Purísima del Rincón, Gto., 7 de noviembre de 2020.- El Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón tendrá en noviembre el mes más activo desde su reapertura, con seis funciones escénicas y musicales, con artistas de México, Francia y Paraguay.
El gran escenario del Rincón tendrá como sus próximos invitados al Ensamble Cuévano, de música de cámara; el cantante Rafael Jorge Negrete acompañado de mariachi; a la actriz Verónica Langer en espectáculo unipersonal, a la compañía Teatro Entre 2 y al Encuentro de Arpas Jarocha y Paraguaya, con Adriana Cao y Celso Duarte como sus figuras estelares.
Abre la cartelera este sábado 7, el Ensamble Cuévano, agrupación camerística que integra al oboísta Héctor Fernández Purata y los músicos de cuerdas Héctor Hernández, Pedro Zayas, Lidia Bunn y Leslie Caballero, todos ellos integrantes de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, que en esta ocasión ofrecerán un programa con obras de Mozart, Gordon Jacob y Antal Dorati.
El sábado 14 tocará el turno a Rafael Jorge Negrete, cantante mexicano que ha alternado su carrera en los escenarios operísticos como barítono y tenor, como en escenarios de música mexicana, haciendo valer el sello musical de su familia. Acompañado por mariachi, el nieto de Jorge Negrete presentará el espectáculo “México lindo, Guanajuato querido” con temas clásicos de la canción vernácula.
El domingo 15 subirá al escenario la experimentada actriz Verónica Langer presentando el unipersonal “Detrás de mí la noche”, una pieza intimista donde explora sus raíces familiares, a partir de la historia de sus padres: inmigrantes vieneses perseguidos tanto por su origen como por su ideología y que se refugiaron en América en los años treinta.
Al siguiente fin de semana, el sábado 21, la música popular volverá a adueñarse del escenario purimense, ahora con el Encuentro de Arpas Jarocha y Paraguaya, que propone un diálogo entre estas dos robustas tradiciones sonoras, con un amplio elenco de instrumentistas y bailarines, encabezado por la mexicana Adriana Cao Romero y el virtuoso paraguayo Celso Duarte.
El último fin de semana del mes, el sábado 28 y domingo 29, el Teatro de la Ciudad será por completo de la compañía franco-mexicana Teatro Entre2, creadora de la singular propuesta de “cine-teatro”, en la que se combinan narración, actuación, música y realización plástica en vivo, proyectada sobre una pantalla.
La agrupación dirigida por Olivier Dautais y Arnaud Charpentier presentará, en funciones gratuitas, dos de las puestas en escena de su repertorio: “La descarga aún no se ha completado”, un montaje con carga filosófica sobre la condición humana contemporánea y “La palmera. Cuentos y mentiras para todos”, una colección de relatos tradicionales a la manera de “Las mil y una noches”, que tienen como escenario a las montañas.
Todas las funciones del Teatro de la Ciudad están sujetas a un sólido protocolo sanitario de acceso y tienen cupo limitado para asegurar la sana distancia. Los boletos tienen un costo general de 50 pesos (excepto en las funciones de Teatro Entre2, que ofrecerá pases gratuitos) y se adquieren el día del evento en la taquilla del recinto.
