Música

Dedica Ensamble Tzina amplio programa al romanticismo

Guanajuato, Gto., a 06 de mayo de 2021.- Con sendos recitales en el Teatro Juárez y el Teatro de la Ciudad en Purísima de Bustos,el Ensamble Tzina rendirá homenaje este fin de semana al compositor yucateco Armando Manzanero y a otros grandes compositores mexicanos.

Los conciertos, programados para el sábado 8 en Guanajuato y el domingo 9 en Purísima, comenzarán con una interpretación musical del fundador del ensamble, donde mostrará al contrabajo en su faceta solista al abordar una de las obras más relevantes del repertorio de contrabajo “Kicho” de Astor Piazolla. Por su parte, el pianista interpretará un arreglo propio de la pieza “Voy a apagar la luz”, en la que dejará ver la versatilidad y gama de colores de este instrumento de teclas y la cantante deleitará al público con la interpretación de “El ruiseñor”.

El programa continuará con música escrita por compositores como: María Grever, Manuel M. Ponce, Álvaro Carrillo, que se interpretarán con arreglos de Jacobo Cerca en formato de trío, es decir para voz, piano y contrabajo.

La otra mitad del programa está conformado por la una variedad de piezas cuya autoría es del maestro Armando Manzano, que guiará a los asistentes hacia un romanticismo que a lo largo de su trayectoria refleja en cada una de las letras que ha escrito y compartido. El ensamble propone este concierto de música mexicana, como una oportunidad para mostrar su capacidad multifacética de cada uno de los integrantes.

El ensamble Tzina, dirigido por el contrabajista Óscar Argumedo se creó en 2010 con la visión de divulgar y acercar el arte en diferentes espacios, incluyendo comunidades. Por ello, el público tendrá la oportunidad de conocer los diferentes matices de cada instrumento, cada uno hará gala de sus habilidades musicales y vocales. Para la ocasión se darán cita, junto a Argumedo, la soprano Edna Valles y el pianista Jacobo Cerda,

Óscar Argumedo inició sus estudios musicales en el programa Coros y Orquestas de México. Posteriormente ingresó a la Escuela Superior de Música. Ha sido integrante de diferentes orquestas del país, acreedor a diferentes becas y ha participado en varios cursos internacionales en clases de perfeccionamiento.

Edna Valles inició sus estudios de canto a los 18 años de edad. Egresó de la Licenciatura en Música de la Universidad de Autónoma de Ciudad Juárez, continúo sus estudios en Nuevo México con el tenor y director de ópera, John Carlo Pierce. Se destaca su participación en La Traviata en el rol de Annina.

El pianista Jacobo Cerda comenzó su formación bajo la tutela de sus padres. En 2011 debutó como compositor en el patio del Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas. Sus obras se han presentado en León y San Miguel de Allende, y en estados como San Luis Potosí y Querétaro. En 2013 presentó un recital de cámara con el contrabajista Óscar Argumedo como parte de la programación del Festival Internacional Cervantino.

Teatro Juárez

Sábado 8, 19:00 horas

General: 120 pesos, local:60 pesos

Teatro de la Ciudad

Domingo 9, 19:00 horas

General: 50 pesos

Recibirá Teatro Juárez y de la Ciudad a Gaea Schell Trío

Guanajuato, Gto., a 21 de abril de 2021.- Gaea Schell Trío se une al programa Quincena del Jazz, con presentaciones este fin de semana en el Teatro de la Ciudad de Purísima y el Teatro Juárez, que programó el Instituto Estatal de la Cultura como parte de su agenda artística.

Con motivo del Día Internacional del Jazz a celebrarse el próximo viernes 30 de abril, Gaea Schell Trío tiene preparado un concierto con interpretaciones de los estándares diversos del jazz, composiciones originales y arreglos de influencia latina.

El trío está conformado por la pianista, compositora, flautista y vocalista Gaea Schell, quien encabezó el Festival Internacional de Jazz de San Miguel de 2018, y es conocida por tocar corcheas, frases sutiles y poseer una capacidad de escritura contemplativa. La también cantante inició su carrera artística con clases de flauta dulce a los 6 años e hizo su debut como intérprete presentándose dos veces en el Festival de Jazz de San José. Ha actuado profesional e internacionalmente en diversos contextos.

