Xichú. Guanajuato. 17 de mayo del 2023.- El Sistema de Salud Gto promueve en el municipio de Xichú los estilos de vida saludables incluyendo la prevención de las adicciones a través de la estrategia integral Planet Youth.
El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez destacó la conformación de la mesa interinstitucional, en donde se integran líderes y actores clave de diversas dependencias del municipio con diversas acciones que detonan en eventos artísticos, culturales y deportivos, en donde la coordinación entre Casa de Cultura y la Comisión Municipal de Deportes ha sido medular.
Esta mesa tiene como objetivo plantear acuerdos y realizar acciones en materia de prevención de las adicciones y promoción de la salud mental en pro de niñas, niños y adolescentes.
En la Escuela Secundaria “Benito Juárez” se presentó el evento “Cultura y Arte como Factor Protector de Prevención” para fortalecer los factores protectores a través la participación de los jóvenes en talleres de pintura, escultura en barro, carpintería, manualidades, tejido, activación física, y pláticas de prevención brindadas por el personal del equipo de Planet Youth municipal.
Destacó Díaz Martínez que, durante el año 2022, se aplicó la Encuesta Juventud y Bienestar en las 16 escuelas secundarias y telesecundarias con las que cuenta el municipio.
Esta encuesta tiene como finalidad conocer los factores de riesgo que facilitan que los jóvenes consuman sustancias y explorar factores de protección para combatir el consumo.
Al partir de esta encuesta se han logrado acuerdos parentales como:
– Apoyo en actividades del hogar.
– Establecimiento de horarios de descanso.
– Límite del uso del celular.
– Pasar tiempo de calidad con hijas e hijos.
– Practicar deporte 1 hora.
– Demostrar afecto y cariño a su hijas e hijos.
Además, en la unidad de salud de Xichú se brindan talleres psicoeducativos y pláticas mensuales de sensibilización del consumo de sustancias por parte del personal de salud.
Guanajuato, Gto. 25 abril del 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato estableció una alianza estratégica de trabajo con DOMUS Instituto de Autismo A. C. para la aplicación del Protocolo de Detección y Atención Educativa de niñas, niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista.
El evento de presentación de este protocolo institucional trabajado entre esta Secretaría y DOMUS, A.C., fue encabezado por Esmeralda Barquera Arteaga, Directora General de Educación Básica y Judith Vaillard Martínez, Directora del Instituto de Autismo, además de la participación de Alfredo Ling Altamirano, Delegado Regional de Educación, así como la asistencia de autoridades educativas, supervisoras, supervisores, directivos y maestras, maestros de educación especial.
En su intervención, Esmeralda Barquera Arteaga, destacó la labor que realizan las instituciones para atender, con acierto, y trabajar en conjunto en el acompañamiento a docentes, madres y padres de familia en la atención de niñas, niños y adolescentes con autismo, resalto que es un paso muy importante para la inclusión educativa en Guanajuato.
Por su parte, el alumno Aldo Alejandro, ofreció un testimonio sobre la forma en que enfrenta los retos para continuar con su desarrollo personal y la Mtra. Claudia Selene Ventura Romero, narro sus experiencias como docente y madre de familia. (Alprazolam)
Ambas instituciones presentaron las líneas de trabajo y los objetivos que se persiguen tras la firma de este convenio de colaboración, en la entrega de este protocolo, que permite la detección, identificación, evaluación de estudiantes con Autismo en escuelas de educación básica.
En el mismo evento, se realizó el panel “La identificación, evaluación inicial e intervención educativa de niñas, niños y adolescentes con TEA”, a cargo de DOMUS Instituto de Autismo.
En la exposición del panel, se informó a los participantes, sobre el nivel emocional y conductual del autismo, en el que se consideran importante la participación de las familias en la atención educativa de las infancias y las adolescencias.
Guanajuato, Gto; 17 de abril del 2023.- La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA) en colaboración con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (SDIFEG) tienen como prioridad proteger y restituir los derechos de la niñez y adolescencia guanajuatense; para ello, se impulsa en el estado de Guanajuato la Promoción de Adopción de niñas, niños y adolescentes mayores de 8 años y grupos de hermanos, además, del Programa Familia Temporal (Acogimiento Familiar).
El Sistema DIF Estatal encabeza los trabajos de la estrategia Alianza GUIA: “Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia”, estrategia que centra los esfuerzos a la prevención y atención oportuna ante una posible vulneración de los derechos de niñas, niños y adolescentes que se encuentran institucionalizados, así como la prevención de la separación de los menores de edad de sus familias.
