Mejores Caminos

SOP. Anuncia la rehabilitación de vialidades en Salamanca

SOP/COM2017/077

 

  • Se revisan acciones de manera conjunta SOP y Municipio
  • En breve arrancará siguiente etapa de Casa de la Cultura

Salamanca, Gto., a 22 de marzo de 2017.- Con el objetivo de mejorar la movilidad carretera, impulsar la conectividad de las comunidades con la cabecera municipal y así impulsar el desarrollo de las familias, la Secretaría de Obra Pública y el Municipio de Salamanca revisaron los proyectos a realizar en el transcurso de este 2017.

 

En la presente administración estatal encabezada por el Gobernador, Miguel Márquez Márquez, la Secretaría de Obra Pública ha ejercido recursos superiores a los 500 millones de pesos en rubros como mejores caminos, educación, salud, deporte, cultura y turismo en el Municipio.

 

Así lo destacó el titular de la dependencia estatal, José Arturo Durán Miranda quien explicó que, en la reunión con el Presidente Municipal, Antonio Arredondo Muñoz se revisaron los proyectos para rehabilitar, pavimentar o conservar diferentes vialidades en la localidad y conocer las gestiones que hace el propio Ayuntamiento para su ejecución.

 

“Ya tenemos los proyectos, sabemos que son obras prioritarias para la ciudadanía y por lo tanto veremos cómo gestionar el recurso para llevar a cabo estas acciones, mismas que daremos a conocer en breve, pero estamos hablando de una inversión importante en favor de los habitantes del Municipio” dijo Durán Miranda.

 

En la reunión, aprovechó Arturo Durán para anunciar que la primera etapa de la construcción de la Casa de la Cultura ya concluyó y en breve se lanzará la licitación para la siguiente etapa con un monto asignado por 4.5 millones de pesos, el objetivo es permitir que la ciudadanía ya cuente con un recinto digno y con todas las facilidades para el desarrollo de cualquier actividad.

 

En lo que se refiere a la construcción del Parador Turístico del Nopal en la comunidad de Valtierrilla, este presenta un avance del 21% y se estima una vez concluida esta primera etapa, para el mes de septiembre, se pueda poner en operación este recinto.

 

Estas acciones, dijo el secretario, se suman a las acciones que realizamos para mejorar los caminos del municipio como la rehabilitación de la vialidad Valtierrilla-Puerto del Aire, el camino a Zapote de Palomas, el acceso a Comudaj en Valtierrilla, el puente Godoy en el camino a Santa Rita Mexicanos, por mencionar algunos.

 

Para finalizar, el Arturo Durán Miranda reconoció que existe un trabajo coordinado con el apoyo del Presidente Municipal que tiene como objetivo impulsar la calidad de vida de los salmantinos.

SOP. Concursa obras por 300 MDP para mejorar vialidades en León

SOP/COM2017/076

 

  • Vamos a rehabilitar bulevares más transitados en ciudad
  • Beneficiamos a todos los habitantes
  • Empresas realizarán labores nocturnas para reducir molestias

León, Gto., a 22 de marzo de 2017.- Con una inversión superior a los 300 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública licita la rehabilitación de siete bulevares en la ciudad de León, trabajos que impactarán directamente en una mejor calidad de vida al contar con vialidades en óptimas condiciones.

 

Se trata del Bulevar Hermanos Aldama, Bulevar San Juan Bosco, Bulevar Miguel Hidalgo, Bulevar González Bocanegra, Bulevar Morelos en dos etapas, Bulevar San Pedro y Bulevar Mariano Escobedo.

 

El secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda destacó que estas acciones permitirán contar a los ciudadanos con caminos en mejores condiciones, lo que permitirá realizar sus actividades cotidianas con mayor seguridad y además reducir los tiempos de traslado.

 

“Es importante precisar que, a las empresas interesadas en estas obras, les pedimos contemplen la ejecución de trabajos nocturnos durante todo el proceso o de fin de semana, con el objetivo de agilizar las tareas y reducir las molestias a la ciudadanía, sabemos del tráfico que hay en la ciudad, por ese motivo las empresas deberán realizar trabajos nocturnos” destacó Durán Miranda.