También forma parte del trío, el guitarrista y compositor Andrés Gándara, quien realizó la licenciatura en Estudios de Jazz por la Universidad Veracruzana, es activo en la escena en ciudades como Querétaro, San Miguel de Allende y Ciudad de México, en ésta última formó parte de la Orquesta Nacional de Jazz de México. Ha participado en giras en países como Italia, Brasil, Francia, Alemania, Colombia y República Checa.

Egresado de la licenciatura en composición por la Universidad de Guanajuato, el arreglista y compositor Paulo Tovar Gómez, es miembro activo de proyectos como Cuarteto Solar, Tango Insurgentes y diversos proyectos de música orquestal y de cámara, se ha desempeñado como contrabajista de jazz y orquesta y como bajista eléctrico en la música popular por más de 15 años.

Ha estudiado con maestros de talla internacional, experiencia que lo ha llevado a dar cuenta de la importancia de aproximarse a la música con toda complejidad de un gesto cultural a través de la experiencia auditiva, vivencial y analítica.

Las presentaciones en el Teatro Juárez tienen un costo general de 120 pesos y local de 60 pesos (limitados). En el caso del Teatro de la Ciudad la entrada tiene un precio general de 50 pesos. Los boletos están disponibles en taquilla en horarios de martes a domingo de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 19:45 horas.

Gaea Schell Trio

Sábado 24, 19:00 h

Teatro de la Ciudad / Purísima

Domingo 25, 12:00 h

Teatro Juárez / Guanajuato

Destaca cortazarense con su música en los Estados Unidos.

  • A través del foro “Guanajuatenses por el Mundo” de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, Nora Evangelina Toledo, cantante originaria de Cortazar, contó su historia.

Guanajuato, Guanajuato marzo 2021.- Con la visión de incentivar la participación de las y los jóvenes para su desarrollo personal, profesional y con ello ser los protagonistas de sus propias historias, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional presentó a Nora Evangelina Toledo.

Durante el foro virtual “Guanajuatenses por el Mundo”, la cantante de origen cortazarense radica en Houston, Texas desde hace un par de años, ella es una mujer fuerte que inspira con sus temas de la vida cotidiana y su alegría al momento de interpretar su música.

“Soy orgullosamente de Cortazar, Guanajuato, extraño mucho a mi gente, la comida, mi lugar de nacimiento donde pasé la mayor parte de mi tiempo y donde aquí, le mando un afectuoso saludo a mis paisanos que está en Guanajuato”.

Nora Toledo, es ganadora de diversos premios a nivel nacional en México, dijo que, ella también es compositora y representa un poco de todos los anhelos por cumplirse, que se encuentran de ese lado de la frontera que llegaron a buscar el “sueño americano”.

Empezó su carrera a partir de los 7 años y desde hace 15 se ha abierto camino para formar y consolidar su carrera artística como cantante versátil profesional y de música regional mexicana.

Estudió en el Conservatorio de la ciudad de Celaya, hasta la edad de 16 años y durante todo su camino se fogueó con agrupaciones de mariachis, orquestas como la Señorial Big Band de Cortazar, que alberga grandes y buenos músicos, pero, aun así, decidió emigrar para buscar mejores oportunidades.

“Fue bastante difícil al principio y si es como lo pintan en las historias de cuando la gente migra a los Estados Unidos, la diferencia es que yo llegué aquí en avión, soy madre soltera, tengo 2 hijos y empecé a trabajar en un puesto de limpieza, luego busqué grupos de mariachi para cantar y que la gente viera que yo canto y escribo”.

Dijo que, luego de esto comenzó a hacer varios castings en programas de televisión y las personas migrantes que radican en el vecino país del norte, poco a poco comenzaron a escuchar sus letras y su voz

Producto de su trabajo, Nora pudo comprar una bocina, traerse sus pistas musicales y fue así como inició su carrera ahora en Houston, bajo el nombre de: “Nora Toledo, la mera, mera”.

“Este pseudónimo me lo puse porque no sabía cómo decirle a la gente que soy guanajuatense y de Cortazar, entonces decidí empezar a escribir para que, en suma, al nombre, las personas supieran quién es la mera, mera y debido a eso participé hace 3 años en un concurso llamado, ´Mucho Talento´ en la ciudad de Los Ángeles y gracias al programa muchos guanajuatenses y mexicanos supieron que yo estaba aquí y desde entonces no dejan de apoyarme”.

Tiene todo el apoyo de su madre.

