noticias guanajuato

MIQ renueva su oferta cultural para semana santa 2023

Guanajuato, Gto 22 marzo 2023.- “Refugios de la noche” y “La disolución de la semejanza” son dos instalaciones de artistas visuales mexicanos que el público podrá disfrutar durante semana santa en el Museo Iconográfico del Quijote como parte de su oferta cultural de marzo a mayo, en su recorrido por el museo cervantino e ícono de Guanajuato, ciudad patrimonio de la humanidad.

“Refugios de la noche” es la propuesta de instalación visual del artista guanajuatense San Gil, quien se describe a sí mismo como “artista y mártir”.

 Inspirada en los encuentros fortuitos y nocturnos entre desconocidos, también llamado “cruising”, San Gil juega con diversas imágenes urbanas en blancos, negros y azules contrastantes, impresas en soportes físicos comerciales como serigrafía, off set, impresiones digitales usados en la publicidad impresa, en alusión a la experiencia de entre ver objetos y personajes en la obscuridad de las calles. Con la instalación, la sala del museo se transforma en una experiencia subjetiva que invita al espectador a revelar, recordar, revivir o sentir la curiosidad del encuentro.

San Gil trabaja con las posibilidades de la línea en sus diversas manifestaciones y materiales.  Desde la condición efímera de cinta adhesiva sobre los muros hasta la intervención en los patrones comerciales de textiles para desplegar “…la obsesión por el dibujo mediante la historia, tanto del arte como la personal.”

Actualmente es profesor del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Guanajuato en las áreas de historia y dibujo. Ha expuesto en The Fabric Workshop and Museum’s Summer 2016 Apprentice Training Progrm en Estados Unidos, Galería Kunsthaus Miami, Museo de Arte e Historia de Guanajuato, en exposiciones individuales y colectivas y beneficiado el Apoyo a la Creación Artística del Estado de Guanajuato (Jóvenes Creadores) en el 2010.

​Otra exposición es “La disolución de una semejanza” de la artista Rocío Gordillo y Alejandro Mejía, una nueva serie de pintura, escultura y dibujo que convergen en una misma idea: líneas, puntos y vértices registran la estructura de un pulso que nos mueve como seres humanos, elementos que llaman a la abstracción.

“Pero qué es lo que abstraemos: Tiempo, memoria, nuestras propias identidades en constante movimiento y reconstrucción. La semejanza entre el mundo interior y aquello que percibimos como realidad, se diluye en un vasto campo de posibilidades alternas y subjetivas, puntualizando en el acto de observación el hecho mismo de la existencia.” Nos invita la narrativa de Rocío y Alejandro.

Rocío Gordillo ha expuesto individual y colectivamente en el Instituto de Arte y Cultura de Celaya; la Galería El Otro Mono, Cuernavaca, Morelos; Obra Negra, CDMX, México; Galería Yam, San Miguel de Allende, Gt; Kunsthaus Santa Fé, Miami, por mencionar algunas.  Su pintura pertenece a importantes colecciones públicas y privadas en Estados Unidos, Alemania, Italia, Turquía, Venezuela y México. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores del FONCA en la disciplina de pintura.

Alejandro Mejía ha participado en múltiples exposiciones dentro y fuera de México, entre las que destacan Amerique, Une Vision Contemporaine en la Galería André Derain (Orleans, Francia); La Chinche En El Museo Experimental El Eco (Ciudad de México); Map Of The New Art / México: The Future Is Unwritten en la Fondazione Giorgio Cini (Venecia, Italia); y la 1a. Bienal De Arte Contemporáneo Barco, en el Instituto Cultural de León, Guanajuato.

Ambas exposiciones serán inauguradas el 24 de marzo a las 18:00 horas en el Patio de las Esculturas del MIQ, donde el público visitante experimentará el concepto de cada exposición a través de un recorrido guiado de la mano por sus autores y en compañía de la comunidad de artistas visuales de Guanajuato, con entrada gratuita.

Las exposiciones se suman a la oferta cultural de Gobierno del Estado de Guanajuato durante el periodo vacacional de semana santa y pascua para ofrecer a las familias guanajuatenses y el turismo, productos artísticos accesibles que contribuyan a su desarrollo humano y social.

Estarán disponibles del 24 de marzo al 19 de mayo del 2023 en el Museo Iconográfico del Quijote en Manuel Doblado #1 Centro, Guanajuato, Gto.

Para conocer más del museo ingres a https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/

Será el Bajío el centro logístico de los Data Centers de América Latina

  • Presentan la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC).
  • Otra vez el Bajío se convierte en región privilegiada donde puedes atender un gran segmento: Diego Sinhue.

    Ciudad de México. 22 de marzo de 2023.- Las condiciones están dadas para que el Gran Bajío se convierta nuevamente en un centro logístico con los Data Centers, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante el  lanzamiento de la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC).

Es una organización que busca actuar como portavoz del sector de Data Centers, promover y garantizar su imagen e importancia económica fortaleciendo a México en el desarrollo de esta industria.