 

En lo que se refiere a los trabajos, precisó, para la rehabilitación del Bulevar Hermanos Aldama, tercera etapa, incluye trabajos de reconstrucción de la carpeta asfáltica en el tramo de Bulevar Mariano Escobedo a Timoteo Lozano con una inversión de 30 millones de pesos.

 

En el Bulevar San Juan Bosco, se van a destinar 50 millones de pesos para mejorar la vialidad en el tramo de Juan Alonso de Torres al Bulevar Morelos, se trata de la reconstrucción del pavimento existente en una longitud de 3.8 kilómetros.

 

En los trabajos a realizar en el Bulevar González Bocanegra, destacó el secretario, se trata de la rehabilitación del concreto hidráulico en una longitud de 1.2 kilómetros que abarca del Bulevar Tepeyac al Malecón del Río con una inversión de 18.5 millones de pesos.

 

Para mejorar el Bulevar Morelos se van a destinar 50 millones de pesos en dos etapas, la primera comprende del Bulevar Miguel Hidalgo a López Mateos y el segundo del Bulevar Vicente Valtierra a Juan Alonso de Torres en una longitud total de 3 kilómetros e incluye la rehabilitación de ciclovía y jardinería.

 

Para rehabilitar el Bulevar San Pedro en el tramo del Bulevar López Mateos a la Avenida Alfredo Valadez, se van a destinar 20 millones de pesos que incluye la reconstrucción de 1.8 kilómetros a base de concreto hidráulico con la modernización del alumbrado público tipo Led, jardinería y paraderos de autobús.

 

En lo que se refiere al Bulevar Mariano Escobedo, se va a mejorar la totalidad de la vialidad en una longitud de 12.5 kilómetros, para lograrlo se van a destinar 100 millones de pesos.

 

Para finalizar, el titular de la Obra Pública en Guanajuato, notificó que las obras de rehabilitación iniciarán a más tardar en abril por lo que se instalaran los señalamientos preventivos adecuados con el fin de evitar accidentes e invitó a la población a revisar sus tiempos de traslados.

SOP. Concluye la construcción de puentes vehículares en Pueblo Nuevo

SOP/COM2017/067

 

  • Beneficia a más de 400 mil habitantes
  • La inversión superó los 23 MDP
  • Dotamos de mejores carreteras a guanajuatenses: JADM

 

Pueblo Nuevo, Gto.- a 13 de marzo de 2017.- Con el objetivo de mejorar las carreteras estatales y ampliar la seguridad de los usuarios, la Secretaría de Obra Pública concluyó la ampliación de los puentes canal Alto Lerma y Río Guanajuato en el municipio de Pueblo Nuevo.

 

Estas acciones benefician directamente a más de 400 mil habitantes quienes podrán circular con total seguridad por la carretera Pueblo Nuevo-Irapuato, una vez que concluyeron los trabajos para mejorar ambas estructuras.

 

Así lo destacó el secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda quien informó en estas acciones la dependencia estatal ejerció recursos superiores a los 23.4 millones de pesos.

 

Respecto a los trabajos realizados en el puente Canal Alto Lerma, informó que cuenta con una longitud de 10.4 metros y un ancho variable de 15 a 21 metros debido a que se encuentra en una curva, se amplió la estructura a base de concreto en canal armado con apoyos intermedios.

 

Los cajones se cimentaron sobre el mejoramiento del suelo a base de enrocamiento de concreto ciclópeo y se realizó el adosamiento en la losa existente, incluyó la construcción de muro de contención en la margen izquierda de la carretera.

 

En lo que se refiere a las acciones sobre el puente Río Guanajuato el cual tiene una longitud de 23.40 metros y un ancho de 15.4 metros, precisó Durán Miranda, se reconstruyeron los terraplenes de los aproches, la capa de subrasante y la base hidráulica, también se realizó el zampeado en el cauce del puente sobre el río y se colocó parapeto metálico sobre la estructura.

 

Ambas obras estuvieron a cargo de la empresa penjamense Muñoz Construcciones misma que generó cerca de 100 empleos con mano de obra local, lo que permitió ampliar los beneficios a los habitantes de Pueblo Nuevo.

 

Con estas acciones, confirmó el secretario de Obra Pública, Gobierno del Estado cumple su compromiso de construir mejores caminos y a sí consolidar a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura carretera a nivel nacional.

