se propaga el virus entre la población infantil de Guanajuato.
Durante la pandemia 3477 niñas y 3118 niños guanajuatenses han dado positivo a Covid-19, lamentablemente cobrando la vida de 31 niños, 14 de los cuales tenían entre 10 y 18 años cumplidos.
De las 3477 niñas contagiadas, 101 son menores de un año, 414 tienen la edad entre 1 a 5 años, 387 de 6 a 9 y 2575 entre 10 y 18 años.
De los 3118 niños contagiados, 109 de ellos tienen menos de un año, 416 de 1 a 5 años, 391 de 6 a 9 años, 2202 de ellos tienen de 10 a 18 años.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que el lavado frecuente de manos con jabón y uso de cubreboca son dos de las herramientas importantes que existen para mitigar la transmisión del virus en los niños.
Si no hay agua y jabón disponibles, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Es necesario enseñarles a los hijos que cubra todas las superficies de sus manos con desinfectante de manos y que luego las frote hasta que sienta que están secas.
Si su hijo tiene menos de 6 años, permita que use el desinfectante de manos bajo su supervisión.
Asegúrese de que todos los integrantes de su hogar usen mascarilla (si tienen 2 años de edad o más) al estar en público y con otras personas que no viven en su casa. Asegúrese de que su hijo use su mascarilla de forma correcta y segura.
Evite el contacto directo, asegúrese de que su hijo y todos los integrantes de su hogar mantengan al menos metro y medio de distancia de las personas que no viven con ellos y de las personas que están enfermas (por ejemplo, quienes tosen y estornudan).
Cúbrase la nariz y la boca al toser y estornudar, al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable, bote su pañuelo desechable en el cesto de residuos más cercano y lávese las manos. Aliente a su hijo y a los demás integrantes de su hogar a hacer lo mismo.
La actividad física regular puede mejorar la salud física y mental de su hijo, asegúrese de que su hijo se mantenga activo cada día a la vez que toma las medidas preventivas cotidianas recomendadas.
Buscar formas de incorporar la actividad física a la vida de su hijo, sea un ejemplo positivo al llevar un estilo de vida activo e incorporar la actividad física a la rutina diaria de su familia.
Las vacunas son una parte importante para preservar la salud de su hijo ya que lo protegen de enfermedades que se pueden prevenir con la vacunación. Hay vacunas eficaces para enfermedades como el sarampión, la influenza (gripe) y la tos ferina, entre otras, que pueden propagarse de persona a persona, su hijo debería recibir todas sus vacunas recomendadas.
León, Guanajuato a 19 de agosto de 2020. Este próximo domingo 23 de agosto a las 18:00 horas, el Forum Cultural Guanajuato presentará en su página de Facebook al colectivo ¿qué tienes en la nariz? con su montaje de comedia y música de reciclaje Risaikuru, como parte de su programa Arte a distancia.
Risaikuru (que significa reciclar en japonés) cuenta la historia de un barrendero de la ciudad que se encuentra en la constante búsqueda de objetos dentro de la basura; cada elemento que descubre, le sirve para realizar diferentes y divertidos instrumentos musicales con los que hace grabaciones rítmicas totalmente en vivo; el objetivo del protagonista de la historia es, – además de la construcción musical- cumplir su sueño de transformar su basura y su diablillo de carga en un carro de la fórmula 1, con el cuál tener una emocionante carrera de autos. A lo largo de la historia una extraña acompañante de limpieza le ayudará a cumplir sus objetivos en equipo y realizar toda clase de locuras.
La obra, de una hora de duración, está llena de divertidas escenas en las que se puede ver la trasformación que sufren objetos aparentemente inservibles: desde un bote de basura que se convierte en un robusto instrumento de percusiones, cables desgastados que se reactivan con energía musical, botellas de cristal que emiten bellos sonidos, hasta bolsas de basura que, al ritmo de melodías orientales, se convierten en una etérea medusa danzando en el mar.
El colectivo ¿qué tienes en la nariz? con base en la ciudad de Guadalajara, Jalisco está conformado por los artistas mexicanos Ana Alatorre y Emmanuel (Manu) García Campos quienes juntos, hacen uso de distintas técnicas escénicas como el clown, la comedia, la danza y el teatro, con los que logran construir bellos espectáculosque pueden disfrutar tanto chicos como grandes.
