Irapuato, Gto., a 25 de febrero de 2025.- Con la participación de más de 240 empresas con el distintivo Marca Guanajuato, el Pabellón de la Gente llegará a la Feria de las Fresas 2025 del 14 al 30 de marzo.
Impulsado por la Gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, este espacio busca fomentar el consumo local y promover el talento guanajuatense, convirtiéndose en el corazón del evento.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la importancia de generar nuevos espacios de comercialización para productos creados por manos locales, los cuales representan la esencia, identidad y orgullo de Guanajuato.
Un espacio de comercialización y orgullo local a tu alcance
De las 240 unidades económicas participantes, el 60% serán de Irapuato, lo que subraya el papel del municipio como motor de desarrollo regional y su compromiso con la promoción de lo local.
Además, con la participación de al menos 10 municipios de Guanajuato, este espacio reflejará la creatividad, el esfuerzo y la innovación que distinguen a los emprendedores del estado.
Los sectores presentes en esta gran fiesta serán moda, artesanías y agroalimentos, tres áreas clave que han posicionado a Guanajuato como referente de calidad y creatividad.
Este evento no solo será una oportunidad para adquirir productos únicos, sino también para vivir de cerca el impacto positivo de la colaboración entre municipios y la comunidad empresarial en la creación de un ecosistema de prosperidad.
Marca Guanajuato, la compra inteligente
Fomentar el consumo local es clave para fortalecer la economía de Guanajuato y ayudar a las familias que dependen de esta actividad económica. Al elegir productos y servicios “Marca Guanajuato” se genera un impacto directo en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).
Además del impacto económico, el consumo local contribuye a la preservación de la identidad cultural y el fortalecimiento del sentido de comunidad; los productos elaborados por manos locales reflejan la historia, tradiciones y creatividad de la entidad.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, crea las condiciones para detonar ecosistemas de prosperidad en Guanajuato que beneficien y tengan un impacto positivo en las y los empresarios locales.
Abierta convocatoria para empresarias y empresarios de Marca Guanajuato
La Secretaría de Economía ha lanzado una nueva convocatoria dirigida a empresarias y empresarios que forman parte de Marca Guanajuato. Esta iniciativa busca fortalecer y dar mayor visibilidad a los negocios locales, impulsando su crecimiento y competitividad en el mercado.
Las personas interesadas en participar pueden registrar su información a través del siguiente enlace: https://forms.gle/cgLq88Jf3uT2paGJ9
Con esta convocatoria, se reafirma el compromiso de impulsar a las empresas guanajuatenses y generar nuevas oportunidades para su desarrollo.
Irapuato, Gto., a 23 de febrero del 2025.- Según la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guanajuato ha experimentado un crecimiento del 85 % en capacidad de generación distribuida de energía eléctrica desde 2022, lo que lo mantiene en la cuarta posición a nivel nacional por tercer año consecutivo. Al cierre de 2024, el estado cuenta con una capacidad instalada de 290 MW.
El Gobierno de la Gente, encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza su compromiso con sector energético en el Estado y prioriza acciones que fortalezcan el suministro sostenible y eficiente para el desarrollo económico y social de Guanajuato.
Al frente de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar aseguró que el acceso seguro a la energía fortalece la economía, mejora la calidad de vida de las personas y facilita el crecimiento, asegurando prosperidad y desarrollo económico para todos.
El impulso de la generación distribuida
La generación distribuida se refiere a la producción de energía solar cerca del lugar de consumo, lo que ayuda a reducir las pérdidas durante el transporte y distribución de electricidad.
En Guanajuato, este modelo ha crecido principalmente gracias a la instalación de sistemas solares fotovoltaicos, que han permitido a empresas, instituciones y viviendas generar su propia electricidad de manera limpia y eficiente.
En este sentido, el estado ha aprovechado su favorable clima y recursos naturales para implementar proyectos de energía renovable en diversas regiones, lo que incrementa la competitividad en Guanajuato.
La generación distribuida no solo reduce la dependencia de las fuentes tradicionales de energía, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental y económica del estado.
