
* La barra de contenidos de línea del Instituto Estatal de la Cultura incluye el estreno de 12 Conciertos para Llevar.
* Se suman, además: narraciones de cuentos y cápsulas de danza tradicional y creadores populares.
Guanajuato Gto., 02 de junio de 2020.- Contigo Cultura de Guanajuato en Casa, la barra de contenidos en línea del Instituto Estatal de la Cultura, abre en junio su tercer mes de actividades, con una cartelera que incluye 39 materiales, que serán transmitidos a través de los perfiles en Facebook y YouTube del organismo.
Destaca el estreno de 13 nuevas entregas del ciclo De Cerca. Conciertos para Llevar, que en junio tiene como invitados a solistas como Vladimir Ibarra y Juan José Barrón y agrupaciones de los más diversos géneros: desde el jazz de Tripas de Gato y Niglo; hasta el surf de Los Primitivos o la música barroca de Capella Guanajuatensis.
Contigo Cultura de Guanajuato en Casa fue la vía que abrió el Instituto Estatal de la Cultura para continuar ofreciendo una oferta artística y cultural a la población guanajuatense, una vez que la contingencia sanitaria por el COVID-19 hizo imposible el uso de los teatros y recintos culturales y recomendó el confinamiento.
El programa, que inició el 30 de marzo y aceleró la creación del canal de YouTube del IEC, contempla transmisiones los lunes, miércoles y viernes, a partir de las 19:00 horas, con tres secciones cada día.
La primera es “Danzas de Guanajuato”, que presenta danzas tradicionales de distintos puntos de la entidad. En junio, se ofrecerán cápsulas relativas a la danza de paloteros, en Santiago Maravatío; del torito, en Silao; o de Pescadores, en Acámbaro, que justamente se suele representar este mes, en la festividad de San Pedro y San Pablo (29 de junio).
La segunda sección de Contigo estará dedicada, durante la primera semana de junio, a “Merienda de cuentos”, una serie que ofrece lecturas y narraciones de cuentos para niños con colaboradores de la Biblioteca Central Estatal. El resto del mes se presentarán cápsulas sobre artistas populares guanajuatense como parte del ciclo “Maestros del arte popular”.
Cada día de transmisiones cierra con un Concierto para Llevar, grabado especialmente para las plataformas del IEC por talentos guanajuatenses. La música de concierto tendrá el mayor número de invitados, pues incluye a los guitarristas Vladimir Ibarra (lunes 1) y Juan José Barrón (lunes 15); así como a los ensambles Inefable (miércoles 3), Chimalma (viernes 5) y Capella Guanajuatensis (lunes 22).
Otros convocados a los conciertos para llevar son la cantautora leonesa Patty Ibarra (lunes 8), las bandas de rock Remember Band (miércoles 10) y Los Primitivos (viernes 12), así como a los conjuntos jazzísticos Tripas de Gato (miércoles 17) y Niglo (miércoles 24); completando la cartelera la banda de viento Águilas (viernes 19) y la batucada de Dunumba (viernes 26).
Además de los Conciertos para llevar, Contigo ofrecerá una grabación previa del Quinteto de Jazz de Raúl Aranda, realizada en el Teatro Juárez, para el lunes 29 de junio.
La programación detallada de Contigo Cultura de Guanajuato en Casa puede consultarse en la página web del Instituto Estatal de la Cultura.

*Las redes de la institución presentarán el quehacer de 42 artistas y agrupaciones guanajuatenses.
*Música, danza, teatro y propuestas para niños forman parte de la selección.
Guanajuato, Gto., a 01 de junio de 2020.- Un total de 42 artistas y agrupaciones guanajuatense resultaron seleccionadas en la primera emisión de la convocatoria De Cerca: Escena para Llevar, lanzada por el Instituto Estatal de la Cultura en apoyo al sector creativo durante la actual contingencia sanitaria por COVID-19.
Gracias a esta convocatoria, los artistas seleccionados recibirán remuneración para la producción de más de 80 contenidos musicales, dancísticos y teatrales, que servirán para nutrir la programación en línea que ofrece el Instituto Estatal de la Cultura a través de sus redes sociales.
Esta primera selección abarca a 25 músicos, 12 artistas de la rama de la rama teatral y cinco de danza, originarios de ocho municipios: León, Guanajuato, Celaya, Dolores Hidalgo, Acámbaro, Valle de Santiago y Salamanca.
Entre los músicos que mostrarán su quehacer próximamente a través de las redes del IEC se cuentan: Ana Cervantes, Sindy Gutiérrez, Adalberto Tovar, Luis Andrés Tovar, Emmanuel Ontiveros, Mario Guiot Tenorio, Paul León Morales, Carlos Orozco, María Ibeth Ortiz, José Rafael Melgar, Carlos Orozco, Marco Antonio Almaguer y Enrique Esqueda.
La selección en música también incluye a Andrés Iván Arreola, Andrés Efraín Longinos, José Manuel Arredondo, Leopoldo Torres, Carlos Almanza López, Gilberto Hernández Chong, Luis Enrique Palomino, Eduardo Vallejo Torres, José Carlos Flores, Aremy Guadalupe Sánchez, Abraham Daniel Meza y José Mario Ortiz.