Risaikuru es una obra para toda la familia y se podrá disfrutar el domingo 23 de agosto a las 18:00 horas, en las redes sociales del Forum Cultural Guanajuato y por el 4.1 de TV4.
Guanajuato, Gto., a 06 de julio de 2020.- Para recibir el verano, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato a través del Centro de las Artes invita a participar en los talleres en línea para niños y adolescentes que se realizarán durante el mes de julio en diferentes plataformas vía internet.
Dirigido para niños de 6 a 11 años, se llevarán a cabo los cursos: “Exploradores en casa, creando arte”, “Cartonería autómata”, “Juguemos con la música”, y “Trucos y experimentos con la ciencia artística”.
“Exploradores en casa, creando arte”, es donde los niños aprenderán y practicarán las distintas técnicas de arte en los planos bidimensionales, los cuales podrán integrarse a una mayor gama de productos que se encuentran en casa. Será desarrollado por Gloria Pérez Fuentes Sacramento y tendrá como parte de su contenido la elaboración de pinturas y un collage con dibujo.
Otro de los talleres que ofrece la institución, es el de Cartonería autómata cuyo objetivo es elaborar juguetes casero con movimiento mecánico a través de la enseñanza de las técnicas básicas de cartonería autómata y reciclaje; será instruido por Josué Castro.
Erika Barragán ofrece el curso “Juguemos con la música desde casa”, que consiste en propiciar la exploración de la música para estimular la capacidad creadora a partir del conocimiento básico de los diversos elementos que componen esta disciplina.
“Trucos y experimentos con la ciencia artística”, que será dirigido por Roberto Barajas, se realiza para la creación de pequeños proyectos artísticos relacionados transversalmente con matemáticas básicas, física y química casera, además los participantes aprenderán otra serie de trucos y juegos.
Para edades de 12 a 17 años, los cursos están dirigidos a realización de cómic, danza urbana y teatro de sombras. La instructora Karen Juárez Martínez “Lolo Roho” invita a integrarse al taller de Danzas Urbanas, que tiene como objetivo proporcionar un entrenamiento integral para su formación; entre sus contenidos se destacan herramientas y conceptos para la ejecución de rutinas.
Paulina de Alba, Wilber Ramos y Khalé Chriagop ofrecen el taller “Manos a las sombras”, para un acercamiento lúdico y familiar con una de las técnicas más antiguas de hacer entretenimiento, el teatro de sombras.
Entre sus contenidos se destacan: Su historia, países de origen, materiales básicos; la luz y la proyección, elaboración del teatrino, figuras articuladas, actores y teatro de sombras; creación de personajes, montaje del proyecto, ensayo, pruebas y diversión; manos a la sombra y presentación a grabar.
Ofrecer elementos teóricos-conceptuales para la creación de personajes para ilustraciones y para el cómic, es la tarea principal del taller “Fábrica de mundos imaginarios”, que será dirigido por Gastón Ortiz. Los jóvenes aprenderán ilustración, creación de personajes, monstruos, robots y cómic.
Para su ingreso de los cursos deberá llenarse una solicitud de inscripción que se entregará al enviar un correo electrónico dirigido a Graciela Elizarrarás a: gelizarrarasc@guanajuato.gob.mx Además también se solicitará a los padres de familia una copia de INE y una copia de la CURP del niño participante. Estos talleres se realizarán sin ningún costo pero hay cupo limitado.
Para más información visita la página en Facebook: Centro de las Artes de Guanajuato
León, Guanajuato a 3 de julio del 2020. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, del Forum Cultural Guanajuato, con el objetivo de seguir difundiendo las actividades artísticas de gran calidad y como parte de las estrategias de Gobierno del estado de Guanajuato para ofrecer contenidos para toda la familia durante este periodo de contingencia presentará, durante el mes de julio el programa infantil Desde la distancia, contando con mis amigos con Mario Iván Martínez e invitados.