Un futuro prometedor para Guanajuato
El notable crecimiento de Guanajuato en generación distribuida destaca el compromiso del estado con la transición energética y marca un paso importante hacia un modelo energético más sustentable y resiliente.
Con 290 MW de capacidad instalada, Guanajuato sigue avanzando en su objetivo de diversificar su matriz energética, aprovechando los recursos renovables para reducir la huella de carbono y mejorar la seguridad energética.
León, Gto., 20 de febrero de 2024.- Con un llamado a la unidad y a la colaboración empresarial dentro del ecosistema de prosperidad de Guanajuato, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, inauguró la tercera edición de la Expo Construcción 2025 (EPC). Durante su intervención, destacó que la economía y la producción en Guanajuato siguen en marcha a pesar de los retos macroeconómicos que enfrenta el sector empresarial.
Enfatizó que el Gobierno de la Gente, que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo, trabaja para fortalecer la industria a través de conexiones estratégicas y alianzas entre cámaras y organismos empresariales, generando así una “turbina económica” que impulse el desarrollo de la entidad.
“Estoy feliz de estar en esta expo. A mí, las expos de proveedores de todos los sectores me apasionan porque representan el ecosistema de prosperidad. Aquí veo empresas que empezaron pequeñas, que hoy tienen sus propias naves industriales, acceso a créditos y que ya son Marca Guanajuato”, expresó Villaseñor Aguilar.
Para esta edición, se prevé una derrama económica superior a los 130 millones de pesos, la participación de 90 expositores y la asistencia de más de 4 mil personas, reflejando así la fortaleza y el dinamismo del sector de la construcción en Guanajuato.
Crece la construcción en Guanajuato: más empleo y mayor inversión pública
La industria de la construcción en Guanajuato se consolida como un pilar fundamental de la economía estatal, con un crecimiento sostenido en generación de empleo y valor de producción.
De acuerdo con cifras oficiales, al mes de noviembre de 2024, el sector registró 76 mil 622 empleos formales, un incremento del 2.2% respecto al año anterior. En términos de inversión, el valor total de la producción alcanzó los 15 mil 510 millones de pesos, con un crecimiento del 9%, impulsado tanto por el sector privado como por la inversión pública.
En este último rubro, la construcción financiada por el Estado creció un 31.4%, con una inversión de 5 mil 437 millones de pesos, reflejando el compromiso con la infraestructura y el desarrollo económico.
Guanajuato, una economía diversa, fuerte y equilibrada
Estos datos confirman la confianza de la iniciativa privada en Guanajuato como un polo de crecimiento. Con el empleo en ascenso y una mayor inversión en obra pública, el estado avanza en la consolidación de un entorno competitivo que fortalece su papel en la economía nacional.
En una acción transversal de la administración pública estatal, la Secretaría de Obra Pública de Guanajuato reafirma su compromiso de fortalecer el sector de la construcción mediante inversión en infraestructura pública, con el objetivo de seguir aumentando el empleo en 2025.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, crea las condiciones para la diversificación económica del estado al impulsar todos los sectores con presencia en el estado, de esta manera las familias guanajuatenses pueden acceder a más oportunidades que les ayuden a mejorar su calidad de vida.
Irapuato, Gto., a 19 de febrero del 2025.- Con una producción de 896 mil vehículos, Guanajuato ha hecho historia en la industria automotriz al alcanzar una cifra récord de producción en 2024, consolidándose como el estado líder en la fabricación de equipo de transporte en México.
La política económica de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, perfila al estado como el mayor productor de vehículos en el país, reflejando su fortaleza industrial y capacidad de innovación para la generación de prosperidad.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar aseguró que con este hito, Guanajuato reafirma su liderazgo en la industria automotriz, impulsando el crecimiento, la inversión y la generación de empleos que benefician a miles de familias, asegurando así un futuro próspero para la región.
La política económica de Guanajuato está diseñada para la gente, poniendo en el centro el bienestar de las familias a través de la generación de empleo, el impulso a la inversión y el fortalecimiento del ecosistema industrial.