Estas empresas, agregó, requieren energía y capital humano, y en el Bajío las instituciones educativas trabajan para tener personal capacitado para todas las industrias.

“Vamos a poder crear el clúster perfecto para tener una relación que va a durar muchos años y va a concentrar, en un futuro cercano, al mayor número de Data Center de Latinoamérica; estamos listos y preparándonos para ello.

“La economía que queremos hoy es la de generar riqueza a partir de la mente y no solo del esfuerzo físico, vamos a trabajar en conjunto para que este Gran Bajío siga siendo un referente de crecimiento económico”, dijo el Gobernador.

Y enfatizó que Guanajuato es la zona donde hay que invertir, porque es la parte del País que va a crecer.

“Tenemos muy claro el rumbo, es pasar de la manufactura a la Mentefactura y se puede lograr con las empresas de tecnología y de información como las que ustedes representan; vamos a crecer juntos ustedes como empresa y nosotros como estado”, dijo el Gobernador.

En Guanajuato ya está presente Layer 9 Data Center, una empresa estadounidense con más de 50 años de experiencia, que tiene en la Entidad una inversión de 800 millones de dólares, en un primer proyecto de hiperescala, y dentro de poco será el Data Center más grande México y América Latina.

Layer 9 México pronto vendrá a sumarse a la transición de la manufactura a la Mentefactura que se impulsa en Guanajuato con la innovación y el emprendimiento como el ADN de la Entidad y ofrecerá 2 mil 500 empleos.

En este sentido, el Gobernador habló sobre el perfil de Guanajuato y el por qué atraer empresas de este giro, y refirió las bondades geográficas que ofrece el Bajío en logística y en el área educativa con el talento laboral.

“La ubicación geográfica de Guanajuato históricamente ha sido importante, y lo va a hacer en un futuro con la información de la tecnología y de los Data Centers”, dijo el Ejecutivo Estatal.

México es uno de los países que ya está dentro del sector de los centros de datos y puede lograr una posición de liderazgo continental y mundial; y en el caso del Bajío, es tierra fértil y es una de las zonas de mayor interés para esta industria.

Por su parte, Adriana Rivera Cerejado, Directora Ejecutiva de la MEXDC, dijo que esta asociación promoverá y desarrollará la industria de los datos con la colaboración de miembros de la Asociación y sus proveedores, fortalecerá el crecimiento económico nacional y posicionará al sector ante el gobierno, academia, medios de comunicación y sociedad.

También impulsará la transformación digital de la sociedad mexicana posibilitando la igualdad de oportunidades y la mejora de calidad de vida de las personas, así como el crecimiento económico del País.

Los socios fundadores de la MEXDC, son las empresas Ascenty, DCD, Equinix, Layer9 Data Center, Odata, Scala Data Centers y KIO; el acta constitutiva de la Asociación se firmó el pasado 15 de febrero en Querétaro.

La Directiva la conforman Amet Novillo, de la empresa Equinix, como Presidente; Alejandro Cantú, de Layer 9, como Vicepresidente; José Luis Friebel, de DDC, como Secretario General; Arturo Bravo, de la empresa Ascenty, como Tesorero; mientras que como vocales están Santiago Suinaga, de KIO; Carlos Forero, de Odata y Dax Simpson, de Scala; además de Adriana Rivera Cerejado, como Directora Ejecutiva.

En la presentación de la Asociación también estuvieron también los Secretarios de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato, Ramón Alfaro Gómez y Marco del Prete del Estado de Querétaro.

Regresa el Campeonato Mundial de Rally a Guanajuato

  • Esta edición 19 de la etapa México-Guanajuato del WRC será del 16 al 19 de marzo en caminos de Guanajuato, León, Silao y Romita.

      Guanajuato, Gto. 16 de marzo de 2023.- De nueva cuenta la Alhóndiga de Granaditas fue el escenario para la arrancada de la tercera prueba del World Rally Championship (WRC) en la etapa México.

Este evento será del 16 al 19 de marzo en Guanajuato, tras cancelarse las ediciones 2021 y 2022 por la emergencia sanitaria; en la arrancada se dedicó un minuto de silencio a la memoria de las víctimas que fallecieron a consecuencia del Covid-19.

En representación del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, estuvo presente el Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel, quien constató el inicio del campeonato mundial automovilístico en la etapa Guanajuato; también estuvo presente el Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña.

Los competidores desfilaron en sus autos por la explanada del histórico edificio donde se librara una de las más importantes batallas por la Independencia de México y, al banderazo de salida, se activó el cronómetro para que los bólidos recorrieran, en dos fases, la primera etapa del Rally de 1.2 kilómetros con la Street Stage Guanajuato por la calle Subterránea.

El arribo fue en la zona conocida como ‘Los Pastitos’ donde se detuvo el cronómetro y de ahí continuará la competencia por diversos caminos de terracería en los municipios de Guanajuato, León, Silao y Romita.

