noticias guanajuato

Arranca Colecta Anual de la Cruz Roja Nacional

  • La Delegación Guanajuato espera cumplir la meta de 15 MDP para este año: “Ayúdanos a tener una batalla justa”.

      León, Gto. 02 de septiembre de 2021.- Con el slogan “Ayúdanos a tener una batalla justa”, inició la colecta nacional 2021 de la Cruz Roja Mexicana que será de hoy y hasta el 2 de noviembre de este año; se espera cumplir una meta de 15 millones de pesos en la Entidad.

En representación del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el arranque de la Colecta en el Estado la hizo el Subsecretario de Planeación de la Secretaría de Educación Guanajuato, Mauricio Mokarzel Alba, quien exhortó a la ciudadanía a ser solidaria con la benemérita institución.

Dijo que ante un desastre o alguna situación que ponga en riesgo la vida o la salud, se acude a la Cruz Roja, y lo mismo pasa en caso de algún accidente. Para estos servicios, la Institución necesita sufragar gastos de movilidad que sólo se logran con el apoyo de la ciudadanía, por ello, hizo un llamado a la sociedad guanajuatense a cooperar en mediada de sus posibilidades.

“Hoy la Cruz Roja necesita de nuestro apoyo, acudamos a su llamado: ‘Ayúdanos a tener una batalla justa’, y que siga apoyando a quien más lo necesita. El corazón altruista de los guanajuatenses contribuirá a que la Cruz Roja Mexicana cumpla con sus objetivos de recaudar los donativos suficientes para continuar con su labor humanitaria”, dijo el Subsecretario.

Por su parte, el Delegado Estatal en Guanajuato de la Cruz Roja Mexicana, Guillermo Franco Ciurana, dijo que para este año, se buscará la donación por diferentes mecanismos y algunos casos, será el tradicional boteo con medidas de seguridad, el boteo fijo en mesa y la donación voluntaria en instituciones gubernamentales, educativas y empresariales.

En las oficinas gubernamentales de los tres niveles se buscará hacer una colecta entre los trabajadores, agregó.

A través de la Secretaria de Educación Guanajuato se buscará el acercamiento con la comunidad estudiantil de Educación Básica, Media y Media Superior, para el apoyo solidario de quien pueda ofrecerlo en las escuelas.

“Buscaremos la colocación de alcancías en empresas para invitar a los propios empresarios, visitantes, clientes y trabajadores, a que se sumen a la aportación solidaria. Con la comunidad de Cruz Roja, buscaremos que cada elemento invite a dos personas a hacer una donación y así sucesivamente, como una especie de cadena solidaria de donantes.

“Cualquier persona que nos haga un donativo y nos solicite la deducción de impuestos, sin mayor problema le damos su recibo deducible; si no lo solicitan, al final de los donativos hacemos una deducción global”, dijo el Delegado.

En 2019, explicó, se logró una colecta de 15 millones de pesos; para 2020 la meta era de 18 millones pero se suspendió por la pandemia. Para este 2021 la meta es de 15 millones de pesos. y la colecta será de hoy 2 de septiembre, al 2 de noviembre de este año.

“Les invitamos a esta solidaridad, es una integración de esfuerzo; es algo que todos podemos necesitar, no sabemos cuándo, ni en qué momento, pero todos estamos expuestos a adquirirlo. Les invito a la suma de esfuerzo para cumplir la meta”, agregó.

En los 46 municipios en el Estado de Guanajuato, explicó el Delegado que hay 23 delegaciones locales ubicadas en los municipios de mayor tamaño y se brinda atención prehospitalaria a poco más de 30 municipios en el Estado.

En 2020 la Cruz Roja Mexicana dio servicio a 308 mil 136 personas; de las cuales, 62 mil 330 fueron de servicio prehospitalario gratuito, derivados de accidentes viales o en el hogar. Se ofrecieron también, 163 mil 408 servicios médicos.

Desde el principio de la pandemia a la fecha, la Cruz Roja lleva más de 3 mil atenciones por Covid-19, de las cuales, mil 300 casos se confirmaron casi de inmediato y el resto fueron sospechosos, algunos confirmados posteriormente.

En el arranque de la colecta estuvieron presentes Leticia Fernández, Presidenta de la Delegación local de San Miguel de Allende; María del Rosario Barbosa Orozco, Coordinadora Estatal de Damas Voluntarias de la Cruz Roja Delegación Guanajuato y Moisés Andrade Quezada, Coordinador General de Servicios de Salud de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.

Llega nueva inversión a Guanajuato

  • Grupo PROMA, de nacionalidad italiana, es fabricante de estructuras de asientos para automóviles e invertirá más de 130 MDP.
  • Es un eslabón más para fortalecer nuestra cadena de la industria automotriz: Diego Sinhue.

      Caserta, Italia. 31 de agosto de 2021.- En la Gira de Atracción de Inversiones 2021 por Europa, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció la inversión de más de 130 millones de pesos por el Grupo PROMA, empresa italiana dedicada a la fabricación de estructuras para asientos de vehículos.

Esta nueva planta tendrá su sede en el Polígono Industrial San Miguel de Allende; será la segunda en México, la primera reside en Saltillo, Coahuila. 

