niños

Presenta Secretaría de Cultura los proyectos del Encuentro Estatal de Teatro 2025

León, Gto., a 11 de julio de 2025.- La Secretaría de Cultura de Guanajuato se complace en anunciar a los 10 proyectos seleccionados que formarán parte del 7 Encuentro Estatal de Teatro 2025, que se llevará a cabo del 13 al 17 de agosto en la ciudad de León.

En palabras de Lizeth Galván Cortés, titular de la Secretaría de Cultura: “El Encuentro Estatal de Teatro es una plataforma que reconoce y visibiliza el talento escénico de nuestro estado. Nos emociona presentar una selección tan diversa y comprometida, que refleja no solo la calidad artística, sino también las voces, territorios y preocupaciones de quienes hacen teatro.”

Los montajes son: Absolución Final, de Juan Fernando Sánchez Mata; Océano, de Columba García Martínez; Rabia o cómo la incomodidad carcome, de Carla Mireya Álvarez Martínez; Zzz Onomatopeya del buen dormir, de Lorena Kasper Torres; El Ogrito, de Servicios Educativos, Culturales, Artísticos de Teatro en Celaya A.C.; KOE, La voz del vacío, de Jazmín Itzel Mateos Ortiz; Bolita, Bitácora de un viaje, de Alfredo Ávila Castro; Tierra, lengua y corazón, de María Luisa Juárez Victoriano, ¿A dónde van l@s niñ@s?, de Rosa Elena Romero Alonso y Caudales: De la presa al humedal, de Sara Montserrath Pinedo Hernández.

De Producciones Arlequín, agrupación fundada en 2020, presenta Absolución Final, es una obra sobre Don Miguel Hidalgo y Costilla, que invita a conocer al Miguel que no aparece en los libros: un hombre atormentado por sus demonios y sostenido por sus convicciones. A través de una mirada íntima, vemos desplegarse la deconstrucción del personaje histórico, en un tránsito que permite despejarse de la imagen de héroe intachable para encontrarse con un ser humano real.

EnSEÑAteatro se suma a este encuentro con “Océano”, el viaje de un pequeño niño con su mamá y su papá por el gran inmenso océano, que son separados por una poderosa tormenta que llevará al niño al fondo del mar donde conocerá más sobre este nuevo mundo de las profundidades, descubrirá especies marinas y su peculiar forma de comunicarse, usando sus manos, gestos y empleando Lengua de Señas.

Gitanas Teatro y Ramas y Raíces, un colectivo impulsado por mujeres racializadas y conformada por otras disidencias y cuerpos feminizados, presenta “Rabia, o de cómo la inconformidad carcome”, proyecto que construye nuevas narrativas y mapas en torno al concepto de víctima, con enfoque en las mujeres que han vivido violencia de género en México. Dos mujeres en escena que chismean, ritualizan, denuncian y comparten sus testimonios, celebrando la digna rabia de alzar la voz.

Conformado por niñas, niños y adolescentes de la comunidad de San Ignacio llega “Zzz Onomatopeya del buen dormir”, bajo la dirección de Lorena Kasper, una historia sobre un poblado llamado ZZZ que tiene una característica muy peculiar, todos los habitantes duermen bien, sin embargo, un día uno de los niños comienza a tener terribles pesadillas, los habitantes deben conseguir un remedio.

De SERCA Compañía Teatral se presentará “El Ogrito”, quien ha pasado sus primeros seis años rodeado de vegetación, alimentado solo con leche, frutas y verduras del huerto; alejando del sabor de la carne. Su amorosa madre le ha protegido de todo aquello que pueda despertar el instinto salvaje que habita en su interior. Sin embargo, llegado el momento de salir al mundo, de ir a la escuela, descubrirá que es diferente a los demás.

Ganadora del premio a la producción escénica del Centro Cultural Helénico, “KOE, la voz del vacío” de LUMA producciones, aborda la importancia de las redes de apoyo en la salud mental a través de la historia de Vera y Male, dos adolescentes que sueñan con ser geishas shironuri y cuyas vidas se precipitan al vacío.

