San Luis de la Paz, Guanajuato, agosto de 2019. La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Coordinación Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, lleva a cabo la actividad “Chefcitos en acción” como parte del Programa Escuela de Verano 2019, con la finalidad de promover hábitos alimentarios saludables en los estudiantes del Noreste.
La actividad, en la cual se fomenta la promoción, formación y consolidación de hábitos alimentarios y estilos de vida saludables, es parte del eje temático: autocuidado, que se trabaja en las escuelas participantes del programa Escuela de Verano 2019.
Gracias a un trabajo transversal, la Jurisdicción Sanitaria de esta región, participó en esta productiva y divertida actividad, a través de Ana Janet Corona Morales, Promotora de Salud en el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud (CAISES) de San Luis de la Paz, quien se encargó de asesorar a los estudiantes en la preparación de platillos equilibrados, variados, saludables y creativos, incluyendo cada uno de los grupos de alimentos; verduras y frutas, cereales y tubérculos, leguminosas y alimentos de origen animal.
“Una buena alimentación significa que tu cuerpo obtiene todos los nutrientes, vitaminas y minerales que necesita para trabajar correctamente. Para ello, debes aprender a planear tus comidas y colaciones inteligentemente, de modo que sean ricos en nutrientes y bajos en calorías” Señaló.
60 estudiantes de la Escuela Primaria María Isabel Díaz Gómez, participaron con entusiasmo en esta actividad, poniendo en práctica además de su talento culinario, el trabajo colaborativo y desarrollo de la creatividad.
San Luis de la Paz, Gto., agosto de 2019.- Con más de 25 años en la docencia, el maestro José Ramón Rojas Monasterio, enaltece a la SEG, Región Noreste, por consolidar competencias comunicativas, generar espacios para el intercambio de ideas, experiencias, inquietudes y motivaciones en torno a la lectura, en sus estudiantes de la Escuela Primaria Unitaria Benito Juárez, de la comunidad Rancho Nuevo las Trojes, de San Luis de la Paz, donde labora desde el año 2000.
La comunidad Rancho Nuevo las Trojes, de San Luis de la Paz, con su espectacular paisaje y la mágica sonrisa de sus niñas y niños, esperan cada día al maestro José Ramón Rojas Monasterio, que desde hace 19 años llega a la escuelita a pie, en bicicleta, en moto o en coche, desde la cabecera municipal de San Luis de la Paz.
Ramón Rojas Monasterio, es un ávido lector, entusiasta, sensible, proactivo, disciplinado, responsable y empático, él comparte con los estudiantes su pasión por la lectura y los invita a aventurarse en el mundo de las letras, a tal punto que entre los 17 estudiantes que tiene en su escuela unitaria, algunos han leído más de 15 libros durante el ciclo escolar.
“Yo no dejo de sorprenderme cuando llega la hora de la salida y los chicos me piden, por favor, que les lea otro capítulo, y en el salón no vuela ni una mosca y se genera un gran silencio porque ellos están escuchando y al final, se llevan libros de nuestra biblioteca, para leer en casa”. Comentó.
Algunos libros que forman parte de su acervo bibliográfico, son:
La Pedagogía Freine, El hombre en busca de Sentido, Cómo Mejorar la Evaluación en el Aula, Construir Competencias desde el Aula, Desarrollo de las Competencias Lectoras y Obstáculos que se Presentan, Sobre la Enseñanza del Lenguaje Escrito, Cero en Conducta, Maestro Multigrado, Elementos de la Planeación y Directrices para mejorar la Educación Multigrado.
“Estos libros me han dado la pauta para entender la importancia de la lectura y mis estudiantes han sido el motor de mi superación en la lectura ya que si quiero que ellos sean lectores, debo de darles el ejemplo”. Mencionó.
El maestro comparte una de sus mejores experiencias que ha tenido durante la docencia…
“Una de mis mejores experiencias fue cuando un alumno me comentó.
“maestro vengo a darle las gracias porque he aprendido mucho, me enseño sobre todo a comprender la lectura para poder salir adelante”.
Esas palabras representaron un reto y un compromiso de seguir con la tarea de enseñar a leer y sobre todo promover la lectura en todos los contextos”.
Para él, ser maestro unitario, representa una de las bondades más especiales, ya que es una oportunidad para encontrar en cada uno de los estudiantes, sus características particulares, desde primer grado hasta sexto.
