Silao, Gto. 23 de octubre de 2020.- En el Día del Médico, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, aplaudió la labor de profesionales de la salud de Guanajuato quienes han mostrado su tenacidad laboral ante la pandemia.
El Gobernador reconoció la trayectoria laboral de quienes han destacado en el ámbito de la salud e hizo un llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia y a continuar con las medidas sanitarias de prevención.
“Hoy es un día del médico diferente a otros años, y quiero pedirles que dediquemos esta fecha a los profesionales de la salud, caídos en el cumplimiento de su deber, durante esta pandemia. Para ellas y ellos nuestro reconocimiento y nuestro eterno agradecimiento.
“Nada congratula más que salvar una vida y es lo que hacen ustedes a diario. La mejor profesión es la de ustedes. Es una profesión plena y llena de satisfacciones, de emociones, algunas muy buenas y otras no tanto, llena de mucho trabajo y también llena de adversidades y peligros; así es la vida de un médico.
“Admiramos su espíritu de servicio y su compromiso por la gente más necesitada, los sacrificios que han tenido que realizar para mantener su vocación profesional como prioridad en su vida; gracias a su profesionalismo, a su calidad humana y a su trato digno, se están salvando muchísimas vidas en el Estado”, dijo el Gobernador.
Se rindió un homenaje a las y los profesionales de la salud caídos en el cumplimiento de su deber durante esta pandemia con un toque de silencio por la Banda de Guerra de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
El Gobernador entregó un reconocimiento a las médicas y a los médicos del Estado, Elva Adelina Ibarra Valencia, Bertha del Rocío Guzmán Reyes, Maritza Juárez Juárez, Jorge Antonio Narváez Sánchez, José Antonio de Jesús López Guzmán, Sandra Mancera, María Dolores Ramos Rivera, Érick Ramírez, María Guadalupe Rodríguez García, José Malinally Rosas y Jesús Ignacio Flores Franco.
El Gobernador reconoció, agradeció y respaldó a los más de 5 mil médicos del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG), y a quienes integran el sector del IMSS, ISSSTE, Pemex, Sedena y hospitales privados, pues por su labor, hoy Guanajuato continúa con el mejor sistema de salud en el País.
“Gracias al trabajo de mujeres y hombres comprometidos como ustedes, hoy en Guanajuato tenemos el mejor sistema estatal de salud de México”, dijo el Ejecutivo Estatal.
Guanajuato, agregó, sobresale por ser el sistema de salud mejor estructurado y con mejores resultados a nivel nacional; por cuarto año consecutivo Guanajuato es de los mejores estados sin deuda en el sector salud.
En este año se han erogado más de 510 millones de pesos en la atención a la COVID-19, con dos nuevas unidades médicas especializadas, el Hospital Covid 19 y el Hospital Móvil, así como la adecuación de camas con ventiladores para enfermedades respiratorias agudas en 53 hospitales; además de la contratación de más de mil profesionales de la salud para la atención de la pandemia.
Guanajuato se ha fortalecido con más de 630 unidades médicas y centros de salud en los 46 municipios del Estado que operan satisfactoriamente y garantizan la atención de quien lo necesite.
“Esto no sería el mejor sistema de salud si no tuviéramos a los mejores doctoras y doctores del país, apoyados por el personal capacitado que conforma una gran familia de 23 mil personas en el ISAPEG”, dijo.
Y a pesar de no formar parte integral del sistema INSABI, Guanajuato es uno de los estados con mayores servicios gratuitos certificados por la Federación, además de estar en los primeros 8 lugares a nivel nacional en camino a la excelencia de atención médica.
No bajemos la guardia
Más que felicitar con palabras a las médicas y a los médicos de Guanajuato, el Gobernador exhortó a hacerlo con el seguimiento de medidas sanitarias, como el uso del cubrebocas para evitar repuntes de contagios de la Covid-19 en la Entidad.
“Si hoy queremos honrar a nuestros médicos de Guanajuato, más allá de lo que podamos decir, pongámonos el cubrebocas en nuestras actividades diarias. Regalémosles a los médicos el cuidado de nuestra salud. Hoy en este día tan especial, quiero convocarlos a no bajar la guardia y vamos a seguir cuidándonos y a cuidar a nuestros médicos.
“Los invito a seguir utilizando el cubrebocas y a que sigamos haciendo de Guanajuato la Grandeza de México”, dijo el Gobernador.
Tarimoro, Gto. 21 de octubre de 2020.- En este año se invierten 88 millones de pesos para varias obras en Tarimoro; hoy entregamos algunas y seguiremos trabajando para el desarrollo social de este municipio, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante una gira de trabajo.