“Nos da mucho gusta anunciar esta gran inversión que será de más de 130 millones de pesos que generará más de 250 empleos directos e indirectos. Es un eslabón más para fortalecer nuestra cadena de la industria automotriz”, dijo el Gobernador.

Este proyecto atenderá el mercado de norteamericano, particularmente a la planta Volkswagen en Chattanooga, Estados Unidos, con estructuras para los asientos traseros de vehículos eléctricos.

La primera etapa de la planta se llevará a cabo en 4 mil metros cuadrados, y en las siguientes 2 etapas podría expandirse 4 mil metros más en cada una de ellas, para llegar a 12 mil metros en total.

En su primera etapa el proyecto contempla la generación de 41 empleos de altas habilidades en la producción y podría comenzar su producción en 2022.

Por su parte, Luca Pino, Vicepresidente Grupo PROMA, dijo que la llegada de la empresa a San Miguel de Allende coadyuvará en la economía de la zona con la generación de

empleos, además para la empresa es prioritario cumplir los estándares de seguridad laboral, calidad de sus productos y es amigable con el ambiente.

Con más de 40 años en el mercado de la industria automotriz, Grupo PROMA actualmente cuenta con dos centros de investigación y desarrollo, un laboratorio de pruebas y tiene 30 patentes internacionales; entre sus clientes se incluyen marcas como Fiat, Alfa Romeo, Lancia, Lamborghini, Ford, Iveco, Ferrari, Suzuki y Peugeot. Esta empresa italiana tiene presencia en 8 países de 4 continentes, con 26 plantas de fabricación, en México tiene presencia en la ciudad de Saltillo, Coahuila, y próximamente, en Guanajuato.

Arranca Gobernador de Guanajuato gira por Europa

  • Se reúne Mandatario con la Embajadora de México en Suiza y coincidieron en la importancia de acciones hacia el desarrollo de la innovación en Guanajuato.

      Ginebra, Suiza. 29 de agosto de 2021.- En el inicio de su gira de trabajo por Europa, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió con la Embajadora de México en Suiza y conversaron sobre la importancia del desarrollo de investigación, innovación y proyectos de mentefactura.

El Ejecutivo Estatal explicó a la Embajadora, Cecilia Jaber Breceda, la iniciativa del “Valle de la Mentefactura”, lanzada en Guanajuato, como un mecanismo idóneo para impulsar proyectos de innovación y apoyó al talento empresarial en el Estado, para gestar proyectos de mayor valor agregado hacia la competitividad mundial.

La Embajadora dijo que Guanajuato, y México en general, es tierra fértil para el impulso de proyectos de investigación y desarrollo como lo hace Suiza, cuya economía está ligada a la producción de bienes de capital altamente especializados, proyectos de tecnologías de información, y actividades de ciencia aplicada a gran escala.

El Gobernador manifestó su interés por estrechar aún más las relaciones con Suiza, y resaltó que actualmente en el Estado hay inversiones de origen suizo cercanas a los 400 millones de dólares y que ofrecen 840 empleos comprometidos, principalmente en los sectores automotriz-autopartes y agroalimentos.

Estas empresas, dijo el Gobernador, encontraron en Guanajuato el ecosistema de negocios adecuado para consolidar sus operaciones en Norte América y tienen sus sedes en los municipios de Silao, León, San Miguel de Allende e Irapuato.

Algunas de estas empresas son Nestlé-Purina, dedicada a la producción de alimento para mascotas; Demo Technic, fabricante de componentes inyectados en plástico para sector autopartes; George Utz, fabricante de contenedores retornables para logística de transporte de autopartes; Baumman Springs, que hace resortes para el sector automotriz; Daetwyler, líder en la producción de componentes de hule/caucho de alta precisión para sistemas de frenos; y Komax, creador de soluciones automatizadas para aplicaciones de procesamiento de cables.

El Gobernador continuará la gira en Suiza para visitar la ciudad de Vevey, sede del  corporativo Nestlé, donde sostendrá un encuentro con directivos de este grupo, con la finalidad de reforzar el compromiso para la consolidación de sus operaciones en la planta del Puerto Interior, en Silao.

Conmemora Gobernador a víctimas de Covid-19 y reconoce labor de policías de Celaya

  • Inicia  la plantación de más de 13 mil árboles en los 46 municipios de la Entidad para recordar a víctimas de la pandemia.
  • Necesitamos salir y decirle al País que Celaya es una ciudad segura: Diego Sinhue.

      Celaya, Gto. 27 de agosto de 2021.- En gira por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sihue Rodríguez Vallejo, hizo un homenaje a los ciudadanos fallecidos por el Covid-19, reconoció la labor de policías municipales y dijo que Celaya es la puerta de oro del Bajío para el acceso de inversiones.

Fue en el Parque Lineal Bicentenario donde el Ejecutivo inició la plantación de más de 13 mil árboles, que serán distribuidos en el Estado, en memoria de las personas que han fallecido por la pandemia, con el lema “Raíces de por Vida”.

En el caso de Celaya se plantarán casi mil árboles de las especies palo blanco, ocotillo, huizache chino y retama, por las personas que han fallecido. En este evento participaron casi 100 personas y cada árbol lleva un nombre en honor de los fallecidos.

La Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, dijo que a través de esta dependencia, el Gobierno del Estado lanzó una convocatoria para la plantación memorial, donde se recuerde a los que se fueron de manera simbólica al echar raíces, y permanezcan en un ser que dé vida y ofrezcan un ambiente sustentable.

Serán 66 sitios urbanos en los 46 municipios donde se plantarán árboles de las especies palo blanco, bricho manso, palo dulce, palo prieto, pino piñonero, mezquite y pino prieto; y además de recordar a las víctimas de la pandemia, estas acciones ayudan también al medio ambiente ante el cambio climático.

Eficacia, Perseverancia y Valor

El Gobernador reconoció a 72 elementos de la Policía de Celaya  por su destacada labor en eficacia, perseverancia y valor en su servicio, y dijo que es momento de mostrar las fortalezas y bondades de la Ciudad.

El reconocimiento por “Eficacia” se refiere a las puestas a disposición y detenciones en general; por “Perseverancia”, obedece a los años de servicio; mientras que el reconocimiento “Al Valor”,  se otorgó a elementos que resultaron lesionados en algún enfrentamiento contra la delincuencia.

“Son ustedes ejemplo e inspiración para sus compañeros y para la sociedad. Con su trabajo de todos los días, demuestran con hechos que son profesionales, que son dignos de portar ese uniforme y esa placa, de la confianza ciudadana y de que contamos con una gran corporación aquí en Celaya”, dijo el Gobernador.

A nombre de los guanajuatenses, el Ejecutivo expresó su agradecimiento a los policías en servicio y en especial a los caídos en cumplimiento de su deber; resaltó que ser policía es una vocación y la perseverancia es la actitud con la que todos los días salen a las calles, a servir y proteger a la sociedad, por ello, exhortó a la ciudadanía a respetar la labor de la policía y a coadyuvar, en materia de prevención de delitos, para un mejor ambiente social.

En Guanajuato, dijo, sociedad y gobierno, hacen equipo para apoyar las corporaciones municipales y desde el Gobierno del Estado se fortalece a las policiacas municipales con más equipamiento y profesionalización, a través del Fondo Estatal para los Municipios.

Dijo que en Celaya se han invertido más de 200 millones de pesos para garantizar la seguridad pública y reconoció la labor de la presidenta municipal, Elvira Paniagua Rodríguez, por su labor para combatir la inseguridad en este municipio.

“Tenemos que seguir trabajando, no se puede bajar la guardia y es momento de reconocer a quienes han hecho una gran labor; sigan trabajando fuerte y sigan haciendo de Celaya una ciudad con rumbo seguro.

“Necesitamos salir y decirle al País que Celaya es una ciudad segura que recibe bien a los inversionistas; que es una ciudad donde puedes venir a pasear, a vivir, a emprender; un Celaya que le apuesta al medio ambiente, a la modernidad, a la sustentabilidad; un Celaya que es la puerta de oro del Bajío. Hay que hablar de las fortalezas y bondades que tiene Celaya, para empezar, de su policía municipal”, dijo el Gobernador.

En el evento el Secretario de Seguridad Ciudadana, Miguel Ángel Simental, pidió un minuto de silencio por los 25 policías celayenses que en este trienio han caído en cumplimiento de su deber.

Por su parte, la Presidenta Municipal Elvira Paniagua Rodríguez, agradeció el respaldo del Gobernador para combatir la delincuencia y se comprometió a dar continuidad en su compromiso para garantizar la paz social en Celaya.  

Propone Gobernador sea Guanajuato un estado con ciudades incluyentes

  • Coincidimos con la UNESCO en la necesidad de seguir fomentando políticas y acciones para que nadie se quede atrás: Diego Sinhue.
  • Recibe León Sistematización de la Política Pública de Inclusión Social.

      León, Gto. 24 de agosto de 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, propuso un plan piloto para que sea Guanajuato el primer gobierno sub nacional, que tenga un programa de acción concreto para tener ciudades incluyentes.

Así lo dijo en el marco de la entrega de los resultados para la Sistematización de la Política Pública de Inclusión Social 2015-2021 entre el DIF León y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

“Las buenas prácticas hay que compartirlas porque sirven para que otros se sigan desarrollando.

“Hoy se está dando un paso más, en la consolidación de las políticas públicas para impulsar la inclusión social. Coincidimos con la UNESCO en la necesidad de seguir fomentando políticas y acciones para que nadie se quede atrás”, dijo el Gobernador.

Durante la gira de trabajo que realizará por algunos países de Europa en días próximos, el Ejecutivo Estatal dijo que buscará una reunión en la sede principal de la UNESCO en París, Francia, para afianzar dicho proyecto de inclusión.

El documento de Sistematización de la Política Pública de Inclusión Social para León, lo recibió el Gobernador y la Directora del DIF Municipal, Alma Cristina Rodríguez Vallejo, y presenta el resultado del análisis de la política pública de inclusión social, con recomendaciones para que el Municipio continúe fortaleciéndose como una “Ciudad Incluyente”, y así lograr una mayor eficiencia y transversalidad entre dependencias.

Contiene, también una propuesta de estructura integral de indicadores que ayuden a medir el impacto que tiene cada programa y la construcción del Plan de Gobierno de futuras administraciones.