De esta manera, se trabaja a través de cinco grandes líneas de acciones en la protección e impulso a la vida en familia, la desinstitucionalización y los derechos fundamentales de la niñez y adolescencia del estado; entre las que integran como: la Crianza Positiva, el Fortalecimiento Familiar, Familia Temporal, Reintegración Familiar y la Adopción, además de la Preparación a la Vida Independiente.
La Adopción
En Guanajuato impulsamos la adopción como un derecho de la niñez y adolescencia de vivir, crecer y desarrollarse de manera plena, en el seno de una familia; para ello, se trabaja con PEPNNA, quien se encarga de capacitar a las familias interesadas y brindar seguimiento hasta concluir el proceso de adopción.
Desde su conformación la PEPNNA, (conocida así por sus siglas) ha concluido 103 procesos de adopción; restituyendo, con ello, el derecho a vivir en familia de 126 infantes y adolescentes:
Año | Adopción Nacional (Juicios) | Adopción Internacional (Juicios) | Niñas, Niños y Adolescentes Adoptados |
2019 | 07 | 2 | 11 |
2020 | 09 | 2 | 14 |
2021 | 16 | 0 | 19 |
2022 | 49 | 1 | 61 |
2023 | 16 | 1 | 21 |
97 | 6 | 126 |
En el presente año se ha restituido este derecho a 21 niñas, niños y adolescentes, a través de 17 juicios de adopción, esto más que un número representa un cambio de vida para las y los menores de edad.
Además, en el banco de familias, se cuenta con 80 familias Certificadas en adopción, de las cuales 70 están interesadas en niñas, niños y adolescentes en un rango de edad de 0 a 7 años y 10 de 8 a 13 años de edad, así mismo, en el estado, de los 432 niñas, niños y adolescentes que se encuentran en acogimiento residencial, 150 son susceptibles de adopción.
El proceso para la expedición de un Certificado de Idoneidad se ha ido transformando en los últimos años para dar mayor celeridad al mismo, con el fin de brindar una atención más ágil a las familias interesadas en adopción; este documento se entrega en un plazo de 45 días naturales, como máximo, después de que se llevó a cabo el proceso de solicitud e integración del expediente correspondiente, y tiene vigencia de 3 años.
Cabe mencionar que, en lo que va del presente año, la PEPNNA ha expedido 27 Certificados de Idoneidad y cuenta con 66 solicitudes en trámite.
Para el DIF Estatal y PEPNNA la Promoción de la Adopción es de gran importancia a fin de sensibilizar a la sociedad para garantizar la adopción de Niñas, Niños y Adolescentes mayores de 8 años y grupos de hermanos.
Familia Temporal
Por otra parte, Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Sistema DIF Estatal y PEPNNA promueven diferentes estrategias de difusión del Programa Familia Temporal. De esta manera se busca brindar a las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales, un hogar transitorio mientras su situación jurídica se resuelve; ya sea para reintegrarse con su familia de origen o ampliada o bien ser adoptados.
Cabe mencionar que PEPNNA, es quien realiza la evaluación y emite el certificado de idoneidad para dar paso al programa Familias Temporales. Al día de hoy, se tienen activas 3 Familias Temporales (Acogimiento Familiar) y 10 Familias Temporales certificadas de los cuales:
No. | Tipo de Certificado | Cantidad |
1 | Acogimiento Familiar de emergencia | 2 |
2 | Acogimiento Familiar Simple (Corto Plazo) | 3 |
3 | Acogimiento Familiar de Largo Plazo | 5 |
Total | 10 |
En ambos casos (Adopción y Familia Temporal) durante el proceso, la Procuraduría brinda acompañamiento, orientación, seguimiento y apoyo en la conformación de los expedientes a las familias y/o los interesados.
Familia Temporal busca dar un hogar provisional que brinda protección y cuidados en tanto se encuentra una solución definitiva, como la reintegración con su familia de origen y por último la adopción de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos. La adopción es permanente por lo que las familias adoptantes adquieren los mismos derechos que una biológica.
León, Guanajuato. a 10 de febrero de 2023.- Con el objetivo de ofrecer un espacio de inspiración, motivación y vocacionamiento a niñas y jóvenes en áreas de ciencia y tecnología, así como provocar la reflexión sobre los retos actuales de las Políticas Públicas de Ciencia y Tecnología para sumar a más niñas y jóvenes enen estos ámbitos, se llevó a cabo la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2023.