Nora dijo que, su mamá es la que le enseñó a cantar, a darle la interpretación a las canciones, a hacer lo que sabe y a lo que se dedica con la finalidad de que esto la ayude a crecer día con día.

“Actualmente está aquí conmigo, vino de visita para verme y ayudarme con mis hijos. Soy muy feliz porque lo más importante de mi vida son mi pequeño par, lo más importante de mi vida y por los cuales lucho a diario”.

Dijo que, desde ese entonces comenzó a esforzarse aún más y a dar el corazón en cada una de sus presentaciones en las que poco a poco ganó el cariño de la gente, misma que, gradualmente la sigue el desarrollo de su carrera a través de sus redes sociales. 

Graba su primer sencillo.

Nora Toledo dijo que, a raíz de ese concurso y participaciones en estaciones de radio en español, ahora tiene bastante apoyo, tanto que ya sacó su primer canción llamada La Enamorada, junto con un video clip realizado por un productor musical, este material ya está disponible en plataformas como Youtube.

“Hasta que me animé a sacar esta canción, soy una mujer que canta con el corazón y que tiene bien definidas sus bases y estilo, sin embargo, creo que también tengo una voz bastante versátil, espero que les guste”.

Por su parte, Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, en este foro virtual pudo conocer esta historia de éxito, fortaleza, perseverancia y de superación de los guanajuatenses que, como Nora, se encuentran en diferentes partes del mundo y que ponen en alto el nombre de Guanajuato.

“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nos dijo al crear la Secretaría, dos palabras que debemos seguir: Dignificar a los Migrantes e Integrarlos al estado de Guanajuato por medio de este tipo de programas, esperemos que ustedes perciban que luchamos por hacerlo”.

Al final, el titular de la SMEI dijo que, si conocen la historia de algún guanajuatense en el exterior pueden comunicarse a la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional para contactarlo a los siguientes números:

473 735 01 50 (Guanajuato)

800 215 44 41 (Lada Nacional)

1 888 957 28 11 (Lada Internacional) En redes sociales como: @MigranteGto

Conmemora IEC Día Internacional de la Mujer con poesía, música y arte

Guanajuato, Gto., a 05 de marzo de 2021.- Ediciones la Rana, la Red de Museos y Difusión Artística, direcciones del Instituto Estatal de la Cultura, se complacen en participar en diferentes actividades culturales y artísticas, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Dentro de la programación se contempla este 6, 7 y 8 de marzo, el Festival Internacional de Escritoras Primavera Bonita, una iniciativa de la editorial Los Libros del Perro en la que participa New York Poetry Press y New York Poetry Review, Tierra Culta MX, Ingrávida, Mood Magazine, la Fundación del Centro Cultural del México Contemporáneo y Ediciones La Rana con la transmisión en formato virtual de conferencias y presentaciones.

En el rubro musical, la dirección de Difusión Artística inicia su programación presencia en el Teatro Juárez con un concierto por cinco mujeres que se presentan bajo el nombre “Women´s Concert”, que está integrado por Clarie Hellweg, Valeria Banco Mota, Djamilia Rovinskaia, Anayantzi Oropeza y Leslie Caballero.

La intención de Women´s Concert es que este programa sea una fuente de inspiración, que la comunidad sea consciente de lo que se requiere llegar al escenario siendo mujer, así como difundir la idea de ver grupos femeninos en el escenario e impulsar la participación de mujeres en posición de liderazgo y ejecución.

El concierto reúne un amplio repertorio de Wolfgang Amadeus Mozart, Leticia Armijo, Douglas Hill, Florence Price y Kenji Bunch; se presentará este 7 de marzo, a las 12:00 horas, con un costo general de 120 pesos y local de 60 pesos.

La Dirección de Museos presentará el libro “Mujeres artistas”, de Ester Echeverría, la cual se transmitirá por su Facebook el lunes 8 de marzo, a las 12:00 horas. Además, el 10 y 24 de marzo, se impartirá el taller de pintura “Mujeres en el arte: Olga Costa” por Norma Galicia e integrantes de servicio social del programa VOCES.

