León, Guanajuato a 12 de febrero del 2020. Como cada mes, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato del Forum Cultural tiene preparadas en sus espacios de servicios educativos, una gran variedad de actividades lúdicas familiares que complementan los diversos contenidos del museo, esto como parte de su labor formativa en artes plásticas.
Los sábados del mes el público podrá participar en los siguientes talleres: Amor en mandalases donde se invita a pintar una mandala dentro de un corazón. Carreta de minerales para elaborar carretas con minerales alusivos a la época virreinal en Guanajuato. En el taller Aprendiendo a dibujar con carboncillo y modelo los participantes podrán experimentar la técnica, haciendo un cuerpo humano, con ayuda de un modelo de madera.
Los domingos los talleres son: Esculpiendo en plastilina donde podrán elaborar su propia escultura. Collage del cuerpo humano, un espacio paraexplorar el cuerpo humanopor medio de la elaboración de un collage, tomando como tema principal piernas, cabezas y torsos. Bandera de México en donde, para festejar el día de la bandera, se invita a las familias a realizar una con plastilina sobre madera.
La Ludoteca del MAHG por su parte, tiene actividades preparadas para niños a partir de los 7 años y de martes a viernes en dondeseabordan las efemérides de febrero. Los martes se realizará la actividad Corazón de papel, donde usando la técnica del origami, se elaborarán corazones con hojas de colores. Los miércoles toca el turno del taller titulado Tarjeta de la Amistad, donde se diseñará una tarjeta alusiva al Día del Amor y la Amistad, utilizando opalina, pegamento y hojas de colores. Los jueves presenta Rompecabezas del Día de la Bandera, para realizar rompecabezas utilizando opalina, colores y mica. Por último, los viernes se llevará a cabo Laboratorio del color, donde empleando recipientes, agua y colorantes artificiales, los pequeños ejecutarán ejercicios para la identificación de colores primarios y secundarios.
El jueves 13 de febrero, además, el MAHG ofrecerá la actividad de Jugando con el arte, programa que se realiza el segundo jueves de cada mes, dirigido a niños y niñas de 4 a 7 años con la finalidad de acercarles a las artes plásticas mediante el juego y experiencias sensoriales que estimulen el desarrollo de la creatividad y el interés por las artes.
Todas las actividades de servicios educativos del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, son sin costo.
Agenda febrero 2020
Sábados 1,8 15, 22 y 29 de febrero
Amor en mandalas. Taller de Servicios Educativos, 12:00 horas
Carreta de minerales. Taller de Servicios Educativos, 14:30 horas
Aprendiendo a dibujar con carboncillo y modelo. Taller de Servicios Educativos, 16:00 horas
Domingos 2, 9 y 16 de febrero
Esculpiendo en plastilina. Taller de Servicios Educativos, 12:00 horas
Collage del cuerpo humano. Taller de Servicios Educativos, 14:30 horas
Bandera de México. Taller de Servicios Educativos, 16:00 horas
Ludoteca: Espacio para niños a partir de los 7 años
Martes. Corazón de papel. Origami
Miércoles. Tarjeta de la amistad. Opalina, pegamento y hojas de colores.
Jueves. Rompecabezas del Día de la Bandera. Opalina, colores y mica.
Viernes. Laboratorio del color. Recipientes, agua y colorantes artificiales
Ludoteca del MAHG, 16:00 horas
Jugando con el Arte: niños y niñas de 4 a 7 años
Jueves 13 de febrero. Taller de Servicios Educativos del MAHG, 16:00 horas
El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), informó que el nuevo plantel SABES
que se encuentra ubicado en la cabecera municipal, presenta un avance del 75
por ciento.
La obra se construye en un lugar que será de fácil acceso para los y las
estudiantes de Manuel Doblado; es un edificio que cumple con las mismas
características que otros planteles construidos por INIFEG, es decir misma
distribución de espacios, iluminación y diseño.
El inmueble contará con taller de capacitación, centro de cómputo, 4 aulas,
escaleras, sanitarios, además de pórtico de acceso y patio cívico.