Hoy el Gobernador entregó, supervisó y arrancó obras y acciones de infraestructura educativa, de vialidad, deportiva e hidráulicas y entregó herramientas de proyectos productivos. En esto se invirtieron más de 52.6 millones de pesos.
“Son 88 millones de pesos para Tarimoro en este año. Ya entregamos un kínder, una planta tratadora de aguas residuales, seguimos con caminos y calles y ahora estos proyectos productivos, pero más que dádivas, se ofrecen herramientas para el trabajo y todos juntos salimos adelante”, dijo
Proyectos productivos
El Gobernador entregó apoyos por más de 5 millones de pesos a beneficiarios de los programas ‘Por Mi Campo Agrego Valor’, ‘Mi Patio Productivo’, ‘Mi Ganado Productivo’ y ‘Profesionalización Agropecuaria’, impulsados por la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (SDAyR), donde participan aportaciones económicas de los gobiernos estatal, municipal y de beneficiarios.
“Se trata de que la gente no reciba una dádiva, sino que reciba una herramienta para ponerse a chambear; en Guanajuato tenemos la cultura del trabajo, es arremangarnos la camisa y a darle con todo al trabajo. Esa es la grandeza de Guanajuato y de México”, dijo el Ejecutivo.
Guanajuato líder en saneamiento de aguas residuales
En la comunidad La Moncada, el Gobernador inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales donde se invirtieron 30.5 millones de pesos, para beneficio de 7 mil 500 habitantes; esta planta puede sanear 20 litros por segundo y Guanajuato se consolida
como uno de los Estados líderes en el país en el saneamiento de aguas residuales, pues mientras en Guanajuato se trata el 89% de estas aguas, a nivel nacional se trata sólo el 58 por ciento.
“Esta obra beneficia la salud de los que aquí habitan, ya son 48 plantas tratadoras de aguas residuales en el Estado. Que importante es que estas aguas sean reutilizadas para riego de nuestros campos y es una gran ventaja para el futuro de nuestros hijos. Antes el agua utilizada se tiraba, ahora la podemos reutilizar, luego de tratarla”, dijo el Gobernador.
Más tarde, supervisó la pavimentación de la calle Benito Juárez, en la comunidad La Moncada, donde se invierten 1.5 millones de pesos.
También inauguró el Jardín de Niños Diego Rivera, en la comunidad San Juan Bautista Cacalote, con una inversión por 1.9 millones de pesos; el Camino a Hacienda Vieja donde se invirtieron 3.8 millones; y la 2a. Etapa de la Ciclovía Tarimoro-Acebuche, con 5 millones de pesos invertidos.
En la cabecera municipal supervisó también la tercera etapa de la rehabilitación del Jardín de los Héroes (Jardín Principal), donde se invierten 3.3 millones de pesos; además del arranque de la rehabilitación del Campo 2 de la Unidad Deportiva, con 1.6 millones de pesos.
En la gira el Gobernador fue acompañado por el Presidente Municipal, Enrique Arreola Mandujano, quien agradeció el respaldo del gobierno estatal para las obras que coadyuvan al desarrollo de Tarimoro, “el esfuerzo es de todos y vamos a echarle ganas para seguir haciendo un Tarimoro fuerte y crecer junto con nuestro estado”, dijo.
Silao, Gto. 19 de octubre de 2020.- En Guanajuato queremos apostarle al conocimiento porque en Guanajuato pronto va a llegar a otro nivel, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la entrega de un donativo por la DENSO North America Foundation a la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato (UPIIG) del Instituto Politécnico Nacional.
Es una subvención por 100 mil dólares de la Fundación DENSO para la UPIIG, que será para equipar un laboratorio con COBOTS (Robots colaborativos), como complemento de sistemas basados en actuadores controlados con lógica secuencial, teniendo impacto en las cinco carreras que se imparten, formando jóvenes con conocimientos de la industria 4.0.
“Hoy es un día histórico e importante. Se da justo en un contexto donde hay un debate nacional sobre la desaparición de fideicomisos para la investigación, nosotros estamos listos para entrarle porque tenemos grandes instituciones de investigación que no se pueden parar porque sería un retroceso; buscaremos con la iniciativa privada y con los gobiernos locales, el apoyar estas investigaciones”, dijo el Gobernador.
Con esta aportación a la investigación tecnológica, agregó, “DENSO ratifica esa confianza que tiene a nuestro país y a nuestro estado para poder seguir siendo esa grandeza de México que todos anhelamos. Hoy es un gran paso para pasar de la manufactura a la mentefactura”.
El Gobernador agradeció al Presidente de DENSO México, Mitsuru Kato, y al Vicepresidente de la planta en Silao, Yoshiky Ishihara, por su colaboración en el desarrollo del talento guanajuatense.
