León, Gto., a 21 de marzo de 2025.- Un grupo de 60 empresas será apoyado por el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía para participar en la primera edición de ANPIC MUSA DESIGN FEST.
El evento se llevará a cabo los días 26 y 27 de marzo en el Poliforum León, reuniendo a más de 75 empresas expositoras y esperando la participación de más de 3 mil 500 visitantes. Con 4 mil metros cuadrados dedicados a la innovación y el diseño, el evento será un punto de encuentro para profesionales, creativos y marcas que transforman la industria.
Esta estrategia es el resultado de la colaboración entre el Gobierno de la Gente y el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para impulsar nuevas oportunidades de comercialización para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) guanajuatenses, convirtiéndose en un escaparate para las últimas colecciones de diseñadores, generando oportunidades de negocio y posicionando a Guanajuato en el mapa internacional de la moda.
Diego Alfredo Anda Meza, Director General de Competitividad y Aceleración de Empresas, en representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la importancia del evento y el compromiso de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX) para consolidar la industria de la moda y la proveeduría en la región.
Las 60 unidades económicas apoyadas por la Secretaría de Economía provienen principalmente de los municipios de León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Irapuato, Moroleón, entre otros, destacando su papel en la proveeduría de materiales innovadores para sectores clave como la moda, mueble, diseño industrial y el vestido.
Desde la Secretaría de Economía, continuamos trabajando para promover la innovación, la competitividad, la integración en las cadenas de valor y la generación de mayor valor agregado en todos los sectores productivos, siempre bajo un enfoque sostenible. Este evento es una clara muestra de los esfuerzos para posicionar a Guanajuato como líder en la proveeduría de materiales innovadores y sostenibles.
Irapuato, Gto., 19 de marzo de 2025.- En el marco de la toma de protesta de la nueva Mesa Directiva de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Delegación Irapuato para el periodo 2025-2027, se resaltó la importancia del sector restaurantero como un pilar fundamental para la economía y el empleo en la región.
En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que el sector restaurantero se ha consolidado como un motor de desarrollo, gracias a programas de apoyo, capacitación y aprovechamiento de oportunidades.
Villaseñor Aguilar subrayó que esta industria genera más de 223 mil empleos en Guanajuato, lo que representa el 8% de la población económicamente activa del estado. Asimismo, resaltó su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) del sector terciario, con un 12%.
“Queremos que Irapuato y Guanajuato sean tierra de prosperidad para los empresarios del sector restaurantero. Por ello, seguimos impulsando iniciativas que fomenten la inversión y la innovación, garantizando un entorno propicio para el desarrollo económico”, dijo.
Por su parte, la nueva presidenta de CANIRAC Irapuato, Maribel de la Rocha Quintero, asume el liderazgo con el compromiso de dar continuidad a los avances significativos logrados en la profesionalización del sector, la promoción de proveeduría local y la capacitación de más de 500 trabajadores durante la gestión del presidente saliente, Sergio Santos Navarro.
El sector restaurantero en Guanajuato es uno de los más importantes de la entidad, con el 61% de sus trabajadores siendo mujeres, cifra que supera la media nacional del 55.8%. Además, las microempresas, que representan el 96% de los negocios del sector, generan el 55.9% de la producción y emplean a 70 de cada 100 personas en la industria.
Con una oferta gastronómica que atrae a más de 1.5 millones de turistas al año, Irapuato se consolida como un referente culinario en la región. La nueva Mesa Directiva de CANIRAC enfrenta el reto de fortalecer este gremio, promoviendo la unidad, la innovación y la colaboración con las autoridades para superar desafíos y consolidar el crecimiento del sector.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, refrenda su compromiso con todos los sectores económicos de la entidad, fortaleciéndolos mediante acercamientos estratégicos, escucha activa y conexión industrial.