Durante el arranque de la jornada, Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, mencionó que en Guanajuato se busca hacer ciencia para la justicia social, una ciencia que sirva, que sea útil para resolver los problemas del Estado y con perspectiva de género. También comentó que se está trabajando muy de la mano con CONACYT para el desarrollo de nuevos proyectos.
“Dentro de los retos que tenemos hoy en la política pública, es empatía y visión de largo plazo, si contamos con esas dos cosas, la humanidad seguirá caminando unida, porque conmemorar no es festejar, es hacer una reflexión sobre la labor de las mujeres y las niñas que están hacienda ciencia de manera local y global”. Indicó.
Por su parte Anabel Pulido López, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), puso en la mesa los retos a los que se enfrentan las mujeres y las niñas para desarrollarse en carreras científicas, y fue enfática al mencionar que es un trabajo compartido con la sociedad, un trabajo de todas y todos el impulsarlas y acompañarlas a que su sueños sean posibles.
“Desde el gobierno hacemos el ejercicio de reconocer los obstáculos con los que las mujeres y niñas cuentan para estudiar una carrera científica y y nuestro reto es quitar esas piedras del camino para lleguen a sus metas lo más fácil posible, estamos trabajando en ellos pero es un trabajo compaertido y que nos toca a todos.” Resaltó
Rafael Espinoza Luna, Director General del Centro de Investigaciones en Óptica, dio la bienvenida a los asistentes e hizo una invitación a todas y todos a conocer el CIO, sus laboratorios y lo que en ellos se realiza y se investiga. Así mismo, resaltó la importancia de reconocer a las mujeres y las niñas en la ciencia, pues tienen un papel muy importante en las actividades científicas del país.
“Cuando estudiaba en preparatoria, me trajeron a visitar las instalaciones del CIO, y cuando llegué a mi casa le dije a mi papá: Quiero ser física.” Fueron las palabras de Ivonne Frausto Morelos, Coordinadora de Asuntos jurídicos de JuventudEsGto, quien, en representación de Antonio Navarro Padilla, Director de JuventudEs, compartió al recordar este momento de su vida.
Mencionó también que eventos como este visibilizan el trabajo y el esfuerzo de decenas de mujeres en los campos de la ciencia, la tecnología, las ingenierías y las matematícas.
el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es una oportunidad para reflexionar sobre la situación de las mujeres en estas áreas y promover la igualdad de género en el ámbito académico.
Esta jornada estuvo llena de sorpresas como el lanzamiento del video official de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el cual resaltó la labor que mujeres y niñas realizan en el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el Estado.
La Dra. María del Socorro Hernández, investigadora del CIO, llevó a cabo la conferencia: Holografía y hologramas desde la ficción hasta su uso en la ciencia, interesante actividad que cautivó a chicos y grandes.
Posteriormente se realizó el panel: Womentefactura, en el cual emprendedoras e investigadoras hablaron sobre su experiencia en este programa y la importancia de desarrollar habilidades blandas, para contar con las destrezas necesarias para afrontar los retos futuros.
Más tarde, se las chicas de Iconmunity se robaron el corazón de los asistentes a quienes pusieron a bailar y hacer algunos pasos básicos de ballet, pues demostraron que las artes complementan a la ciencia, además de platicar sobre su experiencia en esta comunidad que apoya a niñas a inciarse en las carreras STEAM.
Para finalizar el día, se llevó a cabo el panel: La Mujer y la Niña en CyT, retos y estrategias de Políticas Públicas, en donde participaron: Laila Pamela Partida, Directora CINVESTAV Irapuato, Beatriz Guzmán por parte de UNESCO, Diana Arce, Coord. Educación Procuraduría de los Derechos Humanos, Anabel Pulido López, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación del Estado de Guanajuato y Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO.
Este panel fue un ejercicio de reflexión sobre las oportunidades que la sociedad tiene para seguir impulsando a las niñas a lograr estudiar carreras STEAM, lo que desde el gobierno se ha logrado y también los compromisos que se tienen para seguir realizando un trabajo coordinado en esta materia.
Además de las actividades ya mencionadas, de manera simultanea se realizaon talleres de óptica, finanzas, metodología para el desarrollo de proyectos educativos, en donde niñas y jóvenes pudieron participar, entre muchas otras actividades que visibilizaron la gran labor científica y tecnológica que mujeres y niñas realizan en Guanajuato.