Teatro de la Ciudad
Noviembre
Música de cámara / México
Ensamble Cuévano
Obras de: Mozart, Jacob y Dorati
Sábado 7, 19:00 horas
Recomendado a partir de 12 años
Admisión general: 50 pesos
Música / México
Rafael Jorge Negrete
México lindo, Guanajuato querido
Sábado 14, 19:00 horas
Recomendado a partir de 12 años
Admisión general: 50 pesos
Teatro / México
Detrás de mí la noche
Verónica Langer
Domingo 15, 19:00 horas
Recomendado a partir de 18 años
Admisión general: 50 pesos
Música / México-Paraguay
Encuentro de Arpas Jarocha y Paraguaya
Adriana Cao Romero, Celso Duarte, Raquel Palacios Vega y Juan Duarte
Sábado 21, 19:00 horas
Recomendado a partir de 12 años
Admisión general: 50 pesos
Teatro / México-Francia
La descarga aún no se ha completado
Teatro Entre2
Dramaturgia y dirección: Olivier Dautais y Arnaud Charpentier
Sábado 28, 19:00 horas
Recomendado a partir de 15 años
Boleto gratuito disponible en taquilla
Teatro / México-Francia
La palmera. Cuentos y mentiras para todos
Teatro Entre2
Dramaturgia: Olivier Dautais y Arnaud Charpentier
Dirección: Arnaud Charpentier
Domingo 29, 19:00 horas
Recomendado a partir de 12 años
Boleto gratuito disponible en taquilla
León, Guanajuato a 21 de octubre del 2020. Este fin de semana, el Forum Cultural Guanajuato recibirá en su Sala de Conciertos Mateo Herrera al Cuarteto Latinoamericano, destacada agrupación mexicana que por tercera ocasión visita el recinto y lo hará ahora con un homenaje a Ludwig van Beethoven (1770-1827), en ocasión de los 250 años de su nacimiento.
El recital, se realizará este viernes 23 de octubre a las 20:00 horas, en un formato de acceso controlado y cuyos boletos ya han sido agotados; el público que no alcanzó a adquirir entradas podrá disfrutarlo desde su casa con la retransmisión el sábado 24 de octubre a las 20:00 horas en la página de Facebook del Forum Cultural Guanajuato y por el 4.1 de TV4.
El Cuarteto Latinoamericano está conformado por Saúl, Arón y Álvaro Bitrán, y Javier Montiel; para este concierto, nos acompañarán Arón Bitrán en el violín, Javier Montiel, en la viola y Álvaro Bitrán en el violoncello. La agrupación inició en el 1982 e iniciaron con la interpretación de piezas de compositores como Mozart, Beethoven, Borodin, Ravel, etc. Pronto descubrieron la maravillosa música que les esperaba en su propio continente y con la que han grabado más de ochenta discos compactos, y ganado varios premios -como los Grammy o el Diapason D´Or– llevándolos a lugares como el Teatro alla Scala de Milán, el Carnegie Hall de Nueva York, el Concertgebouw de Ámsterdam, salas de concierto en Israel, Japón, Nueva Zelanda, y prácticamente a toda Europa y América. Hasta el día de hoy siguen recorriendo cuatro continentes con las partituras de Villa-Lobos, Revueltas, Ginastera, Piazzolla y muchos otros grandes maestros latinoamericanos bajo el brazo.
PROGRAMA
Sin duda, hacia el año de 1798, Beethoven de 28 años de edad era ya uno de los músicos y compositores de mayor renombre en Viena. En contraste a su vitalidad y confianza, existen algunas referencias que evidencian los cambios de humor por los que atravesó el compositor en esa época. [1] A pesar de esto, ese mismo año Beethoven logró publicar Tres tríos para cuerdas Op. 9, dedicados en conjunto al conde Johann Georg von Browne.
El set Op. 9 se compone pues de tres tríos para violín, viola y violoncello. Cada uno de los tríos consta de cuatro movimientos. El primer trío fue compuesto en la tonalidad Sol mayor; el segundo Re mayor, y el tercero en Do menor. Este último, marca el inicio de una lista de obras que utilizan “el estado de ánimo de Do menor”, caracterizado por un frecuente énfasis en los acordes de séptima disminuida.[2]
Los Tríos que interpretará el Cuarteto Latinoamericano serán el Trío de cuerdas, Op. 9 N° 3 en Do menor y Trío de cuerdas, Op. 9 N° 1 en Sol mayor.
Con información de: Pedro Ramírez Pérez y http://cuartetolatinoamericano.com
VIERNES 23
MÚSICA
CUARTETO LATINOAMERICANO
Programa: Homenaje a Ludwig van Beethoven
Temporada de Música de Cámara de la Sala de Conciertos Mateo Herrera
Sala de Conciertos Mateo Herrera, 20:00 horas
Duración aproximada: 50 minutos
El sábado 24 a las 20:00 horas se retransmitirá por el 4. 1 de TV4.
[1] Jean y Brigitte Massin, Ludwig van Beethoven, Isabel de Asumendi (Trad.), (Madrid: Turner Música, 2012).