Por su parte, Salvador Cruz del Camino, director de la UPIIG, dijo que el donativo se aplicará en el diseño e instrumentación de programas curriculares y se complementará el equipamiento de un laboratorio tecnológico del proyecto denominado “Experiencias Académicas en la Manufactura para la Industria 4.0”, para el soporte de las tecnologías como el Internet de las cosas, manejo de datos en la nube e inteligencia artificial, donde se integrarán profesores y alumnos para desarrollar estos equipos.
UPIIG
La UPIIG es la primera Unidad del Instituto Politécnico Nacional (IPN) fuera del área metropolitana de la Ciudad de México y está ubicada en el Puerto Interior; oferta la ingenierías de Aeronáutica, Farmacéutica, Biotecnológica, Sistemas Automotrices e Industrial; además de una Especialidad en Ingeniería para el Desarrollo de Sistemas de Manufactura. Cuenta con casi 3 mil estudiantes.
Desde hace 12 años trabaja para contribuir con el desarrollo tecnológico del Estado, por ello presentó un proyecto a la Fundación Denso de Norteamérica en el cual se pretende equipar un laboratorio con Robots Colaborativos.
La DENSO North America Foundation apoya el proyecto “Experiencias Académicas en la Manufactura para la Industria 4.0”, de la UPIIG, y fue seleccionado para recibir esta subvención por 100 mil dólares.
Irapuato, Gto. 15 de octubre de 2020.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó el Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Benito Juárez, con lo que Irapuato es uno de los municipios con mejor infraestructura de salud en el Estado
“Hoy Irapuato se está consolidando con los centros hospitalarios. Ya tenemos este CAISES de más de 34 millones de pesos y se está construyendo una torre médica en el Hospital General que costará 70 millones de pesos y vamos a construir un hospital pediátrico de más de 200 millones. Son más de 300 millones de pesos de infraestructura médica nueva para Irapuato. El Municipio se pondrá peso a peso con el Estado para rehabilitar el antiguo Centro de Salud como un centro de control de adicciones”, dijo el Gobernador.
El nuevo CAISES de la colonia Benito Juárez beneficiará directamente a más de 87 mil habitantes sin seguridad social; está sobre un terreno de 6 mil 420 metros cuadrados en donde se invirtieron más de 34.7 millones de pesos.
Cuenta con 12 consultorios de medicina general, consultorios de odontología, de psicología, de nutrición, de medicina preventiva, área de toma de muestras, área de curaciones, salas de espera, sanitarios públicos, farmacia, archivo clínico, área de trabajo social, sala de juntas, jefatura de enfermería y estacionamiento, entre otros espacios.
El edificio donde estuvo el antiguo Centro de Salud por 40 años en el bulevar Torres Landa, se adecuará como un centro de rehabilitación contra las adicciones, y se restaurará el laboratorio, el área de rayos x y la unidad dental; “no se pierde un espacio, se gana uno más moderno y digno para los irapuatenses”, anticipó el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez.
Mejores escuelas
En la gira de trabajo, el Gobernador entregó la modernización de dos escuelas primarias. En esta obra se invirtieron casi 22 millones de pesos para beneficiar a los estudiantes del
turno matutino de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y del turno vespertino de la Escuela Profesor Esteban Almanza.
Los trabajos contemplaron la reconstrucción y rehabilitación del complejo educativo que consta de 18 aulas divididas en dos edificios, servicios sanitarios, centro de cómputo, áreas directivas y administrativas, patio cívico, cancha de usos múltiples, bebedero, barda perimetral y obras complementarias.
“En Guanajuato nos tomamos en serio la educación, porque es la mejor herramienta que el Estado puede dejar a la sociedad. Vamos a trabajar para que Guanajuato sea uno de los primeros estados en regresar a las clases presenciales, sin poner en riesgo la salud de los estudiantes y maestros”, dijo el Gobernador.
Mejores vialidades
Antes, el Gobernador arrancó los trabajos de mantenimiento del Bulevar Mariano J. García y de la Avenida Guerrero, dos de las principales vialidades de Irapuato; los trabajos consisten en la pavimentación y la rehabilitación de la carpeta asfáltica, mejoramiento de guarniciones en camellón central y banquetas, señalización, nivelación de alcantarillas y bocas de tormenta.
En el Bulevar Mariano J. García las labores serán del tramo Bulevar San Roque a la Avenida Insurgentes, es la que da acceso a las centrales de abastos de Irapuato y de La Venta; además de la rehabilitación del Puente Visión XXI a Lázaro Cárdenas.