El público también podrá apreciar propuestas coreográficas de Jonathan Ortiz, Ángela María Vela, Paloma Monzón y Paola Arenas y teatrales de Lorena Kásper Torres, Violeta Ramírez, Gerardo Iván Ramírez, David Eudave, Georgina Arriola, Julieta Rodríguez, Indira Lyzbeth Rivera, Rosa Elena Romero y Sandra Mónica Ramírez.
Asimismo, hay una significativa selección de propuestas dirigidas a público infantil, como las de Raúl Juárez Sosa, Agustín Ramos Torres, Juan Carlos Torres, Óscar Garduño y Arturo Alejandro Puente.
Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, destacó que con esta convocatoria se logran dos propósitos: “Mantener en activo a los creadores artísticos en medio del panorama complicado que plantea la contingencia y a la vez, seguir aportando a la población, puesto que la cultura y sus distintos productos ha mostrado ser una compañera fiel e inspiradora durante el confinamiento”.
La titular del organismo anticipó que habrá emisiones adicionales de la convocatoria De Cerca Escena para Llevar, por lo que invitó a todos los artistas de la entidad a permanecer atentos a la información que se genere al respecto.
La lista completa con los seleccionados en la primera emisión de la convocatoria puede consultarse desde la página web del Instituto Estatal de la Cultura, en el siguiente enlace https://bit.ly/resuldcerca01

* El Instituto Estatal de la Cultura emite dos nuevas convocatorias para apoyar el quehacer de grupos artísticos e iniciativas de la sociedad civil.
*Entre ambos programas se repartirá casi un millón y medio de pesos. Sus resultados se darán a conocer a fines de mayo.
Guanajuato, Gto., a 19 de mayo de 2020.- A fin de apoyar al sector artístico guanajuatense durante la actual contingencia sanitaria, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato canalizará cerca de un millón y medio de pesos para proyectos de espacios culturales independientes y propuestas de agrupaciones artísticas.
Para la distribución de estos estímulos se han emitido dos nuevas convocatorias: la del Programa de Apoyo a Espacios Culturales Independientes y De Cerca. Escena para Llevar, que estará abiertas hasta el 20 y 24 de mayo, respectivamente.
Con ambas convocatorias, el Instituto Estatal de la Cultura se ubica como uno de los organismos culturales estatales que más rápido han respondido a la emergencia provocada por el COVID-19.
La convocatoria de Apoyo a Espacios Culturales Independientes busca fortalecer a las industrias culturales, reconociendo su aporte al desarrollo cultural de la entidad, mediante apoyos de hasta 50 mil pesos por proyecto para la realización de presentaciones artísticas con grupos guanajuatenses, producciones editoriales o exhibiciones de artes visuales.
De Cerca. Escena para Llevar, por su parte, busca ofrecer una alternativa de ocupación a los artistas escénicos, que actualmente no pueden presentarse en vivo debido a las restricciones para la concentración de personas y el uso de espacios públicos.
Con esta convocatoria se busca ampliar el campo de acción del gremio artístico, incorporando como su escenario las plataformas virtuales, generando grabaciones de presentaciones dancísticas, teatrales y musicales para difundirse a través de las redes del Instituto Estatal de la Cultura.
El estímulo económico para los artistas seleccionados en De Cerca es de 11 mil 600 pesos, a cambio de dos grabaciones de entre 10 y 15 minutos de duración. Se prevé emitir varias ediciones de esta convocatoria durante el tiempo que dure la contingencia sanitaria. La bolsa para esta primera edición es de 500 mil pesos.
Adicionalmente, el Instituto Estatal de la Cultura busca maneras de cumplir los compromisos adquiridos con artistas y grupos desde antes del inicio de la pandemia, intercambiando las funciones originalmente contempladas para teatros o municipios, por actuaciones grabadas, que se han estado difundiendo a través del programa Contigo Cultura de GTO en Casa, conformado por transmisiones a través de las páginas de Facebook y YouTube del organismo.
El rubro de estímulos a la creación artística y difusión cultural del Instituto incluye también las convocatorias al Premio de Composición para Banda Tradicional Isaías Barrón y el de testimonios de tradición oral Memorias de los Caminos de Guanajuato.
La participación en todas las convocatorias del IEC es gratuita y sus bases están disponibles en el sitio web cultura.guanajuato.gob.mx

Guanajuato, Gto., a 09 de mayo de 2020.- Ante la situación actual, el arte y la cultura se encuentran entre los recursos más valiosos para mantener y desarrollar la vitalidad social, por ello, se convoca a creadores y artistas profesionales a participar en el programa “De cerca. Escena para llevar”.
El programa consiste en crear material audiovisual que será parte de la programación de junio en las plataformas virtuales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Se manejará de temática libre e inédita, en los rubros de: danza (coreógrafos y ejecutantes), música (compositores, cantantes y ejecutantes), teatro (actores, directores escénicos, dramaturgos, titiriteros, hacedores de teatro de calle y comunitario) y artes circenses (malabaristas, clowns, equilibristas).
Los materiales se puede hacer con cualquier dispositivo electrónico en formato MP4 o MOV, deberá hacerse en un lugar sin ruido, con buena iluminación y en formato horizontal. Se recibirán dos materiales audiovisuales por participante, con una duración mínima de 10 minutos y máxima de 15 minutos.
Al inicio de cada video es necesario incluir saludo y presentación con las siguientes características: mencionar ciudad de procedencia, años que lleva desarrollando la actividad, en qué consiste su propuesta, así como señalar que la invitación corresponde a la invitación del IEC para formar parte del proyecto “De cerca. Escena para llevar”.