Cabe recordar que se trata de un inmueble reciente, cuya construcción obedece a
que actualmente el SABES opera en instalaciones prestadas y al crecimiento
natural de la matrícula.
Inicia construcción de la secundaria de nueva creación “Centenario de la
Constitución de 1917”; se invierten más de 5.2 millones de pesos.
Apaseo el Grande, Gto. 4 febrero 2018.– Con una inversión que supera los 5.2
millones de pesos, dio inicio la construcción de la secundaria de nueva creación
que tendrá por nombre “Centenario de la Constitución de 1917”.
Así lo informó el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa
del Estado de Guanajuato, (INIFEG) Pedro Peredo Medina, quien destacó el
compromiso del Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez, de construir los
espacios educativos en los lugares donde no se tienen, con la finalidad de que las
y los estudiantes no deban trasladarse a grandes distancias.
La nueva secundaria estará conformada por un módulo que en su primera etapa
contempla la construcción de la planta baja, misma que contará con 4 aulas y un
servicio sanitario; además la inversión también proyecta la construcción de barda
perimetral, patio cívico y la colocación de un módulo de bebederos.
Peredo Medina señaló que la construcción de la secundaria permitirá que los
niños y las niñas de Apaseo el Grande cuenten con más centros educativos que
les permita continuar con su preparación académica.
El funcionario estatal detalló que los trabajos que recién inician en el lugar,
presentan un 8 por ciento de avance físico, y se estará realizando la supervisión
de acuerdo a la programación que se tiene establecida en el instituto, con la
finalidad de entregar obra de calidad a los y las estudiantes.
Pedro Peredo refrendó el compromiso del INIFEG de seguir trabajando fuerte para
construir la mayor cantidad de espacios educativos en el Estado, “el Gobernador
Miguel Márquez ha sido muy claro en la instrucción que nos dio, debemos seguir
trabajando como si fuera el primer día, para garantizar que los guanajuatenses
cuenten con espacios educativos de calidad”
Finalmente afirmó que las acciones que el Instituto realiza durante el presente
año, fueron proyectadas a realizarse tanto en zona urbana como rural.
SOP/COM2017/223
Guanajuato, Gto., a 27 de agosto de 2017.- Con una inversión de 51.3 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública con el apoyo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) construye el Centro Integral de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Guanajuato capital.
“Este Centro, primero de su tipo en el Estado, es un espacio de transición en tanto se define la situación de vida de los beneficiados, que serán los niños, niñas y adolescentes en situación de maltrato, abandono o exposición y que son puestos a disposición del DIF en materia de asistencia social”, mencionó el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda.
“Tenemos ahorita 2 etapas concluidas y 3 etapas en proceso con más de 150 personas trabajando en el inmueble, con el compromiso de concluir los trabajos a finales de año, para que a inicios de año pueda entrar en operación”, menciono el funcionario estatal.
Recordó que la Secretaría de Obra Pública en una primera etapa rehabilitó un inmueble ya existente para construir espacios de oficinas y la adaptación de la ludoteca, así como la construcción del primer edificio de dormitorios.
En la segunda etapa se construyó un edificio de maternales, el cual consta de dormitorios, dormitorios para el tutor, sanitarios, vestíbulo, área de estar, área de cunas, área de fórmulas y de estimulación, además de obra exterior.
La tercera etapa presenta un avance de obra del 48% y tiene como alcances la construcción del edificio de dormitorios norte y contará con cuartos para los tutores, terraza y sanitarios; además del edificio de comedores que contará con comedor, cocina, lavandería, baños y vestíbulo.
Referente a la zona oriente, su construcción avanza a un 31%, y consiste en estacionamiento, área de dormitorios para 20 hombre y 20 mujeres adolescentes y módulo de sanitarios.
En la zona poniente se construye una cancha de usos múltiples, área de dormitorios para niños, muro perimetral, biblioteca, cisterna y obra exterior con un avance de obra del 24%.
“Las empresas van muy bien, se encuentran comprometidas para concluir los trabajos a finales de año y en colaboración con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia entregaremos la obra para el 2018”, indicó Durán Miranda.