“Son obras por 60 millones de pesos y no sólo es el dinero, es la reactivación económica que genera empleos directos e indirectos y eso muestra que Guanajuato está de pie; hoy lo más importante es recuperar los empleos e Irapuato va muy bien; estas obras vas a cambiar el rostro de la central de abastos y de las colonias aledañas”, dijo el Gobernador.
Antes de culminar la gira por Irapuato, el Gobernador tomó Protesta al Consejo Directivo de la Fundación Comunitaria del Bajío, presidida por Marcelino Balboa Guerrero, en donde reconoció el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil en la reconstrucción del tejido social y ofreció su respaldo a esta organización por su labor en materia educativa, social y económica.
Guanajuato, Gto. 09 de octubre de 2020.- Guanajuato sigue generando empleos en beneficio de las familias guanajuatenses a través de diferentes estrategias que se realizan entre autoridades y empresarios, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al participar en la Jornada de Enlace Laboral, el Mandatario resaltó que Guanajuato está de pie, es de los pocos estados del país que continúa creciendo porque se está generando bienestar y progreso a la gente.
A partir del mes de julio, se empezó a darle la vuelta al desempleo, ya que se crearon 7 mil empleos, resaltó el Gobernador quien estuvo acompañado en la gira de trabajo por el Alcalde, Alejandro Navarro Saldaña.
“Por eso, estamos muy contentos de que hoy, vengan alrededor de 1 mil personas con cita, a un modelo de oferta de trabajo diferente mediante una cita, porque así lo establecen las medidas sanitrias por la pandemia del COVID-19”, expresó.
Y hoy vienen por 484 puestos de trabajo que ofrecen 10 empresas: American Axle, Condumex, Pirelli, Denso, Lyrba, Natura, Hotel México Plaza, Oxxo, La Marina y Chedraui, dijo el Mandatario Estatal.
“Gracias a todas las empresas locales y extranjeras, que confían en la mano de obra calificada de Guanajuato. La grandeza de nuestro estado es por su gente”, señaló.
El Secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, dijo que esta estrategia de Enlace Laboral tiene el objetivo de generar un medio de vinculación directo, ágil y gratuito, para que los buscadores de empleo tengan las oportunidades de trabajo disponibles en el municipio de Guanajuato.
Agregó que Enlace Laboral es un evento presencial, con una nueva dinámica de proceso adaptada a las condiciones actuales y con todas las medidas sanitarias necesarias, para que los buscadores de empleo reciban atención personalizada por las empresas que presentan vacantes.
Los empleos van desde niveles operativos y técnicos; género indistinto; con un rango de edad que va de los 18 años hasta los 60 años, en algunas hasta 18 a 40 años.
Reunión con empresarios
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Guanajuato Capital ante quienes expuso estrategias de reactivación económica que repuntan en empleos.
Los empresarios manifestaron el compromiso conjunto con el Gobernador para continuar acciones de atracción turística, y a corto plazo, posicionar nuevamente esta Ciudad Patrimonio como uno de los destinos turísticos de México más visitados.
“Guanajuato está de pie porque la sociedad, el sector privado y el Gobierno del Estado están unidos haciendo bien las cosas”, dijo el Gobernador.
Inauguran primer puente peatonal con elevador en Guanajuato
El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el primer puente peatonal público con elevador en el Estado sobre el Bulevar Euquerio Guerrero, en esta ciudad
Es una obra incluyente que facilita el desplazamiento de personas con discapacidad y movilidad reducida y fue hecha a petición de estudiantes de la Universidad de León, plantel Guanajuato, y será utilizado por más de mil personas que diariamente transitan por este bulevar.
El Gobierno del Estado invirtió más de 8.7 millones de pesos y, además de ofrecer seguridad al peatón, impulsó la reactivación económica del Estado con alrededor de 40 empleos directos y casi 150 indirectos durante la construcción.
Arrancan obras de pavimentación
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía del Alcalde, Alejandro Navarro; puso en marcha las obras de pavimentación de los entronques en las calles Alfredo Duges, Avenida Santa Fe y Camino a Paso de Perules.
En esta obra, convenida entre el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SDESHU), con el Municipio, se invierten 25 millones de pesos, de los cuales 12.5 son aportación estatal y 12.5 municipal.
La obra impacta en toda la zona sur de la ciudad y beneficia a más de 17 mil 500 personas para mejorar la circulación de la zona y hacerla más segura.
“Y vienen más obras para la ciudad de Guanajuato, estamos impulsando más acciones y actualmente se están ejerciendo 260 millones de pesos en este municipio”, puntualizó el Gobernador.
Celaya, Gto. 07 de octubre de 2020.- En gira de trabajo por Celaya, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, visitó empresas y entregó insumos para proyectos emprendedores, con lo que repunta el empleo en el municipio y con ello la reactivación económica que ofrece certeza y mejor calidad de vida a los guanajuatenses.