Participaron instituciones como la Universidad Politécnica del Bicentenario, Universidad Politécnica de Guanajuato, el CINVESTAV Unidad Irapuato, JuventudEsGto, el Municipio de León, IMUG, SpacePort Mx, UNESCO, Instituto Tecnológico de Celaya, Secretaría de Educación de Guanajuato, Universidad Politécnica de Juventino Rosas y el Instituto Tecnológico de Purísima del Rincón.
El futuro de las niñas y las mujeres de Guanajuato en la ciencia se está haciendo hoy, fortaleciendo al Valle de la Mentefactura con sus propuestas, ideas, desarrollos, inventos, empresas, entre otros, haciendo del Estado la Grandeza de México.
Guanajuato, Guanajuato. 6 de diciembre del 2022. Gracias a la suma de esfuerzos de diversas áreas gubernamentales, asociaciones civiles y religiosas, se llevó a cabo la Mesa Interinstitucional en las instalaciones de la Casa de la Cultura con la finalidad de reafirmar el compromiso de redoblar los esfuerzos en beneficio de la niñez y adolescencia guanajuatense.
La reunión tuvo como principal objetivo reafirmar el compromiso que se tiene con las niñas, niños y adolescentes guanajuatenses, con la finalidad de continuar unificando las estrategias y acciones que se desarrollan en cada área para mejorar el bienestar de las familias, reiterando que para el éxito de esta estrategia se debe contar con el apoyo de los integrantes de la mesa interinstitucional y de toda la sociedad para bajar los niveles de riesgo que existen en nuestro municipio detectados mediante la encuesta “Juventud y Bienestar 2022”.
Además, personal de Salud, realizó la invitación a los asistentes a certificarse con la insignia Planet Youth, mediante el cual, busca distinguir a aquellas empresas, instituciones o escuelas que favorezcan a crear mejores espacios y condiciones para los trabajadores y sus familias, implantando estrategias que eleven los factores protectores.
Se les invitó a formar parte del Segundo Congreso de Prevención de Adicciones 2022 a desarrollarse del 13 al 15 de diciembre en el Poliforum de León, Gto, en donde escucharán a expertos de todo el mundo para mejorar la salud física y mental de las y los guanajuatenses con la intención de crear un mejor futuro para la infancia
La reunión fue presidida por la Lic. Patricia Elaine Sánchez Stevenson, Directora de Desarrollo Social y Humano, en representación del Enlace Municipal y Presidenta de DIF Municipal, Arq. Samantha Smith; quién estuvo acompañada por integrantes del Gobierno Municipal, entre los que se encontraban el Director de Prevención Social, Mtro. Juan Antonio López García.
El Director de DIF Municipal, Arq. Iván Rivelino Moreno Galván y el Director Operativo de DIF, Hugo Iván Vázquez Cruz, el Director de Gestión y Participación Social, Jorge Torres García, Director de Planeación Estratégica IMPLAN, José Jesús Blanco H., Mtro. Efraín García Ledesma, Director de COMUDEG, Director de Casa de la Cultura, Prof. Jesús Borja; entre otros representantes de instancias municipales gubernamentales y de salud, además de asociaciones civiles y religiosas.
Guanajuato, Gto. 14 de octubre de 2022.- De cara a los nuevos retos que presenta el sector educativo, la Secretaría de Educación de Guanajuato, llevó a cabo el webinar: Aspectos preventivos en ansiedad, depresión y conducta suicida, dirigido a madres y padres de familia con el objetivo de formar redes de protección para niñas, niños y adolescentes.
La maestra en psicología clínica, suicidóloga y psicoanalista, Lery Bentancurt Pérez, compartió señales de alerta que apoyarán a madres y padres a identificar conductas de riesgo, así como las maneras más idóneas de afrontar crisis socioemocionales que pueden presentar las y los estudiantes de 9 a 15 años de edad.
La ponencia ofreció un espacio para reflexionar y posteriormente, actuar acerca de la relación familiar, a través del intercambio de información relevante y de experiencias cotidianas, para que madres y padres desarrollen las habilidades necesarias y fortalezcan el proceso formativo de sus hijas e hijos, al potencializar sus talentos y autoconocimiento.
“Debemos motivar a nuestros hijos, escúchenlos, acompañen y apoyen sus procesos… cuídenlos y brinden una ayuda profesional de ser necesario” fueron consejos otorgados por la ponente, al asegurar que como sociedad luchamos por tener una niñez y juventud sana en todos los sentidos, en el que el involucramiento de madres y padres en la educación de los estudiantes es esencial.
