San Antonio, Texas. 01 de julio del 2022. El gobierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional estableció contacto con 6 de las 7 familias de migrantes que fueron abandonados y encontrados sin vida dentro de la caja de un tráiler en días pasados.
Juan Hernández, titular de la dependencia dijo que, la información que recibió de parte del consulado mexicano en San Antonio, Texas fue una lista con los nombres y apellidos de los finados.
Dijo que, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, lo instruyó para comenzar ahora con la búsqueda de los familiares.
“Ya hemos buscado a las 7 familias en Guanajuato, hemos localizado a 6. Les hemos dado la información no científica y hemos dado también el mensaje del gobernador de que tendrán todo el apoyo del gobierno del estado”.
Hernández dijo a los familiares que, la Secretaría está a su disposición para brindar todo lo necesario, junto con el debido acompañamiento en lo que requieran, ya sea ayuda psicológica, en el proceso de repatriación, conseguir información, etc.
“Me piden que no publique estos nombres, porque todavía no se han hecho pruebas científicas de los fallecidos para estar bien seguros de su identidad.
Al final, el Secretario del Migrante y Enlace Internacional reiteró el llamado a la conciencia a la comunidad migrante para pensarlo bien y no arriesgarse al decidir buscar el “Sueño Americano” al cruzar el desierto, el río o al viajar a bordo de vehículos de carga o quedar abandonados para llegar a los Estados Unidos.
Y puso a disposición del público en general los números de atención y redes sociales, por si algún migrante o su familia necesita asesoría o apoyo:
📞4737375930
📞4737375903
📞4737375945
📞4737381125
Redes sociales: @MigranteGto
San Antonio, Texas. 30 de junio del 2022. El consulado mexicano en San Antonio, Texas informó a la Secretaría del Migrante que por el momento suman 7 migrantes guanajuatenses fallecidos dentro de una caja de tráiler abandonada en este lugar de los Estados Unidos.
Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que, en reunión con Rubén Minutti le dio a conocer esta cifra de forma preliminar y los municipios de origen de las víctimas.
“Nos han confirmado tristemente que, ya son 7 los que se han identificado y que son de Guanajuato. Me hablan de que son: 3 de Cortazar, 3 de Celaya y uno más de Valle de Santiago”.
Dijo que, aún hay cuerpos sin identificar.
Personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores viajó también a Texas, junto con integrantes de la embajada mexicana en Washington para atender en conjunto esta tragedia.
Hernández dijo que, las familias solicitaron no revelar los nombres de los fallecidos, por respeto a todos ellos y es probable que el regreso de los restos al estado sería en aproximadamente 2 semanas.
“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nos ha dado la instrucción de dar todo el apoyo a las familias de los fallecidos”.
Al final, el Secretario del Migrante y Enlace Internacional hizo un llamado a la conciencia de la comunidad migrante para pensarlo bien y no arriesgarse al decidir buscar el “Sueño Americano” al cruzar el desierto, el río o al viajar a bordo de vehículos de carga o quedar abandonados para llegar a los Estados Unidos.
Guanajuato, Guanajuato 29 de junio del 2022. El gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, apoyará y ayudará a las familias de los migrantes fallecidos dentro de una caja de tráiler abandonado en San Antonio, Texas.
Juan Hernández, titular de la dependencia dijo que, la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es estar junto a ellos de inmediato.
“Su instrucción fue directa, estar cerca de las familias y dar todo lo necesario, todo lo que requieran los familiares de las víctimas. Estamos con ellos en estos momentos”.
Hernández dijo que, de parte de la SMEI se les asistirá en estos momentos de crisis, pero también con el traslado de las víctimas para que sean sepultados en sus municipios de origen.
“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por eso creó esta secretaría para estar presente con los nuestros en estos momentos de inmenso dolor. Por eso siempre les insistimos en pensarlo bien, para que no se arriesguen”.
Dijo que, en la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional hay programas y servicios para que los guanajuatenses que ya tengan decidido migrar, se queden aquí para que puedan salir adelante ya sea con la creación de una pequeña empresa o negocio.
Juan Hernández dijo al final que, por el momento el consulado de México en San Antonio no ha precisado a los estados de origen de las víctimas sobre el número y a qué municipios pertenecen los fallecidos, por lo que se espera más información en las próximas horas.
Ocampo, Gto. a 25 de junio de 2022. Con el objetivo de refrendar el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato con la comunidad migrante, así como con sus familias, acudieron al 1er encuentro migrante ocampense titulares de las Secretarías de Desarrollo Social y Humano, así como del Migrante y Enlace Internacional en representación del Gobernador del Estado.