Belén, conocida como Bolita, es una niña de 9 años que recurre a su imaginación para crear una historia que le permita entender y sobrellevar lo que está pasando en su vida. A su corta edad, “Bolita” no sólo tiene que atravesar episodios de bullying por parte de sus compañeros de escuela, quiénes la acosan verbalmente por su aspecto físico. Su abuela le dice que tal vez su mamá está en la luna, es por ello que bolita tiene la idea de emprender un viaje con sus dos amigos imaginarios, que será presentado por Líquido Colectivo.

Cronopio Teatro presentará “Tierra, lengua y corazón”, una colorida fusión de historias sencillas y afables acerca de la naturaleza. Este universo está habitado por el gigante que se convirtió en el viento, el tlacuache que nos trajo a huehuetéotl y los maloras que quieren ser el tlatoani del espanto. La obra da a conocer la riqueza cultural y étnica de nuestro país, promoviendo las lenguas indígenas mexicanas

#Soy del Puño, Colectivo de Teatro Comunitario llega con la puesta en escena ¿A dónde van l@s niñ@s?, un viaje de transición de la infancia a la adolescencia en el barrio del Puño en medio del anhelo de paz de un grupo de ocho niñas y niños que luchan por alcanzar sus sueños a pesar de un contexto vulnerado por la violencia.

“Caudales: De la presa al humedal” de Déjame Plantado propone recorridos críticos y sensibles en torno a los cuerpos de agua de la ciudad de León, las formas de habitabilidad que les rodean, los proyectos que les entuban, privatizan, secan y los movimientos de resistencia y defensa ante la explotación y el extractivismo.

La programación se dará a conocer a través de las redes de la Secretaría de Cultura y en su página cultura.guanajuato.gob.mx. Cabe destacar que su acceso será de entrada libre.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta “Escenas al vuelo”. Un ciclo de teatro para infancias en el Teatro Cervantes

*Escenas en vuelo es una propuesta que acerca a las infancias al teatro contribuyendo así a enriquecer su conocimiento cultural y a fomentar una mente abierta y tolerante hacia la diversidad.

Guanajuato, Gto., a 08 de mayo de 2025.- El Teatro Cervantes abre sus puertas al público infantil con Escenas al vuelo, un ciclo escénico conformado por tres puestas que invitan a niñas y niños a descubrir el teatro como un espacio de juego, imaginación y reflexión. Las funciones se realizarán los viernes 17, 24 y 31 de mayo, con un costo de entrada general de 50 pesos.

El festival inicia el 17 de mayo con Teatro Farisaico, una propuesta del grupo Títitri Tátara, bajo la dirección de Pedro Sosa. La obra se desarrolla dentro de un sueño del artista guanajuatenses Hermenegildo Bustos que al despertar trasciende por más de 150 años

Títiri Tátara es una compañía nacida en la ciudad de Guanajuato, conformada por titiriteros profesionales que han llevado su trabajo a distintos rincones del país y el extranjero. Ha sido reconocida con becas y premios como la Muestra Estatal de Teatro y ha participado en festivales nacionales e internacionales, incluyendo el Festival Internacional Cervantino y giras en Estados Unidos y Cuba.

El 24 de mayo se presenta La leyenda maya del colibrí, a cargo de Mudanzas Teatro Escénico, dirigida por Flor Rodríguez Chávez. Basada en un relato ancestral de los pueblos mayas, la obra narra el origen del colibrí, mensajero entre los dioses y los hombres. La propuesta combina narración oral, elementos rituales y una estética que conecta con las raíces indígenas de México, despertando la curiosidad y el asombro por la mitología mesoamericana.

Finalmente, el 31 de mayo, el grupo Kalipatos Teatro, bajo la dirección de Eugenia Cano, presentará Zoom o el Sueño de la Felicidad, una entrañable historia protagonizada por un mosquito astrónomo que busca la felicidad en las estrellas, sin saber que la respuesta ha estado siempre en su interior. 

Teatro Kalipatos es una compañía multidisciplinaria originaria de Guanajuato, que desde 2002 ha desarrollado un lenguaje propio, participando en destacadas producciones y festivales nacionales e internacionales. Además, este grupo ha creado la reconocida serie de teatro infantil titulada Dreamsectarium.