Bajo la misma temática, se lanzó en febrero la convocatoria de la XII Muestra de Artistas Guanajuatenses (MUAG), en la que el IEC invita a ser parte de una exposición virtual que se presentará el 23 de marzo del presente año. La recepción de obra cierra este 11 de marzo a las 23:00 horas. La información completa se encuentra disponible en la página cultura.guanajuato.gob.mx,

Festival Internacional de Escritoras Primavera Bonita

6, 7 y 8 de marzo

Transmisión en Facebook de Ediciones La Rana

Women´s Concert

7 de marzo/ 12:00 horas.

Taller de pintura “Mujeres en el arte”

10 y 24 de marzo / 12:00 horas

Transmisión vía Facebook

El Forum Cultural Guanajuato presenta para febrero y marzo, un Ciclo de Cuartetos de Cuerda en su Sala de Conciertos Mateo Herrera

  • Participarán cuatro agrupaciones conformadas por destacados músicos mexicanos quienes interpretarán a Beethoven, Shostakóvich, Piazzola, Barber, Prokofiev, Haydn y Dvorák.
  • En febrero tocará el turno de los Cuarteros Arcano y José White
  • El público podrá disfrutarlos en vivo por el 4.1 de TV4 y en las redes sociales del Forum Cultural Guanajuato.

León, Guanajuato a 3 de febrero del 2021. Durante febrero y marzo, el Forum Cultural Guanajuato presentará un Ciclo de Cuartetos de Cuerda en su Sala de Conciertos Mateo Herrera con la participación de cuatro agrupaciones mexicanas, conformadas por destacados músicos quienes interpretarán a Beethoven, Shostakóvich, Piazzola, Barber, Prokofiev, Haydn y Dvorák.

Para el mes de febrero, el ciclo contará con la participación de los Cuartetos Arcano (jueves 18) y José White (jueves 25) cuyos recitales serán a las 19:00 horas, en vivo y a puerta cerrada, atendiendo con ello las disposiciones de las autoridades de salud.

El Cuarteto Arcano, está integrado por Erik Sánchez (violín I), Mariana Valencia (violín II), Anna Arnal (viola) y Luz del Carmen Águila (violonchelo); fundado en 2002, este cuarteto posee una sólida trayectoria forjada a través de los conciertos que han ofrecido en importantes salas de México, España, Países Bajos y Japón. Sus integrantes, formados en México, Europa y Estados Unidos, pertenecen también a las más importantes agrupaciones musicales del país. Han sido beneficiarios de apoyos de instituciones como la Fundación Carolina y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, y destaca entre sus galardones el primer lugar y premio a la mejor interpretación de obra latinoamericana, en el 1er concurso Nacional de Cuartetos de Cuerda en Morelia.

Para su recital, interpretarán el Cuarteto de cuerdas Op. 18 NO. 6 en Si bemol mayor de Ludwig Van Beethoven (1770-1827) y el Cuarteto No 8 Op. 110 en Do menor de Dmitri Shostakóvich (1906-1975)

El Cuarteto de cuerdas José White, nace en 1998 y en el 2000 la agrupación ganó el primer premio en el tercer Concurso de Música de Cámara en la ciudad de Salamanca, Guanajuato; está integrado por Silvia Santa María Guerrero y Cecilia García Villegas en los violines, Sergio Absalón Carrillo Monárrez, viola y Jorge Orlando Espinosa Roque, violonchelo.

En México, la agrupación se ha presentado en el Festival Internacional Cervantino, en el foro de Música Nueva Manuel Enríquez, en ciclos de música contemporánea en el MUNAL, en el Festival de Música de Cámara de San Miguel de Allende como intérpretes y presentando obras de estreno comisionadas por el mismo. Han realizado giras en Estados Unidos, Europa, Canadá y en Latinoamérica.

El programa de su concierto está conformado por el Cuarteto Op.96 No.12 en Fa mayor de Antonín Dvorák (1841-1904), Adagio del cuarteto Op.11 en Si menor de Samuel Barber (1910-1981)y el Cuarteto Op.59 No.3 en Do mayor de Ludwig Van Beethoven (1770-1827)

En el mes de marzo el ciclo continuará con la participación del Cuarteto León (jueves 11) y el Cuarteto Mooti (jueves 18).

Ofrece IEC segundo Guanajuato Bach Festival de forma virtual

Guanajuato, Gto., a 21 de diciembre de 2020.- Como parte de su programación en línea para esta temporada, el Instituto Estatal de la Cultura ofrecerá la segunda edición del Guanajuato Bach Festival, celebración musical dedicada íntegramente al genial compositor barroco Johann Sebastian Bach (1685-1750).