“Los ves desarrollarse tanto en aprendizaje como en su crecimiento físico, ves la transformación de pensamiento y actitud. Comentó.
La disciplina de los estudiantes a su cargo, se puede palpar con el simple hecho de entrar al salón aseado, ordenado y observar a todos los alumnos usando su uniforme completo, limpio y planchado, cada uno en su lugar, esperando el momento para iniciar actividades.
En opinión del maestro José Ramón Rojas Monasterio, el docente tiene que ser activo y no pasivo, tiene que prepararse, superarse, tomar retos, abrazarlos y salir adelante con ellos y tener presente que la lectura será siempre una forma de humanizar y sensibilizar a la sociedad.
“Quiero prepararme muy bien en la rama de multigrado y dar pláticas y talleres a los docentes que no tienen una noción clara de lo que implica ser unitario”
La Secretaría de Educación de Guanajuato, se enorgullece por tener maestros apasionados por la lectura, con la vocación suficiente para trabajar día a día en la formación de mejores personas.
Celaya, Gto. 06 de agosto de 2019.- Durante este periodo vacacional 900 alumnos participaron en el programa Escuela de Verano en la Región Celaya. En el cierre de actividades los alumnos expusieron los aprendizajes logrados durante tres semanas del receso escolar. Entre los trabajo presentados destacan los relativos a vida saludable, artes plásticas, valores, lectura, juegos con matemáticas y baile.
El programa Escuela de Verano busca abrir los espacios de las escuelas públicas de educación básicas a las alumnas y alumnos durante el periodo vacacional, para realizar actividades lúdico-pedagógicas que contribuyen a su desarrollo integral, al brindarles la oportunidad de convivir en un ambiente armónico, pacífico y lleno de experiencias que les permita seguir aprendiendo de manera divertida, así lo destacó el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación.
En esta oportunidad participaron 15 escuelas. Del municipio de Celaya, las primarias: Lic. Adolfo López Mateos, de la colonia Ejidal; Miguel Hidalgo, de San Juan de la Vega; Dr. Jaime Torres Bodet, de San Juan de la Vega; La Corregidora en San Juan de la Vega; Juan de Zumárraga en colonia Santa Rita; Leona Vicario, colonia Valle de los Naranjos. En el municipio de Villagrán, la primaria Lic. Emilio Portes Gil, en la zona centro.
En Juventino Rosas las primarias: Lic. Adolfo López Mateos, zona centro; Lázaro Cárdenas, de Santiago de Cuenda; Niños Héroes, de la cabecera municipal; Gabriela Mistral, comunidad de Dulces Nombres. En el municipio de Apaseo El Alto, las primarias: Benito Juárez, zona centro y Niños Héroes, de La Cuevita. En Cortazar, las primarias Padre Hidalgo y Gral. Lázaro Cárdenas, cabecera municipal.
León, Gto., julio 15 del 2019.- La Delegación León de la SEG, reconoció a 52 directores y 7 supervisores que participaron en los diplomados: “”Una gestión directiva centrada en el aprendizaje”” y “”Una supervisión efectiva para la mejora del aprendizaje de nuestros alumnos”” respectivamente.
El diplomado “”Una supervisión efectiva para la mejora del aprendizaje de nuestros alumnos”” forma parte de la estrategia dirigida a mejorar las condiciones de estudio de los niños, actualizar las formas de enseñanza, fortalecer a los colectivos docentes y revalorar a la escuela pública, a partir de la profesionalización de los supervisores de educación básica.
En tanto que el diplomado “”Una gestión directiva centrada en el aprendizaje”” se realizó con el objetivo de que los directores fortalezcan sus competencias profesionales para dirigir una escuela y que favorezcan el máximo logro académico de los alumnos y brindar un servicio educativo de calidad.
En el acto, la maestra Rocío del Pilar López Contreras, a nombre de los coordinadores de grupo, agradeció a los alumnos su disposición para aprender y el profesionalismo mostrado a lo largo del curso. Reconoció que el camino apenas inicia y la importancia de seguir fortaleciendo la formación de los directivos escolares para lograr con ello mejorar los aprendizajes de los niños.
La maestra Martha Patricia Pérez reconoció, a nombre de todos los alumnos, el esfuerzo de los coordinadores de grupo y su capacidad como instructores. Invitó a sus compañeros a no dejar de aprender y a poner en práctica lo que adquirieron durante los 9 meses que duró el diplomado. Fue categórica al afirmar que es preciso que todos los directores estudien y se preparen para los retos que enfrentan día con día en su función.