SOP. Rehabilitará acceso a Universidad de Guanajuato

SOP/COM2017/062

  

  • Inversión de 1.2 MDP
  • En breve iniciarán trabajos

 

Guanajuato, Gto., a 07 de marzo de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado, iniciará en breve la rehabilitación del camino de acceso a la DCEA de la Universidad de Guanajuato, trabajos que beneficiarán a más de 4 mil 500 alumnos, profesores y personal administrativos de esta institución educativa.

 

Así lo confirmó el Coordinador Regional de la Secretaría de Obra Pública, Eduardo Chico García, quién precisó para estas acciones la dependencia cuenta con un recurso superior al 1.2 millones de pesos.

 

Explicó que actualmente el camino de acceso a la División de Ciencias Económico Administrativas del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato se encuentra deteriorado por el alto flujo vehicular, lo que requiere un trabajo extenso que permita mejorar la superficie para beneficio de todos los usuarios.

 

Para lograrlo, Chico García dio a conocer que el camino de acceso tiene una longitud de 1.8 kilómetros y algunos tramos fueron construidos con empedrados mismos que se encuentran en malas condiciones y que serán sustituidos por huellas de rodamiento a base de concreto hidráulico, espacio en donde se dificulta el acceso principalmente en temporada de lluvias.

 

Los tramos que cuentan con concreto hidráulico están en buenas condiciones por lo que se rehabilitaran los espacios a base de concreto asfáltico, para lograrlo se aplicará un riego de sello que permitirá mejorar las condiciones de la vialidad.

 

Adicional a estos trabajos, informó el Coordinador Regional, se autorizaron cerca de 400 mil pesos para la construcción de un domo que estará ubicado en la torre del gimnasio.

 

Con estas acciones, destacó Eduardo Chico, la Secretaría de Obra Pública confirma el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita, en donde lo más importante es impulsar el desarrollo de nuestros jóvenes y estudiantes.

 

SOP. Arranca la construcción del distribuidor vial en Libramiento de Celaya

SOP/COM2017/051

  

  • Inversión supera los 67 MDP
  • Más de 4 mil automovilistas beneficiados
  • Mejoramos movilidad en Zona Metropolitana Laja-Bajío

Celaya, Gto., a 26 de febrero de 2017.- La Secretaría de Obra Pública arrancó los trabajos de construcción del distribuidor vial que permitirá conectar el Libramiento de Celaya con la carretera federal 45, acciones que permitirán mejorar la seguridad en la zona metropolitana Laja-Bajío.

 

En estas acciones se ejercen recursos superiores a los 67 millones de pesos, lo que permitirá mejorar la movilidad de la zona, reducir el congestionamiento vial y dotar de mejores caminos a los celayenses, así lo confirmó el Director de Evaluación de Proyectos de la Secretaría de Obra Pública, Carlos Salinas Guevara.

 

Destacó que la obra estará a cargo de la empresa Concesionaria Bicentenario y con ello la generación de más de 250 empleos de forma directa, lo que vendrá a impulsar la economía de la zona con mano de obra local y esto permitirá mejorar la calidad de vida de las familias.

 

En lo que se refiere a los trabajos a realizar, dijo que estos consisten en la construcción de un paso superior vehicular que permitirá cruzar la autopista federal 45 que conecta de Querétaro a Irapuato, y un entronque con seis gasas que permitirá conectar a la autopista.

 

“Esta obra tendrá una inversión superior a los 67 millones de pesos y permitirá la construcción de seis gasas con una longitud total de 4.5 kilómetros y un ancho promedio de 3.5 metros para alojar un carril de circulación más acotamiento a base de carpeta asfáltica, se ampliaran 2 estructuras menores en el Libramiento Nororiente de Celaya, se ampliarán 3 obras de drenaje y una obra menor sobre la autopista 45” precisó el director de Evaluación y Proyectos.

 

Comento que estas acciones permitirán incrementar la oferta de infraestructura vial estatal y así fortalecer la movilidad de la región, incrementará los niveles de competitividad en el estado al facilitar a las industrias establecidas en la zona el traslado de productos e insumos, personal y clientes y además, generará importantes ahorros en costos de operación vehicular y tiempo de traslado para los vehículos cuyos viajes sean entre Celaya, Querétaro y San Miguel de Allende.