Escenas al vuelo es una invitación a que niñas, niños y sus familias descubran el poder del teatro para imaginar otros mundos, conectar con las emociones y conocer historias que enriquecen la experiencia de ser comunidad.
Las funciones se realizarán los viernes 17, 24 y 31 de mayo a las 18:00 horas en el Teatro Cervantes. Entrada general: 50 pesos.

SSG  sesionó la Red Interinstitucional de Prevención y Atención a la Violencia contra las mujeres, niños, niñas y adolescentes

León, Guanajuato. 17 de diciembre de 2024.– La Secretaría de Salud sesionó en reunión de planeación estratégica de la Red Interinstitucional de prevención y atención a la violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Bajo la coordinación de la Lic. Mónica Becerra Martínez, responsable jurisdiccional del programa en Jurisdicción Sanitaria VII.

Este fue un espacio de diálogo y colaboración, donde se discutieron diversas propuestas e ideas para fortalecer las acciones de prevención en la comunidad.

 Destacó la importancia de trabajar de manera coordinada y comprometida para alcanzar los objetivos planteados.

Se contó con la participación de los miembros que integran la red: Prevención del Delito y Participación Social, Consejo Interreligioso del estado de Guanajuato, IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), Dirección General de Salud Municipal, Instituto Municipal de la Juventud, Dirección General de Seguridad y la Delegación Regional de Educación III

De esta manera la Jurisdicción Sanitaria VII reafirmó el compromiso en la lucha contra la violencia en mujeres, niñas, niños y adolescente, promoviendo espacios seguros y el acceso a información gracias al diseño de acciones dirigidas a la población que habitan en los lugares de mayor ocurrencia.

    Las señales de alerta de una persona en riesgo de suicidio pueden variar, pero las más comunes son:

· Expresar abiertamente que quiere morir o siente desesperanza en su vida.

· Cambios drásticos en su comportamiento y estado de ánimo.

· Pérdida de intereses y actividades que antes disfrutaba.

· Cambios en la conducta del sueño y apetito.

Además de la atención psicológica que se ofrece a personas con pensamientos y/o tentativas de suicidio en las unidades de Salud, se cuenta con una línea gratuita de atención destinada especialmente a emergencias y crisis psicológica, disponible las 24 horas, los 365 días del año; el número es 800 290 00 24.

Este mismo servicio se ofrece también a través del chat en la página: dinámicamente.mx; ambos atendidos por profesionales de la salud mental que brindarán atención a la emergencia psicológica y canalizarán a los usuarios que lo requieran a la unidad de salud más cercana.

La Academia de Robótica Q KIDS STEAM llevará al Valle de la Mentefactura a China.