“Es una muestra de cómo se sigue invirtiendo en Celaya, cómo se siguen generando empleos y se siguen abriendo negocios, por eso Guanajuato es un estado diferente, porque nos gusta trabajar y no que nos regalen; estos programas son un objetivo muy padre, es decirles que los guanajuatenses creemos en ustedes, en sus proyectos y en sus negocios.
“La mejor manera de sacar a la gente de la pobreza no es dándoles regalos, es dándoles herramientas para trabajar, siéntanse orgullosos de lo que han logrado como emprendedores. Estas son las historias que debemos de contar en Guanajuato, esas historias que nos hacen sentir orgullosos de pertenecer al mejor estado de este país”, dijo el Gobernador.
La creación de estas fuentes de empleo, agregó, es muestra de la confianza en los ciudadanos y en las empresas, porque Guanajuato es una población que se forjó en el sacrificio y en el esfuerzo, y su gente se caracteriza por hacer historias a base de lucha.
Durante su visita a la empresa Mabe, el Gobernador entregó constancias a los participantes del ‘Programa de Formación Laboral para la Empleabilidad y Profesionalidad’, en la modalidad de ‘Capacitación para y en el Trabajo’ que impulsa la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.
“Mabe ha generado más de 800 empleos en tiempo de la pandemia y estamos seguros que cerrará el año con mil empleos”, agregó.
El Gobernador cortó el listón inaugural de Panaderías Panio. Es la quinta sucursal de la empresa que tiene presencia en San Miguel de Allende con tres panaderías, una en Querétaro y ahora en Celaya.
En esta empresa la mano del maestro panadero se conjuga con la modernidad de herramientas que facilitan la producción y logran una distinción de sabor, y con ello, la atracción de clientes, la generación de empleos y mantener su presencia ante la contingencia.
El Ejecutivo entregó apoyos del ‘Programa Yo Emprendo’, de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), por 164 mil 425 pesos a beneficiarios de Celaya, Salvatierra, Jerécuaro, Tarandacuao y Apaseo El Alto. Son siete mujeres y un hombre.
Este programa ofrece a personas, desempleadas y subempleadas, la oportunidad para desarrollar una actividad productiva por cuenta propia; se crean o fortalecen empleos dignos y sustentables en los 46 municipios de Guanajuato.
Cuatro prepas militarizadas
En la visita al Plantel Celaya del Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero” -el cuarto de este tipo en Guanajuato-, el Gobernador constató que las instalaciones son idóneas para el desempeño académico de los alumnos, donde el Gobierno del Estado invirtió más de 63.5 millones de pesos entre edificación y equipamiento; además de 17.8 millones de pesos del Municipio.
Se tiene una matrícula de 180 alumnos de nuevo ingreso al ciclo escolar 2020-2021, quienes toman sus clases a distancia, debido a las medidas sanitarias por la contingencia.
“Las preparatorias militarizadas son un modelo innovador de educación media superior que ha sido un éxito en Guanajuato. Queremos promover liderazgos positivos y gente con valores”, expuso el Ejecutivo y saludó a los alumnos de manera virtual mediante una App.
Desde el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), este año se invierten casi mil millones de pesos para beneficiar a más de 135 mil estudiantes.
En la gira acompañaron al Gobernador, la Presidenta Municipal de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez; la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Director del INIFEG, Pedro Peredo Medina; entre otros funcionarios.
San Miguel de Allende, Gto. 06 de octubre de 2020.- Una vez más San Miguel de Allende fue galardonada como Best Small City in the World -Mejor Ciudad Pequeña del Mundo- por los lectores de la revista Condé Nast Traveler; el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció la labor del sector turístico de esta ciudad considerada Patrimonio de la Humanidad.
“Quiero felicitar a todos los ciudadanos de San Miguel por este gran reconocimiento. Gracias porque sin lugar a dudas han puesto muy en alto el nombre de Guanajuato”, dijo el Gobernador.
Condé Nast también reconoció hoteles locales como “El Mejor Hotel de México” en la categoría “15 Mejores Hoteles de nuestro país”: el primer sitio fue para el Hotel Rosewood; el segundo para el Hotel Matilda; el Hotel Casa Rosada, logró el quinto puesto; mientras que el Hotel Dos Casas ocupa el lugar 13 en la misma categoría.
“Es un gran esfuerzo que se hizo entre prestadores de servicios, gobiernos, autoridades sanitarias y todos, para que San Miguel estuviera de regreso; nos hacen sentir muy orgullosos y nos dan un motivo más para seguir invirtiendo en San Miguel de Allende, porque están haciendo muy bien las cosas”.