[2] William Kinderman, Beethoven, 2nd Edition, (New York, Oxford University Press, 2009).
*El repertorio abarcará desde lo barroco y romántico hasta lo contemporáneo
Guanajuato, Gto., a 29 de septiembre de 2020.- Con un concierto de cámara regresa a los escenarios la Banda de Música del Estado, cuyo origen se remonta a 1827 como banda de guerra del primer batallón ligero de Guanajuato.
Con dos funciones, la primera el 3 de octubre en el Teatro de la Ciudad de Purísima y la segunda el 4 de octubre en el majestuoso Teatro Juárez, la agrupación dirigida por José Manuel Sandoval interpretará un programa de música barroca, romántica, hasta lo contemporáneo de grandes compositores como Gabriel Fauré, Arturo Márquez, G. F. Haendel, Rossini, entre otros
Después de seis meses de estar alejados de los escenarios a causa de la contingencia sanitaria por Covid-19, su director ha adaptado al grupo a la nueva normalidad: Es un concierto que mostrará otro rostro de la Banda, pues en lugar de la agrupación completa, como es lo acostumbrado, sus integrantes se dividirán en varios ensambles de cámara: desde duetos hasta quintetos.
Esto mostrará las posibilidades y elasticidad de la banda, así como el talento individual de sus integrantes, que en algunos casos tocarán instrumentos que no son los que no tienen habitualmente en la agrupación como el piano.
Después de un alejamiento forzado por la pandemia, Sandoval dijo estar muy satisfecho de regresar a las presentaciones en vivo después de estos meses de confinamiento, pues la banda no estuvo inactiva, sus integrantes generaron cápsulas para redes, con interpretaciones musicales y entrevistas testimoniales.
Entre los hechos a destacar de la Banda de Música del Estado está el haber acompañado al presidente Benito Juárez durante su presidencia itinerante, por todo el territorio nacional. Entre las tradiciones centenarias que aún conserva, se encuentran las festividades la apertura de la Presa de la Olla, el viernes de Dolores y la conmemoración del Grito de Independencia de México, en Dolores Hidalgo.
Su presentación en la ciudad de Purísima será sin costo y en el Teatro Juárez tendrá un precio general de $50 pesos. Ambos conciertos tendrán un cupo para 100 personas.
Fechas:
Teatro de la Ciudad de Purísima
3 de octubre, 19:00 horas.
Teatro Juárez
4 de octubre, 12:00 horas.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fonca (Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos culturales), y el Instituto de Cultura del Estado de Guanajuato buscan brindar continuidad al Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico en el Estado de Guanajuato (PECDA) por lo que convocan a creadores, intérpretes y artistas a la convocatoria 2020, con el propósito de ofrecer mejores condiciones para la realización de proyectos creativos que contribuyan a mejorar la calidad de los contenidos artísticos y culturales realizados por artistas guanajuatenses.
Esta convocatoria invita a la presentación de proyectos tanto personales como colectivos, los seleccionados se harán acreedores a un estímulo económico para apoyar el desarrollo de sus propuestas.
La convocatoria 2020 de PECDA dispondrá de 1.66 millones de pesos en estímulo para hasta 27 proyectos, repartidos de la siguiente forma: 17 estímulos para Jóvenes Creadores, cada uno de 50 mil pesos. Para Creadores con Trayectoria son seis reconocimientos, cada uno recibirá 70 mil pesos. Para Difusión e Investigación del Patrimonio son dos estímulos, cada uno de 95 mil pesos, mientras que en Proyectos Culturales de Coinversión y Creador Emérito se oferta un estímulo de 100 mil pesos para cada uno.
Este año se puede participar en seis disciplinas: Artes visuales, Danza, Literatura, Música, Teatro y Difusión del Patrimonio.
Esta es la primera ocasión en la que PECDA Guanajuato se une con el Fonca (ahora Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales) para fortalecer la transparencia en los procesos y, además, ampliar la oferta cultural en el estado.
Las personas participantes deben ser originarias de la entidad o comprobar 3 años de residencia en el estado de Guanajuato; se debe acreditar mediante un acta de nacimiento la edad requerida para cada disciplina; se podrá presentar sólo un proyecto en una categoría, disciplina o especialidad y, en caso de haber sido beneficiario del programa en ediciones pasadas, debe entregar la carta de liberación correspondiente.