Este evento es una iniciativa de las familias migrantes, la cual fue aplaudida por Jesús Oviedo; Secretario de Desarrollo Social y Humano, Juan Hernández; Secretario del Migrante y Enlace Internacional, así como por Erik Silvano; Alcalde de Ocampo, quienes felicitaron la decisión y buscarán trabajar de manera conjunta para que se replique en otros municipios.
“Desde el Gobierno Estatal y municipal se trabaja para ofrecer las condiciones ideales y para brindar acompañamiento a nuestros paisanos”, mencionó Oviedo.
Así mismo, Jesús Oviedo en su mensaje reiteró el compromiso del Gobernador del Estado, Diego Sinhue de apoyarlos en todo momento. Mencionó que El Gobierno del Estado de Guanajuato trabaja diariamente en hacer sinergia con los migrantes y trabajar juntos de la mano.
“El Gobernador Diego Sinhue tiene mucho interés en seguir promoviendo acciones en favor de la comunidad guanajuatenses migrante, acciones que nos permitan avanzar juntos, de la mano de nuestra identidad.” Añadió el Secretario.
En este encuentro se realizará del 25 a 30 de junio. Durante el primer día, se dieron cita más de 1000 familias para fortalecer lazos y trabajar en diferentes proyectos, así como eventos deportivos y culturales.
El espacio también da lugar para que los migrantes compartan sus vivencias en la Unión Americana y a otros estados de México a donde migraron, en búsqueda de nuevas oportunidades.
El arranque del evento contó también con la presencia de Tereso Ortiz, originario de Ocampo y fundador de Casa Guanajuato quien ha llevado su servicio a la comunidad migrante como proyecto de vida por más de 28 años.
“Hay que apoyar con todo lo que podamos a nuestros migrantes”, expresó don Tereso.
Casa Guanajuato aprovechó la ocasión, para presentar la exposición de sus talleres de pintura, los cuales, son un espacio de expresión migrante.
Por su parte, el gobierno municipal cuenta con una oficina con atención especializada en apoyo migrante, en donde se brinda la posibilidad de autoemplearse a aquellos hermanos migrantes a quienes no les fue tan bien.
Actualmente, Ocampo se encuentra en los municipios de Guanajuato que más envían migrantes a Estados Unidos, siempre acompañados de sus famosas tortas de chorizo.
Con acciones como estás, el Gobierno del Estado muestra su compromiso por apoyar e impulsar las iniciativas ciudadanas.
En el marco de la Estrategia GTO Contigo Sí, todos caminamos en una misma dirección.
León, Guanajuato 21 de junio del 2022. El número de mexicanos que se encuentran en los Estados Unidos podría incrementarse con la reciente modificación al artículo 30 de la constitución de nuestro país.
Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional, durante su conferencia “Migración panorama Global de la Movilización de Personas” en el foro Líderes Sin Fronteras en el Centro Fox, dijo ante jóvenes universitarios que, ahora son más los descendientes de mexicanos nacidos en el extranjero.
“En el cual dice, y esto podría afectar mucho a Estados Unidos, ya no son solo ciudadanos mexicanos los hijos de un mexicano o mexicana nacido en México, ahora ya son también los nietos. La cantidad de mexicanos acaba de crecer, son ya 38 millones más de mexicanos en Estados Unidos, de nuevas personas que van a poder votar, ser votados”.
Dijo que, el trabajo del gobierno del estado es, atraerlos y en total suman 164 millones de mexicanos radicados en el vecino país del norte.
Hernández dijo que, en el estado y acuerdo con el Censo del 2020, en el lapso del 2015 a 2020 migraron 62 mil 476 guanajuatenses para vivir en otro país, de esa cifra el 93 por ciento se fueron a radicar a los Estados Unidos, es decir, se trata de 58 mil 103 personas.
Los principales municipios de origen son: León, Dolores Hidalgo, Pénjamo, San Felipe y Celaya.
Por su parte, Vicente Fox Quesada ex presidente de México en su mensaje señaló que lo que se busca con foros como este es identificar líderes que entiendan y atiendan el fenómeno de la migración.
“Porque la Migración es un asunto muy especial, muy particular de personas y familias que un día como auténticos líderes toman una decisión de moverse, de ciudad, de la zona del campo a la zona urbana, de moverse de un país a otro, eso es el migrante, tiene esa cualidad poderosa. Si ustedes se fijan, el migrante no va a donde se le ocurre, va porque sabe en dónde está la acción, hay economía fuerte y en dónde puede realizar su vida”.
Como parte de este evento, Giovanni Lepri, representante de la Agencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, la ACNUR y otros organismos como la Organización Mundial para las Migraciones, OIM reconocieron el trabajo que realiza Guanajuato en el manejo del fenómeno migratorio como ejemplo en México y el mundo.