El Gobernador reconoció la labor del sector turístico, de la Presidenta del Consejo Turístico de San Miguel de Allende, Laura Torres Septién; del Secretario de Turismo del Estado, Juan José Álvarez Brunel y del Presidente Municipal, Luis Alberto Villarreal García, quienes en conjunto continúan el posicionamiento de San Miguel de Allende como uno de los mejores destinos de México.
El compromiso del Gobierno del Estado, dijo el Gobernador, es seguir impulsando con fuerza al sector turismo para fortalecer la economía, por ello el mes pasado se lanzó la campaña de reactivación turística con el lema “Guanajuato Vive Grandes Historias” y exhortó a recuperar la grandeza de la industria turística.
Dijo que la labor no queda en un reconocimiento y cada día se debe dar un paso adelante en la reactivación de Guanajuato, y desde el Gobierno del Estado, se trabaja en coordinación con los sectores económicos para exponer lo mejor de la Entidad en servicios e infraestructura.
En el caso de San Miguel de Allende, dijo, se trabaja en la mejora de los accesos a la ciudad, en la ampliación del Bulevar de La Libertad que conectará Dolores con San Miguel de Allende y se espera la concesión de la autopista Silao-San Miguel de Allende para comenzar las obras.
“Son proyectos que ojalá se concreten pronto y vendrán a fortalecer este destino turístico que es orgullo de los guanajuatenses y los mexicanos; es una Ciudad Patrimonio de la Humanidad de gran potencial y es un ejemplo para otros destinos turísticos.
“Hay que seguir trabajando duro por este San Miguel de la Gente que es corazón de México. Gracias por poner en alto el nombre de este país en estos tiempos tan difíciles, cuando las noticias no son tan buenas a nivel internacional, y que San Miguel de Allende dé la cara es un gran orgullo.
“Los invito a seguir trabajando unidos para que los visitantes y turistas vivan grandes historias en San Miguel de Allende y en todo Guanajuato”, concluyó el Mandatario Estatal.
Condé Nast
Condé Nast Traveler es una revista internacional de viajes enfocada en segmentos de lujo y estilo de vida, desde 1987, con un tiraje de 807 mil 873 ejemplares en los Estados Unidos, con el slogan ‘Truth in Travel’ (la verdad en los viajes) y está enfocada en personas que viajan constantemente con interés en actividades de ocio.
Sus contenidos son especializados desde lo último en hoteles, los mejores destinos turísticos del mundo, restaurantes, spas, y hasta viajes de aventura.
Cada año, más de 600 mil lectores de Condé Nast, alrededor del mundo, votan por sus destinos favoritos, hoteles, resorts, islas, cruceros, aerolíneas y aeropuertos, y resaltan mediante encuestas lo mejor de cada categoría.
Para este año, el periodo de votaciones fue de marzo a junio y los resultados serán publicados en la edición impresa y online del mes de noviembre de la revista Condé Nast Traveler. Esta es la edición 33 de la encuesta que se realiza desde 1987.
En 2013 San Miguel de Allende recibió el galardón como ‘Best city in the World’ (Mejor ciudad el mundo), en 2016 ocupó el 5° sitio en el misma categoría; en 2017 se reconoció con el ‘Best Small City Outside US’ (Mejor ciudad pequeña fuera de los Estados Unidos), mientras que en 2018 se distinguió con el ‘Best Small City in the World’ (Mejor Ciudad Pequeña del Mundo)
Guanajuato, Gto., a 05 de Octubre. – Con gran éxito inició la Expo Agua Virtual 2020 “Retos y desafíos en la nueva normalidad” a través de la página www.expoagua.gob.mx.
El Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo fue el encargado de inaugurar los trabajos de la edición 2020 de la expo agua que para este año se realiza de manera virtual derivado de la pandemia por el COVID-19 bajo el lema “Retos y Desafíos en la nueva normalidad”.
Durante su participación, el Titular del Ejecutivo Estatal dijo que en Guanajuato la obra hidráulica no se detiene para garantizar el abasto de agua y saneamiento para todos.
“Hoy más que nunca cuidar el agua es cuidar la vida, por ello debemos seguir promoviendo su uso responsable; en Guanajuato, sociedad y gobierno, vamos a continuar mejorando el uso y aprovechamiento del agua y vamos a hacerlo con innovación, tecnología y creatividad para garantizar su abasto presente y futuro” dijo el Gobernador Diego Sinhue.
Explicó que con la pandemia, el mundo vive un reto que repercute en la salud y en la economía de todos: la salud pública es un tema prioritario del Gobierno del Estado, y en lo económico, las obras del sector no se han detenido y también han generado empleos seguros.