Guanajuato, líder en producción manufacturera
Además, Guanajuato registró un valor de producción manufacturera de 1.2 billones de pesos, colocándose en el segundo lugar a nivel nacional.
El dinamismo del sector ha impulsado una aceleración económica sin precedentes, con un crecimiento anual del 8.2% en el valor de la producción manufacturera, muy por encima de la media nacional del 2.2%.
En el sector automotriz y de autopartes, el estado alcanzó un valor de producción de 658 mil millones de pesos, logrando por primera vez el primer lugar en esta industria y superando al estado de Coahuila. Este sector logro crecer en el año 2024, en un 16.8 por ciento.
Uno de los factores clave en este éxito es la presencia de cuatro armadoras de clase mundial: Honda, General Motors, Toyota y Mazda, convirtiendo a Guanajuato en el único estado en México con esta ventaja competitiva.
Además contamos con la presencia de empresas como Ford, Volkswagen, Pirelli, American Axle, Michelin, Hirotec, Condumex, Continental, BOS Automotive, GKN Driveline, Schaeffler, Hutchinson
y Grupo Antolín, sólo por mencionar algunas.
Esta infraestructura ha permitido no solo la fabricación masiva de vehículos, sino también la atracción de inversiones estratégicas en proveeduría, tecnología y desarrollo de talento.
Este desempeño no solo fortalece la competitividad del estado, sino que también genera miles de empleos para las familias guanajuatenses, consolidando a la entidad como un motor del desarrollo económico nacional al generar una conexión industrial que suma a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) a las cadenas de valor.
Además del crecimiento industrial, Guanajuato avanza en la transición hacia la electromovilidad, promoviendo proyectos de innovación tecnológica y sostenibilidad. La vinculación entre el sector empresarial, la academia y el gobierno ha sido clave para fomentar la capacitación de talento y la diversificación de la industria, asegurando que el estado se mantenga a la vanguardia de los cambios en la manufactura global.
El esfuerzo de la gente, la clave del éxito
Este logro no sería posible sin el talento, la dedicación y el esfuerzo de los miles de trabajadores guanajuatenses que, con su compromiso diario, han hecho de Guanajuato el líder automotriz del país. Son ellos quienes con su capacidad, preparación y entrega construyen el futuro del estado, demostrando que Guanajuato avanza gracias a su gente.
En beneficio de 63 familias de 11 municipios de Guanajuato.
Irapuato, Gto., a 15 de febrero de 2025.- Con una inversión de 2 millones 400 mil pesos, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, entregó apoyos a 63 familias de 11 municipios de Guanajuato a través del programa de fortalecimiento empresarial “Guías Empresariales”.
Estos apoyos consistieron en la entrega de mobiliario, equipo y herramientas productivas con el objetivo ayudar a las y los emprendedores a fortalecer sus proyectos y diversificar sus ingresos.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que este tipo de apoyos representan una acción concreta para el fortalecimiento de la economía local y la generación de empleos.
Además, reconoció la labor del Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para garantizar que las familias guanajuatenses tengan acceso a las herramientas necesarias para mejorar sus condiciones de vida.
“Al respaldar a nuestros emprendedores con estos apoyos, les damos las herramientas necesarias para que puedan generar sus propios ingresos, contribuyendo así a la prosperidad de Guanajuato. Estas acciones tienen un impacto directo en la calidad de vida de nuestra gente”, comentó Villaseñor Aguilar.
El programa está diseñado para impulsar a pequeños empresarios de diversos oficios, tales como albañilería, carpintería, panadería, mecánica, estilismo y otros, brindándoles los insumos necesarios para desarrollar sus actividades productivas y poder generar más ingresos.
Con estas acciones el Gobierno de la Gente refuerza su compromiso de impulsar el autoempleo y generar mejores oportunidades de desarrollo económico para las familias guanajuatenses.
En esta ocasión, los apoyos fueron entregados en los municipios de Irapuato, Celaya, Cortazar, Guanajuato, León, Salvatierra, San Miguel de Allende, Juventino Rosas, Purísima del Rincón, Villagrán y Valle de Santiago.