 

Con estas acciones, concluyó Salinas Guevara, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de dotar de mejores caminos a los guanajuatenses, lo que consolida a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera.

SOP. Inicia pavimentación de caminos rurales en Salamanca

SOP/COM2017/048

  

  • Más de 12 mil beneficiados
  • La inversión supera los 7 MDP
  • #MejoresCaminos para conectar a nuestras comunidades

 

Salamanca, Gto., a 23 de febrero de 2017.- Para beneficiar a más de 12 mil habitantes de Valtierrilla y además permitir que las familias circulen con total seguridad los 365 días del año, la Secretaría de Obra Pública arrancó los trabajos de pavimentación de dos caminos en la comunidad de Valtierrilla en Salamanca.

 

Estos accesos comunican al Centro Deportivo ubicado en la localidad y a las calles de General Anaya, Independencia, Pípila, Tomasa Estevez y Leona Vicario lo que permitirá mejorar la circulación de la localidad y contar con un acceso seguro y confiable desde la carretera federal 45.

 

Así lo explicó el supervisor de la obra por parte de la Secretaría de Obra Pública del Estado, Víctor Alejandro Hernández Salazar quién precisó estas obras se realizan en dos etapas de manera simultánea y los trabajos deberán finalizar para abril del presente año.

 

“Construimos el acceso por el Comudaj en Valtierrilla, con una inversión que supera los 7 millones de pesos y esto nos permitirá pavimentar a base de concreto asfáltico, instalar líneas de conducción de agua potable, guarniciones, banquetas, línea eléctrica, alumbrado público tipo led y la instalación de señalamiento horizontal y vertical” describió el encargado de la obra.

 

Comentó que la longitud a pavimentar supera los 1,100 metros con un ancho de 6 metros y estas tareas están a cargo de dos empresas guanajuatenses: Renta y Servicios de Maquinaria de Salamanca y Cesáreo Construcciones, quienes con mano de obra local han iniciado las tareas para finalizar la pavimentación del camino de acuerdo a lo programado en el calendario de obra.

 

Para concluir, Víctor Alejandro Hernández indicó que estas acciones tienen como objetico cumplir el compromiso de Gobierno del Estado, dotar de mejores caminos a todos los guanajuatenses con la finalidad de permitir la transportación de mercancía de manera ágil y rápida, pero además, dotar de seguridad a todas las familias para mejorar su calidad de vida.

 

SOP. Próxima semana abrirá Eje Metropolitano: Secretario

SOP/COM2017/046

  

  • En proceso, obras por 440 MDP
  • Vía de comunicación alterna a la ciudad de León
  • Cumpliremos el compromiso de la SOP: JADM

 

León, Gto., a 20 de febrero de 2017.- El secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda confirmó que será a partir de la próxima semana cuando entre en operación el Eje Metropolitano desde la carretera Silao-San Felipe hasta la ciudad de León, justo en el entronque a Loza de los Padres.

 

Lo anterior, como parte del compromiso solicitado por el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez de ofrecer a la ciudadanía una vía alterna de acceso a la ciudad que permita agilizar la circulación y reducir la tasa de accidentalidad.

 

Así lo confirmó el propio titular de la dependencia estatal, José Arturo Durán al realizar un recorrido por la carretera en donde confirmó que ya está en condiciones de abrir a la circulación y en estos momentos solamente se realizan los últimos detalles para dotar de la seguridad que los automovilistas necesitan.

 

“Venimos a constatar los avances de la obra para aperturar la carretera como es el compromiso para antes de que finalice el mes de febrero” precisó el funcionario.

 

Durán Miranda destacó que por el momento solamente falta la instalación del señalamiento vertical para tener todos los elementos de seguridad necesarios en favor de los usuarios.

 

Recordó que este primer tramo, que comprende de Guanajuato Puerto Interior a Loza de los Padres, se está habilitando el cuerpo derecho que son dos carriles de 3.5 metros cada uno, por ese motivo invito a los ciudadanos “a respetar los límites de velocidad pues ahorita será una vialidad de doble sentido y no es una carretera de alta velocidad” dijo el secretario.

 

Durán Miranda recordó que de manera simultánea se licitaron 4 etapas diferentes para agilizar el proceso de construcción y en ella participan 2 empresas guanajuatenses en donde ejercen recursos superiores a los 440 millones de pesos.