Para finalizar, el Secretario de Obra Pública comentó que este Centro Integral de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, es una de las obras más importantes de la actual administración por su alto impacto social en beneficio de quien más lo necesita.
Cortazar, Guanajuato., 27 de junio del 2017
La directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Anabel Pulido López y el Alcalde de Cortazar, Hugo Estefanía Monroy, presentaron este día las Unidades de Atención Fijas para Mujeres y Niñas, con lo cual se reforzará el garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.
La titular del IMUG recordó que tras la firma de la Agenda para la Igualdad entre el Gobierno del Estado y los 46 municipios en marzo de 2016, se ha trabajado con cada uno de los presidentes municipales para cumplir los compromisos de esta agenda y uno de los puntos es el implementar los mecanismos para prevenir y atender situaciones de violencia hacia las mujeres como en las Unidades Fijas.
“A través de estas unidades contribuiremos a la generación de condiciones para el desarrollo humano, el ejercicio de derechos y la plena inclusión social de las mujeres mediante la prevención y atención de la violencia de género.
“De la mano de los gobiernos municipales, como lo es en este caso Cortazar, trabajaremos en el fortalecimiento de las estrategias de prevención y atención de la violencia contra las mujeres, orientación, asesoría y atención especializada a las mujeres en situación de violencia y, en su caso, a sus hijas e hijos y personas allegadas”.
Explicó que en esta primera fase las Unidades Fijas de Atención se establecerán en Cortazar, Jaral del Progreso, Romita y San Felipe. Posteriormente en otros municipios que están por determinarse.
Dijo que las Unidades Fijas de Atención no vienen a sustituir el trabajo que realizan las Instancias Municipales de Atención a las Mujeres, creadas a partir de la firma de la Agenda por la Igualdad en 2016. Al contrario, reforzarán las actividades que realiza cada municipio para prevenir y atender la violencia en contra de las mujeres.
“Trabajaremos en dos niveles: el primero se refiere a los servicios de información, promoción y orientación que se les da a las mujeres a través de unidades móviles, módulos, centros de atención y líneas telefónicas con la finalidad de dar a conocer su derecho a una vida libre de violencia, la oferta de servicios disponibles para prevenirla e incluso identificar posibles situaciones de violencia.
“En el caso de alguna situación de violencia se determina la ruta de atención para la víctima, sus hijas e hijos. En el segundo nivel se trabaja conforme al Protocolo de Atención de la Violencia de Género y considera los servicios de asistencia, atención y seguimiento de los casos en el aspecto jurídico, psicológico y de trabajo social que de manera personal se brinda a las mujeres en situación de violencia”.
Por su parte, el Alcalde de Cortazar, Hugo Estefanía Monroy, agradeció el apoyo que se ha dado al municipio para atender el tema de violencia hacia las mujeres desde el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y anunció que su administración también se suma a la campaña estatal en contra de la violencia “Soy hombre y respeto a las mujeres”.
En el evento, estuvo presente la diputada presidenta de la Comisión por la Igualdad de Género en el Congreso del Estado, Alejandra Torres Novoa, quien también agradeció el apoyo de la titular de IMUG para trabajar de la mano, Poder Ejecutivo y Poder Legislativo, en los temas de género.
SOP/COM2017/118
Guanajuato, Gto., a 4 de mayo de 2017.- Con una inversión de 54 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública con el apoyo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia construye el Centro Integral de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Guanajuato capital.
“Este Centro, primero de su tipo en el Estado, es un espacio de transición en tanto se define la situación de vida de los beneficiados, que serán los niños, niñas y adolescentes en situación de maltrato, abandono o exposición y que son puestos a disposición del DIF en materia de asistencia social”, mencionó el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública del Estado, Salvador Hernández González.
“El día de hoy lanzamos la licitación pública nacional para la construcción de los dormitorios, bardeado perimetral y estacionamiento en la zona poniente y oriente, con una asignación presupuestal para cada zona de 10 millones de pesos” precisó el funcionario.
