Guanajuato, Guanajuato 31 de mayo del 2022. Para la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR, el trabajo que realiza el estado de Guanajuato en el tema migratorio hoy en día es un ejemplo en el mundo.
Giovanni Lepri, representante de este organismo en México y Brasil dijo en una visita al estado como parte de varias mesas de diálogo que, el esfuerzo conjunto entre la sociedad mexicana y en este caso la guanajuatense para responder a la necesidad de protección de las personas que huyeron de sus casas y países es digno de reconocerse.
“Yo me atrevo a decir que, Guanajuato y el trabajo de la sociedad en el estado, lo considero un ejemplo a nivel internacional”.
Por su parte, Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en este sentido sigue clara, dignificar e integrar a los migrantes.
“Por eso como primer paso, creamos un estudio en conjunto con el CIDE, para saber qué deberíamos hacer en esta secretaría, cuáles eran los retos y el resultado de este análisis se convirtió en nuestra guía para generar políticas públicas enfocadas a la comunidad migrante”.
Hernández dijo que, otro factor importante fue crear protocolos de atención, únicos en el país, para los migrantes que deciden cruzar por Guanajuato y caravanas que buscan llegar a la frontera norte de México y Sur de los Estados Unidos.
Así como el establecer una relación cercana con organismos internacionales como la ACNUR o la Organización Internacional para las Migraciones OIM.
En esta mesa de diálogo estuvieron presentes:
Y varias dependencias del gobierno del estado de Guanajuato.
Guanajuato, Guanajuato 23 de mayo del 2022. La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional en conjunto con la COPARMEX León, firmaron un convenio de colaboración para trabajar, conjuntar esfuerzos y acciones para ofrecer los productos y servicios de la “Marca Gto” en la comunidad migrante que radica en los Estados Unidos.
Juan Hernández, titular de la dependencia estatal dijo que, otro de los puntos a tratar de este documento es incentivar la vinculación de los integrantes de este organismo con gremios y/o asociaciones similares y/o afines en aquel país y propiciar un crecimiento mutuo internacional.
“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos ha encargado mucho que ayudemos a que estas remesas, que los migrantes envían para ayudar a sus familias, les rinda y tenga un efecto multiplicador para sus familias y para ellos mismos. Cosa que no se realiza en ningún otro estado del país”.
Dijo que, en el colectivo “Marca Gto” actualmente se encuentran más de 4 mil empresas que colaboran también con la COPARMEX y a las que ahora se suma la SMEI con los migrantes.
Hernández dijo que, si bien es cierto que los paisanos que radican en la unión americana aportan bastante a las finanzas del país con sus envíos de dinero, también pueden abrir su propio negocio, construir su casa y así generar una economía circular para el futuro.
“Lo que buscamos en el gobierno del estado es que la comunidad migrante y sus familias, tengan un poco más de dinero en sus bolsillos y puedan diversificar este recurso que los ayude a mejorar su calidad de vida y ya no se tengan que ir”.
Dijo que, con la firma de este convenio se busca también que los migrantes accedan a descuentos que van desde el 10 hasta el 22 por ciento en estos establecimientos que ya se reactivaron.
El Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo al final que, en el primer trimestre del 2022 el estado de Guanajuato recibió por el concepto de remesas más de mil millones de dólares y parte del trabajo gubernamental es encontrar maneras de multiplicarlo en beneficio de la comunidad migrante.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 05 de mayo de 2022.- Globos, piñatas, juegos llenos de alegría y una distribución de juguetes estuvieron entre las atracciones que marcaron, la conmemoración del Día del Niño y de la Niña de estudiantes migrantes, a quienes se les brinda atención educativa en el Centro “El Ramillete”, en Dolores Hidalgo.
El evento llevó sonrisas a los más de 100 estudiantes atendidos desde nivel inicial hasta secundaria, y fue realizado por el Voluntariado SEG, en su Delegación Regional I, así como personal comprometido del CECyTE plantel Dolores Hidalgo; el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial, CECATI No. 60; talleristas de Casa de la Cultura y personal del CAISES municipal.
En su intervención, Montserrat Bataller Sala, delegada regional de educación I, se mostró emocionada de compartir una celebración tan especial para la niñez en contexto migrante, “queremos que se sientan bienvenidos aquí, que tengan experiencias felices y apoyemos a su desarrollo junto con tantas personas que se suman el día de hoy” expresó.