Para lograr esto, se hizo un trabajo prolongado de consulta aplicando diversas metodologías como mesas de trabajo, grupos de enfoque, entrevistas a profundidad, consultas ciudadanas virtuales y presenciales; además, se analizaron programas e informes de gobierno, reforzados con una investigación de campo que la UNESCO realizó en la ciudad de León durante el pasado mes de junio.

Así, León se posiciona internacionalmente como una ciudad incluyente con una colaboración entre la UNESCO México y UNESCO Montevideo iniciada en la segunda mitad del 2020. En diciembre de ese mismo año, comenzó el proceso de sistematización, y como resultado de esto, la UNESCO entregó hoy el “Documento de Sistematización” donde se exponen las acciones implementadas en el periodo 2015-2021 por las diversas dependencias municipales para consolidar procesos que pueden aplicarse en los próximos años.

“Documentar el trabajo que se ha realizado en León en esta materia, es la plataforma para compartir estas buenas prácticas y que sean útiles para otras ciudades del Estado, del País y del mundo; además, el documento contiene recomendaciones y una propuesta de indicadores de gran utilidad para lograr esa ciudad incluyente. Nuestro agradecimiento por todo el apoyo brindado al Municipio a través de esta alianza”, agregó el Gobernador.

La Directora del DIF León, Alma Cristina Rodríguez Vallejo, dijo que esta sistematización “no es un documento de escritorio”, pues se deriva de una investigación y es un gran paso en la aplicación de las políticas públicas.

“Este documento nos plantea de forma clara las acciones implementadas por dependencias municipales para consolidar este proceso, y afinar las estrategias exigentes para poder fortalecer nuestro impacto social”, expuso.

Por su parte, la Directora Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Lidia Brito, dijo que los pueblos del mundo deben ir de la mano con un trato justo entre sí y un desarrollo sostenible que sea inclusivo. “Desde la UNESCO buscamos ayudar a un mundo más inclusivo, más justo, más ético, en paz y en línea con la agenda 2030. Es nuestra visión actuar como innovador y líder mundial en la lucha contra las desigualdades en la construcción de economías y sociedades del conocimiento,   inclusivas y sostenibles. Esta colaboración entre la UNESCO y León es un buen ejemplo de lo que podemos lograr”, dijo.

Se transparenta Guanajuato con Contrataciones Abiertas

  • Firman convenio de transparencia Estado y el INAI.
  • San Miguel de Allende  firmó la Declaratoria de Municipio Abierto.

      San Miguel de Allende, Gto. 20 de agosto de 2021.- En el marco de la 2ª. Sesión Ordinaria de la Región Centro Occidente del Sistema  Nacional de Transparencia (SNT), el Instituto de Acceso a la Información Pública (IACIP) y el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) firmaron un convenio en Contrataciones Abiertas para el Estado de Guanajuato y San Miguel de Allende firmó la declaratoria de Municipio Abierto.

El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó como Testigo de Honor, ambos convenios.

“Para Guanajuato es importante la Transparencia y el Acceso a la Información y eso no hubiera sido posible sin el fortalecimiento de las instituciones que han logrado un estado de derecho y en el País tenemos que cerrar filas para salvarlas.

“Todo tiene que estar en páginas accesibles a la gente y de convencimiento. Tenemos que entender que el recurso ejercido es de los ciudadanos y merecen saber en qué y cómo se está gastando ese dinero. La transparencia es un derecho del ciudadano”, dijo el Gobernador.

Agregó que la participación ciudadana, la transparencia, el combate a la corrupción, y la planeación y el seguimiento de planes de desarrollo, son elementales para el crecimiento de un estado y país.

Guanajuato, en su caso, tiene mucho que contar, pues de ser considerado uno de los estados más pobres, hace tres décadas, hoy es uno de los estados con mayores oportunidades de desarrollo empresarial, educativo, de salud, entre otros sectores.

“Los guanajuatenses quisimos cambiar el rumbo de nuestro Guanajuato y con el Estado de Derecho, hemos logrado grandes cambios en los últimos 30 años en diversos rubros. Los logros son muchos, somos un estado que ha atraído grandes empresas y grandes inversiones, y hoy a pesar de la pandemia, y de otras adversidades, estamos de pie y Guanajuato es un estado que quiere seguir aportando”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Por su parte, la Comisionada Presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato, Ma. de los Ángeles Ducoing Valdepeña, dijo que este día es de gran relevancia con la suma del IACIP a este sistema de transparencia gubernamental, pues estará disponible a la ciudanía las intervención de recursos.

“En Guanajuato hay una suma de voluntades entre sociedad y gobierno. Aquí se refleja la grandeza de Guanajuato. Contar cada día con mejores herramientas de información para la sociedad, nos convierte en actores responsable del gasto público; este portal de contrataciones abiertas nos permitirá evolucionar como institución socialmente responsable, respondiendo a la confianza ciudadana y promoviendo la integridad gubernamental en el estado de Guanajuato”, dijo la Comisionada.

El contrato de colaboración en materia de Contrataciones Abiertas, fue firmado por Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada Presidenta del INAI y por Ma. de los Ángeles Ducoing Valdepeña, Comisionada Presidenta del IACIP.