El proceso de inscripción será a través del formulario publicado en: https://bit.ly/form01dcerca donde al solicitante se le pedirá agregar sus datos personales como: nombre, dirección, correo electrónico, Facebook, Twitter, Instagram, número de celular e identificación vigente con fotografía ( en archivo PDF).
Otros documentos que deberá cargar en formato PDF serán: constancia de situación fiscal, CURP, Curriculum Vitae, documentos que acrediten su trayectoria, carta firmada por el participante en la que permite el uso de imagen y material con fines de difusión cultural; carta en la que declare autoría del mismo, ficha técnica de la producción que contenga: título, autor, disciplina, público al que va dirigido y sinopsis.
En caso de no ser del estado es importante contar con residencia comprobable de dos años; también es necesario acreditar una trayectoria artística de al menos tres años por medio de documentos y programas de mano.
Los creadores seleccionados recibirán un estímulo económico de 11 mil 600 pesos, (impuestos incluidos), a cambio de la difusión de dos videos con la duración establecida en dicha convocatoria.
La recepción de material cierra a las 11:59 del 24 de mayo. Los resultados serán publicados el 28 de mayo del presente año a través de la página cultura.guanajuato.gob.mx donde además está disponible la convocatoria completa.
León, Guanajuato a 1 de mayo de 2020. Durante el mes de mayo, el Forum Cultural Guanajuato, con la finalidad de continuar acercando contenidos artísticos al público, presentará una agenda digital conformado por 41 actividades a través de sus programas: Proyectando desde el Forum, Teatros Latinoamericanos en Casa, Ludoteca a distancia, Exposiciones virtuales y Día Internacional de los Museos.
De la mano de la Unidad de Televisión de Guanajuato (TV4) y Arte & Cultura Grupo Salinas, el Forum Cultural Guanajuato llevará al público tres de los extraordinarios conciertos que se vivieron en sus espacios el año pasado, como parte de LIBER FESTIVAL; bajo el sello de Proyectando desde el Forum y Quédate en Casa con TV4, disfrutaremos el sábado 9 de mayo a las 20:00 horas de Extradiction, septeto de jóvenes músicos italianos encabezado por Marco Sinopoli, compositor y guitarrista de la agrupación: Bruno Paolo Lombardi (flauta), Luca Cipriano (clarinete), Fabio Gianolla (fagot), Alessandro Gwis (teclados), Toto Giornelli (bajo) y Alessandro Marzi (batería) quienes en la Sala de Conciertos Mateo Herrera ofrecieron el concierto titulado Fragmentos.
El sábado 16 de mayo a las 20:00 horas, reviviremos el inolvidable concierto a cargo de la pianista de origen cubano Ana Gabriela Fernández quien interpretó en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, un recital integrado por obras de compositores Debussy, Fauré y Chopin.
Finalmente, el sábado 23 de mayo a las 20:00 horas, podremos disfrutar del montaje de La Celestina, de Fernando de Rojas, obra de repertorio de la Compañía Nacional de Teatro en coproducción con Arte & Cultura Grupo Salinas y el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. La obra, que registró boletos agotados en su presentación en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña en el 2019, contó con el siguiente reparto: Pármeno, Adrián Aguirre; Calisto, Misha Arias de Cantolla; Sempronio, Eduardo Candás; Sosia, Miguel Cooper; Areusa, Ana Paola Loaiza; Pleberio, Gastón Melo; Tristán/Crito, Carlos Ordóñez; Lucrecia, Azalia Ortiz; Celestina, Laura Padilla; Elicia, Pilar Padilla y como Melibea, Paulina Treviño. La Celestina contó con la participación en escena del músico Pablo Ramírez y con la dirección artística de Enrique Singer.
Los tres montajes de LIBER FESTIVAL 2019 se podrán disfrutar en la Fanpage del Forum Cultural Guanajuato, de Arte & Cultura Grupo Salinas, de TV4 y por el canal 4.3 de TV4.
El programa Proyectando desde el Forum presentará, además, el sábado 30 de mayo a las 20:00 horas el concierto a cargo de la Orquesta de Cámara de Zacatecas y El Coro del Teatro del Bicentenario, cita que vivimos en la Calzada de las Artes el pasado mes de diciembre del 2019. La Orquesta de Cámara del Estado de Zacatecas ha dedicado sus esfuerzos para desarrollar, difundir y ejecutar el género tanto de la música mexicana como internacional y para este concierto interpretaron un repertorio integrado por piezas de P.I. Tchaikovski, Arr. Robert Shaw y R.R. Bennett, de la mano del Coro del Teatro del Bicentenario. El concierto podrá disfrutarse en la Fanpage del Forum Cultural Guanajuato, TV4 y por el canal 4.3 de TV4.
El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña continuará con el programa Teatros Latinoamericanos en casa, una variada cartelera de espectáculos y producciones de una selección de los teatros afiliados a la red OLA, Ópera Latinoamérica – organización sin fines de lucro que agrupa teatros de ópera iberoamericanos y de la cual el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña es miembro activo – así como de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) del Instituto Nacional de Bellas Artes, presentando el jueves 7 de mayo a las 20:00 horas, La flauta mágica, singspiel en 2 actos de Wolfgang Amadeus Mozart, producción del Teatro del Bicentenario de San Juan, Argentina y que tiene la particularidad de ser una versión en español. El estreno de esta ópera fue en el 2019 en San Juan, Argentina.