Agregó que con estas dos etapas adicionales, se estarán destinando recursos superiores a los 54 millones de pesos, y al mismo tiempo aprovechó para invitar a las empresas guanajuatenses registradas en el Padrón Único de Contratistas “a participar, ya que para nosotros como Secretaría es importante que sean contratistas locales quienes realicen obras de calidad y así impulsar la economía del estado”.
El proceso de inscripción culmina el 10 de mayo, y el fallo se dará a conocer el 20 del mismo mes.
Recordó que la Secretaría de Obra Pública en una primera etapa se rehabilitó la casa ya existente ubicada en Las Biznagas para habilitar oficinas, así como la adaptación de la ludoteca y la construcción del primer edificio de dormitorios.
En la segunda etapa se construyó un edificio de maternales, el cual consta de dormitorios, dormitorios para el tutor, sanitarios, vestíbulo, área de estar, área de cunas, área de fórmulas y de estimulación, además de obra exterior.
La tercera etapa presenta un avance de obra del 10% y tiene como alcances la construcción del edificio de dormitorios norte y contará con cuartos para los tutores, terraza y sanitarios; además del edificio de comedores que contará con comedor, cocina, lavandería, baños y vestíbulo.
Para finalizar el Director de Licitaciones y Contratos mencionó que, con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia consolidan el compromiso de acercar las mejores obras a quién más las necesita para así impulsar la calidad de vida de nuestros niñas, niñas y adolescentes.
[wzslider] *Construcción del CAM, estará lista en febrero
*Se realiza ampliación del SABES beneficiando a más de 80 estudiantes
Salamanca, Guanajuato a 03 de enero de 2017. Una inversión superior a los 25.2 millones de pesos es la que realiza el INIFEG en la construcción, ampliación y mejoramiento de escuelas en la localidad de Valtierrilla.
“Año con año la inversión para la construcción y mejoramiento de espacios educativas va en aumento, es por ello que actualmente Guanajuato es uno de los estados líderes a nivel nacional en la atracción de recursos para seguir construyendo más planteles para ampliar la cobertura educativa” puntualizó el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.
Entre las acciones se encuentra la construcción del Centro de Atención Múltiple, el cual se estima quedará finalizado en el mes de febrero y en él se podrá atender a niñas y niños con discapacidad severa. Para la edificación de éste inmueble fue destinado un monto superior a los 11.6 millones de pesos e incluirá áreas para atender a estudiantes en edades de preescolar, primaria y secundaria.
Otro de los planteles que intervendrá el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, es el plantel SABES, al que fueron destinados más de 8.2 millones de pesos para la construcción de un módulo de dos niveles el cual incluye en planta baja un laboratorio de ciencias, mientras que en planta alta habrá cinco aulas y un centro de cómputo. En obra exterior se contempla la edificación de una cancha de usos múltiples, un patio cívico y la barda perimetral con pórtico de acceso.
En la escuela secundaria Aurelio Méndez, más de 820 mil pesos son invertidos en la construcción de dos aulas, con estas acciones se beneficiará a más de 150 estudiantes.
Los otros planteles intervenidos por el INIFEG, son la Telesecundaria Núm. 23 con 2.1 millones y la Secundaria General con más de 300 mil pesos.
SOP/COM2017/004
Guanajuato, Gto., a 2 de enero de 2017.- Con una inversión de 17 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública con el apoyo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia construye el Centro Integral de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Guanajuato capital.
Este Centro, primero de su tipo en el Estado, es un espacio de transición en tanto se define la situación de vida de los beneficiados, que serán los niños, niñas y adolescentes en situación de maltrato, abandono o exposición y que son puestos a disposición del DIF en materia de asistencia social.
Así lo informó el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González y comentó que en una primera etapa se rehabilitó la casa ya existente y se habilitaron oficinas, así como la adaptación de la ludoteca y la construcción del primer edificio de dormitorios.
En lo que se refiere a la segunda etapa, presenta un avance del 29% en la construcción del edificio de maternales, el cual contará con dormitorios, dormitorios para el tutor, sanitarios, vestíbulo, área de estar, área de cunas, área de fórmulas y de estimulación además de obra exterior.