La entrega de este equipamiento refleja el compromiso del Gobierno de la Gente por crear un Guanajuato más equitativo, con acceso a las mismas oportunidades para todas las familias, independientemente de su ubicación o contexto socioeconómico.
A través de estos programas, la Secretaría de Economía continúa fortaleciendo la generación y conservación de empleos en el estado, mejorando la calidad de vida de los guanajuatenses y fomentando una economía local más robusta y dinámica.
Irapuato, Gto., a 14 de febrero de 2025.- La edición 2025 del Pabellón de la Gente en la Feria Estatal de León cerró con ventas por más de 95 millones de pesos, consolidándose como una plataforma clave para la promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de Guanajuato.
El espacio, impulsado por el Gobierno de la Gente bajo la administración de Libia Dennise García Muñoz Ledo, reunió a más de 800 empresas que exhibieron y comercializaron más de 6 mil 500 productos con el distintivo Marca Guanajuato.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que el Pabellón representa una oportunidad estratégica para fortalecer la economía local y dar proyección a la producción estatal.
Orgullo local a tu alcance
Con una extensión de 15 mil metros cuadrados, el Pabellón se distribuyó en cinco áreas: planta baja, planta alta, Pabellón de Queso, Pan, Vino, Destilados y Cerveza Artesanal; Pabellón de Inclusión Nuevo Comienzo; y en el Parque Explora.
El evento incluyó productos representativos de los 46 municipios en sus trece manifestaciones, además de 14 stands de dependencias estatales, 8 escaparates comerciales, 2 áreas lúdicas, un punto de venta y 76 stands en el Pabellón Identidad, áreas recreativas, sets de televisión, puntos de venta y mucho más.
Consumo de lo local para una economía más fuerte
Esta iniciativa forma parte del Ecosistema de Prosperidad, un esfuerzo de la actual administración que busca fortalecer la comercialización de productos locales, impulsar la economía interna y promover lo hecho en Guanajuato como un pilar fundamental del desarrollo regional.
La participación de Marca Guanajuato en la Feria Estatal de León 2025 reafirma el compromiso de fortalecer el mercado interno y promover el consumo de productos locales, especialmente en un contexto global desafiante.
Consumir productos locales es una forma estratégica de fortalecer la economía, potenciar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses y fomentar una mayor autonomía en un contexto global lleno de retos. Al priorizar lo local, el sistema productivo se adapta a los cambios y enfrenta los desafíos que el futuro pueda traer.
Irapuato, Gto., 13 de febrero de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, invita a las y los guanajuatenses a celebrar este 14 de febrero adquiriendo productos y servicios locales.
El nuevo comienzo que encabeza la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo busca mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses. Consumir local fortalece los negocios del estado, impulsa la economía y genera bienestar.
A decir de la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, cada compra a un productor local fortalece la economía del estado, genera empleos y mantiene vivas las tradiciones que dan identidad a Guanajuato.
Los productos con el distintivo “Marca Guanajuato” garantizan calidad y autenticidad, además de respaldar el crecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales. Los puntos de venta pueden consultarse en: https://marcaguanajuato.mx/puntos-de-venta.
Consumir productos locales es una forma estratégica de fortalecer la economía para potenciar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses y se fomentamos una mayor autonomía en un contexto global lleno de retos; al priorizar lo local, el sistema productivo se apta a los cambios para enfrentar los desafíos que el futuro pueda traer.
Cada compra se traduce en empleo, desarrollo y bienestar para miles de personas que han apostado por producir en casa. Celebrar el amor también es celebrar a Guanajuato. Este 14 de febrero, la invitación es clara: enamorarse de lo nuestro, elegir lo hecho en casa y demostrar que cada compra cuenta.
A una década de su lanzamiento, más de 7 mil empresas ostentan el distintivo “Marca Guanajuato”, consolidando este programa como un ejemplo de política pública con continuidad, adaptada a los retos actuales y comprometida con el futuro.