Mientras que la Declaratoria de Municipio Abierto fue firmada por el Presidente Municipal de San Miguel de Allende, Jesús Gonzalo González Rodríguez, y Ma. de los Ángeles Ducoing Valdepeña, Comisionada Presidenta del IACIP

Como testigos de honor firmaron el acuerdo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; además de representantes del ambas instituciones de transparencia.

El Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, es una instancia de coordinación y deliberación, que tiene como objetivo la organización de los esfuerzos de cooperación, colaboración, promoción, difusión y articulación permanente en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.

Las Contrataciones Abiertas son una práctica internacional para la mejora de los procedimientos de contratación que realizan los gobiernos y ya se aplica en diversas instancias del País. Esta herramienta obedece a los intereses ciudadanos para la vigilancia y prevención de prácticas corruptas, a través del uso y explotación de los datos abiertos para quien guste consultarlos.

Avanzan municipios en acciones preventivas de Seguridad Pública

  • En el cumplimiento general, 24 municipios están en el rango del 90 al 100%, 18 municipios entre el 80 y el 90% y 4 municipios entre el 70 y el 80%: Diego Sinhue.
  • Sesiona el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

      León, Gto. 18 de agosto de 2021.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la XII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública donde resaltó que la participación ciudadana es pieza clave en la búsqueda y localización de estrategias encaminadas a acciones que prevengan y garanticen la seguridad de los guanajuatenses.

Este Consejo Estatal de Seguridad Pública es la instancia Superior del Sistema Estatal de Seguridad Pública, que define estrategias de colaboración para facilitar la cooperación Estado-Municipios y promover la generación de indicadores.

“En Guanajuato, la sociedad y los tres niveles de gobierno seguimos trabajando para garantizar la paz y la tranquilidad de las familias; lo hacemos a través de la suma de voluntades y la coordinación de esfuerzos entre las instituciones federales y las locales.

“Y lo hacemos también, mediante acciones de apoyo para el mejor equipamiento de las corporaciones municipales y la profesionalización de sus elementos. Son esfuerzos que impulsamos desde el Gobierno del Estado, convencidos de que la seguridad pública se construye desde lo local, como ya lo hemos dicho en otras ocasiones”, dijo el Gobernador.

Esta sesión, explicó, es la última a la que asisten las alcaldesas y los alcaldes de los 46 municipios del periodo 2018-2021. Para la siguiente sesión asistirán las autoridades municipales electas para el periodo 2021-2024.

En esta XII Sesión Ordinaria se contó con la presencia de 31 Presidentas y Presidentes municipales de Abasolo, Apaseo El Grande, Atarjea, Celaya, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Manuel Doblado, Moroleón, Ocampo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Juventino Rosas, Silao, Tarandacuao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria y Xichú.

Por su parte, el Subsecretario de Seguridad Pública, Martín Octavio Luque Lucio, presentó el informe con el avance de cumplimiento de los 45 Compromisos Municipales en materia de seguridad pública para el ejercicio fiscal 2021. Son los avances en materia de operatividad policial, tecnologías de la información, prevención del delito y protección civil.

Al respecto, el Gobernador dijo que en el cumplimiento general, 24 municipios están en el rango del 90 al 100%, 18 entre el 80 y el 90% y 4 municipios entre el 70 y el 80%. En general es un avance importante, pero vale resaltar que la meta no está cumplida para estar al cien por ciento en estas tareas de seguridad, dijo.

La Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López, dirigió la Sesión donde presentó al Titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEB), Héctor Alonso Díaz Ezquerra, quien informó sobre los avances y resultados de la verificación y supervisión en la ejecución de los programas previstos en la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado de Guanajuato.

Fernando Gómez Zaldívar, investigador en temas de seguridad ciudadana, justicia y gestión pública del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), presentó el proyecto para el diseño y ejecución de un modelo de colaboración sociedad-gobierno, para sistematizar la participación de la ciudadanía con iniciativas a través de sus representantes ciudadanos en el pleno del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Será una consulta en línea que permitirá la participación social con una recolección de datos significativa que provenga de la ciudadanía para buscar un planteamiento más claro y accesible en términos metodológicos de las necesidades sociales en materia de seguridad.

Esta primera etapa del proyecto comenzó en junio de 2021 y culminará en el primer trienio de 2022. Será en 5 etapas de  trabajo, desde el planteamiento y hasta la exposición de resultados. Todas con un equipo de especialistas del ITESM.

En la pasada Sesión Ordinaria, celebrada el 5 de mayo de 2021, el Consejo Estatal de Seguridad Pública, de conformidad con lo establecido en sus estatutos y los de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, se aprobó la convocatoria a organismos de la sociedad civil para presentar propuestas de personas con trayectoria y experiencia en alguno de los temas vinculados a la seguridad pública, para ser designados como integrantes de este órgano colegiado.

Conforme a lo señalado en la convocatoria, se analizaron las propuestas recibidas que organismos de la sociedad civil hicieron llegar en sobre cerrado, las cuales, se pusieron a votación y fueron aceptadas por el Pleno. Los cinco nuevos integrantes tomarán posesión de su cargo el próximo 22 de noviembre y serán convocados a la siguiente Sesión Ordinaria del Consejo a efectuarse en el mes de diciembre.