Además, cada participante debe aceptar las Bases Generales de Participación y cumplir con el proceso de registro en los términos establecidos.
La convocatoria PECDA 2020 estará vigente hasta el próximo 23 de octubre en cultura.guanajuato.gob.mx, mientras que las bases y el registro se pueden consultar en la página oficial pecdaenlinea.cultura.gob.mx.
Para más información, puede consultar la página y redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura www.gob.mx/cultura. Facebook: Secretaría de Cultura MX. Twitter: @cultura_mx. Instagram: culturamx así como las redes sociales del Fonca: Facebook: FoncaMx, Twitter: @FONCAMX, Instagram: @foncamx. También en las redes sociales oficiales del Instituto Estatal de Cultura: Facebook: Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, Twitter: @IECGuanajuato, Instagram:IECGuanajuato.
* La serie de conciertos emitida del 11 al 18 de septiembre se convierte en el más notable de los eventos virtuales realizados por el Instituto Estatal de la Cultura.
* El programa obtuvo un total de 91 mil reproducciones y 2 mil 800 horas de visualización.
Guanajuato, Gto., 12 de septiembre de 2020.- Con más de 91 mil reproducciones en total, la Semana del Huapango, realizada del 14 al 18 de septiembre, se convirtió en el más notable de los eventos virtuales realizados por el Instituto Estatal de la Cultura desde el comienzo de la pandemia.
La serie de conciertos en línea, transmitidos desde la página de Facebook del IEC acumuló más de 2 mil 800 horas de visualización, suficientes para convertir a septiembre, que aún no ha terminado, en el mes con mejores resultados en cuanto a contenido en video.
La Semana del Huapango reunió ocho actuaciones, producidas especialmente para las redes del IEC, de sendas agrupaciones huapangueras del noreste del estado: Los Jilgueros de Atarjea, Tobías Hernández Dorado y sus Huapangueros, Los Campesinos de la Sierra, Tali Díaz y los Díaz del Real, Acuarela Serrana, Descendencia Huapanguera, Xichulense de la Sierra y Michael y sus Huapangueros.
El programa virtual sirvió como una gran oportunidad para acercar al público a la riqueza de este género tradicional, con agrupaciones no sólo de Xichú, sino también de Atarjea, Santa Catarina y Victoria.
Los conciertos en línea del programa fueron atendidos por espectadores no sólo de Guanajuato, sino de distintos puntos del país y varias localidades de Estado Unidos, convirtiéndose en un vínculo entre migrantes con las tradiciones musicales de su tierra natal.
En total, el programa obtuvo más de 12 mil interacciones del público, entre reacciones, compartidos y comentarios.
El Instituto Estatal de la Cultura inició su estrategia de difusión de contenidos en línea el 31 de marzo, a los pocos días de iniciar la contingencia sanitaria por COVID-19. Desde entonces, los materiales publicados en su página de Facebook acumulan un millón de reproducciones y casi 14 mil 800 horas de visualización.
Guanajuato, Gto., a 18 de septiembre de 2020.- Música de Joaquín Pardavé, María Grever y José Alfredo Jiménez será el tributo que realizará San Miguel Jazz Cats acompañados de la cantante Luz Escalera y el guitarrista Andrés Gándara, en su presentación este domingo en el Teatro Juárez.
En este mes, donde se resalta el legado histórico con motivo del inicio de la Independencia de México hace 210 años, la música acompaña la conmemoración como parte de la identidad a la patria, por ello, el grupo que se formó hace más de 21 años, rinde homenaje a tres grandes de la música mexicana en el género jazz.
Su invitada, la cantante Luz Escalera, cuenta con una amplia trayectoria, participó en el Festival de Ópera de Oaxaca y como solista ha actuado al lado de la Orquesta Iberoamericana en Viena. Se ha presentado en la embajada de México en Austria, así como en varios festivales latinoamericanos.