León, Gto., 13 de marzo de 2025.- Con un llamado a la diversificación, la sustentabilidad y el fortalecimiento de la economía interna, se llevó a cabo la toma de protesta del Consejo Directivo 2025-2026 de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX).
En representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), Joel Froylán Salas Navarro, destacó la importancia de la colaboración entre gobierno, empresarios y sociedad para construir un estado más competitivo e inclusivo.
“Hoy no hablamos solo de inclusión, sino de igualdad y competitividad. La diversificación económica ha permitido que las nuevas generaciones se integren a la dinámica económica, generando oportunidades en sectores como autopartes, textiles, moda y tecnologías inteligentes”, dijo.
Salas Navarro aseguró que, para generar prosperidad en Guanajuato, es fundamental fortalecer la diversificación económica, la inclusión social y el cuidado del medio ambiente, con el fin de impulsar un desarrollo sostenible en la entidad que impacte en la generación y conservación de empleos.
Durante el evento, APIMEX ratificó a Fernando Padilla Padilla como presidente del organismo empresarial para el periodo 2025-2026. El Subsecretario reconoció la labor del empresario, quien ha contribuido a posicionar a Guanajuato como un referente en innovación y competitividad.
Además, Salas Navarro resaltó la relevancia de los Ecosistemas de Prosperidad, que promueven la inclusión de grupos vulnerables, el uso de energías limpias y la conservación de los recursos naturales.
Finalmente, hizo un llamado a fortalecer la colaboración entre sociedad y gobierno: “Guanajuato es un estado que se distingue por su capacidad de trabajar en equipo”.
El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirmó su compromiso con la iniciativa privada para fomentar su desarrollo y consolidación, con el objetivo de seguir generando empleos de calidad en beneficio de las familias guanajuatenses.
Irapuato, Gto., a 9 de marzo del 2025.- El Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI) obtuvo el Primer Lugar Nacional de Desempeño en la promoción de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), reconocimiento otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI).
El Gobierno de la Gente liderado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa la consolidación de prácticas empresariales sostenibles y éticas a nivel nacional además de la colaboración con las cámaras y organismos empresariales de Guanajuato.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, promueve en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), una nueva cultura empresarial a través de acciones que impacten positivamente la vida de los habitantes del estado.
Gracias a este esfuerzo, la entidad ha logrado que 168 empresas en Guanajuato, obtengan el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) en 2024, de las cuales 41 de ellas son grandes empresas y 127 MIPYMES.
El Gobierno de la Gente, aliado de la iniciativa privada
Como parte de sus acciones para fortalecer la cultura de la RSE, el CCEI trabaja en la promoción del Distintivo ESR en alianza con el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía.
Guanajuato, se ha convertido en referente nacional al obtener, por quinto año consecutivo, el Distintivo de Entidad Promotora de la RSE. Es el único Gobierno Estatal en el país que ha logrado este reconocimiento, lo que evidencia su compromiso con el desarrollo sostenible y la vinculación con el sector privado.
Desde 2012, el CCEI ha sido reconocido como Aliado Regional de CEMEFI, impulsando la RSE en los estados de Aguascalientes, Guanajuato y Michoacán. Actualmente, el Consejo agrupa a 11 organismos empresariales que representan a 3 mil 500 empresas, generando cerca de 30 mil empleos directos.
Guanajuato, al centro del desarrollo regional
Al atender los estados de Aguascalientes, Guanajuato y Michoacán, Guanajuato se consolida como punta de lanza en el desarrollo económico y social y la generación de prosperidad en el bajío.
Distribución de empresas con Distintivo ESR en 2024:
El CCE Irapuato continúa consolidándose como un actor clave en la promoción de un entorno empresarial competitivo y responsable, fomentando la colaboración entre empresas, gobierno y sociedad civil para generar un impacto positivo en el Bajío.