El festival se conforma con cinco conciertos grabados especialmente para la ocasión en el Teatro Juárez y se transmitirá desde el 18 y hasta el 22 de diciembre, a través de las redes del IEC y la multiplataforma de la televisora estatal TV4.

El Bach Consort Guanajuato, conjunto conformado para la ocasión por músicos guanajuatenses, será nuevamente la agrupación residente del festival, compartiendo tres programas orquestales, en los que se incluyen cinco de los “Conciertos de Brandeburgo”, la apreciada suite de que Bach compuso mientras fue maestro de capilla en Köthen, etapa en la que se considera generó sus mejores obras.

En la agenda del festival se incluye también un recital a clavecín solo, con el reconocido maestro mexicano Raúl Moncada, que interpretará el primer libro de “El clave bien temperado”, otra de las obras emblemáticas de Bach. Moncada participa además como el director musical del Bach Consort Guanajuato.

Completa la programación de Bach Festival Guanajuato un concierto a dueto con la flautista María Díez Canedo y la clavecinista Eunice Padilla, integrantes de La Fontegara, uno de los más apreciados conjuntos de música barroca de México y brillantes exponentes de la interpretación históricamente informada. Díez Canedo y Padilla compartirán las sonatas para flauta traversa y clavecín.

El Guanajuato Bach Festival fue establecido en 2019 como una nueva cita musical para la capital del estado, aprovechado su afinidad histórica con el periodo barroco, la confluencia de varios experimentados intérpretes de música barroca y la presencia del músico y constructor de clavecines Gijs de Graaf van Doesbrug.

Debido a la pandemia, la nueva edición del festival no se pudo realizar de manera presencial en sus fechas originalmente planteadas, pero se decidió darle continuidad como un evento virtual, que contribuye a ampliar las opciones artísticas y culturales que el público de Guanajuato puede apreciar en casa.

Los conciertos del Guanajuato Bach Festival se transmitirán diariamente, del 18 al 22 de diciembre, a las 17:30 horas, a través de la página de Facebook y canal de Youtube del Instituto Estatal de la Cultura, así como por el canal 4.2 y la página de Facebook de TV4 Cultura.

II Guanajuato Bach Festival en línea
Del 18 al 22 de diciembre
Programa

El clave bien temperado (Libro 1)
Raúl Moncada, clavecín
Viernes 18, 17:30 h

Programa orquestal 1
Concierto de Brandeburgo 5 en Re mayor (BWV 1050)
Concierto de Brandeburgo 6 en Si bemol (BWV 1051)
Concierto para violín y cuerda en La menor (BWV 1041)
Bach Consort Guanajuato
Solistas: Pedro Zayas Alemán (violín) y Laura Gracia (flauta)
Director: Raúl Moncada
Sábado 19, 17:00 h

Sonatas para flauta y clavecín
María Díez Canedo (traverso barroco)
Eunice Padilla (clavecín)
Domingo 20, 17:30 h

Programa orquestal 2
Concierto de Brandeburgo 2 en Fa mayor (BWV 1047)
Concierto para dos violines y cuerda en Re menor (BWV 1043)
Cantanta “Ich habe genug” (BWV 82).
Bach Consort Guanajuato
Solistas: María Díez Canedo (flauta de pico), Héctor Eduardo Fernández Purata (Oboe), Pedro Zayas Alemán (violín), John Urness (trompeta piccolo), José de Jesús Salgado Campos (barítono)
Director: Raúl Moncada
Lunes 21, 17:30 h

Programa orquestal 3
*Concierto de Brandeburgo 3 en Sol mayor (BWV 1048)
*Concierto de Brandeburgo 4 en Sol mayor (BWV 1049)
*Concierto para oboe, violín y cuerda en Do menor (BWV 1060)
Bach Consort Guanajuato
Solistas: María Díez Canedo (flauta de pico), Gabriela Figueroa (Flauta de pico), Pedro Zayas Alemán (violín).
Director: Raúl Moncada
Martes 22, 17:30 h

Transmisiones por
https://facebook.com/InstitutoEstataldelaCulturadeGuanajuato
https://www.facebook.com/tv4cultura
https://youtube.com/c/InstitutoEstataldelaCulturaGTO
Canal 4.2 de TV4

Concluyen cierres municipales de Vientos Musicales

IEC/2020/185

* Por primera vez en su historia, los conciertos fueron por medio de Zoom

* Coros, orquestas y bandas municipales ofrecieron 15 conciertos en total

Salamanca, Gto., 11 de diciembre de 2020.- Con 15 conciertos a través de Zoom, el Programa Vientos Musicales que pertenece al Instituto Estatal de la Cultura clausura de manera formal el trabajo en los 46 municipios del estado en este 2020.  