Los ojos del mundo están en Guanajuato con la transmisión de la competencia en televisión directa en más de 190 países donde podrá ser vista por más de mil 400 millones de personas.

Este 2023 es la edición 51 del Campeonato Mundial de Rally organizado por la Federación Internacional del Automóvil que se disputa, cada año, desde 1973 en diversos países.

Tiene Abasolo mejores escuelas y caminos

  • Entrega Gobernador acciones de infraestructura Educativa, Vialidad y de edificios históricos.
  • Vamos a seguir haciendo equipo, hay que hacer alianzas por la gente y por quienes menos tienen: Diego Sinhue.

    Abasolo, Gto. 14 de marzo de 2023.- En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras de infraestructura Educativa, de Vialidad y de rehabilitación de edificios históricos que ofrecen gran beneficio para los abasolenses.

“Como Gobernador de este Estado quiero decirles que no están solos, cuentan conmigo y con todo mi Gobierno para apoyarles y seguir construyendo juntos ese mejor Abasolo y ese mejor Guanajuato”, dijo el Gobernador.

El recorrido comenzó en el Centro Histórico de la cabecera municipal con la entrega de los trabajos de rehabilitación de la Parroquia de Nuestra Señora de La Luz, donde se invirtieron más de 1.47 millones de pesos para diversas acciones de restauración que mejoran la fisionomía del inmueble.

Ahí mismo, arrancaron los trabajos de rehabilitación de la tercera etapa de la Casa  Pastoral, donde se invertirán 3 millones de pesos para diversas acciones de mejora estructural.

Para que los estudiantes de Abasolo tengan centros educativos con instalaciones dignas, el Gobernador entregó las obras realizadas en la Escuela Primaria Vicente  Guerrero, donde la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato (SEG) y la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), intervinieron para la construcción y rehabilitación de espacios donde se invirtieron 11.18 millones de pesos en diversas acciones que mejoran satisfactoriamente el plantel educativo para beneficio de 327 alumnos.

En el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Abasolo (ITESA), el Ejecutivo Estatal inauguró la primera etapa de la construcción de la Unidad Académica Departamental y otras obras complementarias.

Ahí se construyó un moderno edificio donde se invirtieron más de 5 millones de pesos para ofrecer un plantel educativo a los casi mil 800 alumnos inscritos en las ocho ingenierías que se imparten en la Institución.

En la colonia Tamazula, el Gobernador entregó los trabajos de pavimentación de las calles Benito Canales, Josefa Ortiz de Domínguez, Miguel Hidalgo y la calle sin nombre.

Aquí se invirtieron más de 4.73 millones de pesos para realizar acciones de pavimentación que hoy permiten una movilidad más ágil y segura para la población.

El Gobernador también entregó el camino de acceso a la comunidad San Rafael de Horta que fue reconstruido completamente; en esos trabajos se invirtieron más de 3.2 millones de pesos en diversas acciones, como la colocación de carpeta asfáltica y señalización, que también beneficia a comunidades aledañas.

Antes de concluir la gira, el Ejecutivo Estatal entregó rehabilitado con carpeta asfáltica el camino de acceso a la comunidad Refugio de Ríos, donde se invirtieron más de 7.75 millones de pesos para beneficiar a habitantes de esta y otras comunidades como La Peñuela, Los Lara, San José de Ríos, Rancho nuevo de la Cruz y Joya de Calvillo.

“Quiero agradecer a la gente de Abasolo por recibirnos hoy en su casa; decirles que estamos muy orgullosos de este municipio.

“Agradecer también a sus autoridades municipales, y decirles que vamos a seguir haciendo equipo;  hay que trabajar hombro con hombro; hay que hacer alianzas por la gente y sobre todo por quienes menos tienen”, dijo el Gobernador.

Por su parte, la Presidenta Municipal de Abasolo, Rocío Cervantes Barba, agradeció el respaldo desde el Gobierno Estatal y se comprometió a continuar trabajando unidos  para lograr mayores beneficios para la población de Abasolo.

En esta gira el Gobernador fue acompañado por José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, Titular de la SICOM; Jorge Enrique Hernández Meza, Titular de la SEG; además de algunas diputadas, diputados y funcionarios municipales.

Tiene Guanajuato nueva App para transporte de plataforma y taxis

  • La App SIGO GTO entró como prueba piloto en Celaya y luego será liberada a toda la Entidad.
  • Aquí no hay tarifas dinámicas, aquí entra la lana al bolsillo de las y los taxistas y de los usuarios; Guanajuato para los guanajuatenses: Diego Sinhue.

    Celaya, Gto. 10 de marzo de 2023.- Para regular la seguridad y la equidad de oportunidad laboral, el Gobierno del Estado lanzó la App SIGO GTO, una herramienta tecnológica para los operadores de taxi y del servicio de transporte privado.