Por su parte, Ma. Ofelia Rivera Ortiz, directora del CECyTE Dolores Hidalgo, comentó la satisfacción que genera sumarse a campañas como el Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, “disfruten estos regalos, juguetes y actividades que preparamos toda la comunidad educativa del CECyTE con cariño para todos ustedes”.
Con diversas estaciones de juegos, niñas y niños convivieron de una manera sana con el uso de juegos de mesa, juegos tradicionales, competencias y deporte; con personal de Casa de la Cultura, se realizaron “juegos ópticos” con la que estudiantes de cada nivel pudieron expresarse a través del arte y la pintura.
Personal del CAISES municipal apoyó con una estación en la que promovió actividades de salud e higiene; y por su parte, alumnado del CECATI realizaron cortes de cabello, pinta caritas y estaciones en las que se hicieron diversos peinados y decorado de uñas para las niñas.
Durante la celebración y tras recibir presentes, niñas, niños y jóvenes del Centro de Educación Migrante “El Ramillete”, festejaron con bailes y piñatas como parte de la celebración realizada para promover una sana convivencia en su centro educativo.
Mérida, Yucatán, 22 de abril del 2022. La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, participó en el foro “Gobernanza Migratoria, desde lo local”, coordinado por la Organización Internacional de las Migraciones, OIM en México, para compartir las prácticas exitosas que Guanajuato ha desarrollado al ser pionero e innovador en el tema desde hace varios años.
Juan Hernández, titular de la SMEI en su conferencia magistral dijo que, el estado tiene una historia muy arraigada en este sentido, ya que todas y todos los guanajuatenses tenemos un familiar, amigo o conocido que ha dejado su lugar de origen para buscar mejorar su calidad de vida en otro lugar.
Pero también, somos una entidad por la que transitan miles de migrantes de otros países buscando llegar a la frontera norte.
“Por eso conocemos de raíz las necesidades de los migrantes y es la razón por la que nos hemos esmerado en innovar. Como sabemos, el fenómeno de la migración es muy complejo y requiere de un acompañamiento permanente de las organizaciones especializadas en la materia para lograr impactar de manera positiva en la vida de los migrantes y sus familias”.
Dijo que, si algo ha caracterizado a los gobiernos de Guanajuato es la apertura para colaborar en todo aquello que beneficie a la ciudadanía.
En cuanto a la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, dijo se coordinan esfuerzos con instancias internacionales, colegiadas y civiles que impulsan a innovar.
El Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo en este sentido que, como parte de estos esfuerzos conjuntos, en el 2021 Guanajuato se sumó a los Indicadores de Gobernanza de la Migración a nivel local implementada por la OIM.
A raíz de dicha estrategia, explicó que, el gobierno estatal identificó fortalezas y áreas de oportunidad, que se han priorizado en un Plan de Acción para que nuestro estado avance y poder compartir nuestra experiencia.
“Desde el día 1 de su administración, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo mostró su compromiso con los migrantes al crear la secretaría del migrante y enlace internacional. Este apoyo se ha reflejado en cada proyecto, programa y política que impulsamos desde la Secretaría”.
“La encomienda que nos dio fue clara desde un inicio y es la que hemos cumplido año con año: ser innovadores, colaborativos y capaces de librar cualquier obstáculo, así como lo hacen los migrantes al dejar sus hogares con apenas un cambio de ropa en la mochila y con muchas esperanzas en sus corazones”.
Hernández dijo que, al compartir lo que el gobierno hace mejor se tiene la oportunidad no sólo de que otros lo implementen, sino hacer que las instituciones crezcan.
Por eso dijo, es muy importante este tipo de foros y en el que el gobierno del estado de Guanajuato aporta las prácticas que pueden ser de gran utilidad para sus entidades.
Entre los casos de éxito que se compartió en este foro fueron:
Desde el día de su creación, se ha brindado atención de manera digna y humana a más de 19 mil migrantes de otros países que transitaron por Guanajuato.
Actualmente en Guanajuato viven 42 mil extranjeros y es una de nuestras atribuciones generar acciones que beneficien a sus comunidades.
Juan Hernández dijo al final que, en Guanajuato se implementan varias acciones que permiten atender de mejor manera a los migrantes y sus familias, sin embargo, debemos tener en cuenta: la labor coordinada es fundamental para consolidar la Gobernanza Migratoria.
En este sentido, la labor colaborativa que se realiza en la Coordinación Nacional de Oficinas Estatales de Atención a Migrantes CONOFAM, es medular para fortalecernos desde lo local y dar respuesta a los millones de migrantes mexicanos que viven fuera de su lugar de origen.