En Guanajuato, agregó, se tiene una cobertura con agua potable de calidad del 96.8%, pero hay zonas que por su ubicación o temas jurídicos es complicado llevar agua entubada y se atienden con pipas o hidrantes cercanos.
Y para el abasto de agua durante la contingencia sanitaria, se puso en operación el ‘Programa de Acciones Emergentes COVID 19’, a través de la Comisión Estatal del Agua (CEAG) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para garantizar agua de calidad en 184 zonas rurales y urbanas de 19 municipios del Estado y beneficiar a casi 550 mil habitantes de estas zonas, además se implementó un programa para la adquisición de 13 pipas para la distribución de agua potable en zonas vulnerables de 11 municipios.
Por su parte la Directora General de la CEAG Angélica Casillas Martínez dijo “El agua juega un papel esencial en la sociedad para el desarrollo de nuestras actividades cotidianas; este recurso generador de vida, es el más importante que nos puede dar la naturaleza, por ello, su cuidado es una responsabilidad que debemos asumir todas y todos, sociedad y gobierno, tanto la iniciativa pública como privada”.
“Este año en la Expo Agua Virtual llevamos el lema: “Retos y Desafíos en la nueva normalidad” con la finalidad de hacer un llamado a la sociedad para promover el cuidado del recurso y adaptándonos a las medidas sanitarias recomendadas por la Organización Mundial de la Salud e instancias públicas de salud, espero que la Expo Agua virtual sea de su agrado e interés para juntos trazar las líneas de trabajo y políticas hídricas que han de ser la base para los proyectos venideros en pro de un mejor País, Estado y Municipio”, dijo la funcionaria estatal.
También participaron esta inauguración Martín Ramírez Reynaga, Director Local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); Jorge Ramírez Hernández Presidente del Consejo Directivo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) y Carlos Enrique Navarro Zavala, Presidente del Consejo Estatal de Hidráulico.
Algunos de los eventos que se llevaron a cabo este primer día fueron: “Webinar Magistral “Agua y Salud Pública” impartida por el Doctor Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud del Estado de Guanajuato, así como la conferencia y COVID-19: respuesta de Living Water International ante la contingencia global.
Durante esta semana se continúan con actividades de la Expo Agua Virtual 2020 en la plataforma expoagua.guanajuato.gob.mx
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto. 05 de octubre de 2020.- En Guanajuato la obra hidráulica no se detiene para garantizar el abasto de agua y saneamiento para todos, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la inauguración virtual de la 26 Edición de la Expo Agua 2020.
“Hoy más que nunca cuidar el agua es cuidar la vida, por ello debemos seguir promoviendo su uso responsable; en Guanajuato, sociedad y gobierno, vamos a continuar mejorando el uso y aprovechamiento del agua y vamos a hacerlo con innovación, tecnología y creatividad para garantizar su abasto presente y futuro”, dijo el Gobernador.
Explicó que con la pandemia el mundo vive un reto que repercute en la salud y en la economía de todos: la salud pública es un tema prioritario del Gobierno del Estado, y en lo económico, las obras del sector no se han detenido y también han generado empleos seguros.
En estos meses de confinamiento dijo que el consumo de agua en los hogares aumentó hasta en un 30% a nivel nacional, pues más gente está en casa y utiliza más agua para las medidas sanitarias. Esto exige mayor explotación de las fuentes de agua, mayores inversiones en la cloración y gastos en energía eléctrica.
En Guanajuato, agregó, se tiene una cobertura con agua potable de calidad del 96.8%, pero hay zonas que por su ubicación o temas jurídicos es complicado llevar agua entubada y se atienden con pipas o hidrantes cercanos.
Y para el abasto de agua durante la contingencia sanitaria, se puso en operación el ‘Programa de Acciones Emergentes COVID 19’, a través de la Comisión Estatal del Agua (CEAG) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para garantizar agua de calidad en 184 zonas rurales y urbanas de 19 municipios del Estado y beneficiar a casi 550 mil habitantes de estas zonas.
También se implementó un programa para la adquisición de 13 pipas para la distribución de agua potable en zonas vulnerables de 11 municipios.
En el último año la CEAG y los municipios realizaron 114 obras y acciones de suministro y abastecimiento, para beneficiar a 347 mil habitantes del Estado. Estas obras también generan empleos para las familias guanajuatenses.
Expo Agua Referente Nacional
En 26 años de existencia, la Expo Agua Guanajuato se ha convertido en un referente del sector hidráulico en el País y ha sido reconocida como un evento único y pionero donde se fortalece el conocimiento, se comparten experiencias y se capacita en temas del sector.