Hoy el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, lanzó la aplicación como prueba piloto en Celaya y los municipios aledaños de Acámbaro, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande, Coroneo, Cortazar, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao y Tarimoro; esta prueba piloto concluirá en mayo y luego se activará en todo el Estado. 

“Hoy Guanajuato nuevamente se pone a la vanguardia nacional, al ser el primer estado de nuestro país en crear una Aplicación de Movilidad con las características de SIGO GTO.

“Esta es una App que brinda sobre todo seguridad a usuarios y conductores”, dijo el Gobernador.

Explicó que con la App se genera una competencia en equidad entre conductores de aplicación y taxistas, ya que todos pueden integrarse a la nueva plataforma sin pagar comisiones como en otras aplicaciones; habrá más disponibilidad de unidades y mejores tiempos de llegada y costos, además de que el usuario podrá elegir entre un taxi o servicio privado.

La App SIGO GTO se logró con una inversión del Gobierno del Estado por 17 millones de pesos y permitirá a taxistas ofrecer su servicio como un medio adicional al que tradicionalmente utilizan y con la posibilidad de tener más usuarios.

También incorporará a quienes lo soliciten, siempre y cuando estén registrados en el servicio de transporte privado.

“Esto va a traer un gran beneficio para todos ustedes porque esta aplicación se paga sola, porque va a haber mucha chamba y en lugar de que el dinero se vaya a las plataformas, esa lana se queda en sus bolsillo, en sus casas y en los usuarios que se lo van a ahorrar.

“En Guanajuato tenemos las capacidades para hacer y desarrollar tecnologías y buscar estas aplicaciones”, dijo el Gobernador.

Esta aplicación, agregó, surgió en cumplimiento de una reforma a la Ley de Movilidad donde la figura del servicio ejecutivo evolucionó y ahora todas las plataformas tecnológicas ya pueden trabajar de manera legal en Guanajuato, a través del Registro Vehicular, por medio de un código de respuesta rápida y sobre todo, con remuneración completa por el servicio brindado.

“Aquí no hay tarifas dinámicas, aquí entra la lana al bolsillo de las y los taxistas y de los usuarios, de eso se trata Guanajuato, un gobierno humanista al servicio de la gente, no de grandes corporaciones internacionales, de eso se trata, Guanajuato para los guanajuatenses”, dijo.

El Gobernador se comprometió a apoyar, mediante Fondos Guanajuato, a operadores de estas unidades de alquiler interesados en renovar su unidad mediante créditos que puedan reembolsar con una tasa del 6%, y con la posibilidad de reembolso de tasa por pronto pago.

Por su parte, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, explicó a detalle la operatividad de la nueva aplicación que ofrece mecanismos de seguridad para usuarios y operadores con un centro de monitoreo 24/7 en coordinación con los C4 de los municipios, el C5 de Gobierno del Estado y el Centro de Monitoreo de la Dirección General de Transporte, para atender cualquier emergencia.

Dijo que la App comparte la ubicación en tiempo real y cuenta con un botón de seguridad para reportar cualquier situación durante el viaje.

La aplicación no cobra comisión por viaje a los operadores, toda la ganancia es para el conductor, no tiene tarifas dinámicas, solo se hará una tarifa nocturna, con un 20% de incremento que va de las 22:00 a las 6:00 horas, el pago es en efectivo y las tarifas las establece la App acorde a las zonas y horarios.

En este lanzamiento estuvieron presentes el Presidente Municipal de Celaya, Francisco Javier Mendoza Márquez; diputados locales y federales, algunos secretarios del Estado de Guanajuato; líderes y prestadores del servicio de alquiler; entre otros invitados.

Equipan en Seguridad Pública a 30 municipios

  • Son 24.5 MDP provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados de la República Mexicana (FASP).
  • Reiteramos nuestro compromiso de garantizar la paz y la tranquilidad de las familias guanajuatenses: Diego Sinhue.

    Guanajuato, Gto. 09 de marzo de 2023.- “La seguridad pública es una tarea que no admite pausas, por el contrario, demanda toda nuestra atención y toda nuestra capacidad”, así lo dijo, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la ‘Entrega de Equipamiento 2022 a Municipios’.

Derivado del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados de la República Mexicana (FASP), 30 municipios recibieron equipamiento policial para el mejor desempeño de acciones en materia de seguridad pública.

“Hoy estamos dando un paso más, para fortalecer a las corporaciones de seguridad pública de los municipios de nuestro estado.

“Reiteramos nuestro compromiso de garantizar la paz y la tranquilidad de las familias guanajuatenses en cada uno de los municipios; refrendamos nuestro compromiso de trabajar de la mano con los organismos de la sociedad civil, ya que la participación ciudadana es indispensable en la seguridad pública”, dijo el Gobernador.

El recurso para adquirir este equipamiento, agregó, proviene del FASP correspondiente al año 2022, que tuvo más de 350 millones de pesos para Guanajuato, de los cuales la Federación aportó el 75 por ciento, mientras que el Gobierno del Estado aportó el 25 por ciento restante.