El webinar que señaló aspectos preventivos en ansiedad, depresión y conducta suicida fue realizado bajo el programa Tejiendo Liderazgos, que forma parte de las acciones del Pacto Social por la Educación y la estrategia “Contigo Sí” de Gobierno del Estado.
Para más información sobre las ponencias virtuales realizadas en el Seminario para madres y padres de familia, se pone a disposición el sitio https://www.seg.guanajuato.gob.mx/MadresyPadres/SitePages/Seminario.aspx
Salamanca, Gto; 16 de mayo de 2022.- Planteles del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) implementarán cursos de formación para mejorar la interacción entre madres, padres e hijos para fomentar la salud mental infantil, ayudar a prevenir la violencia y generar un ambiente de paz y cordialidad en el núcleo familiar.
Para lograr este objetivo, un total de 52 personas que laboran en los planteles del IECA recibieron un taller de capacitación denominado Crianza Positiva, impartido e impulsado por el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal, cuyo objetivo es promover el pleno desarrollo de los niños y adolescentes en sus dimensiones cognitivas y socioemocionales en las diferentes comunidades de la entidad.
“Crianza Positiva no es una receta de cocina, sino una herramienta de acompañamiento de padres y madres, así como de cuidadores, ya sean abuelos o tíos, para ofrecerles un buen trato a los niños, niñas y adolescentes” afirmó Gabriela García González, Subdirectora General Operativa del sistema DIF Estatal, durante su intervención.
Explicó que el manual de Crianza Positiva, elaborado por el DIF Estatal, es un tema muy sensible que busca ofrecer un trato más respetuoso entre sus integrantes de la familia y agregó que con la capacitación que recibió el personal del IECA se da un paso muy importante, para formar a los nuevos facilitadores que replicarán este conocimiento en sus planteles.
Por su parte, María del Carmen Micalco, Coordinadora de Operaciones del IECA puntualizó que este programa es transversal para encontrar la mejor forma de educar a los hijos a través de valores y favorecer los vínculos familiares, y al mismo tiempo, promover el pleno desarrollo de niñas, niños y adolescentes.
Antes, por la mañana, Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA dio la bienvenida a los asistentes al taller y los invitó a sacar el mayor provecho de esta capacitación para construir principios basados en la firmeza y metas positivas dentro del entorno familiar.
“Aprovechen este momento para aprender a crear de manera positiva e inteligente el dominio de uno mismo y volver a sembrar la semilla de la paz, sólo así se podrán cerrar las puertas a un mundo de historias de violencia”, señaló.
Al concluir el taller impartido en las instalaciones del plantel de Alta Especialidad Automotriz IECA Salamanca, los asistentes recibieron una constancia como facilitadores de la Crianza Positiva.
• Se privilegia la salud de niñas, niños y adolescentes.
Guanajuato, Gto. 22 de diciembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato mantiene coordinación con la Secretaría de Salud para atender sus recomendaciones en esta temporada invernal y se mantiene permanente comunicación con protección civil sobre la emisión de alguna alerta climatológica, para proteger a la comunidad educativa.
Entre las recomendaciones destacan: los estudiantes podrán llevar ropa abrigadora y prendas extras al uso del uniforme, lavarse las manos con frecuencia, en caso de que los niños, niñas o jóvenes que presenten síntomas de enfermedad respiratoria, no enviarlos a la escuela y acudir a consulta médica.
También debe asegurar la correcta ventilación e iluminación de las aulas, lavar con agua y jabón las superficies de trabajo, como bancas, aparatos y materiales didácticos con los que se tiene contacto manual, así como promover entre los alumnos el consumo de frutas y verduras ricas en vitamina A y C, considerar realizar las sesiones de educación física y actividades al aire libre cuando la temperatura es más cálida.
Elías Arriaga Uribe, apoyo técnico pedagógico de la zona 21 de educación física, comenta que en época de frío es recomendable: “evitar realizar actividades en temperaturas bajas, hacer ejercicio cuando el clima lo permita, hacer calentamiento previo entre ocho y diez minutos para evitar lesiones, tomar mucha agua, mantenerse hidratado durante toda la actividad física”.
Eugenia Campos López, madre de familia de la comunidad de los Desmontes en Acámbaro, expresó que: “están muy bien todas las recomendaciones para cuidar a nuestros hijos ahora que empieza la temporada de frío y nosotras como madres de familia tenemos que poner en práctica”.