Debido a la pandemia actual, la clausura de labores se realizó a través de reuniones en plataformas digitales donde se respetaran todas las medidas de sanidad estipuladas por la Secretaría de Salud de Guanajuato.

Año con año, las casas de cultura del estado eran sede de estos conciertos. Coros, orquestas y bandas, elegían algunas piezas para tocarlas y entonarlas en público, sin embargo, el 2020 obligó a que estos cierres fueran de manera distinta.

“Ensayar a través de la computadora fue un reto para nosotras, porque definitivamente no estamos acostumbradas a esto. Pero estamos contentas porque significa que la música nos ayuda a borrar las barreras que sean. Nunca imaginamos que pudiéramos ensayar todos a través de una computadora, no es lo mismo, pero si lo trabajamos, podemos ver un buen resultado”, dijo Sofía, beneficiaria en Apaseo el Alto.

Los coordinadores generales de los tres grupos de Vientos Musicales fueron reconocidos por los docentes de cada municipio, y éstos, a su vez, reconocieron a los alumnos, padres de familia, casas de cultura y maestros que hicieron posible que la labor de este programa continuara pese a la pandemia.

“Estamos muy orgullosos de ustedes, de ver su trabajo y el resultado que es reflejo de todo el esfuerzo de cientos de involucrados. Gracias a todos, porque esto solamente es una muestra del talento que hay en el estado y en cada municipio de Guanajuato”, dijo Elías García, coordinador general de coro.

Los cierres que comenzaron el 1 de diciembre y concluyeron el 5 de diciembre, pero su retransmisión puede ser disfrutada en las páginas oficiales del Centro de las Artes de Guanajuato tanto en Facebook como en Instagram.

Sigue la transmisión de los conciertos navideños

IEC/2020/184

* En un evento virtual, 15 conciertos realizados por el talento de Vientos Musicales interpretarán diversas obras

* Entre los números destacan “Noche de paz” y “Campanas de Belén”

Salamanca, Gto., 11 de diciembre de 2020.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato presenta los conciertos navideños realizados por los beneficiarios del programa Vientos Musicales. Con esto, dicho programa cierra el año 2020.

Estos conciertos serán transmitidos de manera simúltanea a través de las redes sociales oficiales tanto del IEC como del CEARG, desde el 5 hasta el 15 de diciembre a las 19:00 horas. Las proyecciones son de manera simultánea por las páginas de Facebook del Instituto Estatal de la Cultura, el Centro de las Artes de Guanajuato y Casas de Cultura Guanajuato; así como por el canal de Youtube del IEC.

Con esto niños, niñas y adolescentes que conforman este proyecto refuerzan los conocimientos aprendidos en música durante este año, pese a la pandemia y los obstáculos que ella representa.

Derivado de la contingencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, es importante señalar que todos los conciertos fueron ensamblados, ensayados y presentados de manera digital, debido al compromiso del Instituto Estatal de la Cultura por salvaguardar la integridad de los mil 200 beneficiarios de este programa. 

Piezas como “Noche de Paz”, “Los pastores a Belén” y “Campana sobre campana” son algunas de las obras entonadas por los artistas guanajuatenses.

Los músicos que participan en estos cierres son realizados desde el CEARG por los coordinadores generales y por el maestro Arturo Quezadas, quien encabeza el programa Vientos Musicales.

El IEC refrenda su compromiso para con el talento guanajuatense, impulsando su talento a plataformas mundiales y cuidando siempre de su salud integral.

Viene intenso noviembre para Teatro de la Ciudad en Purísima

Purísima del Rincón, Gto., 7 de noviembre de 2020.- El Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón tendrá en noviembre el mes más activo desde su reapertura, con seis funciones escénicas y musicales, con artistas de México, Francia y Paraguay.