Las Universidades presentes fueron: La UNAM, la Universidad Bancaria y Comercial, la Universidad de Guanajuato, El Verbo Encarnado, EPCA, California Long Beach College, UC San Diego y la UC Urban.
Ciudad de México, 09 de junio del 2022. “El fenómeno de la migración es muy complejo y requiere de un acompañamiento de las organizaciones especializadas en la materia”, dijo Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional.
Durante su mensaje en el Encuentro Regional sobre Buenas Prácticas en política Migratoria entre gobiernos locales de México, Honduras, Panamá y Costa Rica el titular de la SMEI dijo que, por ejemplo, Guanajuato tiene una historia muy arraigada en cuanto a la migración, tanto que todas las y los guanajuatenses, tienen por lo menos a un familiar, amigo o conocido migrante.
Mencionó que, por nuestro territorio frecuentemente transitan miles de personas de otros países, que buscan llegar a la frontera norte de México, sur de los Estados Unidos.
“Por eso en el 2021, Guanajuato se sumó a los Indicadores de Gobernanza de la Migración a nivel local implementada por la OIM. A raíz de dicha estrategia, hemos identificado fortalezas y áreas de oportunidad, que se han priorizado en un plan de acción para que nuestro estado avance y podamos compartir nuestra experiencia”.
Hernández dijo que, la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es que, Guanajuato sea un aliado permanente de los migrantes y sus familias, por eso desde el corazón de México se suman esfuerzos con asociaciones como la Coordinadora Nacional de Oficinas de Atención al Migrante, CONOFAM, la OIM y ACNUR, por mencionar a algunos, para implementar las mejores prácticas.
En este sentido dijo que, en Guanajuato se tiene claro el rumbo y se identificaron nuevos retos, tales como:
“Desde Guanajuato implementamos acciones que nos permiten atender de mejor manera a los migrantes y sus familias. Por eso fortalecemos los vínculos de hospitalidad e inter culturalidad con las 20 comunidades internacionales que suman a unos 42 mil extranjeros que habitan en nuestro estado para promover la generación de cadenas productivas”.
Al final, el Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, el estado tiene un Consejo Consultivo de Migración integrado por lideres de la comunidad, quienes son personas de la sociedad civil y otros integrantes del poder legislativo.
Guanajuato, Guanajuato, 6 de junio de 2022. El Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato y la empresa remesadora Cloud Transfer Services S.A de C.V. firmaron un convenio para el cobro de remesas a través de la cadena de farmacias del ISSEG en beneficio de las familias migrantes.
Con el objeto de brindar una mayor cobertura a las familias Guanajuatenses para el cobro de remesas en efectivo por parte de los beneficiarios de nuestros migrantes, el Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato firmó convenio con la empresa remesadora Cloud Transfer Services S.A de C.V.
Gracias a esta alianza Cloud Transfer y el ISSEG ponen a disposición de las familias de Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Querétaro un nuevo servicio para el envío y recepción de remesas facilitando con ello la recepción de recursos. Cloud Transfer Services es socio comercial entre otros Transmisores de Dinero en Estados Unidos de Western Union, MoneyGram, Sigue, Intermex, Intercambio Express y Trans Fast.
Guanajuato es el estado número 3 en recepción de remesas del país en el año 2021, es por ello que con una visión de servicio y gracias al trabajo coordinado con las instancias del Gobierno del Estado que atienden los temas sociales y de migración el Director General del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, Ricardo Sergio de la Peña Rodríguez, refrenda el compromiso del Instituto con la sociedad guanajuatense y sus familias a través del servicio que brindan las 202 farmacias ISSEG ubicadas estratégicamente en los 46 municipios del Estado de Guanajuato en las cuales se podrán enviar y recibir remesas; así como, en los estados de Michoacán, Jalisco y Querétaro.
Guanajuato, Guanajuato 31 de mayo del 2022. Para la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR, el trabajo que realiza el estado de Guanajuato en el tema migratorio hoy en día es un ejemplo en el mundo.
Giovanni Lepri, representante de este organismo en México y Brasil dijo en una visita al estado como parte de varias mesas de diálogo que, el esfuerzo conjunto entre la sociedad mexicana y en este caso la guanajuatense para responder a la necesidad de protección de las personas que huyeron de sus casas y países es digno de reconocerse.
“Yo me atrevo a decir que, Guanajuato y el trabajo de la sociedad en el estado, lo considero un ejemplo a nivel internacional”.
Por su parte, Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en este sentido sigue clara, dignificar e integrar a los migrantes.