Guanajuato, Guanajuato, a 01 de diciembre de 2023. Niños y Jóvenes guanajuatenses viajarán a China representando al estado en la competencia mundial de Robótica, esto es posible dado que en Guanajuato se tiene un ecosistema sólido llamado Valle de la Mentefactura que ha permitido que este tipo de iniciativas encuentren apoyo y permitan al Estado posicionarse a nivel internacional.
STEAM Q-KIDS es una academia con programas formativos para niños desde 4 hasta los 17 años, cuyo objetivo principal es desarrollarlos en dos áreas muy importantes: STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y habilidades blandas, como trabajo en equipo, manejo del estrés, comunicación y solución de problemas, a través de la construcción e ingenio de robots para competencias. Los alumnos de esta academia han destacado en diversas competencias de robótica, tanto nacionales como internacionales, logrando podios completos y rompiendo récords internacionales en sus más recientes participaciones.
El 4 de diciembre de 2023, ocho estudiantes de esta academia, representarán a Guanajuato en el evento 2023 WUZHEN International Educational Robotics Festival ENJOY AI & WRCF Global Final a celebrarse los días 9 y 10 de diciembre en China.
ENJOY AI es un concurso global de robótica organizado por la Federación de Inteligencia Artificial Juvenil Global. Su misión es permitir que los adolescentes de todo el mundo se adapten, cambien y creen el futuro de la tecnología, por lo que la participación de las y los jóvenes de Guanajuato en esta competencia es todo un ejemplo de que el ecosistema del Valle de la Mentefactura está cosechando frutos.
Para poder llegar a esta competencia de nivel internacional, tuvieron que enviar sus propuestas y soluciones de manera virtual, en julio pasado; les fue tan bien que fueron acreditados para el mundial de China.
Para Dana González López, estudiante de Q – Kids STEAM, es muy importante esta participación, pues uno de sus sueños es ganar la competencia, por todo el tiempo y dedicación que le han invertido en el desarrollo y programación de los robots.
Por su parte, Edgar González Yebra, Mentor y fundador de STEAM Q-KIDS, platica que esta academia comenzó hace año y medio a trabajar con robots Whalesbot, marca china que tiene una competencia llamada “Enjoy AI” y en la cual estarán participando; aquí se manejan pistas con algunas estaciones para que el robot acuda a éstas a realizar algunas tareas. En el caso de los niños y jóvenes que van a competir, participarán en la categoría “Summer Sports”, donde hay varios atletas en la pista tratando de hacer sus pruebas de deportes y el robot llega y los apoya, todas estas acciones serán diseñadas y programadas por el equipo STEAM Q – KIDS, buscando ganar la competencia.
En la competencia participan también dos academias más de Guanajuato, una de ellas de León y la otra de Valle de Santiago.
La participación de STEAM Q – KIDS en esta competencia internacional es un orgullo y un claro ejemplo de que el entorno de Mentefactura en el que los Guanajuatenses se desarrollan es apto para desarrollar sus ideas, sus capacidades y habilidades que los llevarán a trascender, gracias a la innovación, la ciencia y la tecnología.
 

Consejo Estatal de Participación Ciudadana comparte acciones a favor de la educación de niñas, niños y adolescentes

Valle de Santiago, Gto. 07 de junio de 2023.- Se llevó a cabo la segunda sesión del Consejo Estatal de Participación Ciudadana, en la cual se revisan las estrategias que se llevan a cabo en los siete municipios que conforman la Delegación VI de la Secretaría de Educación, en apego al Pacto Social por la Educación.

Los directores de educación municipales compartieron las acciones que han venido realizando en sus zonas de influencia, teniendo como prioridad el aprovechamiento académico de las niñas, niños y adolescentes.

El Delegado de la región VI, Anselmo Conejo Cornejo, señaló que el propósito de esta sesión de trabajo es conocer lo que hacen en otras ciudades y enriquecernos de estas experiencias e implementar aquellas que puedan generar buenos resultados al adoptarlos y replicarlos.

Conejo Cornejo reconoció el trabajo de cada municipio, ya que contribuyen al tema educativo, “cada una de sus acciones es un paso hacia adelante; las ganas y la actitud con la que realizan su trabajo   nos acerca más a nuestra meta”.

En su intervención, Cristian Mauricio Muñoz García, Director General para el Desarrollo de la Comunidad Educativa, en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, señaló, que el objetivo del Consejo Estatal de Participación es lograr una mejor comunicación y colaboración con los Consejos Municipales, a fin de conocer las actividades que se plasman, así como generar un banco de proyectos de las mejores prácticas.

Agregó, que se busca colaborar de una manera más puntual en esas actividades que logran la participación de las madres, padres de familia y la ciudadana que fortalece la cohesión social. 

El alcalde, Alejandro Alanís Chávez, dio la bienvenida a los asistentes y reconoció el trabajo que realiza la Secretaría de Educación de Guanajuato, así como la Delegación Regional VI y el Consejo de Participación Ciudadana.

Añadió que, como autoridades, como sociedad, se le debe apostar a la educación, “la educación es un motor para el desarrollo de cada persona, de una comunidad y de todo un pueblo”.

Elvira Toba Mery Presidenta del Consejo Estatal de Participación Social (CEPSE), explicó que las principales líneas de acción se enfocan principalmente en el mejoramiento de la infraestructura de los planteles, evaluaciones educativas, en la recuperación de estudiantes, en el intercambio colaborativo, en procurar el bienestar de la comunidad educativa, en el trabajo coordinado con Protección Civil, actividades que involucran a madres y padres de familia como lo es crianza positiva, así como el reconocimiento al trabajo de maestras y maestros.