Su otro invitado, el guitarrista Andrés Gándara, ha cosechado éxitos profesionales, se ha presentado en giras de países como Italia, Brasil, Francia, Alemania, Colombia, República Checa, en la que ha representado a México en festivales de folklore de música y baile.
Los músicos encargados de este concierto son el bajista Antonio Lozoya, el pianista Gabriel Hernández y el baterista y percusionista Víctor Monterrubio, que, dentro de su amplia trayectoria artística, se puede mencionar su participación en el Festival Internacional de Jazz y Blues de San Miguel Allende con destacados músicos nacionales e internacionales.
El creador de la agrupación, Antonio Lozoya, estudió en la Escuela Superior de Música en la Licenciatura en Jazz. Es además productor, promotor, arreglista y compositor, y su talento se ha visto en diversos Festivales de México, Cuba y Estados Unidos, acompañado de grandes personalidades.
Por otra parte, el pianista cubano Gabriel Hernández también se ha presentado en diversos festivales internacionales de jazz. Se destaca una gira internacional con la Banda Crisol, dirigida por el destacado trompetista norteamericano Roy Hargrove.
El baterista y percusionista Víctor Monterrubio colaboró como percusionista con el grupo Xaman y se ha presentado en diversos escenarios del país, entre los que se destaca el Festival Internacional de Jazz y Blues de San Miguel de Allende.
El concierto es a las 12:00 horas. La entrada general tiene un costo de 100 pesos y para local de 50 pesos. El acceso está limitado a personas de la tercera edad como medida sanitaria.
León, Guanajuato a 7 de septiembre del 2020. Esta semana, en el marco de sus catorce años y sumándose al año Beethoven, el Forum Cultural Guanajuato ofrecerá un seminario virtual a cargo del Mtro. Gerardo Kleinburg titulado Beethoven y el aislamiento. Paralelismo entre Beethoven, su sordera, los personajes de su Ópera Fidelio y la sociedad actual ante la Covid-19
El objetivo del encuentro, serásensibilizar a los participantes respecto de la vida, la personalidad y la obra de Beethoven; sus diversos contextos (social, político, artístico); su aislamiento respecto de su entorno, y la influencia de todo ello en su obra: particularmente en su única ópera: Fidelio. Algunos de los temas que se analizarán serán: Vida del compositor, así como el contexto político, social y artístico en que vivió; se analizará la relación y aislamiento de Beethoven con sus diversos entornos y finalmente se hará un análisis de la ópera Fidelio, estrenada en 1805.
Gerardo Kleinburg ha desarrollado una labor extensa, seria y profesional, como crítico musical y operístico en medios nacionales e internacionales. Fue nombrado por la revista Proceso el mejor crítico musical mexicano. Cubrió durante 13 años ininterrumpidos el Festival de Salzburgo.
Recibió en 1992 el Premio Internacional de Crítica Musical del Festival de Salzburgo, por su crítica sobre la ópera La flauta mágica, presentada en dicho Festival durante 1991, año del bicentenario de Mozart. Ha sido, a los 28 años, el crítico más joven en recibir dicho premio. Igualmente, fue el primer crítico no europeo ganó dicho galardón y el primer crítico de habla hispana en obtenerlo. A los 27 años se convirtió en el más joven director general y artístico de la Compañía Nacional de Ópera en la historia de México.
Ha sido el director general y artístico de Compañía Nacional de Ópera de México que más tiempo tuvo el cargo de manera ininterrumpida: 10 años. Durante ese su gestión presentó más de 300 funciones de ópera. Realizó las primeras transmisiones en vivo de las óperas del Palacio de Bellas Artes a plazas públicas de la ciudad y de todo el país.
Ha sido conductor durante 17 años ininterrumpidos del único programa que transmite ópera, tanto internacional como nacional, en la televisión mexicana: “Escenarios”, transmitido por Canal 22. Conduce todas las transmisiones por streaming y pantalla gigante de las actividades operísticas y musicales que acontecen en el Palacio de Bellas Artes. Durante 10 años fue crítico musical y operístico del periódico Reforma.
Fue director del Festival Internacional Cervantino y fundador, junto con Andrés Rodríguez y Marcelo Lombardero, de OLA: Ópera Latinoamericana. Es también escritor y dentro de su obra literaria destaca el libro de cuentos operísticos “Tríptico. Tres actos en una ópera”, por el que ganó el Premio a Mejor Opera Prima del Pen Club de México.