El jueves 14 de mayo a las 20:00 horas disfrutaremos de la obra de teatro Conferencia sobre la lluvia, de Juan Villoro a cargo de la Compañía Nacional de Teatro del INBAL, México. Este monólogo es una honda y muchas veces irónica reflexión sobre la vida de los libros y las emociones que despiertan. Para el jueves 21 de mayo a las 20:00 horas, tocará el turno de la música, en esta ocasión a cargo de la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito, Ecuador interpretando La consagración de la primavera, de Stravinsky. Considerada como una obra clave y decisiva en la historia de la música universal, La Consagración de la Primavera, del fue estrenada en 1913 para los Ballets Rusos y es a la fecha un referente en la música orquestal y el ballet clásico. Esta presentación es auspiciada por el Teatro Nacional de Sucre de Quito, Ecuador.
Finalmente, el jueves 28 de mayo a las 20:00 horas, el Ballet de Santiago, del Teatro Municipal de Santiago de Chile presentará El Cascanueces, ballet en dos actos basado en el cuento de E.T.A. Hoffmann, El Cascanueces y el Rey de los Ratones con música de Piotr I. Tchaikovski, coreografía de Jaime Pinto, escenografía y vestuario de Pablo Núñez e
iluminación de Ricardo Castro.
Los enlaces de cada presentación, estarán disponibles el día y hora programada, en la Fanpage del Teatro del Bicentenario.
El Museo de Arte e Historia de Guanajuato por su parte, se sumará del lunes 11 al domingo 17 de mayo a Museum Week, un evento global que se realiza en internet durante una semana cada año con la participación de museos, asociaciones e instituciones culturales, cada día, se invita a participar de manera digital con diferentes hashtags: lunes 17 #HeroesMW, martes 18 #CultureInQuarantineMW, miércoles 19 #MuseumMomentsWM, jueves 20 #climateWM y viernes 21 #dreamsWM. Para mayores detalles, te invitamos a consultar https://museum-week.org/
El MAHG celebrará ahora a distancia el Día Internacional de los Museos, un evento coordinado por el Consejo Internacional de Museos que tiene lugar cada año, para el 2020el tema es «Museos por la igualdad: diversidad e inclusión». El Día Internacional de los Museos 2020 #DIM2020 tiene como objetivo convertirse en un punto de encuentro para celebrar la diversidad de perspectivas que conforman las comunidades y el personal de los museos, así como promover herramientas para identificar y superar los prejuicios en lo que los museos muestran y en las historias que cuentan.
En este marco, el lunes 18 a las 18:00 horas ofrecerá la mesa de reflexión El papel del museo durante la contingencia causada por el SARS CoV-2 (COVID-19) y cuál será el modo de gestión posterior a ella.Participarán José de Jesús Velázquez Vega, encargado de despacho de la dirección del Museo; María del Carmen Martín Navarrete, coordinadora de exposiciones; María Eugenia Chávez Hernández, coordinadora de servicios educativos. Fanpage del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 18:00 horas
El martes 19 a las 18:00 horas, compartirá la video experiencia: El arte te alcanza, video a partir de la visita guiada con actividades artísticas al Museo de Arte e Historia de Guanajuato por parte de niñas y niños del Centro Impulso Social Nuevo Amanecer, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano. Fanpage de Facebook, Twitter y YouTube del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 18:00 horas
El miércoles 20 a las 18:00 horas tendrá el webinar: «La gestión cultural y los museos después del COVID-19», con la participación de Mericia Morales Curiel, maestra en gestión del patrimonio cultural por la Ibero Puebla y licenciada en comunicación por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Fanpage de Facebook del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 18:00 horas
El viernes 22 a las 18:00 horas ofrecerá la Sesión informativa del Premio Nacional de Investigación Forum Cultural Guanajuato 2020, con la participación de María del Carmen Martín Navarrete, coordinadora de exposiciones; y Montserrat Báez Hernández, jefa de colección y registro de obra. Fanpage de Facebook del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 18:00 horas.
El sábado 23 a las 17:00 horas disfrutaremos de un cuento a cargo de Laura Casillas en el marco de la diversidad cultural, la inclusión y la equidad. Fanpage de Facebook, Twitter y YouTube del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 17:00 horas
La agenda concluirá el domingo 31 con un Domingo de IntegrArte a distancia, en esta ocasión dedicado al Día Mundial de la Diversidad Cultural a través de nuestro proyecto Museo Incluyente, en este espacio tendremos la conferencia «Hablemos de interculturalidad», con la participación de Gerardo Covarrubias Valderrama (Fanpage de Facebook, Twitter y YouTube del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 12:00 horas), el taller especial Collage multicultural (Fanpage de Facebook, Twitter y YouTube del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 14:00 horas) y el cuentacuentos a cargo de Ikharia Teatro (Fanpage de Facebook, Twitter y YouTube del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, 17:00 horas).
El MAHG continuará ofreciendo, además, los martes, jueves y domingo Ludoteca a distancia en donde se invita a realizar actividades con el equipo de guías de Servicios Educativos del recinto, así como los recorridos virtuales por las Exposiciones del MAHG los lunes, miércoles, viernes y sábados.