Reconoce Gobernador de Guanajuato labor legislativa de las y los Diputados de Acción Nacional

  • Siéntanse orgullos del trabajo que han hecho: Diego Sinhue.
  • Llama Ejecutivo a la unidad para pedir solución a la Federación ante el proyecto El Zapotillo.

      Guanajuato, Gto. 17 de agosto de 2021.- En el Tercer Informe de Legislación y Gestión Social, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció la labor del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato.

El Ejecutivo hizo un llamado a la unidad para pedir a la Federación solución y la integración de León en el proyecto El Zapotillo.

“Hoy quiero reconocer y agradecer el respaldo que este grupo parlamentario ha dado para que Guanajuato siga adelante por la ruta del progreso y el desarrollo. En esta administración estatal, hemos impulsado acciones para modernizar y hacer más eficiente la estructura gubernamental”, dijo el Gobernador.

Recordó que ante los recortes económicos de la Federación, su Administración se vio en la necesidad de solicitar créditos que permitieran la continuidad de la infraestructura para el desarrollo y la obra social, y para atender el impacto de la pandemia.

Dijo que también se promovieron reformas para modernizar el marco jurídico y atender la demanda de seguridad y paz social de las familias guanajuatenses.

Ante ello, el Ejecutivo resaltó el respaldo de las legisladoras y los legisladores para que todo eso fuera posible; y ese respaldo se convirtió en el sustento legal para las estrategias, programas y acciones que se implementan en el Estado de Guanajuato.

“Este grupo parlamentario, ha impulsado propuestas legales que hoy forman parte del marco jurídico que da sustento al desarrollo de nuestro estado; también han cumplido a cabalidad, la importante función fiscalizadora que la Constitución confiere al Poder Legislativo.

“Mi reconocimiento por el trabajo realizado, así como por la unidad que como grupo han mantenido; han sabido dar viabilidad, certeza y estabilidad al quehacer de este poder público”, dijo el Gobernador.

La Constitución Política del Estado de Guanajuato, agregó, establece la división de Poderes, cada uno en su ámbito de competencia bien definido, y con atribuciones y responsabilidades claramente establecidas. Todos con el objetivo del desarrollo integral del Estado.

El Ejecutivo del Estado, se dijo respetuoso de la autonomía de los Poderes Legislativo y Judicial, y resaltó que la labor de los Tres Poderes en conjunto, logran un Guanajuato incluyente, de vanguardia y competitivo, que vive el principio de legalidad y la vigencia del Estado de Derecho, como las bases de su desarrollo integral.

Sin embargo, dijo que hoy Guanajuato enfrenta nuevamente una decisión unilateral del Gobierno Federal al ignorar los acuerdos ya tomados y los derechos legales que tiene Guanajuato, sobre el agua de la Presa El Zapotillo, en Jalisco.

“La convocatoria es a unirnos como guanajuatenses, para que el Gobierno Federal nos ofrezca soluciones viables para atender el problema del agua en León. Estamos abiertos al diálogo”, resaltó el Gobernador.

Reformas, leyes y agendas legislativas

El Diputado Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jesús Oviedo Herrera, dijo que este Tercer Informe de Actividades Legislativas reúne las principales acciones realizadas en favor de los guanajuatenses.

“Juntos hemos logrado que en este Congreso del Estado se convierta en la Casa del Diálogo, aquí hemos construido un verdadero espacio de encuentro de debate, de reflexión y sobre todo de consensos. Este informe de actividades legislativas es un servicio democrático, de rendición de cuentas”, dijo el Legislador.

En tres años de la actual legislatura, los diputados del PAN promovieron 117 reformas y nuevas leyes, de las cuales 79 ya son vigentes. Impulsaron 6 agendas legislativas en las que se priorizaron los temas de seguridad, familia, economía, educación, medio ambiente y buen gobierno. “Desde este congreso construimos y diseñamos las leyes que procuran que todos los guanajuatenses gocemos de las condiciones suficientes para desarrollarnos y vivir en armonía, en un estado donde se tiene la oportunidad de superarse”, expuso el Diputado.

Presenta Gobernador de Guanajuato el Calendario Escolar para el Ciclo 2021-2022

  • Con esta firma del calendario escolar reafirmamos nuestro compromiso con la educación de calidad: Diego Sinhue.
  • La asistencia de alumnos a las escuelas será voluntaria.
  • Guanajuato fue un referente nacional con el Programa Piloto para el regreso a clases: Secretario de Educación.

      Silao, Gto. 16 de agosto de 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y autoridades educativas, firmaron el Calendario Escolar para el Ciclo 2021-2022, donde se establecen las fechas oficiales, con 195 días laborales y aplicables en Guanajuato para la educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica.

El pasado 15 de junio la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó los calendarios escolares para el ciclo 2021-2022 aplicables a toda la República a través del Acuerdo 15/06/2021, el cual se toma como referencia para la realización de los calendarios Estatales.

“Están dadas las condiciones para un retorno seguro, siempre con la voluntad de los padres de familia y un monitoreo constante del tema de salud; también en el entendido de que es una nueva normalidad.

“Quiero decirles a las madres y padres de familia, que en Guanajuato hemos trabajado de forma responsable, seria y en equipo, para un retorno a las aulas con espacios seguros. Sin embargo, la asistencia de los alumnos a las escuelas será voluntaria; será una decisión que deberán tomar las madres y los padres de familia, con las y los estudiantes, así como el resto de la comunidad educativa”, dijo el Gobernador.