“Por eso como primer paso, creamos un estudio en conjunto con el CIDE, para saber qué deberíamos hacer en esta secretaría, cuáles eran los retos y el resultado de este análisis se convirtió en nuestra guía para generar políticas públicas enfocadas a la comunidad migrante”.
Hernández dijo que, otro factor importante fue crear protocolos de atención, únicos en el país, para los migrantes que deciden cruzar por Guanajuato y caravanas que buscan llegar a la frontera norte de México y Sur de los Estados Unidos.
Así como el establecer una relación cercana con organismos internacionales como la ACNUR o la Organización Internacional para las Migraciones OIM.
En esta mesa de diálogo estuvieron presentes:
Y varias dependencias del gobierno del estado de Guanajuato.
Guanajuato, Guanajuato 23 de mayo del 2022. La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional en conjunto con la COPARMEX León, firmaron un convenio de colaboración para trabajar, conjuntar esfuerzos y acciones para ofrecer los productos y servicios de la “Marca Gto” en la comunidad migrante que radica en los Estados Unidos.
Juan Hernández, titular de la dependencia estatal dijo que, otro de los puntos a tratar de este documento es incentivar la vinculación de los integrantes de este organismo con gremios y/o asociaciones similares y/o afines en aquel país y propiciar un crecimiento mutuo internacional.
“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos ha encargado mucho que ayudemos a que estas remesas, que los migrantes envían para ayudar a sus familias, les rinda y tenga un efecto multiplicador para sus familias y para ellos mismos. Cosa que no se realiza en ningún otro estado del país”.
Dijo que, en el colectivo “Marca Gto” actualmente se encuentran más de 4 mil empresas que colaboran también con la COPARMEX y a las que ahora se suma la SMEI con los migrantes.
Hernández dijo que, si bien es cierto que los paisanos que radican en la unión americana aportan bastante a las finanzas del país con sus envíos de dinero, también pueden abrir su propio negocio, construir su casa y así generar una economía circular para el futuro.
“Lo que buscamos en el gobierno del estado es que la comunidad migrante y sus familias, tengan un poco más de dinero en sus bolsillos y puedan diversificar este recurso que los ayude a mejorar su calidad de vida y ya no se tengan que ir”.
Dijo que, con la firma de este convenio se busca también que los migrantes accedan a descuentos que van desde el 10 hasta el 22 por ciento en estos establecimientos que ya se reactivaron.
El Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo al final que, en el primer trimestre del 2022 el estado de Guanajuato recibió por el concepto de remesas más de mil millones de dólares y parte del trabajo gubernamental es encontrar maneras de multiplicarlo en beneficio de la comunidad migrante.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 05 de mayo de 2022.- Globos, piñatas, juegos llenos de alegría y una distribución de juguetes estuvieron entre las atracciones que marcaron, la conmemoración del Día del Niño y de la Niña de estudiantes migrantes, a quienes se les brinda atención educativa en el Centro “El Ramillete”, en Dolores Hidalgo.
El evento llevó sonrisas a los más de 100 estudiantes atendidos desde nivel inicial hasta secundaria, y fue realizado por el Voluntariado SEG, en su Delegación Regional I, así como personal comprometido del CECyTE plantel Dolores Hidalgo; el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial, CECATI No. 60; talleristas de Casa de la Cultura y personal del CAISES municipal.
En su intervención, Montserrat Bataller Sala, delegada regional de educación I, se mostró emocionada de compartir una celebración tan especial para la niñez en contexto migrante, “queremos que se sientan bienvenidos aquí, que tengan experiencias felices y apoyemos a su desarrollo junto con tantas personas que se suman el día de hoy” expresó.
Por su parte, Ma. Ofelia Rivera Ortiz, directora del CECyTE Dolores Hidalgo, comentó la satisfacción que genera sumarse a campañas como el Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, “disfruten estos regalos, juguetes y actividades que preparamos toda la comunidad educativa del CECyTE con cariño para todos ustedes”.
Con diversas estaciones de juegos, niñas y niños convivieron de una manera sana con el uso de juegos de mesa, juegos tradicionales, competencias y deporte; con personal de Casa de la Cultura, se realizaron “juegos ópticos” con la que estudiantes de cada nivel pudieron expresarse a través del arte y la pintura.
Personal del CAISES municipal apoyó con una estación en la que promovió actividades de salud e higiene; y por su parte, alumnado del CECATI realizaron cortes de cabello, pinta caritas y estaciones en las que se hicieron diversos peinados y decorado de uñas para las niñas.
Durante la celebración y tras recibir presentes, niñas, niños y jóvenes del Centro de Educación Migrante “El Ramillete”, festejaron con bailes y piñatas como parte de la celebración realizada para promover una sana convivencia en su centro educativo.