Para finalizar, Fernando Trujillo Jiménez, delegado regional de educación León, felicitó a todos los egresados, así como a los coordinadores de grupo por el trabajo realizado y por los resultados del mismo. Invitó a todos los egresados a conducirse con honestidad en su trabajo y a poner en práctica los pilares del liderazgo en la región: presencia, motivación y seguimiento, pues en ellos se cimenta la disciplina del líder educativo. Al finalizar el evento entregó un presente significativo y un reconocimiento a los coordinadores del grupo del diplomado: Mtra. Rocío del Pilar López Contreras del grupo de supervisores; Mtra. Liliana García Pacheco del grupo de directoras de preescolar; Mtra. Olivia Becerra Quiroz del grupo de directores de primaria y Mtro. José Omar García Corona, del grupo de supervisores de secundaria.”
Irapuato, Gto., a 11 de julio de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoció a seis jefes de USAES, 14 Jefes de Sector y 102 Supervisores de nivel básico pertenecientes a la Región Suroeste de Educación por su contribución a la educación de niñas, niños y adolescentes.
En el evento, Gabriel Espinoza, delegado regional de educación, afirmó que los resultados educativos se dan mediante el diario quehacer de Jefes de Sector y Supervisores en las escuelas, es por eso que ellos han hecho posible que la educación en la Región Suroeste sea reconocida dentro y fuera del estado “hoy son reconocidos por esa incansable labor que realizan en favor de la educación de los guanajuatenses”, expresó.
En el mismo acto, se presentaron los resultados que se obtuvieron en esta Región, donde se destacan los rubros de Robótica, Olimpiadas del Conocimiento, Olimpiadas de Matemáticas, eventos de Microsoft, y lo referente a los reconocimientos DE Oficinas Modelo, otorgados a las Unidades de Servicios y Apoyo a la Educación (USAE), entre otros muchos más casos de éxito.
Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, los resultados vienen acompañados del ejercicio de Jefes de Sector y Supervisores, así como del apoyo administrativo del personal de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación, por ello seguirá impulsado la creatividad y el acompañamiento de sus representantes para seguir forjando el futuro de Guanajuato.
Irapuato, a 08 de Julio de 2019.- Como parte de las estrategias encaminadas a contar cada día con mejores directivos en el nivel básico, la Secretaría de Educación de Guanajuato con apoyo de especialista de la Universidad Anáhuac, desarrolló el programa “Ecología de Gestión” en jardines de niños del Sector 17 de Preescolar, correspondiente a la región Suroeste de Educación.
Con resultados excelentes, el programa se aplicó en las Zonas Escolares: 22, 34, 49 y 103, pertenecientes a los municipios de Irapuato y Abasolo, con una participación de 80 directoras.
La maestra Laura Lozoya Ponce, jefa de Sector 7 de Preescolar, expresó “quiero agradecer a la Secretaría de Educación por el apoyo facilitado a través de la Delegación Regional Suroeste, a su titular Lic. Gabriel Espinoza Muñoz y a nuestros coordinadores del programa, para la mejora de nuestra actividades, a la vez refrendo mi compromiso y el de mis personal de supervisoras y directoras de estar en la mejor disposición para participar en los nuevos y modernos proyectos educativos y de esta manera mejorar la calidad de la educación en Guanajuato”.
Por su parte el Dr. Jesús Macías Ortega Macías, Director de Servicios Educativos de la Universidad Anáhuac, señaló: “comenzamos con un proyecto con directoras del Sector 17 de Educación Preescolar, en el que desde la perspectiva de innovación buscamos mejorar los resultados académicos de los egresados de los jardines de niños y la acción concreta fue dirigida a desarrollar el liderazgo en las directoras y directores de los planteles”.
En los trabajos ejecutados durante el ciclo escolar 2018/2019 se desarrollaron ideas innovadoras, las cuales se pusieron en práctica con el acompañamiento de directoras, supervisoras y a propia jefatura de sector y con el acompañamiento de los especialistas de la Universidad Anáhuac.
Por su parte el delegado de la Región Suroeste de Educación, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, precisó: “el programa de Ecología de Gestión nos está brindando la oportunidad de verificar que cuándo autoridades educativas, profesores y padres de familia trabajan juntos, los resultados comienzan a ser más halagadores, vaya el reconocimiento de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, nuestra secretaria de Educación y del mío propio por este compromiso que han demostrado en esta actividad, lo que nos permite señalar una vez más, que los maestros de Guanajuato y de esta Región, son la grandeza de México”.