Estuvieron presentes, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI; Alejandro Alanís Chávez, alcalde de Valle de Santiago; Cristian Mauricio Muñoz García, Director General para el Desarrollo de la Comunidad Educativa; Elvira Toba Mery Presidenta del Consejo Estatal de Participación Social y Adolfo Gómez Velázquez, integrante del Consejo Estatal de Participación Social, así como directores de educación de los municipios de Valle de Santiago, Abasolo, Pénjamo, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo y Manuel Doblado.

En el estado 4 de cada diez niños guanajuatenses padecen obesidad y/ o sobrepeso

Guanajuato, Guanajuato, 6 de junio del 2023.– En el estado 4 de cada diez niños guanajuatenses padecen obesidad y/o sobrepeso informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.

    Esta cifra corresponde a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición donde Guanajuato es pionero participando en cada edición y que además es realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública.

    Ante tal hecho el Dr. Daniel Díaz Martínez hizo un llamado a las y los guanajuatenses a tener más cuidado con los hábitos de alimentación de sus niños y niñas.

   Hizo un llamado a la población a tener estilos de vida saludables que garanticen un futuro mejor para la infancia guanajuatense.

    Un estilo de vida saludable consiste en evitar azúcares, una dieta sana suficiente y balanceada de acuerdo con la edad.

    Además, hizo un llamado a no consumir alimentos chatarra, no fumar, no tomar bebidas alcohólicas. Realizar ejercicio

     Este porcentaje de niños que presentan problemas nutricionales de obesidad y sobrepeso corren el riesgo de presentar complicaciones en un futuro.

    Como mayor probabilidad de padecer distintas enfermedades como Diabetes, Hipertensión, Enfermedades cardíacas, enfermedades renales, enfermedades cerebrales, incluso cáncer que afecten la calidad de vida.

   Díaz Martínez precisó que la prevención siempre será el ideal para evitar enfermedades.

   Un estilo de vida saludable reducirá en gran medida un futuro con complicaciones de salud reduciendo la calidad de vida, por ello insistimos en la prevención.

    Además, si ya se cuenta con alguna enfermedad crónico-degenerativa, lo ideal es continuar con la atención y el tratamiento; además que los servicios de atención son gratuitos en la Secretaría de Salud de Guanajuato.

SSG ofrece un control nutricio a 10 mil 827 niños y niñas del noreste del estado

San Miguel de Allende. Guanajuato. 26 de mayo del 2023.- En la región noreste de Guanajuato el Sistema de Salud Gto brinda control nutricio a 10 mil 827 niñas y niños.

Por medio de atención especializada el Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria II busca crear conciencia sobre la importancia de una buena alimentación y sus beneficios para la salud.

    Con el programa PASIA (Programa de Atención en Salud de la Infancia y Adolescencia) el propósito es reducir, atender y prevenir estos padecimientos, ya que está enfocado en el cuidado del menor, implementando acciones de prevención, vigilancia y control de nutrición en la infancia y la adolescencia.

   Incluyendo intervenciones del control nutricional, fortalecimiento del registro relacionado con el tema de desnutrición, acciones de detección, control y seguimiento en niñas, niños y adolescentes con malnutrición.

    La Jurisdicción Sanitaria II ofrece seguimiento oportuno de control nutricio a 10 mil 827 niñas y niños en manos de profesionales de la Salud los 9 municipios del noreste, 3 mil 469 pacientes tienen de 1 a 19 años en el municipio de San Miguel de Allende. 

     El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz comentó que factores multifactoriales han provocado que la población consuma alimentos chatarras, refrescos y azucares, ocasionando una mala alimentación y con esto la posibilidad de desarrollar enfermedades como la obesidad, diabetes, hipertensión y otros padecimientos cardiovasculares.

    Invitó a madres y padres de familia a sustituir los jugos o refrescos por agua natural, snacks saludables, crear hábitos saludables de alimentación para que duren toda la vida, finalmente el consumir más frutas y verduras. 