Estos recursos se destinan para programas de prioridad nacional en materia de seguridad pública y procuración de justicia.

Y explicó que este recurso es adicional al Fondo Estatal para los Municipios, que este año estará llegando a una inversión de mil millones de pesos.

Además de la compra de equipamiento, en Guanajuato el recurso del FASP se destinó para subprogramas de profesionalización y capacitación de los elementos policiales; prevención social de la violencia y la delincuencia, y el fortalecimiento del sistema penitenciario, entre otros.

También en la Fiscalía Estatal en temas como el combate a los delitos de alto impacto y búsqueda de personas, entre otras acciones.

La mayor parte de este fondo se invierte en equipamiento e infraestructura para instituciones de seguridad pública y para la procuración de justicia, explicó el Gobernador.

Hoy se entregó equipamiento para 30 municipios por un monto de 24.5 millones de pesos; son 18 camionetas equipadas como patrullas, con valor unitario de un millón 120 mil pesos, que dan un total de 20 millones 160 mil pesos.

Además de 164 chalecos balísticos, con un valor unitario de 26 mil 700 pesos, para un total de 4 millones 378 mil 800 pesos.

El resto del recurso del FASP se destina a la Profesionalización, Certificación y Capacitación, de los elementos Policiales y las Instituciones de Seguridad Pública; a acciones de infraestructura; a la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana; al Fortalecimiento del Sistema Penitenciario Nacional y Ejecución de Medidas para Adolescentes; al Sistema Nacional de Información y al Fortalecimiento Tecnológico del Registro Vehicular (REPUVE).

Los municipios que recibieron equipamiento fueron Abasolo, Acámbaro, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande, Comonfort, Coroneo, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Jaral del Progreso, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de La Paz, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Yuriria, Cortázar, San Diego de La Unión y San Miguel de Allende.

“La seguridad pública se construye desde lo local; si tenemos policías municipales fuertes, tendremos municipios fuertes y un estado fuerte.

“Sigamos trabajando con pasión, pero también con estrategia y con inteligencia para combatir el delito; sigamos uniendo esfuerzos y capacidades para lograr los resultados que pide la sociedad”, dijo el Gobernador.

Fondo municipal para equipamiento policial

El Gobernador propuso a los Presidentes Municipales que cada municipio haga un fondo, que se respete en cada administración, para equipamiento policial.

La intención será amparar la pronta reparación del desgaste de unidades motoras y herramientas de trabajo para que cada administración no tenga carencias en la seguridad pública y que puedan solventarse de inmediato.

“Es momento de profesionalizar el tema del equipamiento; es importante crear un fondo, con una magnitud bien establecida, para reactivar patrullas, armas y uniformes, porque hay necesidad de equipar a nuestros elementos.

“No los vamos a dejar solos, cuentan con el Gobernador  de Guanajuato y con sus municipios”, dijo el Gobernador.

En el evento estuvieron presentes la Secretaria de Gobierno Libia Denisse García Muñoz Ledo; el Secretario de Seguridad Pública de Guanajuato, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, diputados locales y presidentes municipales, entre otras autoridades.

Crece el clúster médico en Guanajuato

  • Inauguran el Hospital Christus Muguerza Altagracia; trabajará con tecnología de punta e Inteligencia Artificial.
  • Este nuevo hospital significa un gran paso para Guanajuato: Diego Sinhue.

    León, Gto. 08 de marzo de 2023.- “Esta inversión viene a consolidar un hospital de la más alta calidad en este clúster, que se está formando, de la salud”, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la inauguración del Hospital Christus Muguerza Altagracia en esta ciudad.

Se trata de un hospital de ‘primer mundo’, donde se invirtieron mil 500 millones de pesos para brindar atención médica de calidad con lo último en tecnología. Generará 500 empleos directos, de los cuales, 350 a 400 serán para personal local.

“Empieza a haber un ecosistema de la salud que nos va a permitir al Bajío, por su ubicación geográfica, por su logística, entre otras cosas, la posibilidad de atraer un gran número de personas que vengan a tratarse sus enfermedades a Guanajuato.

“Esa es una línea estratégica que viene a plasmarse para los próximos 30 años del plan de desarrollo de Guanajuato”, dijo el Gobernador.

Pero para crecer el clúster médico y la calidad médica en Guanajuato, agregó, se necesita apostar por la justicia social; esto es, ofrecer a la gente una atención médica y de educación de primera en instituciones públicas, al igual como las pueda tener una persona con solvencia económica en las particulares.

“Cuando igualas esas condiciones, le das una plataforma de despego a la gente para mejorar su calidad de vida; por eso nuestra gran inversión en el Sistema de Salud de Guanajuato, porque buscamos la justicia social.