Resaltó que para establecer el regreso a clases no se partió de ocurrencias, y para ello desde el ciclo pasado se llevó a cabo, y con éxito, el Plan Piloto para la Reactivación Educativa y es un referente nacional, de acuerdo a autoridades de la Federación.

En este plan piloto participaron mil 791 instituciones educativas, públicas y privadas, de todos los niveles escolares, desde preescolar hasta Educación Superior, con 61 mil 810 estudiantes y 11 mil 270 docentes en los 46 municipios del Estado.

En estas acciones se observó el respeto de los protocolos de salud; se tomaron en cuenta factores como la ventilación en los salones de clase, el tipo de suministro y almacenamiento de agua, la densidad escolar, así como la existencia de espacios físicos para el control de filtros.

Durante esta prueba piloto se hizo mantenimiento y rehabilitación en 995 escuelas en el Estado, y a través del Instituto de Infraestructura Física Educativa (Inifeg), se hicieron 131 acciones de construcción, sustitución y/o rehabilitación de espacios educativos, con una inversión superior a los 418 millones de pesos.

“Están dadas las condiciones para un retorno seguro, siempre con la voluntad de los padres de familia y un monitoreo constante del tema de salud; también en el entendido de que es una nueva normalidad.

“Con hechos y con acciones, hemos dado pasos firmes para ofrecer un espacio seguro a nuestros estudiantes en este regreso a clases”, agregó el Gobernador.

195 días híbridos

Por su parte, el Secretario de Educación del Estado, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo que para Guanajuato se presentaron dos calendarios, ambos con 195 días: Uno para escuelas oficiales del nivel básico; el otro para escuelas normales y demás formadoras de docentes.

Las generalidades de este regreso a clase establecen que el inicio del Ciclo Escolar 2021-2022 será presencial, favoreciendo la voluntariedad; el regreso a clases (presencial, hibrido y/o virtual), dependerá de la decisión colegiada del Consejo Técnico Escolar; para Educación Básica, se establece un período de identificación del abandono escolar y valoración diagnóstica del 30 de agosto al 10 de septiembre de 2021; serán 13 días de Consejo Técnico Escolar, 5 días previos al inicio del ciclo escolar y 8 días distribuidos durante el resto del ciclo; para Educación Básica, se establecen 4 días destinados a la descarga administrativa, no considerados dentro de los 195 días de clase.

Para el nivel Federal se establece un periodo de inscripciones y reinscripciones, del 16 de agosto al 10 de septiembre de 2021.

Para el nivel Estatal, en Educación Básica, se establece la Semana Escolar por la Paz del 20 al 24 de septiembre de 2021; la Semana de fomento a inclusión a estudiantes con discapacidad, del 1 al 6 de diciembre de 2021; el Día Estatal de los Derechos Humanos, el 3 de mayo de 2022; la Semana de la Salud y la Cultura Física, del 23 al 26 de mayo de 2022; así como la Semana del Fortalecimiento Educativo, del 18 al 22 de julio de 2022, para la implementación de proyectos de apoyo a la formación integral de los alumnos.

Para las instituciones de Educación Normal y demás para la formación de maestros, se establece la Semana de Planeación Institucional y habilitación docente, del 16 al 27 de agosto.

“Tenemos un reto mayúsculo, pero nos sentimos ordenados y capaces de hacer un regreso organizado, estamos listos para hacerlo con este calendario”, dijo el Secretario.

En esta firma participaron dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la Sección 13 y 45, y de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

La actitud emprendedora y el liderazgo es el ADN de la juventud guanajuatense: Diego Sinhue

  • Entregó Gobernador el Premio Estatal “JuventudEsGTO 2021” a 11 jóvenes emprendedores.  

      León, Gto. 12 de agosto de 2021.- En el marco de la celebración del Día internacional de la Juventud, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó el Premio Estatal “JuventudEsGTO 2021”, y reconoció el esfuerzo y talento de jóvenes guanajuatenses por sus iniciativas y su creatividad para sumar al crecimiento de Guanajuato.

“Los jóvenes de Guanajuato son talento, escencia y creatividad; pero son también características que hemos hecho nuestras en Guanajuato con dos propósitos: Primero, para ver siempre hacia adelante y así crear oportunidades de desarrollo para todas y todos; es justo aquí donde hemos apostado al mejor futuro de nuestros jóvenes con la mentefactura. En nuestro estado apostamos por las nuevas tecnologías y por todo aquello que pueda colocarnos como una entidad a la vanguardia y en el camino al éxito.

“Y segundo, para poder pensar igual que nuestros jóvenes y apoyarlos en sus necesidades, a través de oportunidades y apoyos a la medida. Queremos ser un factor de cambio y progreso, para todas y todos ustedes”, dijo el Gobernador.

Pese a las adversidades frente a la pandemia, en Guanajuato, agregó el Gobernador, se fomenta el cambio y se crean condiciones hacia un empoderamiento de la juventud con mejores alternativas, como la adaptación del conocimiento, respaldos y actividades económicas al formato digital, para seguir avanzando y no frenar su impulso.