Las empresas con este distintivo generan empleo para más de 200 mil personas y contribuyen significativamente a la diversificación y prosperidad económica del estado.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, continúa trabajando para fortalecer los ecosistemas que permitan a la iniciativa privada crear y mantener empleos, contribuyendo así al bienestar de las familias guanajuatenses.
Irapuato, Gto., a 10 de febrero de 2025.- Guanajuato se consolida como un motor económico en México, con un crecimiento sostenido en el número de trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Al cierre de enero de 2025, la entidad reportó 1 millón 116 mil trabajadores registrados, con un aumento mensual de 5 mil 637 empleos. En términos anuales, sumó 19 mil empleos formales, ubicándose en el cuarto lugar nacional en generación de empleo.
Bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, Guanajuato fortalece su desarrollo laboral y económico con el impulso a inversiones, el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y programas de capacitación y certificación para mejorar la competitividad del talento local.
Para mantener este ritmo de expansión, el Gobierno de la Gente, en coordinación con el sector privado y la Secretaría de Economía, encabezada por Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, impulsa estrategias que consolidan los ecosistemas de prosperidad y potencian las vocaciones económicas del estado.
Este crecimiento refleja el dinamismo de sectores clave como servicios para empresas, personas y el hogar; transportes; comercio; industria automotriz; sector primario y diversas manufacturas como muebles de madera, productos químicos, servicios sociales y productos metálicos.
Desde el eje “Guanajuato es Prosperidad”, se han desarrollado estrategias para fortalecer el empleo a través de programas de capacitación y certificación, asegurando que la fuerza laboral adquiera las habilidades que demandan las industrias en crecimiento.
Además, se han reforzado los esquemas de apoyo a las MIPYMES, fundamentales para la generación de empleo en la entidad. Con estrategias como la financiera Tú Puedes Guanajuato, Marca Guanajuato y programas de emprendimiento, se fomenta su consolidación y expansión, generando nuevas oportunidades laborales.
El compromiso de Guanajuato con el crecimiento económico y la generación de empleo formal sigue firme. La combinación de inversión, capacitación y apoyo a MIPYMES permitirá que el estado continúe su ascenso como referente nacional en desarrollo laboral y empresarial.
León, Guanajuato; a 7 de febrero de 2025. – La Secretaría de Economía del Estado de Guanajuato sostuvo una reunión con las cámaras y asociaciones que integran el Consejo Coordinador Empresarial de León, en la primera sesión de “Valor Guanajuato”, un espacio de diálogo y colaboración orientado a fortalecer el acompañamiento empresarial y el desarrollo económico del estado.
Esta iniciativa se alinea con la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y el Gobierno de la Gente, que busca generar prosperidad a través de la unidad y el trabajo conjunto entre los sectores público y privado. La prioridad es fortalecer el ecosistema empresarial, facilitando el acceso a financiamiento, promoviendo la competitividad y asegurando que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan.
Durante la sesión, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, enfatizó: “El verdadero crecimiento económico solo es posible cuando unimos esfuerzos y trabajamos con un mismo objetivo. Hoy, reafirmamos nuestro compromiso con el sector empresarial para construir juntos un Guanajuato más próspero y con mejores oportunidades para todos”.
Por su parte, Roberto Novoa Toscano, Presidente del CCE de León, enfatizó sobre la importancia de fortalecer la coordinación de visión y estrategias entre el gobierno del estado y el sector empresarial organizado, a fin de afrontar con éxito los retos que nos presenta el entorno económico nacional e internacional.
La reunión, que contó con la participación de diversas cámaras empresariales y representantes del sector, incluyendo AMEXME, APIMEX, CANACINTRA, CANACO, СМІС, COPARMEX, CCEL, COFOCE y la Secretaría del Campo, se desarrolló en cuatro bloques temáticos:
Durante la sesión se enfatizó la necesidad de optimizar los esquemas de financiamiento, asegurando que los recursos lleguen a empresas formales y sean utilizados para el desarrollo productivo. Entre las principales propuestas se destacaron:
Uno de los objetivos centrales de la sesión fue garantizar que las nuevas inversiones en Guanajuato integren a proveedores locales. En este sentido, se plantearon estrategias para fortalecer la participación de empresas guanajuatenses en los proyectos de grandes industrias.