A este foro asistieron:
Guanajuato, Guanajuato, 20 de abril de 2022.- Como parte de las acciones que el gobierno estatal realiza para atender las necesidades básicas de los migrantes de otros países que transitan por nuestra entidad, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) entregó kits básicos de limpieza.
Los paquetes contienen: jabón, gel antibacterial, paños húmedos, preservativos, protector solar y repelente, entre otros. Estos artículos les permiten a los migrantes asearse y mantener la higiene personal.
La finalidad de apoyarlos es contribuir a la estrategia implementada en Guanajuato a través de la Secretaría de Salud para prevenir los contagios por COVID-19, además de que forma parte de la ayuda humanitaria que se brinda en nuestra entidad a los migrantes que cruzan por aquí y que buscan llegar a la frontera norte con los Estados Unidos.
Las entregas se realizan principalmente en los lugares donde se detecta el paso de migrantes. Para brindar esta atención, la SMEI se coordina con autoridades municipales, asociaciones civiles y organismos empresariales.
Y para cumplir con las indicaciones sanitarias y ayudar en la campaña de higiene, los kits también se dispersan en Centros de Atención Educativa Migrante, en los que se atiende a hijos de personas jornaleras agrícolas procedentes de otros estados del país.
Con estos apoyos, el Gobierno del Estado, a través de la SMEI, brinda ayuda humanitaria y mantiene un cerco sanitario para prevenir la propagación de posibles contagios por el coronavirus.
Guanajuato, Guanajuato, 13 de abril de 2022.- Integrantes de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) y de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI), coordinan esfuerzos en la implementación de la estrategia Impulso Social, y así beneficiar a los migrantes guanajuatenses y sus familias.
Entre las actividades, se definirán los beneficiarios potenciales de Clubes Migrantes que puedan aplicar a los Proyectos Productivos y recibir los paquetes básicos e indispensables que les permitan iniciar, consolidar o fortalecer alguna actividad económica ya sea industrial, comercial o de servicios.
También se analizarán las obras sociales que se pueden realizar en las comunidades de origen de los migrantes. Estos trabajos son para facilitar servicios básicos a más familias, dotándolas de agua, luz y drenaje.
Se generará un plan para que los trámites, servicios y programas que la SMEI ofrece se puedan difundir en los Centros Impulso que se encuentran en distintos municipios de la entidad.
La estrategia Impulso Social tiene como objetivo principal la reconstrucción del tejido social en colonias o comunidades para el rescate de sus valores e identidad y reforzar la convivencia social.
Contempla, además, construir y dignificar espacios públicos para que sean áreas más seguras, incluyentes, iluminadas y limpias, así como acercar la cultura como un instrumento de paz social.
Con estas acciones transversales entre la SEDESHU y la SMEI, el Gobierno del Estado extiende a los migrantes guanajuatenses los beneficios de esta estrategia para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Guanajuato, Guanajuato 08 de marzo 2022.- En el marco del día internacional de la mujer, su lucha por tener una vida libre de discriminación y desigualdad debe ser una premisa y parte fundamental para el desarrollo de la sociedad en todos los ámbitos.
Así lo dijo el Secretario del Migrante y Enlace Internacional, durante un conversatorio virtual, con mujeres que a causa de diversas circunstancias tuvieron que dejar atrás su hogar, familia y raíces en busca de una oportunidad para vivir mejor.
“En este día refrendamos nuestro compromiso para seguir construyendo espacios en los cuales la igualdad, entre hombres y mujeres sean una realidad en nuestra sociedad. La mujer migrante toma un rol fundamental dentro del fenómeno global, local y en todos los ámbitos”.
El titular de la SMEI dijo que, es necesario reconocer las brechas que desafortunadamente aún existen y en segundo término buscar acotar y terminar con las mismas.
En esta charla, tomó la palabra María Santos Arellano Buchanan, quien desde hace varios años realiza trabajo en favor de la comunidad migrante en los Estados Unidos, entre lágrimas compartió momentos con otras mujeres que como ella, llegaron como inmigrantes a ese país y lograron salir adelante, ante las adversidades.
“Me emociona poder decir que, hay mujeres que día a día se levantan con hielo cuando hay nevadas, con buenos zapatos, tal vez o con zapatos con agujeros a trabajar y que no se rinden por sacar a su familia adelante. A esa mujer migrante le dedico estas palabras, también este momento a las mujeres ucranianas quienes salen adelante pese a la situación que actualmente viven”.