Y a fin de alcanzar este objetivo, recordó que en octubre del 2020 se fusionaron dos instituciones clave: el Instituto de la Juventud Guanajuatense y al Instituto de Financiamiento Educativo (EDUCAFIN) para crear el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JUVENTUDES GTO).

“La fusión de estas dos entidades en un solo instituto nos permite, de una forma más poderosa, impulsar políticas públicas transversales que alinean a todas las dependencias del gobierno estatal, en favor de la juventud de nuestro estado.

“De esta manera, se están potenciando y focalizando mejor las estrategias y acciones, para atender las necesidades y respaldar las metas de nuestros jóvenes, al tiempo que el nuevo instituto se nutre de la experiencia y la capacidad que desarrollaron previamente en Guanajoven y en EDUCAFIN”, dijo el Gobernador.

Presentó también el Decálogo de Acciones en favor de la juventud y dijo que con Esther Medina Rivero al frente de JUVENTUDES GTO, se hará un trabajo transversal con jóvenes, dependencias, municipios, sociedad y las familias con los siguientes objetivos:

1. Inclusión y equidad de oportunidades para todas y todos los jóvenes de los 46 municipios del Estado.

2. Creación de oportunidades para capacitación, inserción laboral, auto empleo y emprendimiento, especialmente enfocado a la transformación digital y a la mentefactura.

3. Internacionalización y perfil de ciudadanía global en jóvenes, mediante experiencias en el estado, el país y el mundo, así como promover el inglés y otros idiomas que amplíen las oportunidades de las juventudes.

4. Participación permanente en acciones de voluntariados, que provoquen en los jóvenes una formación para participar en la solución de problemas sociales.

5. Orientación, información, asesoría psicológica y mentoría, para fortalecer las habilidades socioemocionales y los procesos para la toma de decisiones, para la construcción de un proyecto de vida congruente con las aspiraciones genuinas y los valores humanos.

6. La promoción en los jóvenes, además de la educación formal, de una educación para la vida, que los encamine al desarrollo integral de su personalidad, habilidades, capacidades y potencialidades, para que alcancen la plenitud como seres humanos.

7. La generación de un proyecto de vida congruente con los valores humanos, basado en la competitividad, que les permita explotar al máximo sus capacidades.

8. Participación de los jóvenes en la consolidación del sistema democrático para su pleno desarrollo integral.

9. Formación profesional a través del programa “JOVEN CON GRANDEZA”.

10. Generación de oportunidades a los jóvenes, a través de “SUBE+”, que es el Sistema Único de Becas y Apoyos.

“En Guanajuato creemos en nuestros jóvenes. Creemos en su capacidad y en su talento; en su voluntad y determinación para lograr metas y construir una mejor sociedad; tenemos confianza de que ustedes son los protagonistas del nuevo Guanajuato. Y también reconocemos sus esfuerzos y sus aportaciones.

“A partir de 2008, el gobierno del estado ha entregado el Premio Estatal de la Juventud; sólo el año pasado no lo hicimos, a causa  de la pandemia, pero hoy, estamos de regreso. Este ha sido el vehículo para reconocer el compromiso social de la juventud. Queremos motivar a las y los jóvenes a ser ejemplos que inspiran y que fomentan a participación de otros jóvenes, en la vida comunitaria”, explicó el Ejecutivo.

Premio JuventudEsGTO 2021

Dijo que este año de lanzó el Premio Estatal “JuventudEs Gto” para reconocer la trayectoria ejemplar de las juventudes guanajuatenses en 6 diferentes categorías. Fueron dos personas las premiadas en cada categoría, con excepción de la mención honorífica, que se entrega únicamente a una persona. Once en total.

Los ganadores del Premio Estatal JuventudEsGTO 2021 son Dillan Michael Pérez Ramos y Lucía Evlyn Torres Escamilla, en la categoría “Academia y tecnología”;  Michaell Abril Zamora Moya y Francisco Alberto Durán Elías, en la categoría “Compromiso Social”; Fabián Ríos González y María de Lourdes Rodríguez Campos, en la distinción de “Expresiones artísticas”; Óscar García Herrera y Rafael Rojas Vázquez, por “Ingenio emprendedor”; Carlos Montenegro Hernández y Pamela Ariadna Esparza Madrid, en la categoría “Protección al medio ambiente”. La Mención honorífica COVID-19 fue para Roberto de Jesús Gómez Hernández.

Las y los ganadores obtuvieron un apoyo del Gobierno de Guanajuato para vivir una experiencia internacional que complemente su formación integral.

“A todas y a todos ustedes que decidieron participar, que generaron una propuesta para mejorar su entorno, les quiero ofrecer mi gratitud y reconocimiento. Han dado un gran paso y ya no se vale dar marcha atrás; sigan esforzándose que el camino del éxito ya está trazado. Tenemos espacios para que sigan participando, generando propuestas y aportando su talento, ya que en Guanajuato del futuro está en sus manos.

“Les pido una sola cosa: Luchen por sus sueños. Luchen por hacer la diferencia. El éxito está en sus manos; que nada ni nadie les diga que no se puede. Aquí en Guanajuato tenemos la fuerza, el empuje y el coraje para cambiar el rostro de nuestro estado y de todo México”, dijo el Ejecutivo Estatal.