Guanajuato, Guanajuato 3 de marzo del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) con motivo del Día Internacional de la Audición, informa que se aplica el Tamiz Auditivo Neonatal desde el año 2010; con el objetivo de asegurar la detección oportuna, el diagnóstico temprano y la atención integral de los niños y niñas con discapacidad auditiva.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez subrayó que la discapacidad auditiva, es la restricción en la función auditiva por alteraciones en oído externo, medio, interno o retrococleares, que a su vez pueden limitar la capacidad de comunicación.
De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en México, se estima que alrededor de 10 millones de personas tienen algún tipo de problemas auditivos. Aproximadamente 3 de cada 1,000 recién nacidos presentará discapacidad por hipoacusia.
Entre la población infantil, la hipoacusia (disminución del nivel de audición por debajo de lo normal) es el defecto congénito más frecuente, superando al Síndrome de Down y la parálisis cerebral infantil, con una prevalencia confirmada, de 1 a 3 por cada 1,000 nacimientos en el contexto internacional.
La Secretaría de Salud señala que la importancia de la identificación temprana de problemas de hipoacusia y sordera, radica en el hecho irrefutable de que un niño que no oye, no desarrollará su lenguaje oral y le será prácticamente imposible aprender a leer y a escribir; el lenguaje que haya logrado desarrollar un niño sordo a los cuatro o cinco años de edad, será el lenguaje con el que se podrá comunicar durante su vida.
No obstante, lo anterior, la realidad actual en México es que este tipo de discapacidad se detecta muy tardíamente, ya que normalmente son los padres quienes se dan cuenta de que su hijo presenta este tipo de padecimiento alrededor de los dos años de edad, perdiendo con ello un tiempo irrecuperable para su habilitación.
Díaz Martínez agregó que a lo largo de estos años que se ha realizado el tamizaje auditivo en los recién nacidos, se han fortalecido las unidades hospitalarias con equipos portátiles de emisiones otacústicas.
Contando actualmente con 57 equipos, que se encuentran distribuidos en hospitales de especialidad, hospitales generales, hospitales comunitarios y CAISES, además de brindar capacitación al personal de salud con la finalidad de otorgar servicios de calidad.
se propaga el virus entre la población infantil de Guanajuato.
Durante la pandemia 3477 niñas y 3118 niños guanajuatenses han dado positivo a Covid-19, lamentablemente cobrando la vida de 31 niños, 14 de los cuales tenían entre 10 y 18 años cumplidos.
De las 3477 niñas contagiadas, 101 son menores de un año, 414 tienen la edad entre 1 a 5 años, 387 de 6 a 9 y 2575 entre 10 y 18 años.
De los 3118 niños contagiados, 109 de ellos tienen menos de un año, 416 de 1 a 5 años, 391 de 6 a 9 años, 2202 de ellos tienen de 10 a 18 años.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que el lavado frecuente de manos con jabón y uso de cubreboca son dos de las herramientas importantes que existen para mitigar la transmisión del virus en los niños.
Si no hay agua y jabón disponibles, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Es necesario enseñarles a los hijos que cubra todas las superficies de sus manos con desinfectante de manos y que luego las frote hasta que sienta que están secas.
Si su hijo tiene menos de 6 años, permita que use el desinfectante de manos bajo su supervisión.
Asegúrese de que todos los integrantes de su hogar usen mascarilla (si tienen 2 años de edad o más) al estar en público y con otras personas que no viven en su casa. Asegúrese de que su hijo use su mascarilla de forma correcta y segura.
Evite el contacto directo, asegúrese de que su hijo y todos los integrantes de su hogar mantengan al menos metro y medio de distancia de las personas que no viven con ellos y de las personas que están enfermas (por ejemplo, quienes tosen y estornudan).
Cúbrase la nariz y la boca al toser y estornudar, al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable, bote su pañuelo desechable en el cesto de residuos más cercano y lávese las manos. Aliente a su hijo y a los demás integrantes de su hogar a hacer lo mismo.
La actividad física regular puede mejorar la salud física y mental de su hijo, asegúrese de que su hijo se mantenga activo cada día a la vez que toma las medidas preventivas cotidianas recomendadas.
Buscar formas de incorporar la actividad física a la vida de su hijo, sea un ejemplo positivo al llevar un estilo de vida activo e incorporar la actividad física a la rutina diaria de su familia.
Las vacunas son una parte importante para preservar la salud de su hijo ya que lo protegen de enfermedades que se pueden prevenir con la vacunación. Hay vacunas eficaces para enfermedades como el sarampión, la influenza (gripe) y la tos ferina, entre otras, que pueden propagarse de persona a persona, su hijo debería recibir todas sus vacunas recomendadas.