Cada domingo a las 12 del día se podrá disfrutar, en la página de Facebook del Teatro, de video cápsulas, en las que el cuentacuentos Mario Iván Martínez, junto a invitados como Patricio Castillo, Jimena Parés, Susana Alexander, Ignacio López Tarso, Juan Ignacio Aranda, Sofía Álvarez, Héctor Bonilla, Pablo Rodríguez, Laura Luz, entre otros narrarán fábulas, cuentos e interpretarán canciones infantiles.
Mario Iván Martínez Morales es un actor, productor, diseñador y cantante mexicano de televisión, teatro y cine. También ha incursionado en el ámbito de la interpretación de la música antigua; medieval, colonial y renacentista. Realizó estudios de teatro y música en la Academia de Música y Arte Dramático de Londres, LAMDA bajo el auspicio del Consejo Británico especializándose en la obra de William Shakespeare. En los ámbitos de la música y el arte escénico ha colaborado con artistas de la talla de Salma Hayek, Carlos Miguel Prieto, Héctor Bonilla, Enrique Arturo Diemecke, Ignacio López Tarso, Silvia Pinal, José Solé, la soprano Lourdes Ambriz, Diego Luna y Angelina Jolie.
En 12 ocasiones las más relevantes asociaciones de críticos de teatro mexicanas le han otorgado el premio al mejor actor del año. Dos de ellas por su propuesta teatral infantil, “Un rato para Imaginar”, la cual promueve constantemente por toda la República Mexicana.
Como actor, cuenta-cuentos, diseñador de vestuario y cantante de música antigua, ha representado a México en importantes festivales internacionales como los de Estambul, Cádiz, Montreal, Edimburgo y Manizales, así como en varias ediciones del Festival Internacional Cervantino y en la Real Academia de las Artes en Londres, Inglaterra.
Con frecuencia produce, narra y actúa los conciertos didácticos que propician las más importantes orquestas del país y se ha presentado con estas mismas en recintos como la Sala Nezahualcóyotl, el Auditorio Nacional y el Palacio de las Bellas Artes. Destacan la Orquesta Sinfónica Nacional, Filarmónica de la Ciudad de México, Orquesta de Minería y Filarmónica de la UNAM.
Durante el programa Desde la distancia… contando con mis amigos, que Mario Iván Martínez creó para los más chicos del hogar, contará cuentos, fábulas, se interpretarán canciones y poemas en línea con ayuda de sus amigos, personalidades del teatro, música y televisión.
A partir del 05 de julio y hasta el 26 de julio los niños y niñas desde su hogar, podrán vivir un momento de creatividad y diversión sin salir de casa.
Guanajuato, Gto., a 24 de junio de 2020.- Colectivo La 15 invita a niñas y niños entre 8 a 12 años de edad, a participar en los tres talleres en línea a realizarse los fines de semana de julio, que convoca el Centro Nacional de las Artes en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato.
El colectivo es un grupo de artistas, diseñadores y educadores que realizan dinámicas y acciones para acompañar procesos arte-contextualizadores enmarcados en el campo de la producción. Acciona desde el marco educativo no formal para con ello incentivar la formación de nuevos públicos dentro de las artes con un planteamiento activo, creativo e integral a través de un trabajo multidisciplinario e interdisciplinario.
Esta vez realizarán los talleres “Arte, casa y juego” que se transmitirá el domingo 5 de julio; el segundo titulado “Al ritmo de mi cuerpo” a presentarse el domingo 12, y el tercero “Viva Frida”, se hará el domingo 19. Cada uno será filmado en un horario de 12:00 a 13:00 horas del día mencionado.
El primer curso que tiene como nombre “Arte, casa y juego”, busca que los infantes hagan un ejercicio de observación, que permita redescubrir el hogar por medio de diferentes lenguajes artísticos.
Para los niños que estén interesados en desarrollar un proceso tridimensional, se realizará “Al ritmo de mi cuerpo”, que permita redescubrir el espacio desde lo corporal, utilizando los objetos que los rodean, para poder entender y construir elementos.
“Viva Frida” es el que tiene como objetivo trabajar en un ejercicio de memoria histórica sobre la artista artista mexicana, en la que se abordará los procesos plásticos que componen un retrato. En los contenidos se destacará: quién fue Frida, se revirarán los elementos de su obra; también se hará un recorrido de la Casa Azul.