OTRAS ACTIVIDADES
El Forum Cultural Guanajuato continuará durante el mes de mayo, compartiendo en sus redes sociales las charlas a cargo del Mtro. Gerardo Kleinburg como parte de su proyecto Hablemos de ópera, así como actividades a cargo del Mtro. Iván López Reynoso desde sus redes sociales.
León, Guanajuato a 3 de abril del 2020. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, del Forum Cultural Guanajuato, en alianza con la Unidad de Televisión de Guanajuato, TV4, ofrecerá del 17 al 19 de abril Ópera Picnic en tu casa, su reconocido programa – que este año celebra su quinto aniversario – en una adaptación por las actuales circunstancias y en formato a distancia, una oportunidad para que las familias guanajuatenses puedan disfrutar desde su hogar y a través de la fan page del teatro, de tres de sus producciones operísticas: El Trovador, de Giuseppe Verdi; Carmen, de Georges Bizet y Madama Butterfly, de Giacomo Puccini.
Ópera Picnic en tu casa arrancará el viernes 17 de abril a las 20:00 horas, con El Trovador, de Giuseppe Verdi; título que forma parte de la trilogía popular o romántica del compositor, y cuenta la historia de la gitana Azucena, quien busca cumplir una venganza, mientras Manrico, el trovador, lucha contra el Conde de Luna por el amor de Leonor, con un final en el que el odio vence al amor.
Esta producción, estrenada en agosto del 2018, cuenta con la participación de la reconocida soprano María Katzarava, del tenor Andeka Gorrotxategi, del barítono Jorge Lagunes y de la mezzosoprano Belém Rodríguez.
El sábado 18 de abril a las 20:00 horas presentamos la pasional ópera Carmen, la última ópera de Georges Bizet en la que su protagonista, una gitana con algo de adivina, dirige sus encantos sobre el soldado Don José, desatando una historia apasionante, con un desgarrador final.
Alessandra Volpe, mezzosoprano; José Manuel Chú, tenor; Armando Piña; barítono y Marcela Chacón, soprano, son parte del elenco de este montaje estrenado en agosto de 2017.
Para concluir Ópera Picnic en tu casa el domingo 19 de abril a las 18:00 horas, se transmitirá la obra maestra de Giacomo Puccini: Madama Butterfly, una apasionante ópera lírica, en la que Cio-Cio-San espera el regreso de su amado, enfrentando pobreza y desdén, sostenida sólo por los dictados de su tierno corazón.
El elenco de esta producción operística cuyo primer montaje se realizó en marzo del 2013 y posteriormente en noviembre del 2016, lo conforman Violeta Dávalos, soprano; Ernesto Ramírez, tenor; Jesús Suaste, barítono y Rosa Muñoz.
Es importante señalar que el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña ofrecerá acceso de forma gratuita y vía internet, a toda la red de afiliados de Ópera Latinoamérica, OLA de los tres títulos operísticos que forman parte de #Óperapicnicentucasa
Previo a las transmisiones, el Teatro lanzará la campaña “#quedateencasa, #consumelocal” que, siguiendo todas las medidas de higiene y salubridad, busca incentivar en la medida de lo posible, el consumo de alimentos y bebidas en la modalidad servicio a domicilio sea por plataforma digital o mediante entrega tradicional, en apoyo al sector restaurantero y de servicios del Estado de Guanajuato
A través de estas actividades, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña ofrece una rica variedad de títulos operísticos que podrán ser vistos en el canal 4.3 de TV4 Guanajuato y a través de https://www.facebook.com/TeatrodelB/
Sin duda, una programación para quedarse en casa y disfrutar de lo mejor de la ópera del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.
El Museo Iconográfico del Quijote sienta este febrero un precedente histórico en Guanajuato y el país, al ser el único centro cultural en México con su propia agrupación musical al crear la Sinfonietta MIQ, la cual debuta este 20 de febrero a las 8:00 pm con el Mtro. Juan Trigos como director titular.
La Sinfonietta MIQ es el proyecto musical más ambicioso del museo, el cual tiene más de 9 años de ofrecer una cartelera musical a través de los Jueves Musicales y con cuya programación se consagró como la segunda sede más importante en música de cámara del país, sólo después de la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

“Para este 2020 transformamos los Jueves Musicales a la Sinfonietta MIQ, propuesta del compositor y director el Mtro. Juan Trigos, con el cual ofreceremos 8 conciertos divididos en dos temporadas intensivas al año (invierno y verano) con una propuesta de la máxima calidad en sus interpretaciones, con músicos de primer nivel, accesible para todos”. Destacó el director del museo, el Lic. Onofre Sánchez Mechero.
El proyecto está conformado por 25 músicos mexicanos y extranjeros, además de la cantante soprano, Daniela D’Ingiullo. Su objetivo es la difusión del repertorio de la música de cámara particularmente la de los autores de los siglos XX y XXI, con especial énfasis en la música nacional, al otorgar un lugar destacado a los compositores mexicanos como compositores residentes. Aunado, la programación cuenta con piezas inéditas, poco conocidas e incluso estrenos mundiales.

Es así como cada concierto contará con un ensamble de instrumentos diferente de acuerdo a la programación a interpretar, además de vocalizaciones de la cantante soprano.
“La oferta musical requería renovarse y vimos en el trabajo del museo la mejor manera de llevar la cultura y expresiones artísticas a un nivel de máxima calidad. Además con la programación de la Sinfonietta recuperaremos la música de nuestros compositores nacionales, talentos que queremos retomar y darles ese lugar que se merecen, a través de la figura de compositores residentes, que ha sido olvidada no solo México y sino en otras partes del mundo. ” afirmó el Mtro. Trigos.