“Este nuevo hospital significa un gran paso para Guanajuato, gracias por confiar en Guanajuato, que no sea el último que se inaugura en el Estado”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Este hospital ubicado en el bulevar, Jorge Vértiz Campero, cuenta con 7 pisos, 64 habitaciones para hospitalización, 72 consultorios médicos, sala de urgencias, unidad de cuidados intensivos para adultos y neonatales, imagenología y laboratorio, entre otros servicios.

Christus Muguerza es un sistema innovador de salud integrado por 12 hospitales, 13 centros de atención médica de primer nivel y 2 clínicas de corta estancia, localizados en 7 estados de la República Mexicana: Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Yucatán, Chihuahua, Puebla y ahora en Guanajuato.

Estos hospitales forman parte de Christus Health, un sistema de salud internacional con presencia en Estados Unidos, Colombia, Chile y México.

El Hospital Christus Muguerza Altagracia ofrece lo último en tecnología, con expedientes electrónicos y procesos digitalizados, apoyados con Inteligencia Artificial, y por supuesto, atención médica personalizada, oportuna y más segura para los pacientes.

Por su parte, Horacio Garza Ghio, Director General del Sistema Christus Muguerza, agradeció al Gobernador el impulso en la atención médica en Guanajuato y anticipó que trabajarán de manera coordinada con el Sistema de Salud de Guanajuato.

“Impulsamos la automatización y la innovación tecnológica digital que agiliza los procesos de atención, incrementan la seguridad, asiste en el proceso diagnóstico haciendo la medicina más certera, más exacta, más personalizada, pero sobre todo, nos permite enfocarnos en lo más importante: la atención personalizada y humana de nuestros pacientes.

“Gracias al Gobernador por abrirnos las puertas de este estado y hacernos sentir en casa”, dijo.

En este evento inaugural, estuvieron presentes Ernie Sadau, Presidente y Director General de Christus Health; Guillermo Anaya Pardo, Director General del Hospital Christus Muguerza Altagracia; Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud y Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano, entre otros invitados.

Celebran a La Familia

  • Un estado que le apuesta a las familias, tiene futuro: Diego Sinhue.
  • Anuncia DIF Estatal 3.3 MDP para acciones a favor de personas con capacidades diferentes.

    Guanajuato, Gto. 06 de marzo de 2023.- “En Guanajuato la familia es la base de nuestra sociedad y es lo más importante en un gobierno humanista como el que represento”, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la conmemoración del Día de la Familia.

Desde 2005 por decreto presidencial se celebra en México el Día de la Familia el primer domingo del mes de marzo; con esta celebración, el Gobierno del Estado de Guanajuato busca contribuir al desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas para mejorar la interacción entre madres, padres, hijos e hijas y con ello promover la salud mental infantil.

También fomenta la integración y la unión familiar, así como resaltar la trascendencia social de la familia e impulsar una cultura de buenos tratos hacia las niñas, niños y adolescentes, mediante la crianza positiva.

“Hoy que estamos conmemorando a la familia, y qué mejor manera que hacerlo a través de programas que la procuren.

“Y si queremos tener un Guanajuato y un México en paz y próspero, donde nuestros hijos sean gente de bien, tenemos que apostarle a la Crianza Positiva. Vale la pena tener familias unidas; un estado que le apuesta a las familias, tiene futuro”, dijo el Gobernador.

La Crianza Positiva es una herramienta que ayuda a los padres en el cuidado de sus hijas e hijos, fundamentado en el interés superior de la niñez, donde madres, padres y personas responsables del cuidado aprenden a cuidar, promover y estimular el

desarrollo de las capacidades de la niña, niño o adolescente, a no ser violentos, a ofrecer reconocimiento y orientación que incluye el establecimiento de límites que permitan su pleno desarrollo.

Tan solo en 2022 se atendieron 1,955 grupos de crianza positiva; son 29 mil 531 madres, padres y cuidadores atendidos para un mejor ambiente familiar.

Por su parte, la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, dijo que la parentalidad es elemental para el rumbo de la familia actual, donde la pareja tenga empatía en las responsabilidades familiares.

“La parentalidad es de los dos; hoy eso ha cambiado la vida de la gente y es lo mejor, son responsabilidades compartidas; hoy podemos decir que sí existen herramientas para ser mejores padres, para dejar un buen ejemplo a nuestros hijos”, dijo la Presidenta.

Destina DIF recursos para el INGUDIS

Más tarde, el Gobernador acompañó a la presidenta Municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García, a la entrega de sillas de ruedas a personas en situación vulnerable.

Mediante el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Irapuato se entregaron, en donación privada y de instituciones públicas, 125 sillas de ruedas para personas adultas, 4 sillas de ruedas infantiles y 2 carriolas especiales para mejorar la calidad de vida de los usuarios al tener una herramienta para su movilidad y para su independencia.

La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, anunció una inversión de recursos destinados al Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (Ingudis), de los cuales, 1.5 millones de pesos serán para la adquisición de sillas de ruedas y 1.8 millones de pesos para infraestructura en los lugares que necesiten remodelar o construir espacios para atender a personas con alguna discapacidad.