 

Para concluir, el secretario de Obra Pública reiteró que este esfuerzo de parte de Gobierno del Estado es con el objetivo de disminuir la carga vehicular sobre la carretera federal 45 o el Bulevar Aeropuerto y por ello invito a los automovilistas a respetar los límites de velocidad para evitar se registre cualquier tipo de accidente en la zona.

SOP. Arranca rehabilitación de los caminos del Rally 2017

SOP/COM2017/033

  

  • Caminos en óptimas condiciones
  • Son 138 comunidades beneficiadas

 

Guanajuato, Gto., a 03 de febrero de 2017.- Con una inversión superior a los 13 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública arrancó los trabajos de rehabilitación de 241 kilómetros de caminos que forman parte de la tercera etapa del Campeonato Mundial de Rallies a celebrarse en Guanajuato durante 2017.

 

Con estos trabajos, se beneficia además a 138 comunidades de los municipios de Guanajuato, Silao, León y San Felipe, destacó el secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda.

 

“El objetivo es ofrecer a los competidores caminos en perfectas condiciones y así lograr que todos los aficionados gocen de un gran espectáculo, pero, además entregamos a los habitantes, vialidades que pueden usar durante los 365 días del año”, destacó el funcionario estatal.

 

Durán Miranda reconoció que existe un trabajo intenso y coordinado con los 4 municipios y con la Dirección General del Rally México, en donde previamente a la rehabilitación, se realizan recorridos para conocer los tramos y su condición actual y de esta manera realizar un trabajo adecuado, conforme lo solicita la Federación Internacional de Automovilismo.

 

Explicó que, con los 13 millones de pesos, se van a rehabilitar 12 caminos que benefician a más de 50 mil habitantes de 138 comunidades, “esto sin duda, permite multiplicar los beneficios a los habitantes de los municipios de Silao, Guanajuato, San Felipe y León”.

 

Los trabajos estarán a cargo de 12 empresas guanajuatenses quienes concluirán las actividades a más tardar el día último de febrero, y con ello se estarán generando más de 300 empleos de forma directa.

 

 

Los caminos a rehabilitar son:

  • La Palma-El Terrero, en Guanajuato
  • El Terrero-Mesa Cuata-El Chocolate en Guanajuato
  • Mesa Cuata-El Chocolate-El Zorrillo-Puerto de Barrientos-Rincón de Ortega en Guanajuato
  • Puerto de Barrientos-Rincón de Ortega en Guanajuato y San Felipe
  • Presa de San Renovato-El Cubo Peregrina-Mexicanos en Guanajuato
  • Los Alisos-San José de Otates Norte-Cerro Verde-Los Álamos en León
  • Los Álamos-La Estancia en Silao
  • La Yerbabuena-Chichimequillas-La Estancia-Derramadero-Nuevo Valle de Moreno en Silao, Guanajuato y León
  • Sauz Seco-Los Alisos-Nuevo Valle de Moreno en León
  • Agua Zarca-Rincón Grande-El Gigante-Llano Grande y ramales a La Iglesia y La Calera en León
  • Ibarrilla-Agua Zarca-Guanajuato-Cañada de Ochoa en León
  • Alfaro-El Gigante-Llano Grande Sauz Seco-San Juan de Otates en León

 

Estos trabajos, dijo Arturo Durán Miranda, forman parte de los primeros contratos realizados con recursos 2017, lo que sin dudas permitirá detonar el empleo y mejorar la economía de las familias guanajuatenses.

SOP. Supervisan obras en Las Joyas en León por más de 90 MDP

                                    SOP/COM2016/358

 

  • Se beneficia a cerca de 100 mil habitantes
  • Mejores servicios de: salud, educación, desarrollo social e infraestructura carretera

 

León, Gto., a 19 de diciembre de 2016.- Para beneficio de más de 100 mil habitantes y con el objetivo de mejorar su calidad de vida, autoridades estatales y municipales realizaron un recorrido en compañía de cientos de beneficiados para conocer los avances que registran diversas obras que se realizan en este polígono habitacional.

 

El secretario de Obra Pública del Estado, José Arturo Durán Miranda anunció que durante la gira de trabajo se pudieron supervisar obras por 94 millones de pesos, inversión que permite detonar el empleo, mejorar la seguridad y fomentar la unión familiar.