Planet Youth ofrece cobertura en Xichú para prevenir las adicciones en niñas, niños y adolescentes

Xichú. Guanajuato. 17 de mayo del 2023.- El Sistema de Salud Gto promueve en el municipio de Xichú los estilos de vida saludables incluyendo la prevención de las adicciones a través de la estrategia integral Planet Youth.

     El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez destacó la conformación de la mesa interinstitucional, en donde se integran líderes y actores clave de diversas dependencias del municipio con diversas acciones que detonan en eventos artísticos, culturales y deportivos, en donde la coordinación entre Casa de Cultura y la Comisión Municipal de Deportes ha sido medular.

    Esta mesa tiene como objetivo plantear acuerdos y realizar acciones en materia de prevención de las adicciones y promoción de la salud mental en pro de niñas, niños y adolescentes.

    En la Escuela Secundaria “Benito Juárez” se presentó el evento “Cultura y Arte como Factor Protector de Prevención” para fortalecer los factores protectores a través la participación de los jóvenes en talleres de pintura, escultura en barro, carpintería, manualidades, tejido, activación física, y pláticas de prevención brindadas por el personal del equipo de Planet Youth municipal.

    Destacó Díaz Martínez que, durante el año 2022, se aplicó la Encuesta Juventud y Bienestar en las 16 escuelas secundarias y telesecundarias con las que cuenta el municipio.

    Esta encuesta tiene como finalidad conocer los factores de riesgo que facilitan que los jóvenes consuman sustancias y explorar factores de protección para combatir el consumo.

     Al partir de esta encuesta se han logrado acuerdos parentales como:

–      Apoyo en actividades del hogar.

–      Establecimiento de horarios de descanso.

–      Límite del uso del celular.

–      Pasar tiempo de calidad con hijas e hijos.

–      Practicar deporte 1 hora.

–      Demostrar afecto y cariño a su hijas e hijos.

Además, en la unidad de salud de Xichú se brindan talleres psicoeducativos y pláticas mensuales de sensibilización del consumo de sustancias por parte del personal de salud.

Consiente a Niñas y Niños el Teatro de la Ciudad en Purísima

Purísima del Rincón, 26 de abril de 2023.- El Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón, consentirá este fin de semana a las niñas y niños, en la víspera del Día de la Niñez, con tres conciertos que celebran la imaginación y la alegría de jugar.

El Ensamble Juvenil de Alientos Vientos Musicales, el conjunto camerístico guanajuatense Chimalma y el prestigiado ensamble vocal Voz en Punto, serán los encargados de animar el Gran Escenario del Rincón entre el 28 y el 30 de abril, en una programación confeccionada por el Instituto Estatal de la Cultura.

Abre la cartelera, el viernes 28, el Ensamble Juvenil de Alientos Vientos Musicales, formado con algunos de los integrantes más destacados de la red de bandas y orquestas infantiles y juveniles del mismo nombre. El conjunto dirigido por Francisco Balboa presentará los programas “Guanajuato en retrospectiva” y “Rondas infantiles”.

El primero de estos repertorios incluye obras de autores emblemáticos de la entidad, como “Flores de Romana”, de Juventino Rosas o “Negra consentida”, de Joaquín Pardavé, mientras que el segundo retoma melodías de juegos tradicionales, como “La rueda de San Miguel” o “La víbora de la mar”.

El sábado 29, el Teatro de la Ciudad recibirá a Voz en Punto, la más importante agrupación de música a capella en el país, que bajo la dirección de José Galván presentará el espectáculo “Voz en Punto canta Cri Cri”, con los temas más emblemáticos del repertorio de Francisco Gabilondo Soler, el compositor sinónimo de canción infantil en México.

Fundado en 1990, Voz en Punto es el ensamble vocal a capella con la más brillante trayectoria internacional en la historia de la música mexicana. Con una original propuesta escénica que da testimonio de la riqueza musical de México y utilizando los recursos del más maravilloso instrumento con que el ser humano ha contado desde siempre: la voz.