Juan Trigos, es compositor y director de orquesta. Creador del concepto Folklore Abstracto. De su extensa producción destacan Óperas, Sinfonías, Cantatas y Conciertos para diferentes instrumentos. Como director de orquesta se ha especializado en música del siglo XX y contemporánea, dedicando particular atención al repertorio nacional.
Fue director titular de la Orquesta de Cámara del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), del ensamble Eastman BroadBand y de las sinfónicas de la Universidad de Guanajuato y de Oaxaca.
“No hay ningún museo que tenga una agrupación propia con temporadas estables. Creo que es un hallazgo y esperamos tener una repercusión importante en el país.” Destacó Trigos.

Este jueves 20 de febrero a las 8:00pm, la Sinfonietta realiza su estreno de la Temporada Invierno 2020 con el compositor mexicano Manuel de Elías como residente, es decir que en cada concierto se contará con alguna de sus obras.
Manuel de Elías escompositor y director de orquesta integrante de la Academia de Artes de México, ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes. Es autor de más de doscientas obras de diversos géneros. Promotor de la música nacional e impulsor de la educación artística.
Ha dirigido orquestas de Francia, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Puerto Rico, Cuba, Colombia, Venezuela, Perú, Argentina y México. Fue presidente del jurado del premio Tomás Luis de Victoria y creó el Colegio de Compositores Latinoamericanos de Música de Arte. Integrante de Honor de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba. En 2005, durante el Festival Internacional Cervantino, recibió un homenaje como compositor y director. Con motivo de su septuagésimo aniversario y 55 años de trayectoria artística, en 2009 le fue conferida la Medalla de Oro del INBA. En 2018 se puso su nombre al concurso anual de piano y se ha creado la Cátedra Manuel de Elías, ambas en la Universidad de Guanajuato.
Además el repertorio contará con obras de Obras de Beethoven, Schönberg, Prokófiev, Gutiérrez Heras, de Elías, además de los músicos Heather Milette (clarinete) y Katherine Anne Snelling (fagot) como solistas.
Seguido de los conciertos los jueves 27 de febrero, 5 y 12 de marzo a la misma hora en el museo, siguiendo la tradición de Jueves Musicales del MIQ. La segunda temporada Verano 2020 se realizará en junio y julio del presente año, con Carlos Sánchez-Gutierrez como compositor residente y obras de Beethoven, Honegger, Pergolesi, Stravinsky y Taverner, entre otros, además de la participación de la Compañía de títeres La Coperacha.

El Lic. Onofre, director del MIQ comentó que con este proyecto se busca contribuir a la formación de públicos que tengan a su alcance y de forma accesible expresiones artísticas y culturales de máxima calidad, que favorezcan su formación humana y detonen inquietudes, además de con esta oferta única en todo el país, aportar al posicionamiento de Guanajuato como ciudad cultural de México, en miras de contribuir al turismo cultural del estado.
Los boletos pueden ser adquiridos en taquilla del museo, con un costo de entrada general $80 y preferente $50 pesos (estudiantes y personas mayores). Asimismo, en agradecimiento a la colaboración la División de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad de Guanajuato en este proyecto, los primeros 15 estudiantes y profesores, tendrán entrada gratuita en cada concierto.

León, Guanajuato a 04 de febrero del 2020. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato, inicia sus actividades de este año con un magno concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la batuta del director huésped, el maestro Iván López Reynoso, celebrando el 250° aniversario del natalicio Ludwig van Beethoven; el concierto, a realizarse el próximo sábado 08 de febrero a las 17:00 horas, estará integrado por las piezas Sinfonía no. 6 Pastoral y la Obertura Coriolano, del compositor alemán, así como el Concierto para corno no. 4, de Wolfgang Amadeus Mozart, ejecutado por la solista argentina Nury Guarnaschelli.
La Orquesta Sinfónica Nacional – la agrupación musical más relevante de nuestro país – ha obtenido diversos reconocimientos, como la nominación al Grammy Latino 2002 al Mejor Álbum Clásico y el premio Lunas del Auditorio en 2004 como mejor espectáculo clásico. Internacionalmente ha tocado en las salas más reconocidas de Europa como: la Tonhalle en Düsseldorf y Gewandhaus de Leipzig en Alemania; Concertgebouw en Ámsterdam, Holanda; Theatre Du Chatelet en París, Francia y Palais Des Beaux Arts en Bruselas, Bélgica, entre otras, siempre buscando difundir el repertorio sinfónico mexicano y latinoamericano.
El director de orquesta guanajuatense Iván López Reynoso, ha dirigido a la Oviedo Filarmonía, la Filarmónica Gioachino Rossini, la Orquesta Estatal de Braunschweig, la Orquesta Filarmónica de Jalisco, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Sinfónica de Minería, Coro y Orquesta del Teatro de Bellas Artes, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, entre otras. Ha trabajado con destacados artistas como Brigitte Fassbaender, Ildar Abdrazakov, Javier Camarena, Alessandro Corbelli, Celso Albelo, Franz Hawlata, Paolo Bordogna, Simón Orfila, Sabina Puértolas, Michael Barenboim, Yulianna Avdeeva, Íride Martínez, Fernando de la Mora y Octavio Arévalo, por mencionar algunos.