Otro testimonio fue el de Ketzalí Hernández Tamayo, guanajuatense activista y defensora de los “Dreamers” en Atlanta, Georgia, ella dijo que, a la mujer se le dotó de una fuerza increíble desde antes del nacimiento y que se ha heredado de generación en generación, a través del tiempo.
“Hay días en los que le digo a mi mamá que es una mujer luchona, lo mismo le comento a mi abuelita, porque eso es lo que somos, mujeres que todos los días luchamos por este país (Estados Unidos) y que con nuestro esfuerzo sacamos adelante a nuestras familias e hijos, debemos sentirnos orgullosas”.
Posteriormente, Indira Jeffrey, lideresa migrante dijo que, marzo es el mes internacional de la mujer, por lo cual es un mérito para todas ellas. Ya que antes hubo otras que lucharon por algunos derechos que ahora gozan.
“La mujer ha jugado un papel muy importante en todos los ámbitos de la sociedad donde se destaca como: ama de casa, abogada, empresaria y hasta líder de un país. Tal es el caso de Katerina Sakellaropoulou, presidenta de Grecia. La ONU en el año 2021, solo el 6 por ciento de los países tienen una mujer como jefa de estado”.
Vitalia Godylo, integrante de la comunidad ucraniana en Guanajuato vistió un atuendo tradicional de su país acompañado del tradicional Вінок.
“Nosotras somos la guardianas de la siguiente generación que habitará este mundo y hay que hacer lo necesario por dejarles algo mejor. Les agradezco mucho la empatía que nos han mostrado y a muchos mexicanos que son mis amigos y me han manifestado su solidaridad, sigamos luchando”.
Al final, el Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, Guanajuato es un estado con una larga historia de migración hacía los Estados Unidos y son precisamente las mujeres guanajuatenses que residen en ese país, las que lideran y emprenden proyectos comunitarios en favor de las y los más necesitados.
Guanajuato, Guanajuato, a 21 de febrero de 2022.- Guanajuatenses de distintos municipios de la entidad, realizaron el trámite correspondiente para acceder al programa “Beneficios Federales Social Security”.
Este programa va dirigido a quienes trabajaron más de 10 años en los Estados Unidos y cuentan con un número de seguridad social de aquel país, con el cual pueden acceder a una pensión económica por parte de la Unión Americana.
En estas mesas de trabajo se contó con el apoyo de personal de la Unidad de Beneficios Federales del Consulado Americano, quienes atendieron a personas de distintos municipios de la entidad.
Algunos de los requisitos básicos para solicitar y comenzar con el trámite de dicho programa son:
Para conocer la guía de acceso a este programa, se puede acceder al sitio web de la Oficina de Pensiones Federales de la Embajada de los Estados Unidos en:
https://mx.usembassy.gov/es/social-security/
A través de estos trabajos colaborativos, los migrantes guanajuatenses y sus familias reciben asesoría para realizar trámites, recibir servicios o acceder a programas sociales estatales y federales que mejoren su calidad de vida.
Guanajuato, Guanajuato, México a 21 de enero del 2022. El gobierno del estado de Guanajuato presentó un informe sobre gobernanza migratoria elaborado en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que muestra sus fortalezas y las áreas de oportunidad en sus políticas públicas e instituciones para fomentar una migración ordenada, segura y digna.
Al respecto, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador del estado, en su mensaje en video dijo que la visión en torno a la movilidad humana es atenderla y este trabajo se ve reflejado en la agenda gubernamental que incluye una alianza estratégica con la OIM para trabajar en uno de los temas de mayor trascendencia en la agenda pública: la migración.
“Muestra de ello, es que una de nuestras primeras acciones al asumir el Gobierno estatal, fue la creación de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) para brindar atención desde el primer nivel para un tema de tan alta importancia. Con políticas públicas claras y un ejercicio de gobierno transversal, estamos dando a las personas migrantes una atención humana, digna y sin distinciones”.
Rodríguez Vallejo dijo que, ante este panorama Guanajuato decidió sumarse a la “Estrategia para el fortalecimiento de la gobernanza migratoria desde el ámbito local”, a través de los Indicadores de Gobernanza Migratoria (IGM) de la OIM.
El informe presentado hoy detalla fortalezas del estado de Guanajuato, tales como el acceso a servicios de salud para personas migrantes con independencia de su estatus, y desde 2016 les informa sobre cómo acceder a los planteles escolares del estado.
Refiere que, desde la SMEI se capacita de manera permanente al funcionariado público que brinda atención directa a las personas migrantes, que colabora con las instituciones financieras de Estados Unidos para facilitar el envío de remesas, además de orientar y acompañar a personas en retorno en sus procesos de integración.