El gran escenario del Rincón tendrá como sus próximos invitados al Ensamble Cuévano, de música de cámara; el cantante Rafael Jorge Negrete acompañado de mariachi; a la actriz Verónica Langer en espectáculo unipersonal, a la compañía Teatro Entre 2 y al Encuentro de Arpas Jarocha y Paraguaya, con Adriana Cao y Celso Duarte como sus figuras estelares.

Abre la cartelera este sábado 7, el Ensamble Cuévano, agrupación camerística que integra al oboísta Héctor Fernández Purata y los músicos de cuerdas Héctor Hernández, Pedro Zayas, Lidia Bunn y Leslie Caballero, todos ellos integrantes de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, que en esta ocasión ofrecerán un programa con obras de Mozart, Gordon Jacob y Antal Dorati.

El sábado 14 tocará el turno a Rafael Jorge Negrete, cantante mexicano que ha alternado su carrera en los escenarios operísticos como barítono y tenor, como en escenarios de música mexicana, haciendo valer el sello musical de su familia. Acompañado por mariachi, el nieto de Jorge Negrete presentará el espectáculo “México lindo, Guanajuato querido” con temas clásicos de la canción vernácula.

El domingo 15 subirá al escenario la experimentada actriz Verónica Langer presentando el unipersonal “Detrás de mí la noche”, una pieza intimista donde explora sus raíces familiares, a partir de la historia de sus padres: inmigrantes vieneses perseguidos tanto por su origen como por su ideología y que se refugiaron en América en los años treinta.

Al siguiente fin de semana, el sábado 21, la música popular volverá a adueñarse del escenario purimense, ahora con el Encuentro de Arpas Jarocha y Paraguaya, que propone un diálogo entre estas dos robustas tradiciones sonoras, con un amplio elenco de instrumentistas y bailarines, encabezado por la mexicana Adriana Cao Romero y el virtuoso paraguayo Celso Duarte.

El último fin de semana del mes, el sábado 28 y domingo 29, el Teatro de la Ciudad será por completo de la compañía franco-mexicana Teatro Entre2, creadora de la singular propuesta de “cine-teatro”, en la que se combinan narración, actuación, música y realización plástica en vivo, proyectada sobre una pantalla.

La agrupación dirigida por Olivier Dautais y Arnaud Charpentier presentará, en funciones gratuitas, dos de las puestas en escena de su repertorio: “La descarga aún no se ha completado”, un montaje con carga filosófica sobre la condición humana contemporánea y “La palmera. Cuentos y mentiras para todos”, una colección de relatos tradicionales a la manera de “Las mil y una noches”, que tienen como escenario a las montañas.

Todas las funciones del Teatro de la Ciudad están sujetas a un sólido protocolo sanitario de acceso y tienen cupo limitado para asegurar la sana distancia. Los boletos tienen un costo general de 50 pesos (excepto en las funciones de Teatro Entre2, que ofrecerá pases gratuitos) y se adquieren el día del evento en la taquilla del recinto.


Teatro de la Ciudad
Noviembre

Música de cámara / México
Ensamble Cuévano
Obras de: Mozart, Jacob y Dorati
Sábado 7, 19:00 horas
Recomendado a partir de 12 años
Admisión general: 50 pesos

Música / México
Rafael Jorge Negrete
México lindo, Guanajuato querido
Sábado 14, 19:00 horas
Recomendado a partir de 12 años
Admisión general: 50 pesos

Teatro / México
Detrás de mí la noche
Verónica Langer
Domingo 15, 19:00 horas
Recomendado a partir de 18 años
Admisión general: 50 pesos

Música / México-Paraguay
Encuentro de Arpas Jarocha y Paraguaya
Adriana Cao Romero, Celso Duarte, Raquel Palacios Vega y Juan Duarte
Sábado 21, 19:00 horas
Recomendado a partir de 12 años
Admisión general: 50 pesos

Teatro / México-Francia
La descarga aún no se ha completado
Teatro Entre2
Dramaturgia y dirección: Olivier Dautais y Arnaud Charpentier
Sábado 28, 19:00 horas
Recomendado a partir de 15 años
Boleto gratuito disponible en taquilla

Teatro / México-Francia
La palmera. Cuentos y mentiras para todos
Teatro Entre2
Dramaturgia: Olivier Dautais y Arnaud Charpentier
Dirección: Arnaud Charpentier
Domingo 29, 19:00 horas
Recomendado a partir de 12 años
Boleto gratuito disponible en taquilla

El Forum Cultural Guanajuato presenta en su Sala de Conciertos Mateo Herrera al Cuarteto Latinoamericano, en un homenaje a Beethoven

  • El Cuarteto Latinoamericano, fue fundado en México en 1982 y ha ganado en dos ocasiones el Grammy Latino.
  • El programa estará conformado por el Trío de cuerdas, Op. 9 N° 3 en Do menor y Trío de cuerdas, Op. 9 N° 1 en Sol mayor.
  • El recital, se realizará este viernes 23 de octubre a las 20:00 horas (con boletos agotados) yretransmisión el sábado 24 de octubre a las 20:00 horas en la página de Facebook del Forum Cultural Guanajuato y por el 4.1 de TV4.