Para participar los padres de familia deberán llenar una solicitud de inscripción, enviar una copia del INE, así como de la CURP del niño participante al correo electrónico gelizarrarasc@guanajuato.gob.mx con Graciela Elizarrarás o dirigido a los talleristas a la siguiente dirección: la15colectivo@gmail.com El cupo es limitado para 25 niños por cada uno.
León, Guanajuato a 12 de febrero del 2020. Como cada mes, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato del Forum Cultural tiene preparadas en sus espacios de servicios educativos, una gran variedad de actividades lúdicas familiares que complementan los diversos contenidos del museo, esto como parte de su labor formativa en artes plásticas.
Los sábados del mes el público podrá participar en los siguientes talleres: Amor en mandalases donde se invita a pintar una mandala dentro de un corazón. Carreta de minerales para elaborar carretas con minerales alusivos a la época virreinal en Guanajuato. En el taller Aprendiendo a dibujar con carboncillo y modelo los participantes podrán experimentar la técnica, haciendo un cuerpo humano, con ayuda de un modelo de madera.
Los domingos los talleres son: Esculpiendo en plastilina donde podrán elaborar su propia escultura. Collage del cuerpo humano, un espacio paraexplorar el cuerpo humanopor medio de la elaboración de un collage, tomando como tema principal piernas, cabezas y torsos. Bandera de México en donde, para festejar el día de la bandera, se invita a las familias a realizar una con plastilina sobre madera.
La Ludoteca del MAHG por su parte, tiene actividades preparadas para niños a partir de los 7 años y de martes a viernes en dondeseabordan las efemérides de febrero. Los martes se realizará la actividad Corazón de papel, donde usando la técnica del origami, se elaborarán corazones con hojas de colores. Los miércoles toca el turno del taller titulado Tarjeta de la Amistad, donde se diseñará una tarjeta alusiva al Día del Amor y la Amistad, utilizando opalina, pegamento y hojas de colores. Los jueves presenta Rompecabezas del Día de la Bandera, para realizar rompecabezas utilizando opalina, colores y mica. Por último, los viernes se llevará a cabo Laboratorio del color, donde empleando recipientes, agua y colorantes artificiales, los pequeños ejecutarán ejercicios para la identificación de colores primarios y secundarios.
El jueves 13 de febrero, además, el MAHG ofrecerá la actividad de Jugando con el arte, programa que se realiza el segundo jueves de cada mes, dirigido a niños y niñas de 4 a 7 años con la finalidad de acercarles a las artes plásticas mediante el juego y experiencias sensoriales que estimulen el desarrollo de la creatividad y el interés por las artes.
Todas las actividades de servicios educativos del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, son sin costo.
Agenda febrero 2020
Sábados 1,8 15, 22 y 29 de febrero
Amor en mandalas. Taller de Servicios Educativos, 12:00 horas
Carreta de minerales. Taller de Servicios Educativos, 14:30 horas
Aprendiendo a dibujar con carboncillo y modelo. Taller de Servicios Educativos, 16:00 horas
Domingos 2, 9 y 16 de febrero
Esculpiendo en plastilina. Taller de Servicios Educativos, 12:00 horas
Collage del cuerpo humano. Taller de Servicios Educativos, 14:30 horas
Bandera de México. Taller de Servicios Educativos, 16:00 horas
Ludoteca: Espacio para niños a partir de los 7 años
Martes. Corazón de papel. Origami
Miércoles. Tarjeta de la amistad. Opalina, pegamento y hojas de colores.
Jueves. Rompecabezas del Día de la Bandera. Opalina, colores y mica.
Viernes. Laboratorio del color. Recipientes, agua y colorantes artificiales
Ludoteca del MAHG, 16:00 horas
Jugando con el Arte: niños y niñas de 4 a 7 años
Jueves 13 de febrero. Taller de Servicios Educativos del MAHG, 16:00 horas
Guanajuato, Gto., a 19 de octubre de 2019.- En Cervantino y apoyado por el Instituto Estatal de la Cultura llega “Una historia olvidada”, obra que ofrece Teatro Alterante de León el 22 de octubre, en el escenario elegido para la programación dedicada a los niños, el Auditorio de Minas.