Entre las áreas de oportunidad para el fortalecimiento institucional se encuentran: la generación de información estadística sobre población migrante en tránsito, la necesidad de la SMEI de incorporar la perspectiva de género en sus acciones, fortalecer la colaboración con el sector privado para generar oportunidades de empleo para las personas migrantes, así como seguir trabajando para prevenir situaciones de discriminación, xenofobia y racismo.
El informe es el resultado de un proceso voluntario el cual analiza a profundidad una serie de indicadores sobre gobernanza migratoria (IGM) con la finalidad de ayudar a las autoridades a evaluar el alcance de sus políticas migratorias. Estos IGM son una manera concreta de trabajar en objetivos específicos del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular.
Por su parte, Dana Graber Ladek, Jefa de Misión de la OIM, reconoció “la visión y proyección internacional del estado de Guanajuato en materia migratoria, brindando atención humanitaria a las personas migrantes a través del diseño y la implementación de protocolos y programas para atender a la población migrante, atendiendo la migración bajo un enfoque de interculturalidad, hospitalidad, crecimiento, desarrollo, emprendimiento y humanismo”.
No obstante, la titular de la Agencia de la ONU para la migración puntualizó que el informe es solo “el punto de partida para seguir trabajando en la agenda migratoria en el estado, dando buenos frutos en beneficio de las personas migrantes y sus familias”.
La metodología de los IGM fue desarrollada en 2015 por la OIM junto con The Economist Intelligence Unit para contribuir al conocimiento específico del estado de la gobernanza migratoria y de esta forma apoyar a las autoridades nacionales y locales a definir políticas y programas migratorios basados en la evidencia y en las necesidades del contexto local.
En México hasta el momento se han realizado estudios con la metodología de IGM en los estados de Chihuahua, Oaxaca y Guanajuato. Asimismo, a nivel global, los han implementado 92 gobiernos nacionales y 50 autoridades locales.
La ejecución y financiamiento de este informe se dio en el marco del Programa Regional sobre Migración, gracias al apoyo de la Oficina de Población, Refugiados y Migrantes del Departamento de Estado de los Estados Unidos (PRM).
Enlace para consultar el informe de Guanajuato: https://tinyurl.com/IGMGuanajuato
Enlace para consultar otros informes IGM en la región y en el mundo a través de la página de GMDAC: https://migrationdataportal.org/es/overviews/mgi#0
Guanajuato, Guanajuato, 10 de enero del 2022. El gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, activó el Protocolo de Atención a Personas Migrantes en Tránsito, con motivo del arribo de una caravana masiva procedente de Honduras.
En entrevista para TV4 noticias edición Norteamérica, el titular de la SMEI dijo que, la dependencia a su cargo se mantiene al tanto del tema para brindar la ayuda humanitaria posible para extenderles la mano como solo el estado y sus habitantes saben hacerlo.
“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nos ha dado la instrucción de atender de nueva cuenta este tema, por eso echamos a andar nuestro Protocolo para apoyar a cualquier persona que pase por Guanajuato”.
Hernández dijo que, este grupo saldrá de su país tentativamente el próximo 15 de enero y se trata de individuos que solo cruzan por nuestro territorio por un par de horas, en las que aprovechan para descansar sus pies, alimentarse y asearse para continuar su camino rumbo a la frontera norte de México y llegar a los Estados Unidos a pedir asilo humanitario.
Dijo que, esta movilización podría estar conformada por entre 4 y 7 mil personas originarias de Centroamérica y recordó que Guanajuato es modelo a nivel nacional por tener un manual de acciones gubernamentales para ayudarlos.
En alerta por posibles guanajuatenses varados.
En otro tema, Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, el gobierno del estado se mantiene alerta ante posibles casos de paisanos varados en otros países a consecuencia del COVID-19 y otras situaciones que generaron intermitencias en las centrales aéreas.
“Sabemos que muchos empiezan a regresar a los Estados Unidos a trabajar y nos encontramos con personas que se quedaron sin poder regresar a sus países o ciudades de origen por aviones que no pudieron despegar y el Coronavirus que ya despertó en nuestra nación”.
Dijo que, de parte de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, el personal se encuentra al pendiente y dispuesto para atenderlos con un servicio telefónico las 24 horas del día, en los siguientes números:
El titular de la SMEI dijo al final a las y los migrantes que se encuentran en el exterior que, el gobierno del estado también pone a su disposición las 5 oficinas enlace que tiene en Estados Unidos ante cualquier emergencia o contingencia.