“Esta es la corresponsabilidad y es lo que nos hace grandes, ser unidos y tener a estas maravillosas personas que son la grandeza de Guanajuato y de México”, dijo la Presidenta del DIF Estatal.

En estos eventos estuvieron presentes la Presidenta Municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García; la presidenta del sistema DIF municipal de Irapuato, Claudia Valeria Alfaro García;  el Director General del DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores; el Secretario de Salud del Estado Daniel Alberto Díaz Martínez; el Director General del INGUDIS, José José Grimaldo Colmenero, entre otros funcionarios.

Más de mil MDP para la educación en Guanajuato

  • propertyspecialistsinc.com) jpeg 1536w, https://boletines.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2023/03/GIRA-DOLORES-HIDALGO.-Inversion-por-la-Educacion-2.jpeg 1600w” sizes=”(max-width: 1024px) 100vw, 1024px” />

  • La educación es fundamental para la vida, para cumplir nuestros sueños: Diego Sinhue.
  • Entrega Gobernador obras y acciones de beneficio a la ciudadanía de Dolores Hidalgo.

    Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, Gto. 01 de marzo de 2023.- Con el Pacto Social por la Educación, en este 2023 el Gobierno del Estado invertirá mil 54 millones de pesos en infraestructura educativa para todos los niveles; así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la gira de trabajo que realizó por este municipio.

“Desde Dolores Hidalgo, anunciamos la educación como la punta de lanza de una lucha contra la desigualdad, contra la violencia y contra la pobreza. No hay mejor arma que la educación para vencer esos enemigos que tiene México: la desigualdad, la pobreza y la violencia.

“Hoy la educación se convierte en esa herramienta poderosa que tenemos que darle más filo, con infraestructura, personal y capacitación”, dijo el Gobernador.

Serán mil 54 millones de pesos en obras de infraestructura educativa en todos los niveles: para la Educación Básica se destinarán 618 millones de pesos; para la Media Superior serán 355 millones, mientras que para la Educación Superior van 81 millones de pesos.

Se intervendrán mil 206 planteles de Educación Básica, lo que impactará de manera directa a 188 mil estudiantes, mientras que en Educación Media Superior y Superior se atenderán 52 planteles y se impactará a 35 mil 274 estudiantes, 22 mil 837 de Bachillerato y 12 mil 437 de Universidad.

La inversión va para acciones de infraestructura, equipamiento y mobiliario para las escuelas públicas del estado de Guanajuato, con la cual se mejorarán los espacios educativos en beneficio del desarrollo académico y social de la comunidad.

El primero de los seis objetivos de la Estrategia Social Guanajuato Contigo Sí, es elevar el nivel educativo de la población guanajuatense, mediante un gran pacto por la educación, la entrega de becas, capacitaciones, certificaciones y profesionalización, apoyos económicos, útiles escolares y uniformes deportivos, centros de desarrollo social y humano, y obras de infraestructura educativa.

En la comunidad El Colorado, el Gobernador dio el banderazo de arranque de la 2ª. etapa de pavimentación del Camino a esta comunidad con la carretera San Luis de la Paz-Dolores, con la que concluye la construcción de este camino que permitirá el acceso de seguro a los pobladores de la zona; la inversión destinada a esta obra es de más de 21.7 millones de pesos.

Ahí mismo, de manera simbólica, el Gobernador entregó 33 acciones de bordería para habitantes de varias comunidades; esto corresponde a una inversión conjunta de 5.55 millones de pesos entre Estado y Municipio.

En 2022 la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) construyó y/o rehabilitó obras de bordería para tener una captación de aguas superficiales en 170 mil 153 metros cúbicos estimados, con una inversión total de un millón 805 mil 500 pesos.

El Gobernador visitó a las instalaciones del Rancho Los González donde conoció procesos de ordeña de vacas que realizan en esta empresa familiar dedicada a la ganadería; cuenta con 6 mil 700 cabezas de ganado y realiza ordeñas de 80 vacas a la vez, además de dar empleo a más de 300 personas que radican en la zona.

En la cabecera municipal el Ejecutivo Estatal entregó obras de pavimentación de las calles José Alfredo Jiménez e Independencia, en la Colonia Loma Bonita.

En la calle José Alfredo Jiménez se construyeron 289.60 metros cuadrados de arroyo en una longitud de 53.63 metros, con un ancho promedio de 5.40 metros, banquetas y guarniciones, todo con una inversión conjunta de un millón 70 mil pesos.

En la calle Independencia se construyeron 351.17 metros cuadrados de arroyo en una longitud de 59.52 metros con un ancho promedio de 5.90 metros, además de guarniciones y banquetas, donde se invirtieron más de un millón 72 mil pesos entre Estado y Municipio.

También se pavimentaron la calle Nogal, en la colonia San Agustín; la Talavera, en la colonia Miguel Hidalgo; la Vicente Suárez, en la colonia San Pedro 2ª Sección; la Martín López, en la colonia Lindavista; y la Nicolás Bravo, en la Comunidad Xoconostle

El Grande. En estas calles la inversión conjunta entre Estado y Municipio fue de más de 12 millones 908 mil pesos.