“Una historia olvidada” narra la comisión de científicos mexicanos que fueron a Japón para estudiar el fenómeno astronómico denominado “El tránsito de Venus” en 1874.
La obra muestra los obstáculos y peripecias que sortearon estos científicos en su viaje, permite ver de manera muy simple la situación política del México de aquellos años y como a pesar de sus esfuerzos no consiguieron el resultado deseado.
Sin embargo, sin darse cuenta, se establecieron nuevas relaciones internacionales e inspiraron a otros en su época, abriendo así un sendero para los sucesores en el estudio de la astronomía. Finalmente viene el cambio de gobierno y las prioridades también cambian para el nuevo poder, dejando atrás y en el olvido aquellos avances conseguidos hasta entonces.
Conformado en 2006, Teatro Alterante de León, decide reunir a un grupo de actores para abordar el teatro desde esta perspectiva: “Alterar”, ya que considera que no modificar el estado del espectador no sirve de nada.
A partir de su creación, el grupo se ha ido forjando su propio camino en diferentes festivales nacionales. Cabe destacar que en los últimos años ha realizado trabajos infantiles apoyados en la técnica del títere guiñol.
Con la dirección escénica de Gema Quiroz Muñoz, egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA, quien inició su preparación artística en León en talleres de actuación, danza y manejo de títeres. Entre sus logros más importantes, se destaca su colaboración con el grupo colombiano Teatral Experimental de Cali de 2005 a 2006.
La función será a las 17:00 horas y el boleto tiene un costo de $250 y $340, que puede adquirirse a través de Ticketmaster, o en las taquillas ubicadas en el Teatro Juárez y Auditorio del Estado.
Irapuato, Gto., a julio de 2019.- Como parte de las estrategias que la Secretaría de Educación de Guanajuato desarrolla para fortalecer la sana convivencia en alumnos de nivel primaria se impulsa el programa denominado “Escuelas de Verano” en la Entidad.
Es por ello, que en 15 instituciones educativas pertenecientes a la Región Suroeste de Educación iniciaron actividades, con la participación de 978 alumnos de los niveles de primaria y secundaria.
El Programa de “Escuelas de Verano” incluye información, actividades y talleres , cuya suma de objetivos les habrá de permitir a los participantes: fortalecer sus valores a través de juegos y canciones; fomentar su capacidad creativa; facilitarles la adquisición de normas y hábitos sociales; favorecer su desarrollo psicomotor; actividades de cuidados de la salud; potencializar sus habilidades sociales y el trabajo en grupo.
Durante su visita a la escuela “Margarita Maza de Juárez”, el representante de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región Suroeste, señaló ante alumnos y padres de familia que “Estamos convencidos que este tipo de estrategias vienen a fortalecer los ambientes de convivencia en las escuelas, además que habrá de impactar en la mejora de los indicadores educativos”.
El este primer día se contó con la asistencia al cien por ciento de los 978 alumnos participantes en el programa institucional de la SEG “Escuelas de Verano”, que se desarrolla en todo el estado de Guanajuato.
Durante la semana de Pascua, los teatros Juárez y Cervantes en Guanajuato pueden formar parte del itinerario vacacional, pues el Instituto Estatal de la Cultura presentará un trío de propuestas escénicas para disfrutarse en familia, e incluso con bebés.
Al contrario de años anteriores, en que estos teatros permanecían cerrados durante la temporada vacacional, en esta ocasión tendrán como huéspedes a la Banda de Música del Estado y Ópera Guanajuato, el colectivo leonés Mínimo Cuerpo y la compañía jalisciense A la Deriva Teatro.
La cartelera la abre la Banda de Música del Estado y Ópera Guanajuato, que el martes 23 presentarán un programa doble en el Teatro Juárez, con el cuento sinfónico “Pedro y el lobo”, de Sergei Prokofiev y la suite “Peer Gynt”, de Edvard Grieg; obras en las que se darán la mano la música y la narración en escena para contar un par de historias fantásticas.