Acámbaro, Gto., 03 de julio de 2019.- La Delegación Regional Sur Este de la Secretaría de Educación de Guanajuato, clausuró el Diplomado “Una Gestión Directiva Centrada en el Aprendizaje”, donde participaron 59 directores de preescolar, primaria y secundaria.
El evento fue presidido por Vicente Sierra Espitia, Delegado Regional de Educación Sur Este, acompañado por Taidé Carina Guerrero Godínez, Jefa del Departamento del Fortalecimiento de la Función Directiva y Supervisora, Hermelinda Yépez López, Supervisora de la Zona 09 de Secundarias Técnicas y Coordinadora del Diplomado, María Eugenia Balderas Hernández, Supervisora de la Zona 08 de Prescolares y Coordinadora del Diplomado, Humberto Barrera Paniagua, Supervisor de la Zona 552 de Primarias y Coordinador del Diplomado.
El objetivo del Diplomado fue proponer a los directores diversos caminos y herramientas para la toma de decisiones en el ejercicio de sus funciones, buscar favorecer la reflexión acerca de su quehacer, de las problemáticas que enfrentan en el trabajo cotidiano y propiciar oportunidades para mejorar la gestión de las escuelas, el acompañamiento a los docentes y la participación de los padres de familia.
Salvador Ramírez Pérez, director de la secundaria Jesús Romero Flores, de Maravatio del Encinal, comentó que haber participado en el Diplomado fue una experiencia exitosa; ya que le permitió que los aprendizajes que tenía se le renovaran, en base a los objetivos que planteaba cada uno de los módulos, como el liderazgo pedagógico y las emociones.
Liliana Garcia Garduño, directora de la primaria José María Morelos de Chupícuaro, manifestó que actualmente un director para dirigir un plantel, necesita tener claro que él es la clave para los logros de los aprendizajes y el éxito de los mismos; contar con esa integridad humana que le ayuda a llevar un buen trabajo con todo su colectivo, poniendo en práctica la responsabilidad, el compromiso, la honestidad y la humildad.
Mayela Concepción García Narváez, directora del preescolar Enrique C. Rebsamen de la ciudad de Salvatierra, recalcó que se va muy emocionada, ya empezó a planear su nuevo ciclo escolar, porque tiene muchas ideas y estrategias adquiridas en el Diplomado, para ponerlas en acción con sus compañeros dentro de su plantel educativo.
El Diplomado se desarrolló en 120 horas: 72 presenciales y 48 de trabajo en línea. Las actividades de los módulos fueron programadas para llevarse a cabo durante un ciclo escolar.
Acámbaro, Gto., 24 de junio de 2019.- Un total de 61 alumnos de la escuela primaria Cristóbal Colón, de la colonia San Isidro en Acámbaro, terminaron la etapa en este nivel y celebraron con una ceremonia de graduación, que fue presidida por el delegado regional de educación sur este, Vicente Sierra Espitia, el presidente municipal de Acámbaro, Alejandro Tirado Zúñiga, la diputada Federal, Ma. Eugenia Espinoza Rivas, la Jefa de Sector 13 de primarias, Victoria Ávila Alonso, el director del plantel, Dionisio Hugo Ortega Rodríguez; como también autoridades escolares, municipales, docentes, alumnos y padres de familia.
La jefa de sector 13 de primaria, Victoria Ávila Alonso, fue la encargada de dar la bienvenida a los presentes. Se dirigió a los graduados diciendo sentirse segura por el aprovechamiento que la escuela ha mostrado; así como también el acompañamiento de los padres de familia tan atinado para este plantel.
Alejandro Tirado Zúñiga, presidente municipal de Acámbaro, en sus palabras invitó a los jóvenes a que aprovechen la oportunidad que les dan sus padres; como también felicitó y reconoció el trabajo que hacen los padres de familia, ya que terminar la educación primaria es un gran logro.
Ma. Eugenia Espinoza Rivas, diputada federal, comentó: “No se olviden de dónde vienen, de esta escuela que los vio crecer, estuvieron seis años con diferentes maestros, afortunadamente llegaron a tener una construcción de lo que son ahora”.
