual administración estatal, porque da tranquilidad y certeza patrimonial a la gente.
Reconoció al Colegio Estatal de Notarios Públicos del Estado, ya que su participación solidaria hace posible que estos trámites se realicen con un costo bajo para los beneficiarios.
“Jóvenes Multiplicadores de la Paz”
El Gobernador entregó reconocimientos a las y los jóvenes participantes y destacados en el programa “Jóvenes Multiplicadores de la Paz”, y reconoció la colaboración con enlaces escolares en la primera y segunda generación.
Los líderes que formarán la Red de Voluntarios Mentores de Multiplicadores de la Paz, recibieron sus nombramientos y arrancaron el programa para este 2023; son la tercera generación.
Multiplicadores de la Paz es un programa que construye liderazgos sociales con fundamentos en la educación socioemocional de la Metodología Humanízate; cada participante es un representante de la cultura y acciones para pacificar los escenarios donde viva y conviva.
Son estudiantes de entre 17 y 30 años de edad de nivel Media Superior, Superior o egresados, con alto nivel de compromiso y empatía por los temas de paz.
Se apoya al joven para elaborar su plan de vida, crear comunidad, lograr una comunicación efectiva con su familia, propuestas sociales y comunitarias, metas familiares, el emprendimiento social, prevenir la drogadicción y ausentismo escolar, y así, generar un efecto multiplicador de los conocimientos adquiridos.
Por último el Gobernador y el Alcalde asistieron a la presentación del programa “Celaya Ponte Bonita”.
Rodríguez Vallejo reconoció al Municipio de Celaya por impulsar este programa que tiene el propósito de recuperar espacios para la convivencia familiar, mejorar las calles y avenidas, el alumbrado público y las fachadas.
Celaya debe conservar el título bien merecido de La Puerta de Oro del Bajío. Debe seguir siendo una ciudad moderna, con un gran desarrollo industrial y comercial, expresó el Gobernador.
El Gobernador apuntó que “este es un programa que va más allá de obras y acciones para mejorar la imagen urbana, es un programa que debe ser parte de la identidad y el orgullo de ser celayense. Es un llamado a formar un gran equipo, sociedad y gobierno en beneficio de Celaya”. (https://www.belongly.com/)
Salamanca, Gto., a 25 de junio de 2021.- Por segundo año consecutivo la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (PAOT) impartió el Seminario de Líderes Ambientales a estudiantes del CECyTE Guanajuato.
Durante el mes de junio, más de 45 jóvenes se capacitaron en temas de emprendimiento, liderazgo, profesionalización, manejo de redes, plan y proyecto de vida, a cargo de especialistas que compartieron su experiencia y conocimiento en la materia.
Los nuevos líderes ambientales se comprometieron a replicar sus conocimientos e implementar proyectos en sus centros de estudio, comunidades y en Áreas Naturales Protegidas del Estado de Guanajuato.
En la ceremonia de clausura, Aarón Rodríguez Cervantes, Subprocurador Regional A, en representación de Anselmo Conejo Cornejo, Encargado de Despacho de la PAOT, agradeció la participación de las y los Guardias Ambientales en este seminario y señaló que “estas conferencias sirven para impulsar y desarrollar proyectos sostenibles que pueden aplicarse a corto, mediano o largo plazo en nuestro Estado”.
Por su parte, Eduardo Vargas González, Coordinador Estatal de PEDS, en representación de Virginia Aguilera Santoyo, Directora General de CECyTE Guanajuato, agradeció la alianza y coordinación que se mantiene con la PAOT, destacando que esta segunda generación de líderes ambientales es sólo una muestra de las acciones que ambas instituciones llevan a cabo de manera conjunta.
“La formación de líderes ambientales es el resultado de las acciones que nos permiten prepararnos para los retos y cambios que se nos presentan”, añadió el representante de la institución educativa.
Para esta administración es muy importante aplicar acciones que contribuyan al cuidado de nuestra casa común, así como lo ha instruido el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues la naturaleza hace un llamado urgente y aquí la importancia de la formación de líderes ambientales que se comprometan y contribuyan con el medio ambiente.
La PAOT impulsa la preparación de Guardias Ambientales con la finalidad de vigilar y proteger la belleza natural de nuestro Estado con acciones que garanticen la conservación de nuestro patrimonio natural.