Las cámaras empresariales coincidieron en la importancia de:
Como seguimiento a los acuerdos tomados, se estableció un periodo de 15 días para presentar avances concretos en los temas tratados. Se trabajará en conjunto con las cámaras empresariales para evaluar las mejores opciones de financiamiento y fortalecer el ecosistema empresarial del estado.
La Secretaría de Economía del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso de seguir impulsando estrategias que fortalezcan el desarrollo económico, la atracción de inversiones y el crecimiento de las MIPYMES en la entidad.
Irapuato, Gto., a 6 de febrero del 2025.- En un esfuerzo por fortalecer la vinculación laboral y optimizar el desarrollo del capital humano en la región, nace CONEECTA, una innovadora plataforma digital diseñada para integrar y conectar a buscadores de empleo, empresas, instituciones educativas y centros de capacitación en el estado de Guanajuato.
El Gobierno de la Gente, con el liderazgo de Libia Dennise García Muñoz Ledo, aprovecha las herramientas digitales para acercar nuevas oportunidades laborales a la gente y mejorar el mercado laboral.
A decir de Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía, Coneecta es la evolución digital del empleo en Guanajuato, una plataforma diseñada para impulsar el desarrollo económico y profesional de miles de personas.
A través del portal https://coneecta.guanajuato.gob.mx/ el estado de Guanajuato transforma la manera de buscar y encontrar empleo y revoluciona los procesos de reclutamiento, selección y contratación para las empresas de manera rápida y eficiente.
Un puente entre el talento y las oportunidades
Esta plataforma es una solución integral que reduce la brecha entre lo que buscan las empresas y lo que necesitan los trabajadores. A través de su sistema inteligente, los usuarios pueden acceder a ofertas laborales alineadas con sus habilidades y competencias, maximizando así sus posibilidades de colocación.
Gracias a la geolocalización, la plataforma facilita la búsqueda de empleo al mostrar oportunidades cercanas a la ubicación del usuario, lo que reduce costos de traslado y tiempos de desplazamiento. Además, su funcionamiento 24/7 permite que las personas puedan postularse a cualquier hora, sin restricciones de horario.
Tecnología al servicio de la gente
Uno de los grandes diferenciadores de CONEECTA es su acceso a Big Data Académica, lo que permite un análisis detallado de la oferta educativa en la región. Esta herramienta no solo mejora la vinculación laboral, sino que también ayuda a identificar áreas de capacitación y formación necesarias para satisfacer la demanda del mercado.
Asimismo, la plataforma ofrece rastreabilidad del capital humano, enviando alertas personalizadas sobre vacantes que coincidan con el perfil de los buscadores de empleo, mejorando la tasa de éxito en la contratación.
Mujeres Aliadas y Coneecta
En un esfuerzo transversal de toda la administración estatal, Coneecta se consolida como una plataforma digital clave para una sociedad más justa y equitativa, al facilitar a las mujeres buscadoras de empleo su inserción laboral, con un enfoque en el desarrollo de capital humano, esta herramienta facilita su acceso a oportunidades laborales, promoviendo el crecimiento económico y la capacitación profesional en la región.
El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Economía, refuerza su compromiso con la equidad de género, impulsando oportunidades específicas para mujeres y fortaleciendo su integración en el mercado laboral.
Módulos de la Plataforma
La operación de esta plataforma digital es muy fácil tanto para personas buscadoras de empleos como para las empresas.
Con la implementación de CONEECTA, el mercado laboral de Guanajuato se verá fortalecido, incrementando su competitividad y ayudando a identificar vocaciones económicas clave en la región. Además, permitirá adaptar la formación educativa a sectores emergentes, asegurando una fuerza laboral capacitada y alineada con las tendencias del mercado.