 

“Tenemos una inversión muy fuerte en Las Joyas, en este Centro Deportivo hemos ejercido más de 60 millones de pesos en la construcción del Centro Impulso, el gimnasio de box y lucha libre, las canchas de futbol y de usos múltiples” precisó el funcionario estatal.

 

En compañía del Presidente Municipal, Héctor López Santillana; del Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo; del secretario de Educación, Eusebio Vega Perez y cientos de habitantes beneficiados, recorrieron y conocieron las obras que Gobierno del Estado realiza para su beneficio.

 

En lo que se refiere a la pavimentación a 4 carriles s base de concreto hidráulico del Bulevar Aristóteles, Durán Miranda destacó que la empresa registra un avance superior del 40% y en donde con el compromiso es concluir la pavimentación a la brevedad.

 

“Tenemos una inversión que supera los 25 millones de pesos y la empresa va muy bien, nos esta apoyando con el fin de entregar antes del tiempo programado esta obra de beneficio para los ciudadanos” destacó el funcionario.

 

Posteriormente, se colocó la primera piedra del Centro Impulso Social Loma Dorada, espacio en donde se destinan 9 millones de pesos en una primera etapa para a construcción de dos módulos para talleres, usos múltiples y acceso principal.

 

Incluye también, estacionamiento, andadores, cercado perimetral, áreas verdes, canchas de usos múltiples y juegos infantiles.

 

Con estas acciones, destacó el secretario de Obra Pública, se cumple el compromiso de Gobierno del Estado, acercar las mejores obras a quien más las necesita y en donde lo más importante es mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.

PAVIMENTA SOP CAMINO A ESCUELA MODELO EN MINERAL DE POZOS DE SAN LUIS DE LA PAZ

COMUNICADO DE PRENSA

SOP/COM2016/355

 

PAVIMENTA SOP CAMINO A ESCUELA MODELO

EN MINERAL DE POZOS DE SAN LUIS DE LA PAZ

 

  • Se destinarán 3.7 MDP
  • Impulsamos mejor educación y turismo

 

San Luis de la Paz, Gto, a 16 de diciembre de 2016.- Con el objetivo de impulsar el turismo y dotar de mejores caminos para que nuestros niños y adolescentes puedan tener acceso a una mejor educación, la Secretaría de Obra Pública construirá la vialidad a la Escuela Modelo en Mineral de Pozos en el municipio de San Luis de la Paz.

 

“El compromiso es dotar de caminos seguros y confiables a los guanajuatenses para ampliar su seguridad y al mismo tiempo detonar los atractivos turísticos de la entidad”, así lo confirmó el Coordinador  de Proyectos de Ingeniería de la Secretaría de Obra Pública, Ing. Roberto Muñoz Robles.

 

La vialidad tiene una longitud de 180 metros y un ancho promedio de 6 metros con dos carriles a base de empedrado y rodamiento de huellas de concreto, se contemplan también la construcción de muros de mampostería recubiertos con piedra lajeada así como banquetas y guarniciones con material pétreo de la misma zona.

 

En esta etapa se construirán también 2 plazas, una a cada extremo de la vialidad, así como senderos peatonales con bancas rústicas de piedra caliche con durmientes de madera y áreas verdes, para disfrute de los visitantes. Cabe destacar que se contará con rampas de acceso para personas con discapacidad y movilidad reducida.

 

Estas obras complementarán la pavimentación de la carretera que conecta Mineral de Pozos con la carretera federal 57 que Gobierno de Estado ejecuta desde el mes de mayo y que a la fecha cuenta con un 33% de avance, trabajos que impulsarán el turismo en esta zona del estado.

 

La Escuela Modelo de artes y oficios, inaugurada durante el porfiriato, es hoy uno de los principales atractivos de Mineral de Pozos, localidad consolidada como Pueblo Mágico y que recientemente ha cobrado un gran auge turístico gracias a los vestigios centenarios de minas y haciendas que recuerdan su importancia minera durante la época virreinal y posteriormente en el porfiriato.

 

Con estas acciones, concluyó Muñoz Robles, la Secretaría de Obra Pública ratifica su compromiso de impulsar la economía, la educación y el turismo del Estado mejorando caminos y carreteras estatales para mantener a Guanajuato como uno de los estados mejor comunicados a nivel nacional.