Al día siguiente, pero en el Teatro Cervantes, llegará a escena Colectivo Mínimo Cuerpo, agrupación dirigida por Nora Salgado, que presentará “Ombligos brillantes”; obra original de Marcela Castillo que aborda con ternura el proceso de duelo.
Los protagonistas de “Ombligos brillantes” son Mariana y su gato, quienes conversan todo el tiempo sobre la vida, los recuerdos, los sentimientos y las personas que les rodean, especialmente la abuela, quien ya sólo se aparece en sueños. Su ausencia es algo que a lo largo de la obra aprenderán a asimilar.
Finalmente, el sábado 27, el Cervantes recibirá “Piecitos”; montaje de la agrupación A la Deriva Teatro, concebido como una experiencia multisensorial especialmente dirigida a bebés de 0 a 3 años de edad.
Original de Susana Romo, “Piecitos” es un espectáculo diseñado para que los bebés y sus progenitores participen de una dinámica lúdica sobre un viaje, que les permitirá explorar movimientos, ritmos y sensaciones, en una invitación para aprender, reconocer y soñar.
Los boletos y pases para estos tres espectáculos estarán disponibles en la taquilla del Teatro Juárez, de martes a domingo, de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 19:45 hrs. Mayores informes están disponibles en el teléfono (473) 732 2521.
En breve
Pedro y el lobo / Peer Gynt
Banda de Música del Estado / Ópera Guanajuato
Teatro Juárez
Martes 23 de abril / 18:00 hrs.
Admisión gratuita (Con pase de cortesía disponible en taquilla)
Ombligos brillantes
Colectivo Mínimo Cuerpo
Teatro Cervantes
Miércoles 24 de abril / 18:00 hrs.
Admisión general: $50
Piecitos
A la Deriva Teatro
Teatro Cervantes
Sábado 27 de abril / 11:00 y 13:00 hrs.
Admisión: $250 por bebé junto a uno o dos acompañantes
*Cupo limitado a 16 bebés por función.
Guanajuato, Gto., a 28 de marzo de 2019.- Para estas vacaciones de Semana Santa el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) tiene preparada una amplia cartelera para el disfrute de toda la familia en el Teatro Juárez y Teatro Cervantes.
Al contario de años anteriores, en que los teatros del IEC estaban cerrados, en esta ocasión la semana de Pascua estará acompañada de presentaciones de la Banda de Música del Estado, la compañía leonesa Mínimo Cuerpo y la propuesta de teatro para bebés de la agrupación jalisciense A la Deriva Teatro.
Para arrancar con la programación, el 23 de abril, en el Teatro Juárez, se presentará la Banda de Música del Estado junto al colectivo Ópera Guanajuato para ofrecer el cuento sinfónio “Pedro y el lobo” en punto de las 18:00 hrs. En esta obra de Sergei Prokofiev, la orquesta se convierte en los personajes de una emocionante narración en la que un niño y sus amigos animales enfrentan la amenaza de un lobo.
El 24 de abril llega “Ombligos brillantes” con el grupo leonés Colectivo Mínimo Cuerpo a las 18:00 hrs., en el Teatro Cervantes.
Dicha puesta en escena, dirigida por Nora Salgado, busca colocar los afectos maternales, los vínculos generacionales, la búsqueda de identidad de un pequeño en la familia frente a la llegada de otro ser.
El difícil proceso de partida de los seres amados y, en fin, la memoria como aquél lugar en donde habita la vida después de la muerte, siempre estimuladas por la búsqueda de un imaginario y poética que alcance a explorar y transformar la perspectiva de los más pequeños sobre estas realidades.
Y finamente el 27 de este mismo mes en el Cervantes llega Piecitos, teatro para bebés de Susana Romo con dos funciones, a las 11:00 y 13:00 hrs.
Piecitos es una terapia entre padres e hijos con la que se recorre un camino amoroso y lúdico lleno de encuentros que permite a los asistentes reconocer, aprender y soñar.
Durante 45 minutos padre e hijo participarán con actividades de danza, movimiento, música, ritmos y sensaciones con los cuales darán sus primeros pasos.