León, Gto., a 5 de marzo del 2025.- En el marco de la Segunda Reunión de Valor Guanajuato, representantes del sector empresarial y del Gobierno de la Gente consolidaron estrategias para fortalecer la economía del estado mediante el seguimiento puntual de acuerdos clave. Este esfuerzo forma parte del Plan de Trabajo para mitigar los efectos arancelarios y fomentar la competitividad de las empresas guanajuatenses.
Bajo la visión de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de trabajar con cercanía y escucha activa a los sectores productivos del estado. Esta estrategia de diálogo abierto y colaboración constante permite construir soluciones conjuntas que atiendan las necesidades reales de las empresas, impulsando su crecimiento y generando un entorno de desarrollo sostenible.
La articulación entre el sector público y privado es clave para fortalecer la economía y consolidar a Guanajuato como un referente de competitividad a nivel nacional e internacional.
Durante la reunión, en la que participaron diversos líderes empresariales integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), se resaltó la relevancia de fortalecer los espacios de diálogo y colaboración entre el sector público y privado. En este sentido, se destacó el papel fundamental de las Mesas de Valor Guanajuato como un mecanismo que permite alinear esfuerzos y coordinar estrategias para impulsar el desarrollo económico del estado. Estas mesas han demostrado ser un canal efectivo para identificar necesidades, proponer soluciones y generar iniciativas que beneficien tanto a las empresas como a la economía local en su conjunto.
Uno de los temas centrales de la reunión fue la generación de financiamiento, reconociendo la necesidad de ampliar las alternativas disponibles para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y facilitar su acceso a recursos que les permitan consolidarse y crecer. Se subrayó la importancia de contar con esquemas de financiamiento flexibles y accesibles, adaptados a las particularidades del sector empresarial en Guanajuato. Además, se discutió la relevancia de ofrecer herramientas y asesoría para que las empresas puedan optimizar el uso de estos recursos, mejorando su capacidad de inversión y fortaleciendo su competitividad.
Como parte de los esfuerzos por hacer más eficiente el uso de los recursos disponibles, cámaras y asociaciones empresariales realizaron un ejercicio de análisis para identificar servicios similares y optimizar el presupuesto destinado a su ejecución. Esta estrategia permitirá que las distintas organizaciones trabajen de manera articulada bajo un modelo de ecosistema de prosperidad, maximizando el impacto de sus programas y evitando duplicidades en la oferta de apoyo empresarial. Con ello, se busca generar sinergias que impulsen un desarrollo más equilibrado y sostenible para las empresas del estado.
Asimismo, se abordó la formalización de las MIPYMES como un pilar clave para su desarrollo sostenible, ya que les permite acceder a mejores oportunidades de financiamiento, ampliar sus mercados y mejorar su estabilidad operativa. Se resaltó la importancia de la vinculación con organismos internacionales, con el objetivo de generar sinergias que impulsen la innovación, la capacitación y el acceso a nuevas oportunidades comerciales. En este contexto, se enfatizó que el trabajo conjunto entre el sector empresarial y las instituciones públicas es esencial para fomentar un entorno más dinámico y favorable para el crecimiento de los negocios en el estado.
El seguimiento continuo a estos acuerdos permitirá generar un impacto tangible en la economía local, ofreciendo soluciones concretas para enfrentar desafíos arancelarios y mejorar la competitividad de las empresas en el estado.
La Secretaria de Economía del Estado de Guanajuato, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reafirmó su compromiso de consolidar estos esfuerzos y trabajar en conjunto con el sector empresarial para seguir impulsando el crecimiento económico de la región.
Irapuato, Gto., a 27 de febrero del 2025.- Con la oferta de más de 500 plazas para puestos operativos, administrativos y de servicio y ventas, por parte de 50 empresas, se llevó a cabo el Enlace Laboral para Mujeres.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que los Enlaces Laborales son eventos que abren oportunidades para acercar oportunidades laborales, sobre todo este enfocado para la población femenina guanajuatense.