La empresa encargada de realizar los trabajos de la tercera etapa es Segura Vega María del Carmen, y tiene como alcances la construcción del edificio de dormitorios norte y contará con cuartos para los tutores, terraza y sanitarios; además del edificio de comedores que contará con comedor, cocina, lavandería, baños y vestíbulo.
Para finalizar el Director de Licitaciones y Contratos mencionó que, con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia consolidan el compromiso de acercar las mejores obras a quién más las necesita para así impulsar la calidad de vida de nuestros niñas, niñas y adolescentes.
[wzslider] *Cerca de 90 mdp se invierten en mejora de espacios educativos
Dolores Hidalgo a 27 de diciembre de 2016. En la primaria Ignacio Manuel Altamirano, ubicada en el Xoconostle más de 120 estudiantes estarán estrenando instalaciones el próximo año.
“El Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez, esta muy comprometido con la educación de todos los niños y niñas, para que cuando terminen su primaria tengan un lugar bonito y digno en donde continuar su secundaria, posteriormente su prepa y llegar a la universidad a estudiar la carrera que más les guste. Son inversiones históricas las que estamos invirtiendo en las escuelas” mencionó Pedro Peredo Director General del INIFEG.
Las obras consisten en la construcción de una cocina con comedor, una cancha de basquetbol, un aula de usos múltiples, unos servicios sanitarios y una dirección, en estas acciones son invertidos más de 3 millones de pesos.
“Cerca de 90 millones de pesos son con los que este año cerraremos la inversión aquí en Dolores Hidalgo, los cuales hemos ejercido en la construcción y mejoramiento de 96 planteles educativos, para que nuestros niños, niñas y jóvenes guanajuatenses cuenten con mejores escuelas” puntualizó Pedro Peredo.
Las obras que construye el INIFEG, cuentan con características innovadoras y sustentables como lo es la colocación de celdas solares con las cuales se genera un ahorro en el consumo de energía eléctrica, además en los patios cívicos y en las canchas se están colocando sistemas de captación de agua de lluvia la cual posteriormente puede ser utilizada en el riego de áreas verdes.
En todos los planteles ahora se están colocando bebederos para que los estudiantes se puedan mantener bien hidratados antes y después de realizar sus actividades físicas o recreativas.
*El municipio es quien atiende los servicios básicos para el plantel.
En Apaseo el Grande, Gto. a 14 de septiembre de 2016.– El Centro de Atención Múltiple construido en Apaseo el Grande está dando servicio, es adecuado y seguro para los niños y las niñas, dijo el Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa Pedro Peredo Medina.
Esto luego de las inquietudes de los padres de familia, porque ante las pasadas lluvias atípicas, el agua salió por el registro de la escuela.
“Los espacios del Centro de Atención Mútiple son funcionales y adecuados para que los niños y las niñas puedan usarlos; en lo que se refiere el drenaje, así como el resto de los servicios, son proporcionados por el municipio, como ocurre en todas las escuelas y las autoridades de Apaseo el Grande, ya se han ocupado del tema, desazolvando las alcantarillas, para evitar que salga el agua”, comentó Pedro Peredo.
El funcionario estatal señaló que ya han sido solventadas las observaciones que los padres de familia habían hecho al plantel, pues el personal del INIFEG ha estado en contacto con ellos y con el constructor, para atenderlos.
El Centro de Atención Múltiple cuenta con un taller de cómputo, un taller cocina-comedor, un área administrativa de apoyo con servicio sanitario, una dirección con sanitario, seis aulas con sanitario, una aula de estimulación temprana, un salón de usos múltiples y un patio cívico, es decir, todo lo necesario para que los niños y niñas reciban de manera adecuada su educación.
La escuela está hecha con material prefabricado de polímero 3 resistente a la interperie, y lleva varillas ancladas a la cimentación y cemento en el interior de la estructura.
El material prefabricado se utiliza desde hace 40 años en la construcción en Europa, por la versatilidad y seguridad estructural que ofrece.