Triunfador en varias de las competencias a capella más prestigiadas del mundo, Voz en Punto fue nombrado Embajador de la Federación Coral Internacional en 2014. Ha compartido escenarios con Bobby McFerrin, The King’s Singers, la Orquesta Sinfónica Nacional y la Mercury Baroque Orchestra, entre muchos otros ensambles.

Finalmente, el 30 de abril subirá al escenario purisimense el Ensamble Chimalma, agrupación camerística guanajuatense integrada por Ana Cervantes (piano), Heather Millet (clarinete) y Katherine Snelling (fagot), que en esta ocasión hace mancuerna con la poeta Amaranta Caballero para presentar “Chimalmanimales”.

“Chimalmanimales” es un recital de música de cámara y poesía para público infantil que reúne cinco obras especialmente comisionadas por el ensamble a las compositoras Silvia Berg (Brasil) y Pilar Jurado (España), además de Jonathan Lusher (EUA) y los mexicanos Paul Léon y Ricardo Durán. Los protagonistas de las piezas son todos animales: un tlacuache, un pájaro, tres gatos, un dragón y libélulas.

Con esta presentación, los niños aprenderán sobre los instrumentos musicales, pondrán en juego su imaginación y sensibilidad y serán invitados a tener empatía y respeto por los seres vivos con los que comparten el planeta.

El concierto del Ensamble Juvenil de Alientos Vientos Musicales será de entrada libre, mientras que los de Voz en Punto y Chimalma tiene admisión general de 30 pesos. Los boletos se adquieren en taquilla el día del evento, a partir de las 13:00 horas.

Teatro de la Ciudad
Purísima del Rincón
Abril 2023

Ensamble Juvenil de Alientos Vientos Musicales
Guanajuato en restrospectiva y Rondas Infantiles
Dir. Francisco Balboa
Viernes 28, 19:00 h
Entrada libre

Voz en Punto canta Cri-Cri
Voz en Punto
Sábado 29, 19:00 h
General: 30 pesos

Chimalmanimales
Ensamble Chimalma y Amaranta Caballero
Domingo 30, 18:00 h
General: 30 pesos

Presenta SEG protocolo para la detección y atención educativa de niñas, niños y adolescentes con Autismo

  • Se formalizan líneas institucionales de trabajo en coordinación, con DOMUS, Instituto de Autismo A. C.

Guanajuato, Gto. 25 abril del 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato estableció una alianza estratégica de trabajo con DOMUS Instituto de Autismo A. C. para la aplicación del Protocolo de Detección y Atención Educativa de niñas, niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista.  

El evento de presentación de este protocolo institucional trabajado entre esta Secretaría y DOMUS, A.C., fue encabezado por Esmeralda Barquera Arteaga, Directora General de Educación Básica y Judith Vaillard Martínez, Directora del Instituto de Autismo, además de la participación de Alfredo Ling Altamirano, Delegado Regional de Educación, así como la asistencia de autoridades educativas, supervisoras, supervisores, directivos y maestras, maestros de educación especial.

En su intervención, Esmeralda Barquera Arteaga, destacó la labor que realizan las instituciones para atender, con acierto, y trabajar en conjunto en el acompañamiento a docentes, madres y padres de familia en la atención de niñas, niños y adolescentes con autismo, resalto que es un paso muy importante para la inclusión educativa en Guanajuato.

Por su parte, el alumno Aldo Alejandro, ofreció un testimonio sobre la forma en que enfrenta los retos para continuar con su desarrollo personal y la Mtra. Claudia Selene Ventura Romero, narro sus experiencias como docente y madre de familia. (Alprazolam)

Ambas instituciones presentaron las líneas de trabajo y los objetivos que se persiguen tras la firma de este convenio de colaboración, en la entrega de este protocolo, que permite la detección, identificación, evaluación de estudiantes con Autismo en escuelas de educación básica.

En el mismo evento, se realizó el panel “La identificación, evaluación inicial e intervención educativa de niñas, niños y adolescentes con TEA”, a cargo de DOMUS Instituto de Autismo.

En la exposición del panel, se informó a los participantes, sobre el nivel emocional y conductual del autismo, en el que se consideran importante la participación de las familias en la atención educativa de las infancias y las adolescencias.