“No se trata solamente de encontrar un empleo; es mantenerse, es apostar para mejorar y seguir creciendo; que se sientan empoderadas y que, dentro de una empresa, sigan demostrando sus capacidades y su liderazgo; que son capaces de implementar cambios y que ¡nadie les diga que no se puede!”, dijo.
Agregó que a través de los enlaces laborales especializados, son una estrategia para reducir la brecha laboral, ‘la igualdad es una realidad que estamos construyendo día adía, queremos llegar al 50% de la equidad de género en cada empresa’.
Oportunidades y empresas reunidas en un solo lugar
Los Enlaces Laborales permiten una estrecha colaboración con el sector empresarial para implementar mecanismos que hagan más eficientes sus procesos de reclutamiento y selección de personal; con estas herramientas, las empresas identifican y contratan al talento más adecuado en menos tiempo.
Entre las empresas participantes destacan: Pirelli, Kromberg & Schubert, Lala, Walmart, Oxxo, Plaza Cibeles, Sears, Würth Elektronik, Bimbo, Faurecia, Prodensa, Mazda Logi, American Axle, Bos, Procter & Gamble, Condumex, MYR, General Motors, entre otras.
Empleo y desarrollo económico para la gente
La administración estatal que encabeza la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, está comprometida con el bienestar y desarrollo integral de las y los guanajuatenses al implementar políticas públicas orientadas para la generación y conservación de empleos.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, reitera su compromiso con la creación de políticas públicas que promuevan el desarrollo económico y social de Guanajuato, asegurando que cada guanajuatense pueda acceder a un empleo digno, bien remunerado y con prestaciones.
Coneecta, la nueva forma de encontrar trabajo en Guanajuato
Además de los Enlaces Laborales, las y los buscadores de empleo en Guanajuato, tienen a su disposición la nueva plataforma digital CONEECTA, una innovadora plataforma digital diseñada para integrar y conectar a buscadores de empleo, empresas, instituciones educativas y centros de capacitación en el estado de Guanajuato.
A través del portal coneecta.guanajuato.gob.mx el estado de Guanajuato transforma la manera de buscar y encontrar empleo y revoluciona los procesos de reclutamiento, selección y contratación para las empresas de manera rápida y eficiente.
Esta plataforma es una solución integral que reduce la brecha entre lo que buscan las empresas y lo que necesitan los trabajadores. A través de su sistema inteligente, los usuarios pueden acceder a ofertas laborales alineadas con sus habilidades y competencias, maximizando así sus posibilidades de colocación.
Irapuato, Gto., 26 de febrero de 2025.- Guanajuato reafirma su liderazgo económico con un crecimiento sostenido en empleo e inversión, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) correspondiente al cuarto trimestre de 2024.
Bajo el liderazgo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaría de Economía, encabezada por Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, trabaja para generar condiciones para que la iniciativa privada genere y conserve empleos en beneficio de las familias guanajuatenses.
Con una fuerza laboral superior a las 2 millones 900 mil personas y más de 2 millones 834 mil personas ocupadas, el estado continúa consolidándose como un ecosistema de prosperidad atractivo para la inversión y desarrollo económico.
En comparación con el mismo periodo del año anterior, Guanajuato registró un incremento de más de 30 mil personas ocupadas.
Particularmente, en el periodo reportado, destacan el sector manufacturero y el comercio como las actividades que más empleo incrementaron, además del comercio, los servicios sociales, el transporte, así como restaurantes y alojamiento.
Inversión, empleo y conexión industrial
El crecimiento por encima de la media nacional es resultado de políticas públicas enfocadas en atraer inversiones nacionales e internacionales y en el aprovechamiento de las ventajas competitivas del estado.
En lo que va de la actual administración estatal, se han concretado 12 proyectos de inversión por un total de 2 mil 022 millones de dólares, que generarán más de 4 mil 300 empleos.