Con el lema “Retos y Desafíos de la Nueva Normalidad”, esta edición de Expo Agua se llevará a cabo, del 5 al 9 de octubre, a través de la página electrónica expoagua.guanajuato.gob.mx, donde los usuarios podrán registrarse y participar en los diferentes eventos virtuales. Habrá una plataforma interactiva para niños y jóvenes, así como foros donde estudiantes de Nivel Medio Superior y Superior de Guanajuato, presentarán alternativas desde diversas disciplinas para el aprovechamiento del agua.
En la inauguración virtual de Expo Agua 2020 estuvieron también presentes, Angélica Casillas Martínez, Directora de la Comisión Estatal del Agua (CEAG); Martín Ramírez Reynaga, Director Local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); Jorge Ramírez Hernández, Presidente del Consejo Directivo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) y Carlos Enrique Navarro Zavala, Presidente del Consejo Estatal de Hidráulico.
León, Gto. 02 de octubre de 2020.- El Semáforo Estatal para la Reactivación social y de sectores económicos encenderá el color amarillo para actividades esenciales y no esenciales, en orden, de manera gradual y de forma responsable, así lo dijo el Secretario de Salud del Estado de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez.
El color amarillo estará vigente, y a prueba, del 5 al 11 de octubre próximos.
“El virus no sabe de semáforos. Si el virus encuentra personas susceptibles, las va a infectar, se van a incrementar los casos y habría que regresar al confinamiento”, advirtió el Secretario.
Como ejemplo, comparó la reactivación en España donde la población no acató las medidas de seguridad sanitaria y hubo rebrote del virus, caso contrario en Japón, donde la población cumple con las medidas sanitarias y no sale de casa sin utilizar cubreboca, además de que en las calles no hay niños, ni adultos mayores.
Enfatizó en que “el semáforo es amarillo y no verde, por lo que se debe de continuar con las medidas de seguridad sanitaria” ya establecidas cómo el uso del cubreboca, lavarse las manos continuamente, la limpieza de superficies, el quedarse en casa si no es necesario salir, el distanciamiento social y aislarse ante cualquier problema respiratorio.
Explicó que el cambio de color en el semáforo se basa en la disminución de nuevos casos reportados de COVID-19, la disminución de muertes, el uso de ventiladores IRAG (Infecciones Respiratorias Agudas Graves) y a la ocupación y disponibilidad de camas hospitalarias en la Entidad.
De acuerdo al color amarillo en el Semáforo para la Reactivación, los sectores habilitados considerados esenciales para la Federación son la Agroindustria; Transportes, Correos y almacenamiento Servicios de Salud; Medios masivos de comunicación; Generación de energía eléctrica; Servicios financieros y de Seguros; Comercio de abarrotes y alimentos;
Construcción; Minería; Fabricación de equipo de transporte y sectores relacionados con servicios de prácticas escolares.
A nivel Estatal, están considerados como esenciales la Proveeduría de Manufactura; Comercio al por menor; Comercio al por mayor; Servicios profesionales de bajo riesgo; Servicios de apoyo a los negocios; Restaurantes-Hospedaje y Plazas comerciales.
Con el encendido amarillo se ponen en funcionamiento áreas públicas y privadas, siempre practicando la activación de medidas básicas de higiene y el porcentaje indicado de visitantes: se reactivan clubes y centros deportivos; gimnasios, spa y piscinas; barberías, estéticas y peluquerías; cines, teatros, museos o eventos culturales; eventos sociales y de negocios al aire libre, con luz natural y con una duración no mayor a 5 horas.
Se reactivan jardines y parques recreativos con aforos que eviten aglomeraciones; también espacios o áreas de culto, sin actividades o celebraciones masivas.
Para balnearios, casinos y espacios de congresos, convenciones, seminarios, conferencias o ferias, se permitirá un aforo máximo del 30% de su capacidad; mientras que bares, cantinas y restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, podrán albergar hasta el 50% de capacidad de clientes.
El Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, Joel Froylán Salas Navarro, dijo que la reactivación de negocios y de espacios se debe dar de manera gradual y cumplir con protocolos de apertura y de seguridad sanitaria.
Los sectores interesados deberán consultar su porcentaje de ocupación, registrar sus protocolos de seguridad sanitaria y firmar el Acuerdo de Suma Voluntaria con el Gobierno del Estado de Guanajuato, antes de la apertura de negocios, de acuerdo a lo establecido en los formatos disponibles en la dirección electrónica reactivemosgto.guanajuato.gob.mx
Por su parte, Luis Carlos Zúñiga Durán, Director de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud, descartó en esta fase del semáforo amarillo la apertura de estadios y el regreso a las aulas, y enfatizó en que se analizará cada caso donde se contemple la presencia aglomerada de personas en espacios ya autorizados para su reactivación.