León, Guanajuato a 21 de octubre del 2020. Este fin de semana, el Forum Cultural Guanajuato recibirá en su Sala de Conciertos Mateo Herrera al Cuarteto Latinoamericano, destacada agrupación mexicana que por tercera ocasión visita el recinto y lo hará ahora con un homenaje a Ludwig van Beethoven (1770-1827), en ocasión de los 250 años de su nacimiento.

El recital, se realizará este viernes 23 de octubre a las 20:00 horas, en un formato de acceso controlado y cuyos boletos ya han sido agotados; el público que no alcanzó a adquirir entradas podrá disfrutarlo desde su casa con la retransmisión el sábado 24 de octubre a las 20:00 horas en la página de Facebook del Forum Cultural Guanajuato y por el 4.1 de TV4.

El Cuarteto Latinoamericano está conformado por Saúl, Arón y Álvaro Bitrán, y Javier Montiel; para este concierto, nos acompañarán Arón Bitrán en el violín, Javier Montiel, en la viola y Álvaro Bitrán en el violoncello. La agrupación inició en el 1982 e iniciaron con la interpretación de piezas de compositores como Mozart, Beethoven, Borodin, Ravel, etc. Pronto descubrieron la maravillosa música que les esperaba en su propio continente y con la que han grabado más de ochenta discos compactos, y ganado varios premios -como los Grammy o el Diapason D´Or– llevándolos a lugares como el Teatro alla Scala de Milán, el Carnegie Hall de Nueva York, el Concertgebouw de Ámsterdam, salas de concierto en Israel, Japón, Nueva Zelanda, y prácticamente a toda Europa y América. Hasta el día de hoy siguen recorriendo cuatro continentes con las partituras de Villa-Lobos, Revueltas, Ginastera, Piazzolla y muchos otros grandes maestros latinoamericanos bajo el brazo.

PROGRAMA

Sin duda, hacia el año de 1798, Beethoven de 28 años de edad era ya uno de los músicos y compositores de mayor renombre en Viena. En contraste a su vitalidad y confianza, existen algunas referencias que evidencian los cambios de humor por los que atravesó el compositor en esa época. [1] A pesar de esto, ese mismo año Beethoven logró publicar Tres tríos para cuerdas Op. 9, dedicados en conjunto al conde Johann Georg von Browne.

El set Op. 9 se compone pues de tres tríos para violín, viola y violoncello. Cada uno de los tríos consta de cuatro movimientos. El primer trío fue compuesto en la tonalidad Sol mayor; el segundo Re mayor, y el tercero en Do menor.  Este último, marca el inicio de una lista de obras que utilizan “el estado de ánimo de Do menor”, caracterizado por un frecuente énfasis en los acordes de séptima disminuida.[2]

Los Tríos que interpretará el Cuarteto Latinoamericano serán el Trío de cuerdas, Op. 9 N° 3 en Do menor y Trío de cuerdas, Op. 9 N° 1 en Sol mayor.

Con información de: Pedro Ramírez Pérez y http://cuartetolatinoamericano.com

VIERNES 23

MÚSICA

CUARTETO LATINOAMERICANO

Programa: Homenaje a Ludwig van Beethoven

Temporada de Música de Cámara de la Sala de Conciertos Mateo Herrera  

Sala de Conciertos Mateo Herrera, 20:00 horas

Duración aproximada: 50 minutos

El sábado 24 a las 20:00 horas se retransmitirá por el 4. 1 de TV4.


[1] Jean y Brigitte Massin, Ludwig van Beethoven, Isabel de Asumendi (Trad.), (Madrid: Turner Música, 2012).

[2] William Kinderman, Beethoven, 2nd Edition, (New York, Oxford University Press, 2009).