Además, el Gobierno de la Gente ha puesto en marcha estrategias para fortalecer a las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), facilitando su acceso a financiamiento, capacitación y vinculación con grandes cadenas productivas.
Con programas de certificación, capacitación y fomento al autoempleo, el estado impulsa la profesionalización del talento guanajuatense, permitiendo que más trabajadores accedan a mejores oportunidades laborales y mejores ingresos.
El compromiso del Gobierno de Guanajuato es claro: seguir impulsando la inversión, el empleo y el bienestar de las familias, consolidando un futuro de crecimiento y prosperidad para todos.
Irapuato, Gto., a 25 de febrero de 2025.- Con la participación de más de 240 empresas con el distintivo Marca Guanajuato, el Pabellón de la Gente llegará a la Feria de las Fresas 2025 del 14 al 30 de marzo.
Impulsado por la Gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, este espacio busca fomentar el consumo local y promover el talento guanajuatense, convirtiéndose en el corazón del evento.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la importancia de generar nuevos espacios de comercialización para productos creados por manos locales, los cuales representan la esencia, identidad y orgullo de Guanajuato.
Un espacio de comercialización y orgullo local a tu alcance
De las 240 unidades económicas participantes, el 60% serán de Irapuato, lo que subraya el papel del municipio como motor de desarrollo regional y su compromiso con la promoción de lo local.
Además, con la participación de al menos 10 municipios de Guanajuato, este espacio reflejará la creatividad, el esfuerzo y la innovación que distinguen a los emprendedores del estado.
Los sectores presentes en esta gran fiesta serán moda, artesanías y agroalimentos, tres áreas clave que han posicionado a Guanajuato como referente de calidad y creatividad.
Este evento no solo será una oportunidad para adquirir productos únicos, sino también para vivir de cerca el impacto positivo de la colaboración entre municipios y la comunidad empresarial en la creación de un ecosistema de prosperidad.
Marca Guanajuato, la compra inteligente
Fomentar el consumo local es clave para fortalecer la economía de Guanajuato y ayudar a las familias que dependen de esta actividad económica. Al elegir productos y servicios “Marca Guanajuato” se genera un impacto directo en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).
Además del impacto económico, el consumo local contribuye a la preservación de la identidad cultural y el fortalecimiento del sentido de comunidad; los productos elaborados por manos locales reflejan la historia, tradiciones y creatividad de la entidad.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, crea las condiciones para detonar ecosistemas de prosperidad en Guanajuato que beneficien y tengan un impacto positivo en las y los empresarios locales.
Abierta convocatoria para empresarias y empresarios de Marca Guanajuato
La Secretaría de Economía ha lanzado una nueva convocatoria dirigida a empresarias y empresarios que forman parte de Marca Guanajuato. Esta iniciativa busca fortalecer y dar mayor visibilidad a los negocios locales, impulsando su crecimiento y competitividad en el mercado.
Las personas interesadas en participar pueden registrar su información a través del siguiente enlace: https://forms.gle/cgLq88Jf3uT2paGJ9
Con esta convocatoria, se reafirma el compromiso de impulsar a las empresas guanajuatenses y generar nuevas oportunidades para su desarrollo.
Irapuato, Gto., a 23 de febrero del 2025.- Según la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guanajuato ha experimentado un crecimiento del 85 % en capacidad de generación distribuida de energía eléctrica desde 2022, lo que lo mantiene en la cuarta posición a nivel nacional por tercer año consecutivo. Al cierre de 2024, el estado cuenta con una capacidad instalada de 290 MW.
El Gobierno de la Gente, encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza su compromiso con sector energético en el Estado y prioriza acciones que fortalezcan el suministro sostenible y eficiente para el desarrollo económico y social de Guanajuato.
Al frente de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar aseguró que el acceso seguro a la energía fortalece la economía, mejora la calidad de vida de las personas y facilita el crecimiento, asegurando prosperidad y desarrollo económico para todos.