Es hoy el más destacado y solicitado divulgador operístico mexicano. Hablemos de Opera, su proyecto de divulgación operística, está conformado por incontables y permanentes conferencias, cursos y charlas ofrecidas a todo lo largo y ancho de la República mexicana. Dichos cursos abarcan temas como: la historia de la ópera, entrenamiento auditivo, producción operística, análisis operístico y ciclos enteros acerca de temas y compositores específicos. Es el único divulgador operístico que ofrece sistemáticamente charlas de primera sensibilización operística a jóvenes y adolescentes en planteles educativos de gobierno y de zonas marginadas que jamás han tenido contacto con la ópera, a través de su charla “El poder y la magia de la voz humana”.
Ahora cuenta con una agencia de promoción y contratación de artistas, con la que ha presentado en el Palacio de Bellas Artes a figuras de la talla de Renée Fleming, Joyce DiDonato, Dmitri Hvorostovsky y Philippe Jaroussky, entre otros.
El seminario será sin costo y abierto a todo público interesado, quien desee inscribirse podrá hacerlo a través del formato: https://forms.gle/tFwY2GGRUj7RooHa8
* Luego de casi seis meses cerrado al público, el Juárez se suma a la reactivación de espacios del Instituto Estatal de la Cultura.
* Con nuevos protocolos sanitarios y aforo reducido a 120 personas, el icónico recinto guanajuatense ofrecerá cuatro espectáculos dominicales durante septiembre.
Guanajuato, Gto., 31 de agosto de 2020.- Luego de seis meses cerrado al público debido a la contingencia sanitaria por COVID-19, el Teatro Juárez reanudará sus presentaciones a partir del 6 de septiembre, sumándose a la reactivación de espacios del Instituto Estatal de la Cultura.
El emblemático recinto guanajuatense dará su primer paso a la nueva normalidad con nuevos protocolos sanitarios y un aforo reducido a sólo 120 personas por función, equivalentes a cerca de una cuarta parte de sus asientos.
En la cartelera de reactivación del Juárez participan el Bach Consort Guanajuato, la cantante mexicana Olivia Gorra, el grupo San Miguel Jazz Cats y la puesta en escena “Historia de amor (Últimos capítulos”, protagonizada por Francesca Guillén. Las funciones se realizarán durante los domingos de septiembre, a las 12:00 del día.
La función de reapertura del coliseo capitalino estará a cargo del Bach Consort Guanajuato, agrupación especializada en el repertorio del llamado “Padre de la música”. El conjunto, dirigido por el destacado clavecinista mexicano Raúl Moncada, ofrecerá un programa estelarizado por los “Conciertos de Brandeburgo 3 y 4”, de Johann Sebastian Bach.
Para el siguiente fin de semana, víspera de Fiestas Patrias, la invitada será la soprano mexicana Oliva Gorra, quien en compañía del mariachi Potros de México, ofrecerá el espectáculo “México brilla y canta”.
Olivia Gorra es una de las más reconocidas cantantes de ópera de México, con una trayectoria de más de 30 años, en los que ha recibido numerosos galardones y compartido escenario con figuras como Plácido Domingo, Ramón Vargas y Rolando Villazón.
El domingo 20, subirá al escenario del Juárez la agrupación San Miguel Jazz Cats, presentando el concierto “Tributo a compositores guanajuatenses”. Esta banda reúne a tres conocidos músicos radicados en San Miguel de Allende: el bajista Antonio Lozoya; el pianista Gabriel Hernández y el baterista Víctor Monterrubio. En este concierto rememoran a compositores guanajuatense desde los senderos del jazz, con invitados como Luz Escalera (voz) y Andrés Gándara (guitarra).
Para el último fin de semana del mes se presentará “Historia de amor (Últimos capítulos)”, puesta en escena original de Jean-Luc Lagarce, dirigida por Juan Manuel García Belmonte y protagonizada por Francesca Guillén, David Eudave y Jorge Núñez. Un drama hilvanado desde la añoranza, en el que tres personajes intentan contar/escribir la historia amorosa de la que fueron partícipes.