El Mtro. López Reynoso es considerado como una de las más importantes batutas jóvenes de México por su versatilidad, ha dirigido distintas disciplinas y estilos como ópera, ballet, danza contemporánea, música antigua y música contemporánea. Actualmente funge como Director asociado de la Orquesta Filarmónica de la UNAM y como Director principal invitado de la Oviedo Filarmonía.
La solista argentina Nury Guarnaschelli ejecutará junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, el Concierto para corno no. 4, de Wolfgang Amadeus Mozart; reconocida por su talento, ha sido miembro del quinteto de metales “Vienna Brass” y del ensamble de cornos “Austrian Horns”, entre otros. En 1991 se le otorgó el Primer Premio en el II Concurso Internacional para jóvenes cornistas, Citta de Porcia e Alpe Adria (Italia). Actualmente colabora regularmente con la Filarmónica de Berlín, Filarmónica de Stuttgart, Sinfónica de Göteborg y Orquesta de Cadaqués.
En este concierto se celebra una de las figuras más importantes e influyentes de la historia de la música, Ludwig van Beethoven, a través de la interpretación de la Obertura de Coriolano, escrita en 1807, y estrenada el mismo año en el palacio del príncipe Lobkowitz, siendo el mismo compositor quien la dirigió. Una obra escrita para la tragedia Coriolan de Heinrich Joseph von Collin, y que utiliza el silencio como un recurso con el fin de crear diferentes sensaciones, por ejemplo, al principio para provocar tensión, mostrando el carácter rudo y violento de un militar y, en el pasaje final de la obra, para simbolizar la muerte del héroe.
La segunda pieza a interpretar será la Sinfonía No. 6 Pastoral, en la cual Beethoven expresa su amor por la naturaleza y la vida en el campo, tratando por medio de la música de mostrar sensaciones específicas, como los colores del campo, los arroyos, los pájaros, la tormenta, el júbilo y agradecimiento. Esta obra fue el origen de la música programática, de la cual durante el romanticismo nacería el poema sinfónico.
Un concierto donde podremos disfrutar lo mejor del compositor, interpretado por una de las orquestas más reconocidas del país.
https://agendacultural.guanajuato.gob.mx/evento/orquesta-sinfonica-nacional/
León, Guanajuato a 27 de diciembre del 2019. El próximo sábado 11 de enero, regresan a la Sala de Conciertos Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato, las transmisiones en vivo y en alta definición de las producciones operísticas desde el Metropolitan Opera de Nueva York, una de las casas de ópera más importantes del mundo.
En vivo desde el Met continuará con Wozzeck, ópera en tres actos con música y libreto del compositor austriaco Alban Berg, basada en la obra de teatro inconclusa de Georg Büchner; situada en un contexto apocalíptico en la víspera de la Primera Guerra Mundial, la historia se adentra en la vida del soldado Franz Wozzeck, quien sirve de conejillo de indias a un médico que experimenta con él y lo lleva a tener alucinaciones que lo alejan de Marie, la madre de su hijo. El barítono sueco Peter Mattei hace su muy esperado debut en el papel de Wozzeck, acompañado de la soprano Elza van den Heever interpretando a su pareja infiel. El elenco incluye también al tenor Christopher Ventris como el jefe de la banda de tambores, el bajo-barítono Christian Van Horn como el doctor, y el tenor Gerhard Siegel como el capitán.
El sábado 1 de febrero veremos una de las óperas preferidas en Estados Unidos que regresa al Met por primera vez en casi treinta años: Porgy and Bess, con música de George Gershwin; la elegante producción de James Robinson transporta al público a Catfish Row, un suburbio aledaño al puerto de Charleston, que vibra con la música, el baile, las emociones y los desamores de sus habitantes. Porgy es un hombre minusválido que se enamora de la hermosa Bess, a quien ofrece su casa cuando los habitantes del pueblo le dan la espalda, luego de una serie de altercados que la dejan asustada y desamparada. David Robertson conduce a un elenco dinámico, en el que figura el simpático dúo compuesto por Eric Owens y Angel Blue en los papeles principales y un elenco estelar que incluye a Golda Schultz, Latonia Moore, Denyce Graves, Frederick Ballentine, Alfred Walker y Ryan Speedo Green.
El sábado 29 de febrero el público disfrutará de Agrippina, la historia de intriga e indecencia en la Roma antigua, compuesta por Handel y bajo la conducción de Harry Bicket; se presenta por primera vez en el Met con la estrella mezzosoprano Joyce DiDonato como Agrippina, una mujer controladora y sedienta de poder. La producción de Sir David McVicar hábilmente traslada al “presente”, en donde seguro hará eco la acción de esta comedia de humor negro acerca del abuso de poder. Este reparto estelar presenta a la mezzosoprano Kate Lindsey como el hijo de Agrippina y futuro emperador Nerone, a la soprano Brenda Rae como la seductora Popea, al contra alto Iestyn Davies como el ambicioso oficial Ottone y al bajo Matthew Rose como el hastiado emperador Claudio.