El impulso de la generación distribuida
La generación distribuida se refiere a la producción de energía solar cerca del lugar de consumo, lo que ayuda a reducir las pérdidas durante el transporte y distribución de electricidad.
En Guanajuato, este modelo ha crecido principalmente gracias a la instalación de sistemas solares fotovoltaicos, que han permitido a empresas, instituciones y viviendas generar su propia electricidad de manera limpia y eficiente.
En este sentido, el estado ha aprovechado su favorable clima y recursos naturales para implementar proyectos de energía renovable en diversas regiones, lo que incrementa la competitividad en Guanajuato.
La generación distribuida no solo reduce la dependencia de las fuentes tradicionales de energía, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental y económica del estado.
Un futuro prometedor para Guanajuato
El notable crecimiento de Guanajuato en generación distribuida destaca el compromiso del estado con la transición energética y marca un paso importante hacia un modelo energético más sustentable y resiliente.
Con 290 MW de capacidad instalada, Guanajuato sigue avanzando en su objetivo de diversificar su matriz energética, aprovechando los recursos renovables para reducir la huella de carbono y mejorar la seguridad energética.
León, Gto., 20 de febrero de 2024.- Con un llamado a la unidad y a la colaboración empresarial dentro del ecosistema de prosperidad de Guanajuato, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, inauguró la tercera edición de la Expo Construcción 2025 (EPC). Durante su intervención, destacó que la economía y la producción en Guanajuato siguen en marcha a pesar de los retos macroeconómicos que enfrenta el sector empresarial.
Enfatizó que el Gobierno de la Gente, que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo, trabaja para fortalecer la industria a través de conexiones estratégicas y alianzas entre cámaras y organismos empresariales, generando así una “turbina económica” que impulse el desarrollo de la entidad.
“Estoy feliz de estar en esta expo. A mí, las expos de proveedores de todos los sectores me apasionan porque representan el ecosistema de prosperidad. Aquí veo empresas que empezaron pequeñas, que hoy tienen sus propias naves industriales, acceso a créditos y que ya son Marca Guanajuato”, expresó Villaseñor Aguilar.
Para esta edición, se prevé una derrama económica superior a los 130 millones de pesos, la participación de 90 expositores y la asistencia de más de 4 mil personas, reflejando así la fortaleza y el dinamismo del sector de la construcción en Guanajuato.
Crece la construcción en Guanajuato: más empleo y mayor inversión pública
La industria de la construcción en Guanajuato se consolida como un pilar fundamental de la economía estatal, con un crecimiento sostenido en generación de empleo y valor de producción.
De acuerdo con cifras oficiales, al mes de noviembre de 2024, el sector registró 76 mil 622 empleos formales, un incremento del 2.2% respecto al año anterior. En términos de inversión, el valor total de la producción alcanzó los 15 mil 510 millones de pesos, con un crecimiento del 9%, impulsado tanto por el sector privado como por la inversión pública.
En este último rubro, la construcción financiada por el Estado creció un 31.4%, con una inversión de 5 mil 437 millones de pesos, reflejando el compromiso con la infraestructura y el desarrollo económico.
Guanajuato, una economía diversa, fuerte y equilibrada
Estos datos confirman la confianza de la iniciativa privada en Guanajuato como un polo de crecimiento. Con el empleo en ascenso y una mayor inversión en obra pública, el estado avanza en la consolidación de un entorno competitivo que fortalece su papel en la economía nacional.
En una acción transversal de la administración pública estatal, la Secretaría de Obra Pública de Guanajuato reafirma su compromiso de fortalecer el sector de la construcción mediante inversión en infraestructura pública, con el objetivo de seguir aumentando el empleo en 2025.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, crea las condiciones para la diversificación económica del estado al impulsar todos los sectores con presencia en el estado, de esta manera las familias guanajuatenses pueden acceder a más oportunidades que les ayuden a mejorar su calidad de vida.