Los nuevos espectáculos del Teatro Juárez se realizarán bajo un protocolo especial para aminorar riesgos por COVID-19. Entre las medidas especiales está el uso obligatorio de cubrebocas para los espectadores, el distanciamiento entre asientos, la circulación por rutas preestablecidas y el acceso a través de un filtro sanitario para desinfección de manos y revisión de temperatura; aunque es importante resaltar que, en el caso de población con factores de riesgo, como embarazo, edad avanzada, diabetes o hipertensión, la recomendación es más bien permanecer en casa.
Las presentaciones conservan los costos habituales del recinto: 100 pesos para público en general y 50 pesos para residentes y estudiantes. El horario de taquilla se ha modificado y será de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas.
* * *
Teatro Juárez
Septiembre 2020
Música / México
Bach Consort Guanajuato
Dir. Raúl Moncada
Concierto para oboe, violín y cuerdas
Conciertos de Brandeburgo 3 y 4
Domingo 6, 12:00 horas
Música / México
Olivia Gorra
México brilla y canta
Domingo 13, 12:00 horas
Música / México-Cuba-Estados Unidos
San Miguel Jazz Cats
Tributo a compositores de Guanajuato
Domingo 20, 12:00 horas
Teatro / México
Historia de amor (Últimos capítulos)
De Jean-Luc Legrace
Con: Francesca Guillén, David Eudave y Jorge Núñez.
Dir. Juan Manuel García Belmonte
Sábado 26, 19:00 horas
Domingo 27, 12:00 horas
Admisión general: 100 pesos / Local y estudiantes: 50 pesos
Cupo limitado: 120 personas por función
Boletos en taquilla, de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas.
Guanajuato, Gto., a 11 de agosto de 2020.- Con el propósito de mantener activo el sector artístico y fortalecer la identidad y tradiciones mexicanas, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato convoca a creadores y artistas profesionales a participar en la cuarta emisión del programa “De cerca. Escena para llevar”.
El programa consiste en crear dos materiales audiovisuales que integren manifestaciones culturales de tradición nacional y/o piezas escénicas que se desarrollen en torno a la mexicanidad e identidad guanajuatense, que serán parte de la programación de septiembre en las plataformas virtuales de la institución.
Se recibirán trabajos audiovisuales originales e inéditos en los rubros de: danza (coreógrafos y ejecutantes), música (compositores, cantantes y ejecutantes), teatro (actores, directores escénicos, dramaturgos, titiriteros, hacedores de teatro de calle y comunitario) y artes circenses (malabaristas, clowns, equilibristas).
El material se puede hacer con cualquier dispositivo electrónico en formato MP4 o MOV, deberá hacerse en un lugar sin ruido, con buena iluminación y en formato horizontal. Se recibirán dos materiales audiovisuales por participante, con una duración mínima de 10 minutos y máxima de 15 minutos.
El proceso de inscripción será a través del formulario publicado en: https://bit.ly/for20dcer4 donde al solicitante se le pedirá agregar sus datos personales e identificación vigente con fotografía.
Otros documentos que deberá cargar en formato PDF serán: constancia de situación fiscal (se obtiene en la página del SAP), CURP, estado de cuenta con CLABE interbancaria, curriculum vitae, documentos que acrediten su trayectoria, carta firmada en la que permite el uso de imagen y material con fines de difusión cultural; carta en la que declare autoría del mismo, carta de autorización para usar el material por tiempo indeterminado al IECG, carta en la que declare que el material son originales e inéditos, así como ficha técnica de la producción
En caso de no ser del estado es importante contar con residencia comprobable de dos años; también es necesario acreditar una trayectoria artística de al menos tres años por medio de documentos y programas de mano (en un solo archivo).
Los creadores seleccionados recibirán un estímulo económico de 11 mil 600 pesos, (impuestos incluidos), a cambio de la difusión de dos videos con la duración establecida en dicha convocatoria.