El holandés errante, de Wagner se transmitirá el sábado 14 de marzo. El gran bajo-barítono Sir Bryn Terfel interpreta el papel protagónico del capitán condenado a navegar en el mar abierto por toda la eternidad. Una tormenta deja el barco de Daland a varias millas de su puerto, mientras su tripulación está descansando, una goleta fantasmagórica arroja el ancla junto a su barco. Su capitán, el holandés, desembarca y con desesperanza lamenta su destino: una vez cada siete años podrá bajar de su navío para buscar esposa y, si ésta le es fiel, lo salvará de su eterno andar errante. Valery Gergiev conduce esta nueva producción de François Girard.
El sábado 18 de abril tocará el turno a Tosca, de Puccini.La soprano Anna Netrebko retoma el papel de la diva explosiva de Puccini. Basada en la obra teatral La Tosca del francés Vitorien Sardou, el melodrama de Puccini, que cuenta la historia de una diva voluble, un jefe de policía sádico, y un artista soñador y revolucionario que ayuda a un amigo republicano a escapar, ha deleitado al público por más de un siglo. El tenor Brian Jagde tiene el papel del pintor idealista Cavaradossi y el barítono Michael Volle completa el triángulo amoroso de la obra, interpretando al siniestro Scarpia. Bertrand de Billy conduce la asombrosa producción de Sir David McVicar.
La temporada 2019-2020 de las transmisiones de ópera concluirá con María Stuarda, de Donizetti el sábado 9 de mayo. Sir David McVicar revive el espectacular montaje de María Stuarda, de Donizetti, presentado en 2012, que relata la rivalidad política y personal entre la reina de Escocia y la reina Isabel I de Inglaterra.
La soprano Diana Damrau, después de su interpretación de Violetta en La Traviata, personifica a la reina mártir, María de Escocia. La estrella mezzosoprano Jamie Barton es la imperiosa rival y el tenor Stephen Costello es el noble Conde de Leicester. Maurizio Benini será el responsable en el podio.
TEMPORADA DE TRANSMISIONES DE ÓPERA 2019 – 2020
EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK
En pantalla gigante de alta definición
Wozzeck,de Alban Berg
Sábado 11 de enero, 11:55 horas
Duración aproximada: 100 minutos
Porgy and Bess,de George Gershwin
Sábado 01 de febrero, 11:55 horas.
Duración aproximada: 205 minutos
Agrippina, de Georg Frideric Handel
Sábado 29 de febrero, 11:55 horas
Duración aproximada: 230 minutos
El holandés errante,de Richard Wagner
Sábado 14 de marzo, 10:55 horas.
Duración aproximada: 145 minutos
Tosca,de Giacomo Puccini
Sábado 18 de abril, 11:55 horas
Duración aproximada: 180 minutos
María Stuarda,de Gaetano Donizetti
Sábado 9 de mayo, 11:55 horas
Duración aproximada: 189 minutos
Sala de Conciertos Mateo Herrera
$160 precio general y $120 precio con descuento
Venta de boletos en taquillas del Forum y a través del sistema ticketmaster
Nota: las taquillas del Forum permanecerán cerradas del 21 de diciembre al 7 de enero, retomando actividades el 8 de enero.

Guanajuato, Gto., a 03 de diciembre de 2019.- Una de las agrupaciones musicales más antiguas del país y de Latinoamérica, la Banda de Música del Estado de Guanajuato, dirigida por José Manuel Sandoval Robledo, se presentará este miércoles en el majestuoso Teatro Juárez.
Esta vez, el grupo que se ha participado en serenatas y conciertos en diferentes ciudades, tiene contemplado un programa que reúne a compositores clásicos como: Beethoven, pasando por varias obras mexicanas de Carlos Chávez, Joel Hidalgo, Arturo Rodríguez, José Pablo Moncayo y Arturo Márquez.
Con la participación del solista Israel Esparza, se interpretará “Concierto no. 2 para clarinete Op. 74 en Mi Bemol”, “Allegro”, “Romance, Andante con moto” y “Alla Polacca” de Carl María Von Weber.
La agrupación, que tiene sus raíces en 1827 como banda de guerra del primer batallón ligero de Guanajuato, acompaña las tradiciones y festividades del Estado y de la ciudad de Guanajuato, entre los hechos históricos importantes, es haber acompañado al Presidente Juárez en su presidencia itinerante, por todo el territorio nacional.
Sus presentaciones datan de más de 120 años en jardines y plazuelas de la ciudad de Guanajuato. Su participación en eventos históricos, como la inauguración del mercado Hidalgo, la Presa de San Renovato, el Teatro Cervantes, entre muchas otras actividades, le ha dado un profundo arraigo en su ciudad.
De entre las tradiciones centenarias que aún conserva, se encuentra la tradicional Matinata, que se celebra dentro de las festividades del Paseo de la Presa; la celebración de la Apertura de la Presa de la Olla, durante el primer lunes del mes de julio y la conmemoración del Grito de la Independencia, en la ciudad de Dolores Hidalgo.
Entre los músicos destacados que han estado al frente de ésta agrupación se encuentra Velino M. Preza, quien más tarde fundaría la Banda de Música de Policía, Julián Espinosa, director y compositor potosino y el guanajuatense Pablo Rosas Quintero, quien llevó a la agrupación a ocupar segundo lugar en el Concurso Nacional de Bandas, organizado en la Ciudad de México.
En la década de los 90’s, la banda forma parte del Instituto Estatal de la Cultura en donde cuenta con la dirección de diferentes músicos: Pedro Jiménez Rosas, David Flores e Ignacio Alcocer Pulido.
El evento es gratuito, no se requiere boleto para el acceso que será a partir 18:30 horas.