Por su parte, Dionisio Hugo Ortega Rodríguez, director del plantel, entregó a cada uno de los docentes, así como al personal de apoyo, un reconocimiento por su dedicación y trabajo durante el ciclo escolar.
Vicente Sierra Espitia, Delegado Regional de Educación Sur Este, reconoció a los maestros y maestras como al personal de apoyo; ya que es muy gratificante que un Director asuma esa responsabilidad de agradecer el trabajo de este ciclo escolar, en la formación de estos jóvenes que egresan de la educación primaria. Expresándole al Director del plantel: “Maestro es de verdad un honor, que usted haya hecho ese reconocimiento público, al trabajo de nuestros docentes y personal de apoyo, nosotros como maestros esperamos que nos den ese reconocimiento, el cual se recompensa con el cariño de nuestros estudiantes”. Para concluir el evento, los 61 alumnos graduados bailaron el tradicional Vals con sus padrinos y familiares.
León, Gto., a 25 de junio de 2017.- El secretario de Desarrollo Social y Humano del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, invitó a los maestros de Guanajuato a participar en los Comités Ciudadanos del programa Impulso Social.
Durante el foro Educación y Desarrollo Social, Retos del Futuro, realizado en el hotel Real de Minas de León, el Secretario destacó el trabajo de los profesores de Guanajuato por ocupar el segundo lugar en la evaluación educativa a nivel nacional y pidió que los maestros asistan a los Comités Ciudadanos de las Zonas Impulso y los Centros Impulso.
Los Comités Ciudadanos operan en cada zona Impulso Social con la participación de 4 vecinos de la colonia, un líder de la comunidad y un funcionario del Gobierno del Estado y otro del municipio.
Los profesores podrían asistir como líderes de la comunidad y de esta manera participar en la definición de las obras y acciones en los polígonos de pobreza.
Diego Sinhue Rodríguez afirmó que la educación es el eje transversal de la estrategia Impulso, para que las personas puedan salir de la pobreza.
Más de mil 500 profesores de Guanajuato participaron en el foro Educación y Desarrollo Social, organizado por la Federación de Escuelas Particulares de Guanajuato, la Asociación Estatal de Padres de Familia y el organismo Líderes Andragógicos en Educación (LAE). También asistieron maestros de la Red Educativa de Guanajuato.
En el foro, dieron una ponencia los profesores Noemí Vergara, Celestino Tetuan y Raúl Cano Cruz.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano convocó a los profesores a sumarse al combate frontal contra la pobreza, mediante los espacios ciudadanos, en los Centros Impulso y en las Zonas Impulso.
La educación es la principal palanca de la movilidad social y el desarrollo, dijo Diego Sinhue Rodríguez, ante cientos de maestros del Estado de Guanajuato. //–
[wzslider autoplay=”true”]
Los alumnos degustaron de un desayuno, luego presenciaron un espectáculo de títeres para después realizar actividades recreativas con la participación del personal de la Coordinación General de Comunicación Social que encabeza el licenciado Enrique Avilés Pérez.
“Estoy muy contenta, ha sido padre lo que hemos tenido este día, todos estamos alegres”, comentó con una sonrisa la niña Fabiola López Gutiérrez.
Además los pequeños rompieron piñatas, comieron pastel y nieve, también recibieron souvenirs con la presencia de un par de botargas.
“Muchas gracias por estos regalos, ha sido algo muy bonito, lo estamos disfrutando mucho”, externó emocionada la pequeña Evelyn Citlalli Estrada Muñoz.
Por su parte el Director de la Escuela Primaria “Guadalupe Victoria”, Santa Ana del Conde, Jorge Alberto Lara Moreno, señaló que el Día del Niño es una fecha importante, que genera alegría a los estudiantes, sobre todo cuando existe una iniciativa de Gobierno del Estado a través del Programa “Adopta una Escuela”.
La Coordinación General de Comunicación Social promueve momentos de convivencia y solidaridad entre los alumnos con este festejo, sin duda es loable esta acción, agregó Lara Moreno.
“Estas acciones que realiza el Gobierno del Estado mediante el Programa Adopta una Escuela, valen la pena. Agradecemos el tiempo y servicio que nos dan los funcionarios públicos para hacer este evento”, indicó el Director de la Escuela Guadalupe Victoria.
La maestra Eva Edith García Hernández, comentó que “se me hace perfecto el apoyo que brinda la Coordinación de Comunicación Social a las niñas y niños para que estén felices en este día”.