La recepción de material cierra a las 16:00, del martes 25 de agosto de 2020. Los resultados serán publicados el 2 de septiembre a través de la página cultura.guanajuato.gob.mx., (donde además está disponible la convocatoria completa) y en las redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 4 de agosto de 2020.– Un ecléctico mosaico sonoro, que va desde Cri Cri hasta la electrocumbia, es el que ofrecerán durante agosto los Conciertos para Llevar, como parte de la programación de actividades en línea del Instituto Estatal de la Cultura.
Los Conciertos para Llevar, que se emiten tres veces por semana a través de la página de Facebook y el canal de YouTube del IEC, tienen como huéspedes este mes una docena de solistas y agrupaciones guanajuatenses, además de un invitado especial de Veracruz: el joven pianista y compositor Emiliano Dorantes, quién abrió la programación de agosto.
Una sección especial en la agenda es la Semana de l@s Niñ@s, que integra tres propuestas especiales para público infantil que se emitirán entre el 10 y el 14 de agosto: un concierto didáctico del Ensamble Chimalma y sendos conciertos dedicados a Cri Cri, con el Ensamble Grillito y la soprano Conchita Julián.
La música de concierto ofrecerá el mayor número de estrenos en agosto, con propuestas como la del Ensamble Grever, integrado por la soprano Samantha Guevara y el pianista Carlos de Anda, que interpretarán música barroca y mexicana; el organista Ulises Gutiérrez presentando piezas de Bach, Walther y Noble y el dueto de Cristina Ponce y Samuel Meza, que compartirán un repertorio para dos chelos.
En una órbita cercana estará el concierto didáctico con instrumentos antiguos de teclado, como clavecín, muselar y clavicémbalo, que presentará el joven músico guanajuatense Miguel Espinoza.
El rubro instrumental también admitirá fusiones interdisciplinarias, como el espectáculo “Eco de colibrí”, que reúne los talentos de la flautista Gabriela Figueroa y la bailaora de flamenco Ana Ilvi Rodríguez, y el dúo Vantablack, de Alexandrina Borbolla y Emmanuel Campos, presentando música contemporánea para sintetizadores y percusión.
Los Conciertos para Llevar de agosto contemplan además el country-folk de la joven agrupación irapuatense Inda Midland, los boleros con sabor a clown que interpretará Petiplum, personaje de la artista guanajuatense Myrna Cortés y “El otro poder”, propuesta de electrocumbia firmada por Lupita Ye.
De Cerca. Conciertos para Llevar, nombre formal del programa, forma parte de la barra de contenidos en línea Contigo Cultura de Guanajuato en Casa, que el Instituto Estatal de la Cultura realiza desde que inició la actual emergencia sanitaria por COVID-19, a fin de continuar facilitando el acceso al arte y la cultura a la población durante esta etapa de confinamiento y al mismo tiempo mantener activo al sector creativo de la entidad.
El programa completo de los Conciertos para Llevar de este mes se puede consultar en la página web cultura.guanajuato.gob.mx
De Cerca. Conciertos para Llevar
Programación agosto 2020
Lunes 3
Emiliano Dorantes
Recital de piano
Miércoles 5
Miguel Espinoza
Música con instrumentos antiguos de teclado
Viernes 7
Inda Midland
Country-folk hasta tu casa
Lunes 10
Ensamble Grillito
De canasta y rebozo de bolitas
*Semana de l@s Niñ@s
Miércoles 12
Ensamble Chimalma
Chimalma para niños
*Semana de l@s Niñ@s
Viernes 14
Conchita Julián
¿Quién es el que anda ahí?
*Semana de l@s Niñ@s
Lunes 17
Ensamble Grever
Música mexicana y barroca
Miércoles 19
Uni Ensamble
Eco de colibrí
Viernes 21
Petiplum
La Picosita. Boleros con sabor a clown
Lunes 24
Dúo Vantablack
Electrónica y percusión
Miércoles 26
Ulises Gutiérrez
Bach, Walther y Noble
Viernes 28
Lupita Ye
El otro poder
Lunes 31
Dúo Ponce-Meza
Danzas a dos
Todas las transmisiones a las 19:30 horas desde:
https://facebook.com/InstitutoEstataldelaCulturadeGuanajuato
https://youtube.com/c/InstitutoEstataldelaCulturaGTO