Se entregarán 82 cuartos dormitorios para beneficio de 495 personas de 56 localidades del Municipio.

En estas acciones se invirtieron más de 8.16 millones de pesos, de los cuales, el Gobierno del Estado, aportó más de 3.6 millones; mientras que el Municipio aportó más de 4.5 millones de pesos.

También se entregaron obras de infraestructura en el Plantel Dolores Hidalgo del Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECYTE).

Aquí, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), construyó la segunda etapa de la barda perimetral, la construcción del tramo noreste y obra complementaria en beneficio de 725 alumnos, 33 administrativos y 20 docentes.

El Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri, agradeció el respaldo del Gobierno Estatal para Dolores, pues coadyuva al desarrollo social y sobre todo, a la formación académica de las niñas, los niños y los jóvenes que radican en este municipio, dijo.

En la gira acompañaron al Gobernador el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, (SICOM), José Tarcisio Rodríguez Martínez; el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), Paulo Rosales Bañuelos; además de Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), entre otras personalidades.

Presentan el libro ‘León en la Piel, Estampas de nuestra curtiduría en el tiempo’

  • Es una investigación historiográfica sobre de la curtiduría en León, realizada por Rodolfo Herrera Pérez.
  • No se entiende León, y no se entiende Guanajuato, sin la curtiduría: Diego Sinhue.

    León, Gto. 28 de febrero de 2023.- “Debemos escribir la historia, no basta con dejarla en la memoria; es importante saber y decir lo que pasó, pero es mejor dejarla en un papel”, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la presentación del libro ‘León en la Piel, Estampas de nuestra curtiduría en el tiempo’.

El libro presenta una investigación historiográfica sobre de la curtiduría en León; enfatiza los orígenes previos a la fundación formal de la Villa de León, su desarrollo en el Barrio de la Canal y en el Barrio de Arriba, además de su condición social, tecnológica, económica y territorial, con significativos retos en el presente y el futuro de la Ciudad.

“Este libro León en la piel, son estampas de nuestra curtiduría en el tiempo, de cómo se recorre la industria de grandeza, de una actividad fundamental y fundacional de nuestra ciudad.

“Con este libro se honra la memoria y la historia. No se entiende León y no se entiende Guanajuato, sin la curtiduría”, dijo el Gobernador.

Esta obra realizada por Rodolfo Herrera Pérez y coeditada por el Instituto Estatal de la Cultura y Tlacuilo Ediciones, presenta el inicio y desarrollo de la curtiduría sustentada en los documentos del Archivo Histórico Municipal de León.

Se revelan nombres de los primeros maestros de curtidores, técnicas ancestrales e ingredientes, datos de curtidurías que fueron trabajadas por generaciones en la época colonial, así como curtidores que ante los descubrimientos de los siglos posteriores, adoptaron nuevas técnicas, encontraron otros mercados y entraron en la dinámica global.

“Nuestra curtiduría es un gran ejemplo de que el trabajo todo lo vence; es un orgullo ser leonés, ser guanajuatense. No se entiende la grandeza de Guanajuato, si no se toma en cuenta a quienes estuvieron antes que nosotros”, dijo el Ejecutivo Estatal.

En León, agregó, opera el 71 por ciento del total de las tenerías registradas en el País, y hoy esta industria en León es una importante proveedora de piel de las industrias automotriz y aeroespacial, pues aquí se hacen asientos para automóviles de alta gama y de aviones, por ejemplo.

“Hoy el reto es mayúsculo, porque hay que trabajar mucho con el capital humano y con la industria 4.0”, dijo el Gobernador.

Por su parte, Rodolfo Herrera Pérez, autor del libro dijo que surgió a partir de un diálogo con el editor Leopoldo Navarro y realizaron la investigación; encontraron cómo surgió la curtiduría en las instancias ganaderas en el siglo XVI, donde se criaban reses, cabras, ovejas y caballos para atender las necesidades de los mineros de Zacatecas, Guanajuato y Comanja.

Después de la fundación de la Villa de León, en 1576, llegaron nuevos vecinos y en los primeros años del siglo XVII, se estableció el primer barrio para los mulatos libres.

En este lugar se desarrolló la curtiduría que durante cuatro siglos dio impulso e identidad a sus vecinos, quienes resistieron embates naturales y sociales para sobreponerse y apuntalar el desarrollo industrial junto con los fabricantes de calzado, hasta que las nuevas normas provocaron la salida de las curtidurías a parques industriales y las técnicas se modernizaron.

Dijo que ante la modernidad, entraron nuevos métodos para la curtiduría y serán nuevas tendencias de la historia leonesa. “León es una ciudad importante y somos grandeza de este estado, debemos compartir nuestra historia y hacer que las nuevas generaciones la conozcan”, dijo el investigador. (Valium)